La Ciencia detrás de un Envase Alimenticio para Asegurar y Preservar
                                                          la Calidad de los Alimentos
Universidad Austral de Chile                                   Ernesto Zumelzu,1 Carlos Cabezas,2 Ricardo Ugarte,2 Carolina Angulo3
   Conocimiento y Naturaleza
                                                           1
                                                               Instituto Instituto de Materiales y Procesos Termomecánicos, Facultad de Ciencias de la Ingeniería
                                                                                      2
                                                                                        Instituto de Instituto de Química, Facultad de Ciencias

                                                                                                      Universidad Austral de Chile




 1. Objetivos Investigación                                                                                                 3. Metodología
     Desarrollar y estudiar materiales avanzados aplicados como envases alimenticios, que sean seguros
     para la salud humana, amigables ambientalmente, con propiedades superiores y comportamientos                                    Evaluación del desempeño
     multifuncionales, en que se relacionan estructura, propiedades y desempeño de los materiales, para
     mercados altamente competitivos.                                                                                                Se utilizan muchas técnicas como ser: ensayos mecánicos, ultrasónicos, ensayos electroquímicos,
                                                                                                                                     ensayos de adherencia, de permeabilidad, análisis químicos, ensayos metalúrgicos y físicos.


                                                                                                                                    Caracterización de
 2. Materiales
                                                                                                                                    sustratos los sustratos como el acero, cromados y polímeros, tanto a nivel de
                                                                                                                                    Para caracterizar
     Se utilizan materiales, en forma de sustratos metal-polímeros, altamente intensivos en conocimiento,
                                                                                                                                    microestructura, superficie y atómico se utilizan técnicas de microscopia óptica, electrónica y de
     con espesores que van de milímetros a nanómetros (millonésima de un milímetro), que combinan
                                                                                                                                    fuerza atómica. Además, técnicas de análisis químico como espectroscopia vibracional, absorción
     acero, recubrimientos de cromo y protegidos por polímeros polietileno teraftalato (PET). Con
                                                                                                                                    atómica, espectroscopia fotoelectrónica y energía dispersiva de Rayos X, entre otras.
     diferentes microestructuras amorfas, semicristalinas y cristalinas. Propiedades de adherencia,
     permeabilidad, resistencia a la abrasión y a la corrosión.

     Así los envases, preservan alimentos en medios agresivos, con durabilidad y sin contaminaciones.

     La integración de las propiedades los hacen materiales multiescalas y multifuncionales, de calidad
     mundial para exportación.


                  Principal capa del polímero 15 a 200 µm
                      Capa de adhesión del polímero 2 µm
                          Óxido/hidróxido de cromo 0.01 µm
                                   Cromo metálico 0.01 µm
                                   Sustrato de acero 140 a 400 µm

                                       No a escala




    Estructura de un envase con alta tecnología

                                                                            Envase con fallas en barniz interior
                                                                                                                             Degradación sustrato de cromo por NaOH
                                                                                                                                                                                                 Hinchamiento del orden de 150 nm (izq.
                                                                                                                                                                                                 abajo) y del orden de 350 nm, esferulitas
 4. Resultados y Discusión                                                                                                                                                                       verde blanco (Microscopía Fuerza Atómica)
      •   Los envases no pueden utilizar protección de cromo VI para el acero, pues produce cáncer.
      •   La adherencia entre el acero y el cromado IV protector es de tipo químico-físico.
      •   La adherencia entre el cromado y el polímero superficial PET es química por uniones acido-base.
      •   El factor clave para prevenir la degradación o corrosión de los envases(filtraciones, manchas,
          deformaciones, etc.) es la calidad superficial del polímero, debiendo controlarse la existencia de
          poros.
      •   Ambientes agresivos en las conservas son el ácido acético y NaCl debiendo controlarse las
          concentraciones.
      •   La energía de adhesión entre los sustratos cromado y polímero es del orden de 2 x 10 -3 J/m2
      •   La permeabilidad del PET (evitar transferencia de materia) al vapor de agua es variable, sobre
          100 horas hay cambios en la estructura que pueden llevar a que el polímero se despolimerice
          químicamente.
      •   Las vibraciones de los envases( en su transporte) pueden generar delaminaciones puntuales
          entre los sustratos afectando la integridad y vida útil del envase.
      •   Las deformaciones sobre 20% del envase generan defectos en el acero que se traspasan al

                                                                                                                                                                                Envases
          cromado protector , induciendo desadherencias con el polímero, lo que limita la vida del envase.
      •   Si el cromado, de espesor nanométrico de 200 nm, no es continuo no hay adherencia con el
          polímero PET y el envase se degrada internamente por corrosión.
      •   Con el control de los poros en el polímero y buena permeabilidad, el envase puede tener un
          comportamiento óptimo y preservar los alimentos sin alterar sus características sensoriales.                                                                                                                         Muestra deformada al
                                                                                                                      Polímero es muy heterogéneo                                                                              20% mostrando
                                                                                                                      en su topografía y textura                                                                               imagen 3d de bandas
                                                                                                                      molecular a nivel superficial                                                                            con distorsión angular,
                                                                                                                      (Microscopia Fuerza Atómica)                                                                             AFM, 1 µ x 250 nm.




                                                                     Conformación mecánica de un envase




 5. Conclusiones
      Los envases son materiales complejos que requieren rigurosos controles de calidad en todos sus
      sustratos para que su desempeño potencial ante productos agresivos sea el de preservar
      correctamente los alimentos.                                                                                                    Existencia de poros en el
                                                                                                                                      polímero PET, que limita efecto                                   Incremento de intensidad en región
      Las propiedades y exigencias de funcionalidad de un envase están relacionadas con su estructura a                               barrera de acción alimentos en                                    de vibraciones OH sugiere
      nivel atómico, su morfología y características superficiales.                                                                   Envase                                                            retención de agua. Ensanchamiento
                                                                                                                                                                                                        en región v(C=O) sugiere oxidación
      Lo importante es también usar materiales que puedan ser reciclables y no generen emisiones                                                                                                        y aparición de grupos carbonilo.
      dañinas a la atmósfera.



                                                                                                                      Al programa FONDECYT Proyecto No. 1100386, CONICYT y a la Universidad Austral de Chile. ¡La Ciencia nos cambia la vida!

Más contenido relacionado

PDF
Manual de propiedades de los materiales
PDF
Materiales compuestos (1)
PPTX
Materiales compuestos
DOCX
usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...
PPTX
Polimeros presentacion
PPT
Plasticos
PDF
Moldeo y conformación de plásticos y materiales compuestos
Manual de propiedades de los materiales
Materiales compuestos (1)
Materiales compuestos
usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...
Polimeros presentacion
Plasticos
Moldeo y conformación de plásticos y materiales compuestos

La actualidad más candente (20)

PPT
Acetato de Celulosa_Moniflex
PPTX
08. materiales compuestos (compositos)
PPTX
Propiedades de los.polimeros
PDF
Plasticos Y Polimeros
PPSX
Presentación 02.tipos de materiales. materiales compuestos
PDF
12 materiales comp otras matrices
PDF
Procesamiento de Materiales Compuestos
PPTX
Materiales compuestos
PPS
Taller de escultura 1 - resina poliester
PPT
Polimeros sinteticos
PDF
Plasticos fibras
PPTX
Ficha resina Poliéster
PPT
Materiales Compuestos
PPTX
MATERIALES COMPUESTOS PARA LA COSTRUCCION
ODP
Polímeros
PPTX
Polímeros fichas tecnicas
PPT
Composite 1
DOCX
Clasificación de los materiales.
PPT
PolíMeros SintéTicos Iii
PPTX
Plásticos termoestables. (1)
Acetato de Celulosa_Moniflex
08. materiales compuestos (compositos)
Propiedades de los.polimeros
Plasticos Y Polimeros
Presentación 02.tipos de materiales. materiales compuestos
12 materiales comp otras matrices
Procesamiento de Materiales Compuestos
Materiales compuestos
Taller de escultura 1 - resina poliester
Polimeros sinteticos
Plasticos fibras
Ficha resina Poliéster
Materiales Compuestos
MATERIALES COMPUESTOS PARA LA COSTRUCCION
Polímeros
Polímeros fichas tecnicas
Composite 1
Clasificación de los materiales.
PolíMeros SintéTicos Iii
Plásticos termoestables. (1)
Publicidad

Similar a E zumelzu vf - blue (20)

PPTX
Comparativa materiales estéticos actuales en prótesis fija
PDF
PPT
Materiales de ingeniería y productos terminados
PPT
Materiales de ingeniera y Pruductos terminados
PPT
materiales de ingeniera a y productos terminados
PPTX
Tema1_Introducción
PPT
MATERIALES COMPUESTOS
PDF
Unidad 1
PDF
Propiedades fisicas y mecanicas de los materiales
PDF
2 caracteristicas de los materiales
PPTX
Sintesis organica uady presentacion 1.pptx
PPTX
Nuevos materiales
DOCX
Introduccion a los materiales
PPT
Clasificacion de-los-materiales
PPTX
PPTX
Caracterización del material y su utilización en los procesos
PPTX
semana 10 corrosion grupo 5.pptx
PPT
Tema VII ODO 061 UCE Enero - Abril 2010
PPTX
Ingeneria y ciencia de los materiales
PDF
Materiales classificacion.pdf empresarial
Comparativa materiales estéticos actuales en prótesis fija
Materiales de ingeniería y productos terminados
Materiales de ingeniera y Pruductos terminados
materiales de ingeniera a y productos terminados
Tema1_Introducción
MATERIALES COMPUESTOS
Unidad 1
Propiedades fisicas y mecanicas de los materiales
2 caracteristicas de los materiales
Sintesis organica uady presentacion 1.pptx
Nuevos materiales
Introduccion a los materiales
Clasificacion de-los-materiales
Caracterización del material y su utilización en los procesos
semana 10 corrosion grupo 5.pptx
Tema VII ODO 061 UCE Enero - Abril 2010
Ingeneria y ciencia de los materiales
Materiales classificacion.pdf empresarial
Publicidad

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Organizador curricular multigrado escuela
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

E zumelzu vf - blue

  • 1. La Ciencia detrás de un Envase Alimenticio para Asegurar y Preservar la Calidad de los Alimentos Universidad Austral de Chile Ernesto Zumelzu,1 Carlos Cabezas,2 Ricardo Ugarte,2 Carolina Angulo3 Conocimiento y Naturaleza 1 Instituto Instituto de Materiales y Procesos Termomecánicos, Facultad de Ciencias de la Ingeniería 2 Instituto de Instituto de Química, Facultad de Ciencias Universidad Austral de Chile 1. Objetivos Investigación 3. Metodología Desarrollar y estudiar materiales avanzados aplicados como envases alimenticios, que sean seguros para la salud humana, amigables ambientalmente, con propiedades superiores y comportamientos Evaluación del desempeño multifuncionales, en que se relacionan estructura, propiedades y desempeño de los materiales, para mercados altamente competitivos. Se utilizan muchas técnicas como ser: ensayos mecánicos, ultrasónicos, ensayos electroquímicos, ensayos de adherencia, de permeabilidad, análisis químicos, ensayos metalúrgicos y físicos. Caracterización de 2. Materiales sustratos los sustratos como el acero, cromados y polímeros, tanto a nivel de Para caracterizar Se utilizan materiales, en forma de sustratos metal-polímeros, altamente intensivos en conocimiento, microestructura, superficie y atómico se utilizan técnicas de microscopia óptica, electrónica y de con espesores que van de milímetros a nanómetros (millonésima de un milímetro), que combinan fuerza atómica. Además, técnicas de análisis químico como espectroscopia vibracional, absorción acero, recubrimientos de cromo y protegidos por polímeros polietileno teraftalato (PET). Con atómica, espectroscopia fotoelectrónica y energía dispersiva de Rayos X, entre otras. diferentes microestructuras amorfas, semicristalinas y cristalinas. Propiedades de adherencia, permeabilidad, resistencia a la abrasión y a la corrosión. Así los envases, preservan alimentos en medios agresivos, con durabilidad y sin contaminaciones. La integración de las propiedades los hacen materiales multiescalas y multifuncionales, de calidad mundial para exportación. Principal capa del polímero 15 a 200 µm Capa de adhesión del polímero 2 µm Óxido/hidróxido de cromo 0.01 µm Cromo metálico 0.01 µm Sustrato de acero 140 a 400 µm No a escala Estructura de un envase con alta tecnología Envase con fallas en barniz interior Degradación sustrato de cromo por NaOH Hinchamiento del orden de 150 nm (izq. abajo) y del orden de 350 nm, esferulitas 4. Resultados y Discusión verde blanco (Microscopía Fuerza Atómica) • Los envases no pueden utilizar protección de cromo VI para el acero, pues produce cáncer. • La adherencia entre el acero y el cromado IV protector es de tipo químico-físico. • La adherencia entre el cromado y el polímero superficial PET es química por uniones acido-base. • El factor clave para prevenir la degradación o corrosión de los envases(filtraciones, manchas, deformaciones, etc.) es la calidad superficial del polímero, debiendo controlarse la existencia de poros. • Ambientes agresivos en las conservas son el ácido acético y NaCl debiendo controlarse las concentraciones. • La energía de adhesión entre los sustratos cromado y polímero es del orden de 2 x 10 -3 J/m2 • La permeabilidad del PET (evitar transferencia de materia) al vapor de agua es variable, sobre 100 horas hay cambios en la estructura que pueden llevar a que el polímero se despolimerice químicamente. • Las vibraciones de los envases( en su transporte) pueden generar delaminaciones puntuales entre los sustratos afectando la integridad y vida útil del envase. • Las deformaciones sobre 20% del envase generan defectos en el acero que se traspasan al Envases cromado protector , induciendo desadherencias con el polímero, lo que limita la vida del envase. • Si el cromado, de espesor nanométrico de 200 nm, no es continuo no hay adherencia con el polímero PET y el envase se degrada internamente por corrosión. • Con el control de los poros en el polímero y buena permeabilidad, el envase puede tener un comportamiento óptimo y preservar los alimentos sin alterar sus características sensoriales. Muestra deformada al Polímero es muy heterogéneo 20% mostrando en su topografía y textura imagen 3d de bandas molecular a nivel superficial con distorsión angular, (Microscopia Fuerza Atómica) AFM, 1 µ x 250 nm. Conformación mecánica de un envase 5. Conclusiones Los envases son materiales complejos que requieren rigurosos controles de calidad en todos sus sustratos para que su desempeño potencial ante productos agresivos sea el de preservar correctamente los alimentos. Existencia de poros en el polímero PET, que limita efecto Incremento de intensidad en región Las propiedades y exigencias de funcionalidad de un envase están relacionadas con su estructura a barrera de acción alimentos en de vibraciones OH sugiere nivel atómico, su morfología y características superficiales. Envase retención de agua. Ensanchamiento en región v(C=O) sugiere oxidación Lo importante es también usar materiales que puedan ser reciclables y no generen emisiones y aparición de grupos carbonilo. dañinas a la atmósfera. Al programa FONDECYT Proyecto No. 1100386, CONICYT y a la Universidad Austral de Chile. ¡La Ciencia nos cambia la vida!