2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
MAGNITUDES
INVERSAMENTE
PROPORCIONALES.
(RECONOCER)
MARÍA PIZARRO ARAGONÉS


AUMENTA
       DISMINUYE
DOS MAGNITUDES SON
INVERSAMENTE
PROPORCIONALES , SI AL
AUMENTAR UNA AL DOBLE
, LA OTRA DISMINUYE A LA
MITAD ETC.
Por ejemplo, el tiempo y la
velocidad, SI SE AUMENTA LA
VELOCIDAD AL DOBLE EL
TIEMPO DISMINUYE A LA
MITAD.

 Demoro a Quelán, 4 horas a 45
km/h ; si viajo a 90 km/hora
demoraré 2 horas
TIEMPO y VELOCIDAD son magnitudes
 INVERSAMENTE PROPORCIONALES.
 Porque si una aumenta al doble ,la otra
 disminuye a la mitad.
  Si un aumenta tres veces la otra
 disminuye tres veces.


              VELOCIDAD   TIEMPO
AUMENTA        KM/H        HORAS   DISMINUYE
  EL              45         4     A LA
 DOBLE            90         2      MITAD
OTRO EJEMPLO, LE NÚMERO DE
BALDOSAS Y SU TAMAÑO




A mayor tamaño de una baldosa , se
necesitan menos baldosas para el mismo
espacio. Son magnitudes inversamente
proporcionales, número de baldosas y
tamaño.
N° baldosas   TAMAÑO   PRODUCTO
              cm²

   10          60      600
   20          30      600



      El   producto de las magnitudes
      es constante, es siempre el
      mismo, en este caso    600
LAS MAGNITUDES
AYB
¿Son inversamente
 proporcionales?



  SÍ
EN UNA TABLA , PARA DETERMINAR
SI LAS MAGNITUDES SON
INVERSAMENTE PROPORCIONALES


1) OBSERVAR LA TABLA


2) MULTIPLICAR LAS MAGNITUDES
TABLA QUE RELACIONA LA
VELOCIDAD Y ELTIEMPO

    TIEMPO   VELOCIDAD
    HORAS    KM/H

     1         90
     2        45
     3        30

   EL PRODUCTO 1▪ 90 = 2
   ▪45 = 3 ▪30 = 90
¿Son
     magnitudes
     inversas?




SÍ
GRÁFICO

Tabla N° de baldosas, tamaño en cm2
1         60        cm2   70

2         30              60


3         20              50

                          40
4         15              30

5         12              20


6         10              10

                           0
                               1   2       3   4   5   6

                          N° de baldosas
El gráfico de las cantidades inversamente
proporcionales es un curva llamada hipérbola.
.Dados R y S ,que se
encuentran en razón
inversa, entonces:

    Si R aumenta al doble,
    S disminuye a la mitad
ESPERO QUE HAYAS APRENDIDO


MARÍA PIZARRO ARAGONÉS

Más contenido relacionado

PPTX
Una buena alimentacion
PDF
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx
PPTX
Construccion de triangulos
PPTX
Analogías 150 ejemplos y explicaciones
PPTX
Generaciones de la evaluacion
PPTX
Leyes de newton
PDF
Triangulos rectangulos notables(completo)
Una buena alimentacion
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx
Construccion de triangulos
Analogías 150 ejemplos y explicaciones
Generaciones de la evaluacion
Leyes de newton
Triangulos rectangulos notables(completo)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ejercicios de potenciacion de números enteros
PPTX
Comparación de números racionales
PDF
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
PDF
Operadores matematicos
DOC
Porcentajes, aumentos y descuentos
PPTX
Razones y proporciones
PDF
Areas sombreadas
PPTX
Magnitudes directamente proporcionales , reconocer
PDF
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
PPTX
Proporcionalidad inversa
PPT
La proporcionalidad
PPSX
Poligonos
PPTX
Regla de tres compuesta
PDF
Regla de tres compuesta inversa
PPTX
Suma y Resta de Radicales
DOCX
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
PDF
Ejercicios area y perimetro poligonos
PDF
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
DOCX
Regiones sombreadas
DOC
áNgulos cortados por dos paralelas y una secante
Ejercicios de potenciacion de números enteros
Comparación de números racionales
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
Operadores matematicos
Porcentajes, aumentos y descuentos
Razones y proporciones
Areas sombreadas
Magnitudes directamente proporcionales , reconocer
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
Proporcionalidad inversa
La proporcionalidad
Poligonos
Regla de tres compuesta
Regla de tres compuesta inversa
Suma y Resta de Radicales
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Ejercicios area y perimetro poligonos
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Regiones sombreadas
áNgulos cortados por dos paralelas y una secante
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
PPS
Magnitudes directa e inversa
PPTX
proporcionalidad directa inversa y compuesta
DOCX
Regla de tres y porcentajes
PDF
Ejercicios resueltos propocionalidad
PPS
MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES
PPTX
Objetivos de un proyecto de investigacion
DOC
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 2
PPT
Operacionalizacion de variables 2013
PDF
Prueba nº5
DOC
Prueba unidad 1 matemática 5º basico
DOCX
Guía proporción inversa 8°
PPTX
Proceso de operacionalización de variables
PPTX
Proporcionalidad compuesta
DOC
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
PDF
proporcionalidad directa - karina moraes
DOC
6º grado de primaria - Geometría 1
PDF
09 ejercicios razones y proporciones
PPT
Magnitudes directa e inversa
DOCX
Prueba matematica abril
Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
Magnitudes directa e inversa
proporcionalidad directa inversa y compuesta
Regla de tres y porcentajes
Ejercicios resueltos propocionalidad
MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES
Objetivos de un proyecto de investigacion
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 2
Operacionalizacion de variables 2013
Prueba nº5
Prueba unidad 1 matemática 5º basico
Guía proporción inversa 8°
Proceso de operacionalización de variables
Proporcionalidad compuesta
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
proporcionalidad directa - karina moraes
6º grado de primaria - Geometría 1
09 ejercicios razones y proporciones
Magnitudes directa e inversa
Prueba matematica abril
Publicidad

Similar a Magnitud inversamente proporcional (18)

PPT
Razones, proporciones y porcentajes Completa a
PPTX
S 2 razones y proporciones
PDF
Proporcionalidad. Con Troncho y Poncho y con Donald. 2ESO.
PDF
proporcionalidad inversa-Karina Morales
PPTX
Razones y Proporciones.pptx
DOC
Angulos suplem complem
PPT
Razones, proporciones y porcentajes
DOCX
Matemárica 8 básicos
DOC
PROPORCIONALIDAD !
PDF
razonesproporcionesporcentajes-100622182032-phpapp01.pdf
DOCX
Magnitudes proporcionales direc e inv
PPTX
CAPÍTULO_9_MAGNITUDES PROPORCIONALES muestrasss[1].pptx
PPTX
Angulos cuadrilateros
PPT
Razones proporciones porcentajes
DOCX
Actividad 16 y 17
PPTX
COVARIACIÓN DIRECTA E INVERSA ENTRE VARIABLES.pptx
PPTX
COVARIACIÓN DIRECTA E INVERSA ENTRE VARIABLES.pptx
PPT
8 basico
Razones, proporciones y porcentajes Completa a
S 2 razones y proporciones
Proporcionalidad. Con Troncho y Poncho y con Donald. 2ESO.
proporcionalidad inversa-Karina Morales
Razones y Proporciones.pptx
Angulos suplem complem
Razones, proporciones y porcentajes
Matemárica 8 básicos
PROPORCIONALIDAD !
razonesproporcionesporcentajes-100622182032-phpapp01.pdf
Magnitudes proporcionales direc e inv
CAPÍTULO_9_MAGNITUDES PROPORCIONALES muestrasss[1].pptx
Angulos cuadrilateros
Razones proporciones porcentajes
Actividad 16 y 17
COVARIACIÓN DIRECTA E INVERSA ENTRE VARIABLES.pptx
COVARIACIÓN DIRECTA E INVERSA ENTRE VARIABLES.pptx
8 basico

Más de María Pizarro (20)

PPTX
Ecuación principal de la recta
PPTX
Sistema de ecuaciones metodo de reducción
PPTX
Funcion lineal y función afín
PPTX
Escalas matemáticas
PPTX
Propiedades de las soluciones de ecuación de segundogrado
PPTX
Discriminante de una ecuación de segundo grado
PPTX
Ecuación de segundo grado completa general
PPTX
Pendiente de una recta
PPTX
Ecuación de segundo grado particular
PPTX
Ecuaciones de segundogrado incompletas
PPTX
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
PPTX
Signos de una fracción
PPTX
Simplificar fracciones
PPTX
Multiplicación y división de fracciones
PPTX
Adición y sustracción de fracciones
PPTX
Ecuaciónes exponenciales
PPTX
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
PPTX
Logaritmos
PPTX
PPTX
Elementos secundarios del triángulo
Ecuación principal de la recta
Sistema de ecuaciones metodo de reducción
Funcion lineal y función afín
Escalas matemáticas
Propiedades de las soluciones de ecuación de segundogrado
Discriminante de una ecuación de segundo grado
Ecuación de segundo grado completa general
Pendiente de una recta
Ecuación de segundo grado particular
Ecuaciones de segundogrado incompletas
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
Signos de una fracción
Simplificar fracciones
Multiplicación y división de fracciones
Adición y sustracción de fracciones
Ecuaciónes exponenciales
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Logaritmos
Elementos secundarios del triángulo

Último (20)

PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf

Magnitud inversamente proporcional

  • 2. DOS MAGNITUDES SON INVERSAMENTE PROPORCIONALES , SI AL AUMENTAR UNA AL DOBLE , LA OTRA DISMINUYE A LA MITAD ETC.
  • 3. Por ejemplo, el tiempo y la velocidad, SI SE AUMENTA LA VELOCIDAD AL DOBLE EL TIEMPO DISMINUYE A LA MITAD. Demoro a Quelán, 4 horas a 45 km/h ; si viajo a 90 km/hora demoraré 2 horas
  • 4. TIEMPO y VELOCIDAD son magnitudes INVERSAMENTE PROPORCIONALES. Porque si una aumenta al doble ,la otra disminuye a la mitad. Si un aumenta tres veces la otra disminuye tres veces. VELOCIDAD TIEMPO AUMENTA KM/H HORAS DISMINUYE EL 45 4 A LA DOBLE 90 2 MITAD
  • 5. OTRO EJEMPLO, LE NÚMERO DE BALDOSAS Y SU TAMAÑO A mayor tamaño de una baldosa , se necesitan menos baldosas para el mismo espacio. Son magnitudes inversamente proporcionales, número de baldosas y tamaño.
  • 6. N° baldosas TAMAÑO PRODUCTO cm² 10 60 600 20 30 600 El producto de las magnitudes es constante, es siempre el mismo, en este caso 600
  • 8. EN UNA TABLA , PARA DETERMINAR SI LAS MAGNITUDES SON INVERSAMENTE PROPORCIONALES 1) OBSERVAR LA TABLA 2) MULTIPLICAR LAS MAGNITUDES
  • 9. TABLA QUE RELACIONA LA VELOCIDAD Y ELTIEMPO TIEMPO VELOCIDAD HORAS KM/H 1 90 2 45 3 30 EL PRODUCTO 1▪ 90 = 2 ▪45 = 3 ▪30 = 90
  • 10. ¿Son magnitudes inversas? SÍ
  • 11. GRÁFICO Tabla N° de baldosas, tamaño en cm2 1 60 cm2 70 2 30 60 3 20 50 40 4 15 30 5 12 20 6 10 10 0 1 2 3 4 5 6 N° de baldosas El gráfico de las cantidades inversamente proporcionales es un curva llamada hipérbola.
  • 12. .Dados R y S ,que se encuentran en razón inversa, entonces: Si R aumenta al doble, S disminuye a la mitad
  • 13. ESPERO QUE HAYAS APRENDIDO MARÍA PIZARRO ARAGONÉS