Estadística y TICs
Mª del Mar Puche Jiménez
Virgen Macarena B Grupo 7
Abrimos el SPSS e introducimos las siguientes
variables:
 Establecemos para cada variable sus
etiquetas y valores correspondientes, como
podemos ver en la siguiente imagen:
 Ponderamos mediante el total de casos.
 Creamos un contraste de hipótesis:
Ho: no guarda relación el sexo con el nivel de
cansancio
H1: si guarda relación el sexo con el nivel de
cansancio
 Al ser variables cualitativas utilizamos la prueba
estadística Chi cuadrado.
 Trabajaremos con un nivel de confianza del 95% ,
es decir, con un margen de error del 0,05 (el
mínimo permitido para los sanitarios).
 Creamos unas tablas cruzadas, para ello
clicamos en ANALIZAR  ESTADISTICO
DESCRIPTIVO  TABLAS CRUZADAS
 Al ser el resultado P: 0,000  podemos
establecer que se rechaza la hipótesis nula y
aceptamos la hipótesis alternativa, ya que
P<0,05.
 Sí influye el sexo con respecto al nivel
de cansancio que se soporta al cuidar.

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea seminario 8
PPT
Tarea 8
PPTX
Seminario 7 estadistica
PPTX
Tarea seminario 9
PPTX
Seminario 8
PPTX
Analisis bivariado con variables cuantitativas
PPTX
Seminario 10
PPTX
Seminario 10
Tarea seminario 8
Tarea 8
Seminario 7 estadistica
Tarea seminario 9
Seminario 8
Analisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 10
Seminario 10

La actualidad más candente (18)

PPTX
PPTX
Seminario 10
PPTX
Tarea seminario 10, estadística
PPT
Sin título
ODP
Seminario 5 estadística
PPTX
PPTX
Tarea 9
PPTX
Tarea seminario 8
PPTX
Uso chi cuadrado en spss
PPTX
Pruebas de normalidad y t-student
PPTX
PPTX
Correlaciones
PPTX
Tarea seminario 9
PPTX
Seminario 9
PPTX
Seminario 10
PPTX
Seminario 10 estadística
PPTX
TAREA SEMINARIO 9
PPTX
Seminario 10
Tarea seminario 10, estadística
Sin título
Seminario 5 estadística
Tarea 9
Tarea seminario 8
Uso chi cuadrado en spss
Pruebas de normalidad y t-student
Correlaciones
Tarea seminario 9
Seminario 9
Seminario 10
Seminario 10 estadística
TAREA SEMINARIO 9
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Seminario 4 estadistica: SPSS y EXCEL
PPTX
Seminario 6
PPTX
Ejercicio SPSS: Encuesta de Lectura
PPTX
Seminario 8: Chi Cuadrado de Pearson
PPTX
TAREA SEMINARIO 5
PPTX
TAREA DEL SEMINARIO 6
PPTX
TAREA SEMINARIO 8
PPTX
Estadística y tics 7
PDF
Sesion14 spss 2
PPTX
Seminario 8 ejercicios chi cuadrado
PPTX
Seminario vii
PDF
Sesion14 spss 1
PPTX
Introducción a la matriz de datos SPSS.
PPTX
Seminario 5
PPTX
Seminario 5 Estadistica y Tics
PPTX
Tarea seminario 3
PDF
Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...
PDF
Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
PPTX
Análisis con spss
PDF
SPSS – Tutorial para Iniciantes
Seminario 4 estadistica: SPSS y EXCEL
Seminario 6
Ejercicio SPSS: Encuesta de Lectura
Seminario 8: Chi Cuadrado de Pearson
TAREA SEMINARIO 5
TAREA DEL SEMINARIO 6
TAREA SEMINARIO 8
Estadística y tics 7
Sesion14 spss 2
Seminario 8 ejercicios chi cuadrado
Seminario vii
Sesion14 spss 1
Introducción a la matriz de datos SPSS.
Seminario 5
Seminario 5 Estadistica y Tics
Tarea seminario 3
Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...
Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
Análisis con spss
SPSS – Tutorial para Iniciantes
Publicidad

Similar a Seminario 8 (20)

PPTX
Seminario 8
PPTX
PPT
Seminario 9.
PPTX
Tarea 8 cati
PPTX
Seminario viii
PPTX
Tarea seminario 8
PPTX
Seminario 8
PPTX
Seminario viii
ODP
Seminario 8 francisco javier escalona garcía
PPT
Seminario 10 de estadísticas
PPTX
Seminario 9
PPTX
Seminario 7
PPTX
ANÁLISIS BIVARIADO
PPTX
Seminario 9
PPTX
Seminario 5
PPTX
Seminario 10
PPTX
Analisis de dos variables
PPTX
Seminario 8
PPTX
Seminario 8
PPTX
Seminario 8
Seminario 8
Seminario 9.
Tarea 8 cati
Seminario viii
Tarea seminario 8
Seminario 8
Seminario viii
Seminario 8 francisco javier escalona garcía
Seminario 10 de estadísticas
Seminario 9
Seminario 7
ANÁLISIS BIVARIADO
Seminario 9
Seminario 5
Seminario 10
Analisis de dos variables
Seminario 8
Seminario 8
Seminario 8

Último (20)

PPTX
03.08.25 - Reporte Diario_Turno Día_MAQUICEN.pptx
PPTX
queque de zanhoria proyecto dddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Actores viales y Conductores y su vias..
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PDF
Resiliencifgfdgdfffffffffffffffffffrrrrr
PPTX
Constitución Viva Justicia, Derechos Humanos e Igualdad para Todos.pptx
PPTX
TECNICO ELECTRONICO PARA ESCANEAR Cat ET.pptx
PPTX
TECNICO ELECTRONICO CAT ET.CONFIGURACIONpptx
PPTX
Presentacion_Gestacion_Complxxdfeta.pptx
PDF
Protectores comporales extremidades superiores e inferiores
PDF
Libro de motores para clases en Educación Técnica
PPTX
motores a Diesel ll por el licenciado Chavez
PPTX
ARTROPODOS.pptxRTNB,IYUTNYHBTGVFCDFSRTYMRT
PPTX
induccion e introduccion a sde s(1).pptx
PPT
Tema 01 Origen de los Lubricantes Rev. 1.ppt
PDF
Técnicas de Lubricación de motores combu
PPTX
Paciente critico prtgertyr5ostquirúrgico3.pptx
PDF
Clase 0_Presentación del curso Administración.pdf
PPTX
Trabajo DPCCjjkljjkljkljkljkljkljkllkj.pptx
PDF
Green minimalist professional Business Proposal Presentation.pdf
03.08.25 - Reporte Diario_Turno Día_MAQUICEN.pptx
queque de zanhoria proyecto dddddddddddddddddddddddddddd
Actores viales y Conductores y su vias..
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Resiliencifgfdgdfffffffffffffffffffrrrrr
Constitución Viva Justicia, Derechos Humanos e Igualdad para Todos.pptx
TECNICO ELECTRONICO PARA ESCANEAR Cat ET.pptx
TECNICO ELECTRONICO CAT ET.CONFIGURACIONpptx
Presentacion_Gestacion_Complxxdfeta.pptx
Protectores comporales extremidades superiores e inferiores
Libro de motores para clases en Educación Técnica
motores a Diesel ll por el licenciado Chavez
ARTROPODOS.pptxRTNB,IYUTNYHBTGVFCDFSRTYMRT
induccion e introduccion a sde s(1).pptx
Tema 01 Origen de los Lubricantes Rev. 1.ppt
Técnicas de Lubricación de motores combu
Paciente critico prtgertyr5ostquirúrgico3.pptx
Clase 0_Presentación del curso Administración.pdf
Trabajo DPCCjjkljjkljkljkljkljkljkllkj.pptx
Green minimalist professional Business Proposal Presentation.pdf

Seminario 8

  • 1. Estadística y TICs Mª del Mar Puche Jiménez Virgen Macarena B Grupo 7
  • 2. Abrimos el SPSS e introducimos las siguientes variables:
  • 3.  Establecemos para cada variable sus etiquetas y valores correspondientes, como podemos ver en la siguiente imagen:  Ponderamos mediante el total de casos.
  • 4.  Creamos un contraste de hipótesis: Ho: no guarda relación el sexo con el nivel de cansancio H1: si guarda relación el sexo con el nivel de cansancio  Al ser variables cualitativas utilizamos la prueba estadística Chi cuadrado.  Trabajaremos con un nivel de confianza del 95% , es decir, con un margen de error del 0,05 (el mínimo permitido para los sanitarios).
  • 5.  Creamos unas tablas cruzadas, para ello clicamos en ANALIZAR  ESTADISTICO DESCRIPTIVO  TABLAS CRUZADAS
  • 6.  Al ser el resultado P: 0,000  podemos establecer que se rechaza la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa, ya que P<0,05.  Sí influye el sexo con respecto al nivel de cansancio que se soporta al cuidar.