Índice:
1.- ¿Qué es?
2.- Características
3.- Nómina de autores
4.- Vanguardias
5.- Surrealismo y obras
Trabajo realizado por:
María Molero García
1.- ¿Qué es?
Con el término Generación del 27 se conoce a un conjunto de poetas españoles del
siglo XX que se dieron a conocer alrededor del año 1927, empezando con el homenaje a
Luis de Góngora que dio lugar en Sevilla debido al tercer centenario de su muerte y en el
que participó la mayoría de los que habitualmente se consideran sus miembros.
2.- Características
 Intentan la renovación estética de nuestra poesía, para ello, toman las innovaciones
que aportan las vanguardias, aunque sin olvidar la importancia de la tradición literaria
española.
 En sus poemas, cuidan y renuevan la forma a través de la utilización de léxico culto,
palabras coloquiales, términos alejados hasta entonces de la poesía, etc.
 La metáfora se convierte en el recurso literario más importante, se trata de una figura
muy adecuada para expresar los contenidos surrealistas.
 En cuanto a la métrica, utilizaron estrofas clásicas como el soneto, el romance o el
villancico, pero también innovaron con la utilización de versos blancos, versos libres
y versículos. En cualquier caso, la libertad métrica es uno de los rasgos característi-
cos de este grupo.
 Evolucionan desde el punto de vista temático, al principio la preocupación principal
era la forma del poema, el arte por el arte, pero poco a poco (bajo la influencia del
Surrealismo) los autores del 27 desarrollan una poesía humanizada, más preocu-
pada por el dolor, la alegría o los recuerdos.
3.- Nómina de autores
Los autores que suelen incluirse dentro del grupo son: Dámaso Alonso, Pedro Sali-
nas, Jorge Guillén, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Rafael Alberti,
Emilio Prados, Gerardo Diego y Manuel Altolaguirre.
Algunos sectores de la crítica incluyen además a otros escritores como Juan José
Domenchina, José Mª Hinojosa, Pedro Garfias o María Zambrano.
Algunos críticos van más adelante y consideran que el Grupo del 27 no es un movi-
miento exclusivamente literario, sino que puede y debe abrirse a otras artes. Por esa razón
entienden que artistas como Luis Buñuel o Salvador Dalí deben formar parte de la nómina
del Grupo.
4.- Vanguardias
El vanguardismo se desarrolla en Europa en el siglo XX y se refiere a las personas
o a las obras que son experimentales o innovadoras, en particular en lo que respecta al
arte, la cultura y la política. La noción de la existencia del vanguardismo es considerado por
algunos como una característica del modernismo.
Los vanguardistas se sienten atraídos por los adelantos tecnológicos y sus posibili-
dades (futurismo), otros exploran la realidad llevándola a su descomposición (cubistas),
otros sustituyen la realidad por el mundo onírico (surrealistas); son las más destacadas
entre otras.
Las principales características de las vanguardias son:
 Ruptura radical con las normas del pasado.
 Búsqueda de la originalidad a través de la experimentación (no imitan ni copian la
realidad, sino que buscan nuevas formas de expresión).
5.- Surrealismo y obras
El Surrealismo es la revolución más importante surgida en la literatura y en el arte en
la primera mitad del s. XX. Casi todos los componentes del Dadaísmo se pasaron a las filas
del Surrealismo.
En 1924, André Breton lanza el primer Manifiesto del Surrealismo. En sus páginas
se defiende todo aquello que rebasa la lógica, y da cabida a los sueños, lo maravilloso. Se
intenta una escritura automática, realizada sin reflexión, se acude a unir palabras (collage).
A veces, mediante drogas, los surrealistas se provocaban alucinaciones y delirios para
transcribir experiencias extra-racionales.
Su temática recoge de manera preferente el mundo de los sueños. Las relaciones
entre los hombres, las cosas, el amor (pasional), la muerte y el suicidio.
La difusión del Surrealismo en España se debe a Juan Larrea que fue quien infundió
el Surrealismo en varios poetas del 27. Lo cierto es que el Surrealismo caló en poetas
como Rafael Alberti (Sobre los ángeles), Federico García Lorca (Poeta en Nueva York) y
buena parte de la obra de Vicente Aleixandre.

Más contenido relacionado

PPTX
Vanguardismo latinoamericano
DOCX
Ea G98 Alejandra_GV
DOCX
EA_G98_AlejandraGV
ODP
Presentación emilio prados
PPTX
La poesia
ODT
Generación del 27
PPTX
Vanguardismo Latinoamericano
PPTX
Generación del 27
Vanguardismo latinoamericano
Ea G98 Alejandra_GV
EA_G98_AlejandraGV
Presentación emilio prados
La poesia
Generación del 27
Vanguardismo Latinoamericano
Generación del 27

La actualidad más candente (20)

PPTX
La generacion del 27
DOCX
Cuentos vanguardistas latinoamericanos
PPSX
Literatura vanguardista en latinoamerica
PPT
Surrealismo
PDF
Cuadernosde rabat 29
 
PPTX
Gen27edurne
PDF
Modernismo y generación del 98
PPTX
La poesia pmr
ODP
Generación del 27
PPT
Trabajo lengua IES Valdelagrana
PPTX
Generación del 27
PPT
Trabajo Lenguaje
PPTX
Murámonos, federico sin videos
PPTX
Generación del 27
PPTX
Ultraísmo
PPTX
Generaciones 27 y 36
DOC
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
PPTX
Poetas de la Generación del 27
PDF
La generación del 27
ODT
Teoria tema 1
La generacion del 27
Cuentos vanguardistas latinoamericanos
Literatura vanguardista en latinoamerica
Surrealismo
Cuadernosde rabat 29
 
Gen27edurne
Modernismo y generación del 98
La poesia pmr
Generación del 27
Trabajo lengua IES Valdelagrana
Generación del 27
Trabajo Lenguaje
Murámonos, federico sin videos
Generación del 27
Ultraísmo
Generaciones 27 y 36
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
Poetas de la Generación del 27
La generación del 27
Teoria tema 1
Publicidad

Similar a Generación del 27 (20)

PPTX
Rafael alberti
DOC
Generación del 27 lengua! ¡¡¡¡no borrar!!!!
DOCX
Vanguardias y generación del 27
PDF
Literatura
PDF
Novecentismo/vanguardias/gen.27
PDF
El grupo del 27. a la vanguardia literaria
PDF
Generación o grupo del 27
DOCX
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
PDF
Generacion del 27
PDF
Vanguardias y El Grupo del 27
PPTX
EXPOSICION GENERACION 27.pptx
ODP
Las vanguardias y el GP 27
PDF
Mjg generacion27
PPTX
El mundo durante el novecentismo, las vanguardias (1)
PPTX
Generacion del 27
PDF
Primera Mitad del Siglo XX
PPTX
La generación del 27 737382882928282828.pptx
PPTX
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
ODP
Generación 27
PPTX
La generación del 27 presentación autores
Rafael alberti
Generación del 27 lengua! ¡¡¡¡no borrar!!!!
Vanguardias y generación del 27
Literatura
Novecentismo/vanguardias/gen.27
El grupo del 27. a la vanguardia literaria
Generación o grupo del 27
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Generacion del 27
Vanguardias y El Grupo del 27
EXPOSICION GENERACION 27.pptx
Las vanguardias y el GP 27
Mjg generacion27
El mundo durante el novecentismo, las vanguardias (1)
Generacion del 27
Primera Mitad del Siglo XX
La generación del 27 737382882928282828.pptx
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
Generación 27
La generación del 27 presentación autores
Publicidad

Más de mmolero99 (18)

DOCX
Comentario de Texto Periodístico
PDF
Reflexiones
PDF
Derechos Humanos
PDF
Bodas de sangre
PDF
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
PDF
Modelado glaciar y de las aguas superficiales
PDF
Texto Periodístico
PDF
Campos de fresa
PDF
Poema CXXII
PDF
Románico
PDF
Noticia
PDF
La Costitución
PDF
Adviento
PDF
Be safe
PDF
Be Safe
PDF
Sintaxis
PDF
Thanksgiving Day
PDF
Herejías
Comentario de Texto Periodístico
Reflexiones
Derechos Humanos
Bodas de sangre
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
Modelado glaciar y de las aguas superficiales
Texto Periodístico
Campos de fresa
Poema CXXII
Románico
Noticia
La Costitución
Adviento
Be safe
Be Safe
Sintaxis
Thanksgiving Day
Herejías

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Organizador curricular multigrado escuela
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
50000 mil words en inglés más usados.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf

Generación del 27

  • 1. Índice: 1.- ¿Qué es? 2.- Características 3.- Nómina de autores 4.- Vanguardias 5.- Surrealismo y obras Trabajo realizado por: María Molero García
  • 2. 1.- ¿Qué es? Con el término Generación del 27 se conoce a un conjunto de poetas españoles del siglo XX que se dieron a conocer alrededor del año 1927, empezando con el homenaje a Luis de Góngora que dio lugar en Sevilla debido al tercer centenario de su muerte y en el que participó la mayoría de los que habitualmente se consideran sus miembros. 2.- Características  Intentan la renovación estética de nuestra poesía, para ello, toman las innovaciones que aportan las vanguardias, aunque sin olvidar la importancia de la tradición literaria española.  En sus poemas, cuidan y renuevan la forma a través de la utilización de léxico culto, palabras coloquiales, términos alejados hasta entonces de la poesía, etc.  La metáfora se convierte en el recurso literario más importante, se trata de una figura muy adecuada para expresar los contenidos surrealistas.  En cuanto a la métrica, utilizaron estrofas clásicas como el soneto, el romance o el villancico, pero también innovaron con la utilización de versos blancos, versos libres y versículos. En cualquier caso, la libertad métrica es uno de los rasgos característi- cos de este grupo.  Evolucionan desde el punto de vista temático, al principio la preocupación principal era la forma del poema, el arte por el arte, pero poco a poco (bajo la influencia del Surrealismo) los autores del 27 desarrollan una poesía humanizada, más preocu- pada por el dolor, la alegría o los recuerdos. 3.- Nómina de autores Los autores que suelen incluirse dentro del grupo son: Dámaso Alonso, Pedro Sali- nas, Jorge Guillén, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Emilio Prados, Gerardo Diego y Manuel Altolaguirre.
  • 3. Algunos sectores de la crítica incluyen además a otros escritores como Juan José Domenchina, José Mª Hinojosa, Pedro Garfias o María Zambrano. Algunos críticos van más adelante y consideran que el Grupo del 27 no es un movi- miento exclusivamente literario, sino que puede y debe abrirse a otras artes. Por esa razón entienden que artistas como Luis Buñuel o Salvador Dalí deben formar parte de la nómina del Grupo. 4.- Vanguardias El vanguardismo se desarrolla en Europa en el siglo XX y se refiere a las personas o a las obras que son experimentales o innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura y la política. La noción de la existencia del vanguardismo es considerado por algunos como una característica del modernismo. Los vanguardistas se sienten atraídos por los adelantos tecnológicos y sus posibili- dades (futurismo), otros exploran la realidad llevándola a su descomposición (cubistas), otros sustituyen la realidad por el mundo onírico (surrealistas); son las más destacadas entre otras. Las principales características de las vanguardias son:  Ruptura radical con las normas del pasado.  Búsqueda de la originalidad a través de la experimentación (no imitan ni copian la realidad, sino que buscan nuevas formas de expresión). 5.- Surrealismo y obras El Surrealismo es la revolución más importante surgida en la literatura y en el arte en la primera mitad del s. XX. Casi todos los componentes del Dadaísmo se pasaron a las filas del Surrealismo. En 1924, André Breton lanza el primer Manifiesto del Surrealismo. En sus páginas se defiende todo aquello que rebasa la lógica, y da cabida a los sueños, lo maravilloso. Se intenta una escritura automática, realizada sin reflexión, se acude a unir palabras (collage). A veces, mediante drogas, los surrealistas se provocaban alucinaciones y delirios para transcribir experiencias extra-racionales.
  • 4. Su temática recoge de manera preferente el mundo de los sueños. Las relaciones entre los hombres, las cosas, el amor (pasional), la muerte y el suicidio. La difusión del Surrealismo en España se debe a Juan Larrea que fue quien infundió el Surrealismo en varios poetas del 27. Lo cierto es que el Surrealismo caló en poetas como Rafael Alberti (Sobre los ángeles), Federico García Lorca (Poeta en Nueva York) y buena parte de la obra de Vicente Aleixandre.