3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
PENDIENTE DE
UNA RECTA


María Pizarro Aragonés
En matemáticas y ciencias
aplicadas se denomina
pendiente a la inclinación
de un elemento respecto
de la horizontal.
El concepto de pendiente
se usa en la vida diaria.
 En
caminos, pavimentos, techu
mbres, etc…
En geometría analítica, tiene
que ver con la inclinación de
una recta, respect0 al eje X.
              y



                        x
Definición

Si A ( x₁ , y₁) y B ( x₂ , y₂ ) son
puntos en el plano, se denomina
PENDIENTE ( m ) :

 m (A,B) =          y₁ - y₂
                    x₁ - x₂
OTRA    FORMA




 Delta : diferencia
 En una recta, la pendiente
 es siempre constante.
y


     ( x₁,y₁)
                 x


    ( x₂ , y₂)
Calcula la pendiente entre los
puntos R ( 3, - 1) y S ( 5 , - 4)

m=     y₁ - y₂
       x₁ - x₂
m = - 4 - (- 1) - 4 + 1        -3
      5 - 3    = 2            = 2
Calcula la pendiente entre los
puntos M ( -1, 5) y T ( -2 , 5 )

m=    y₁ - y₂
       x₁ - x₂
m= 5 - 5           0               =
    - 2 - ( - 1)
                 =-2+1
   0       = 0
  -1
m(A,B)            y₁ - y₂
                 Y      x₁ - x₂
m=4–2        4                B(5,4)
  5–1

m = 2          2
      4         A   (1, 2)
m=1
     2              1             5
pendiente
Positiva m > 0                         X
RECTAS CON PENDIENTE
POSITIVA m > 0

        y



              x
m(A,B)
                 Y
             4
  y₁ - y₂        B ( o, 4))
   x₁ - x₂
             2
 4–0    4
     =-                  A(5,0)
 0–5    5
                 1           5
 pendiente
negativa
                                  X
  m<0
RECTAS CON PENDIENTE
NeGATIVA m < 0

         y


              x
m =   y₁ - y₂     Y
      x₁ - x₂ 4 A ( 1,0)   B (5 ,0)

  0–0    2
  1–5                                 X
   0 =0
  -4
     m=0
RECTAS CON PENDIENTE
 cero m = 0 paralelas al eje X

             y


                   x
PENDIENTE NO DEFINIDA
paralela al eje Y

         y


              x
Y
 m< 0 negativa
       m=0
positiva m > 0
             X
Rectas PARALELAS tienen
IGUAL PENDIENTE
                    y
        (0 , 2)     2
                    1           (5, 0)
        ( - 2, 0)
         -2                         5
                    -1
                         (3, - 2)
                                        x
                    -2
m₁ =    2-0    2 -2
             =   =
        0 - 5 -5   5

m₂ = 0 – (-2)
                           y
    - 2 – 3 (0 , 2)        2
                           1           (5, 0)
               ( - 2, 0)
  0 + 2 = -2   -2                          5
=                          -1                  x
   -5      5               -2
                                (3, - 2)
Si   m₁=m₂
 las rectas son
paralelas
Si el producto de las pendientes
es -1 , las rectas son
perpendiculares.


   m₁• m₂ = -1
L₁ perpendicular L₂

L₁    L₂ si   m₁ •m ₂= -1
         L₁     y     L₂


                       x
Ejemplos
m₁         m₂    m₁•m₂

     1     -1    -1
 - 3/4     4/3   -1
  1/2       -2   -1
 - 2/7     7/2   -1
a . -b
 b    a
        =      -1
La fracción recíproca,
con signo contrario.
Aplicando el concepto de
pendiente, demostrar que los
puntos R( 4, 1)
S(5, -2) T ( 6, - 5) son
colineales. Es decir pertenecen
a la misma recta.
 Se calcula la pendiente entre
R y S y entre S y T si son
iguales, los puntos son
colineales.
R( 4, 1)     S(5, -2) T ( 6, - 5)


m RS =   1 – ( - 2) =      1+2
           4–5             -1

  3      =    -3
 -1
R( 4, 1)   S(5, -2) T ( 6, - 5)



m ST =- 2 - (- 5) = -2 + 5
        5–6           -1

    3 =      -3
   -1
R( 4, 1) S(5, -2) T ( 6, - 5)
        y       y
Puntos
                 1      R
colineales,
están en             1 2 3 4 5 6        x
                                S
 la misma       -2

recta.
                                    T
                -5
FIN
Bibliografía : Wikipedia

Más contenido relacionado

PPT
Pendiente de una Recta
ODP
Presentacion sistemas de ecuaciones
PPTX
Números enteros
PPT
Ecuacion de la recta pendiente
PPTX
Power Point: Graficas de las funciones basicas
PPTX
El primer peronismo (1943-1955)
PDF
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
PPTX
Sistemas numericos
Pendiente de una Recta
Presentacion sistemas de ecuaciones
Números enteros
Ecuacion de la recta pendiente
Power Point: Graficas de las funciones basicas
El primer peronismo (1943-1955)
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
Sistemas numericos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Funcion lineal
PPT
Ecuacion de la recta
PPTX
Polinomios Especiales
PPT
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
PPT
Relaciones metricas en el triangulo
PPTX
Distancia entre dos puntos
PPTX
Factorización de polinomios (presentación)
PPT
Ecuaciones de segundo grado
PPT
Método de sustitución
PPTX
Geometria analitica
PPTX
Diapositivas limites
PPT
Power point polinomios
PPTX
Limites de funciones
PDF
Matrices y determinantes
PPT
Sucesiones ppt 1ro
PPT
Inecuaciones lineales
PDF
Identidades trigonometricas
PPT
Método de reducción
PPT
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
PPTX
Teoría de exponentes
Funcion lineal
Ecuacion de la recta
Polinomios Especiales
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
Relaciones metricas en el triangulo
Distancia entre dos puntos
Factorización de polinomios (presentación)
Ecuaciones de segundo grado
Método de sustitución
Geometria analitica
Diapositivas limites
Power point polinomios
Limites de funciones
Matrices y determinantes
Sucesiones ppt 1ro
Inecuaciones lineales
Identidades trigonometricas
Método de reducción
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
Teoría de exponentes
Publicidad

Similar a Pendiente de una recta (20)

PPTX
Ecuación principal de la recta
PPT
Rectas - Geometría Analítica
PPTX
Tema 3 def
PPT
electivo limites PPT 1 UNIDAD 0 EC. DE LA RECTA.ppt
PDF
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
PPTX
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
PDF
Introducción a la Geometría Analítica ccesa007
PDF
Introducción a la Geometría Analitica MB-I ccesa007
PDF
El Calculo y la Geometría Analítica GA1 ccesa007
PPTX
PPTX
PPTX
Rectas en el plano
PPTX
Rectas en el plano
PDF
El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta ccesa007
PDF
Grado décimo 2012
DOC
2.2 vectores y geometria. problemas repaso.
DOC
Ejercicios analisis 2do corte
PPT
Perndiente de una recta
PDF
2. RECTAS EN EL PLANO Y ENE EL ESPACIO
Ecuación principal de la recta
Rectas - Geometría Analítica
Tema 3 def
electivo limites PPT 1 UNIDAD 0 EC. DE LA RECTA.ppt
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
Introducción a la Geometría Analítica ccesa007
Introducción a la Geometría Analitica MB-I ccesa007
El Calculo y la Geometría Analítica GA1 ccesa007
Rectas en el plano
Rectas en el plano
El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta ccesa007
Grado décimo 2012
2.2 vectores y geometria. problemas repaso.
Ejercicios analisis 2do corte
Perndiente de una recta
2. RECTAS EN EL PLANO Y ENE EL ESPACIO
Publicidad

Más de María Pizarro (20)

PPTX
Sistema de ecuaciones metodo de reducción
PPTX
Funcion lineal y función afín
PPTX
Escalas matemáticas
PPTX
Propiedades de las soluciones de ecuación de segundogrado
PPTX
Discriminante de una ecuación de segundo grado
PPTX
Ecuación de segundo grado completa general
PPTX
Ecuación de segundo grado particular
PPTX
Ecuaciones de segundogrado incompletas
PPTX
Signos de una fracción
PPTX
Simplificar fracciones
PPTX
Multiplicación y división de fracciones
PPTX
Adición y sustracción de fracciones
PPTX
Ecuaciónes exponenciales
PPTX
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
PPTX
Logaritmos
PPTX
PPTX
Elementos secundarios del triángulo
PPTX
Problemas ecuaciones primer grado
PPTX
Potencias operaciones
PPTX
Potencia de exponente entero
Sistema de ecuaciones metodo de reducción
Funcion lineal y función afín
Escalas matemáticas
Propiedades de las soluciones de ecuación de segundogrado
Discriminante de una ecuación de segundo grado
Ecuación de segundo grado completa general
Ecuación de segundo grado particular
Ecuaciones de segundogrado incompletas
Signos de una fracción
Simplificar fracciones
Multiplicación y división de fracciones
Adición y sustracción de fracciones
Ecuaciónes exponenciales
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Logaritmos
Elementos secundarios del triángulo
Problemas ecuaciones primer grado
Potencias operaciones
Potencia de exponente entero

Último (20)

PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf

Pendiente de una recta

  • 1. PENDIENTE DE UNA RECTA María Pizarro Aragonés
  • 2. En matemáticas y ciencias aplicadas se denomina pendiente a la inclinación de un elemento respecto de la horizontal.
  • 3. El concepto de pendiente se usa en la vida diaria. En caminos, pavimentos, techu mbres, etc…
  • 4. En geometría analítica, tiene que ver con la inclinación de una recta, respect0 al eje X. y x
  • 5. Definición Si A ( x₁ , y₁) y B ( x₂ , y₂ ) son puntos en el plano, se denomina PENDIENTE ( m ) : m (A,B) = y₁ - y₂ x₁ - x₂
  • 6. OTRA FORMA Delta : diferencia En una recta, la pendiente es siempre constante.
  • 7. y ( x₁,y₁) x ( x₂ , y₂)
  • 8. Calcula la pendiente entre los puntos R ( 3, - 1) y S ( 5 , - 4) m= y₁ - y₂ x₁ - x₂ m = - 4 - (- 1) - 4 + 1 -3 5 - 3 = 2 = 2
  • 9. Calcula la pendiente entre los puntos M ( -1, 5) y T ( -2 , 5 ) m= y₁ - y₂ x₁ - x₂ m= 5 - 5 0 = - 2 - ( - 1) =-2+1 0 = 0 -1
  • 10. m(A,B) y₁ - y₂ Y x₁ - x₂ m=4–2 4 B(5,4) 5–1 m = 2 2 4 A (1, 2) m=1 2 1 5 pendiente Positiva m > 0 X
  • 12. m(A,B) Y 4 y₁ - y₂ B ( o, 4)) x₁ - x₂ 2 4–0 4 =- A(5,0) 0–5 5 1 5 pendiente negativa X m<0
  • 14. m = y₁ - y₂ Y x₁ - x₂ 4 A ( 1,0) B (5 ,0) 0–0 2 1–5 X 0 =0 -4 m=0
  • 15. RECTAS CON PENDIENTE cero m = 0 paralelas al eje X y x
  • 17. Y m< 0 negativa m=0 positiva m > 0 X
  • 18. Rectas PARALELAS tienen IGUAL PENDIENTE y (0 , 2) 2 1 (5, 0) ( - 2, 0) -2 5 -1 (3, - 2) x -2
  • 19. m₁ = 2-0 2 -2 = = 0 - 5 -5 5 m₂ = 0 – (-2) y - 2 – 3 (0 , 2) 2 1 (5, 0) ( - 2, 0) 0 + 2 = -2 -2 5 = -1 x -5 5 -2 (3, - 2)
  • 20. Si m₁=m₂ las rectas son paralelas
  • 21. Si el producto de las pendientes es -1 , las rectas son perpendiculares. m₁• m₂ = -1
  • 22. L₁ perpendicular L₂ L₁ L₂ si m₁ •m ₂= -1 L₁ y L₂ x
  • 23. Ejemplos m₁ m₂ m₁•m₂ 1 -1 -1 - 3/4 4/3 -1 1/2 -2 -1 - 2/7 7/2 -1
  • 24. a . -b b a = -1 La fracción recíproca, con signo contrario.
  • 25. Aplicando el concepto de pendiente, demostrar que los puntos R( 4, 1) S(5, -2) T ( 6, - 5) son colineales. Es decir pertenecen a la misma recta. Se calcula la pendiente entre R y S y entre S y T si son iguales, los puntos son colineales.
  • 26. R( 4, 1) S(5, -2) T ( 6, - 5) m RS = 1 – ( - 2) = 1+2 4–5 -1 3 = -3 -1
  • 27. R( 4, 1) S(5, -2) T ( 6, - 5) m ST =- 2 - (- 5) = -2 + 5 5–6 -1 3 = -3 -1
  • 28. R( 4, 1) S(5, -2) T ( 6, - 5) y y Puntos 1 R colineales, están en 1 2 3 4 5 6 x S la misma -2 recta. T -5