¿Qué es una categoría taxonómica?Un sistema jerárquico que agrupaba a los
seres vivos en distintas categorías de forma que cada categoría englobaba a otras
categorías inferiores y a su vez se incluía en otra categoría superior.
¿Qué es un taxón?
Es un grupo de organismos relacionados, a los que se buscan las propiedades
que los diferencian de los demás organismos, y a los que se ubica en una
categoría taxonómica de un sistema de clasificación, o, como explicitan los
Códigos de Nomenclatura, un taxón es una clase poseedora de una
circunscripción, una posición (una forma de relacionarse con otros taxones en una
clasificación) y un rango (una categoría taxonómica).
¿Cómo se organizan?
Dominio, Reino, Filo (animales o plantas) o División (plantas), Clase, Orden,
Familia, Género y Especie.
Reinos:
Son tan diversos y tantos estos organismos que, para comprenderlos mejor, se
han clasificado en cinco grandes grupos llamados reinos.
Fungi:
Son organismos unicelulares o multicelulares, con células de tipo Eucariota que
tienen pared celular pero no están organizadas en tejidos. No llevan a cabo
fotosíntesis y obtienen los nutrientes disolviendo y absorbiendo sustancias
animales y vegetales en descomposición. Se reproducen por esporas. Ejemplos:
Myxomycophyta (hongos mucilaginosos) y Eumycophyta (hongos verdaderos).
Animalia:
Los animales son organismos multicelulares compuestos de células Eucariotas.
Las células están organizadas en tejidos y falta la pared celular. No llevan a cabo
fotosíntesis y obtienen los nutrientes principalmente por ingestión. Ejemplos:
esponjas, gusanos, insectos y vertebrados.
Monera:
Son organismos microscópicos, unicelulares (Procariotas). Ejemplos: Eubacterias,
Archeabacterias y algas verde-azules.
Protista:
Son organismos simples, microscópicos, predominantemente unicelulares, con
núcleo celular (Eucariotas), que, dependiendo de las condiciones, pueden
comportarse como plantas, realizando fotosíntesis, o como animales, ingiriendo su
alimento. Ejemplos: euglenas, diatomeas y protozoos.
Plantae:
Las plantas son organismos multicelulares Eukariotas. Las células están
organizadas en tejidos y tienen pared celular. Obtienen nutrientes por fotosíntesis
(proceso cuya fuente energética es la luz solar y cuyo agente es el pigmento verde
llamado clorofila o algún otro similar) y absorción. Ejemplos: algas verdes,
musgos, helechos, coníferas y plantas con flores.
Línea de tiempo
350 A. C., el filósofo griego Aristóteles dividió a los organismos en dos grupos:
animal y vegetal.
Finales del siglo XVII, cuando el botánico inglés John Ray desarrolló un sistema
de clasificación.
En el siglo XVIII, el botánico suizo, Carolus Linneus (Carlos Linneo) clasificó todos
los organismos conocidos en dos grandes grupos: los reinos Plantae y Animalia.
Robert Whitaker en 1969 propuso cinco reinos: Plantae, Animalia, Fungí, Protista,
y Mónera.
¿Cuál es la diferencia entre la postura nominalista y la esencialista (realista) en
relación a los taxones?
El nominalismo metodológico conducido a su extremo lleva a la afirmación de que
en la naturaleza sólo existen objetos individuales. Los organismos semejantes se
agrupan entonces en las denominadas especies, siendo tal agrupación subjetiva y
totalmente inexistentes en la realidad. El concepto nominalista, por lo tanto, afirma
que las especies no tienen una entidad real en la naturaleza.
2.- Un modelo de herbario.
Nombre científico: Pterophyta
Nombre común: Helecho
Descripción: Tienen hojas grandes y no florecen, como consecuencia no poseen
semillas pero producen esporas para su propagación en la parte inferior de
algunas hojas.
Descripción del lugar recolectado: Fue en el patio de mi vecina, donde ella tiene
una gran variedad de helecho y plantas.
Colectado por: equipo 7
Número de colección: 2 ramitas de helechos.
Nombre científico: nomófilo
Nombre común: Hoja
Descripción: Define como un órgano lateral que brota del tallo de manera exógena
y tiene crecimiento definido, usualmente forma laminar y estructura dorsiventral.
Descripción del lugar recolectado: Fue en el patio de mi vecina, donde ella tiene
una gran variedad de helecho, plantas y rosas.
Colectado por: equipo 7
Número de colección: 2 hojas del tallo de una rosa.
Indagación sobre los helechos:
Se sabe que esta división es un grupo parafilético que contiene un ancestro
común a todas las plantas vasculares, que a su vez poseen un ancestro común
con todas las briofitas. Este grupo contiene dos líneas filogenéticas, Lycophyta y
Monilophyta. Se lo sigue estudiando por razones didácticas, como grupo
contrapuesto a las espermatofitas (plantas con semilla donde la alternancia de
generaciones se da en forma enmascarada).
3.- La ciencia y la tecnología.
Un herbario virtual nos sirve más que nada en la recolección de información más
que nada para poder obtener información de plantas que han sido preservadas
con el paso del tiempo así como poder tener conocimiento de diferentes tipos de
plantas.
Hay muchas ventajas acerca del herbario virtual, la primera es que podemos hallar
todas las muestras de herbario que estén disponibles y obtener información sobre
ellas además la información es veraz y con su historia las hace más fácil de
acceder a estas y no tenemos que construirlo la información y lo que se sabe de
cada planta es suficiente. El herbario tradicional podemos obtener por nosotros
mismos la información que requerimos así como observar el desarrollo de la
planta, así como tener interacción con él.
Informaría a los alumnos que investiguen sobre lo que trata un herbario así como
las características que debe llevar juntar información fotos así como lo necesario
para hacerlo después asignaría a equipos para que entre todos se dividan la
información y puedan hacerlo de la mejor forma seria las plantas de sus localidad
que características ocupan cada una si tienen funciones medicinales etc.
Analizaría con todo el grupo la idea de construir un blog ya que es una
herramienta en la que se puede colocar toda la información que se requiere sobre
cada planta como nombre características así no solo nosotros nos beneficiaríamos
si no también quien vea el blog y pueda beneficiarse de esto es la mejor
herramienta que se puede utilizar y es muy viable ya que cada alumno puede
poder la información por grupos y no depende de alguien que haga su trabajo.
BOSQUE MIXTO BOSQUE DE CONIFERAS
Relación de
especies
Abundancia
relativa(número
de individuos de
cada especie)
Relación de
especies
Abundancia
relativa(número de
individuos de
cada especie)
Roble Cactos
Abedul Orquídeas
Nogal Broméelas
Cedro Magnolias
Encinos caudillo
Liquidámbar Encinos
Álamos Pinos
Fresnos Liquidámbar
Sauces Árbol de las
manitas
Ahuehuetes Helechos
arborescentes
Riquezas de
especies
(número total
de especies)
Total de individuos Riquezas de
especies (número
total de especies)
Total de individuos
10 10

Más contenido relacionado

DOCX
Categoria taxon
PDF
Botanica sistematica principios
PPS
Taxonomia vegetal
PDF
sistemas de clasificacion-nomeclatura botanica
PDF
PDF
Taxonomia vegetal
PPTX
Botánica Sistemática. Clase inicial
PPTX
Taxonomía
Categoria taxon
Botanica sistematica principios
Taxonomia vegetal
sistemas de clasificacion-nomeclatura botanica
Taxonomia vegetal
Botánica Sistemática. Clase inicial
Taxonomía

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion de taxonomía
PDF
Clase 1 Sistematica Y Nomenclatura
PPTX
Taxonomía vegetal
DOCX
Botanica sistematica
PPTX
Sistemática
PPT
Primera Clase BotáNica SistemáTica
PPTX
Categoría taxonómica
PPTX
Exposición sobre taxonomia ambiental
PPTX
Botánica Sistemática
PDF
1. Introduccion
DOCX
Introducción general a la botánica
PDF
Botanica sistematica de2plantas
PPTX
Nomenclatura microorganismos
PPTX
El hecho es que es un helecho
PPT
Sistemática
PPTX
Taxones
PPTX
Presentacion en power point
PPT
Linneo y las bases de clasificación
PPTX
Sistemas de clasificación
PDF
Biología_Cap_4_BGU
Presentacion de taxonomía
Clase 1 Sistematica Y Nomenclatura
Taxonomía vegetal
Botanica sistematica
Sistemática
Primera Clase BotáNica SistemáTica
Categoría taxonómica
Exposición sobre taxonomia ambiental
Botánica Sistemática
1. Introduccion
Introducción general a la botánica
Botanica sistematica de2plantas
Nomenclatura microorganismos
El hecho es que es un helecho
Sistemática
Taxones
Presentacion en power point
Linneo y las bases de clasificación
Sistemas de clasificación
Biología_Cap_4_BGU
Publicidad

Similar a Taxonómica (20)

PPTX
El hecho es que es un helecho
PPTX
El hecho es que es un helecho
PPTX
Exposición de El hecho es que es un helecho ¿o no?
PPTX
Investigacion de los taxones
PPTX
Investigacion de taxones
PPTX
Investigacion de taxones
PPTX
Herbario
PDF
Importancia de la identificación taxonómica magd syba
PDF
Botanica General SEM 1. introduccion a la botamica
PPTX
introduccion a la taxonomia vegetal tipos de identificacion envegetales.pptx
PPTX
El hecho es que es un helecho diapocitivas
PDF
Botanica semana 1 introduccion a la botanica
PPTX
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS PLANTAS.pptx
PPT
S1 Análisis del sílabo e introducción a la botánica jdmm.ppt
PPTX
Exposición taxonomía.
PDF
Modulo botanica grado 5
PPTX
Botánica General y Dendrología..................pptx
PDF
TEMA 5_1 CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
PDF
Botanica todo
PPT
nombre científico y botánica criptogámica
El hecho es que es un helecho
El hecho es que es un helecho
Exposición de El hecho es que es un helecho ¿o no?
Investigacion de los taxones
Investigacion de taxones
Investigacion de taxones
Herbario
Importancia de la identificación taxonómica magd syba
Botanica General SEM 1. introduccion a la botamica
introduccion a la taxonomia vegetal tipos de identificacion envegetales.pptx
El hecho es que es un helecho diapocitivas
Botanica semana 1 introduccion a la botanica
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS PLANTAS.pptx
S1 Análisis del sílabo e introducción a la botánica jdmm.ppt
Exposición taxonomía.
Modulo botanica grado 5
Botánica General y Dendrología..................pptx
TEMA 5_1 CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
Botanica todo
nombre científico y botánica criptogámica
Publicidad

Más de Monne Gtz (20)

PPTX
El enfoque formativo de la evaluación (h1)
PPTX
La visión contemporánea de la geografía (primera parte)
DOCX
formato para analizar la propia experiencia docente
PPTX
Formación de docentes para la innovación educativa (presentación)
PPTX
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
PPTX
Recursos materiales (español)
DOC
Planeación didáctica matemáticas-2
DOC
Planeación didáctica matemáticas- 1
DOC
Planeacion didáctica formación civica y ética
DOC
Planeacion de geografia
DOC
Planeacion español
DOCX
Planeacion de historia
DOC
Planeacion didáctica ciencias naturales
DOCX
Propuesta didactica
DOCX
Ua2.4 mi analisis
DOCX
UA2.3 Ideas Punteadas
DOCX
Ua2.3 ideas punteadas
DOCX
Ua2.2.glosario.tema de análisis
DOC
Planeaciones 4to
DOC
Planeación didáctica matemáticas- 1
El enfoque formativo de la evaluación (h1)
La visión contemporánea de la geografía (primera parte)
formato para analizar la propia experiencia docente
Formación de docentes para la innovación educativa (presentación)
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
Recursos materiales (español)
Planeación didáctica matemáticas-2
Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeacion didáctica formación civica y ética
Planeacion de geografia
Planeacion español
Planeacion de historia
Planeacion didáctica ciencias naturales
Propuesta didactica
Ua2.4 mi analisis
UA2.3 Ideas Punteadas
Ua2.3 ideas punteadas
Ua2.2.glosario.tema de análisis
Planeaciones 4to
Planeación didáctica matemáticas- 1

Taxonómica

  • 1. ¿Qué es una categoría taxonómica?Un sistema jerárquico que agrupaba a los seres vivos en distintas categorías de forma que cada categoría englobaba a otras categorías inferiores y a su vez se incluía en otra categoría superior. ¿Qué es un taxón? Es un grupo de organismos relacionados, a los que se buscan las propiedades que los diferencian de los demás organismos, y a los que se ubica en una categoría taxonómica de un sistema de clasificación, o, como explicitan los Códigos de Nomenclatura, un taxón es una clase poseedora de una circunscripción, una posición (una forma de relacionarse con otros taxones en una clasificación) y un rango (una categoría taxonómica). ¿Cómo se organizan? Dominio, Reino, Filo (animales o plantas) o División (plantas), Clase, Orden, Familia, Género y Especie. Reinos: Son tan diversos y tantos estos organismos que, para comprenderlos mejor, se han clasificado en cinco grandes grupos llamados reinos. Fungi: Son organismos unicelulares o multicelulares, con células de tipo Eucariota que tienen pared celular pero no están organizadas en tejidos. No llevan a cabo fotosíntesis y obtienen los nutrientes disolviendo y absorbiendo sustancias animales y vegetales en descomposición. Se reproducen por esporas. Ejemplos: Myxomycophyta (hongos mucilaginosos) y Eumycophyta (hongos verdaderos). Animalia: Los animales son organismos multicelulares compuestos de células Eucariotas. Las células están organizadas en tejidos y falta la pared celular. No llevan a cabo fotosíntesis y obtienen los nutrientes principalmente por ingestión. Ejemplos: esponjas, gusanos, insectos y vertebrados. Monera: Son organismos microscópicos, unicelulares (Procariotas). Ejemplos: Eubacterias, Archeabacterias y algas verde-azules. Protista: Son organismos simples, microscópicos, predominantemente unicelulares, con núcleo celular (Eucariotas), que, dependiendo de las condiciones, pueden comportarse como plantas, realizando fotosíntesis, o como animales, ingiriendo su alimento. Ejemplos: euglenas, diatomeas y protozoos.
  • 2. Plantae: Las plantas son organismos multicelulares Eukariotas. Las células están organizadas en tejidos y tienen pared celular. Obtienen nutrientes por fotosíntesis (proceso cuya fuente energética es la luz solar y cuyo agente es el pigmento verde llamado clorofila o algún otro similar) y absorción. Ejemplos: algas verdes, musgos, helechos, coníferas y plantas con flores. Línea de tiempo 350 A. C., el filósofo griego Aristóteles dividió a los organismos en dos grupos: animal y vegetal. Finales del siglo XVII, cuando el botánico inglés John Ray desarrolló un sistema de clasificación. En el siglo XVIII, el botánico suizo, Carolus Linneus (Carlos Linneo) clasificó todos los organismos conocidos en dos grandes grupos: los reinos Plantae y Animalia. Robert Whitaker en 1969 propuso cinco reinos: Plantae, Animalia, Fungí, Protista, y Mónera. ¿Cuál es la diferencia entre la postura nominalista y la esencialista (realista) en relación a los taxones? El nominalismo metodológico conducido a su extremo lleva a la afirmación de que en la naturaleza sólo existen objetos individuales. Los organismos semejantes se agrupan entonces en las denominadas especies, siendo tal agrupación subjetiva y totalmente inexistentes en la realidad. El concepto nominalista, por lo tanto, afirma que las especies no tienen una entidad real en la naturaleza. 2.- Un modelo de herbario. Nombre científico: Pterophyta Nombre común: Helecho Descripción: Tienen hojas grandes y no florecen, como consecuencia no poseen semillas pero producen esporas para su propagación en la parte inferior de algunas hojas. Descripción del lugar recolectado: Fue en el patio de mi vecina, donde ella tiene una gran variedad de helecho y plantas.
  • 3. Colectado por: equipo 7 Número de colección: 2 ramitas de helechos. Nombre científico: nomófilo Nombre común: Hoja Descripción: Define como un órgano lateral que brota del tallo de manera exógena y tiene crecimiento definido, usualmente forma laminar y estructura dorsiventral. Descripción del lugar recolectado: Fue en el patio de mi vecina, donde ella tiene una gran variedad de helecho, plantas y rosas. Colectado por: equipo 7 Número de colección: 2 hojas del tallo de una rosa. Indagación sobre los helechos: Se sabe que esta división es un grupo parafilético que contiene un ancestro común a todas las plantas vasculares, que a su vez poseen un ancestro común con todas las briofitas. Este grupo contiene dos líneas filogenéticas, Lycophyta y Monilophyta. Se lo sigue estudiando por razones didácticas, como grupo contrapuesto a las espermatofitas (plantas con semilla donde la alternancia de generaciones se da en forma enmascarada). 3.- La ciencia y la tecnología. Un herbario virtual nos sirve más que nada en la recolección de información más que nada para poder obtener información de plantas que han sido preservadas con el paso del tiempo así como poder tener conocimiento de diferentes tipos de plantas. Hay muchas ventajas acerca del herbario virtual, la primera es que podemos hallar todas las muestras de herbario que estén disponibles y obtener información sobre ellas además la información es veraz y con su historia las hace más fácil de acceder a estas y no tenemos que construirlo la información y lo que se sabe de cada planta es suficiente. El herbario tradicional podemos obtener por nosotros mismos la información que requerimos así como observar el desarrollo de la planta, así como tener interacción con él. Informaría a los alumnos que investiguen sobre lo que trata un herbario así como las características que debe llevar juntar información fotos así como lo necesario
  • 4. para hacerlo después asignaría a equipos para que entre todos se dividan la información y puedan hacerlo de la mejor forma seria las plantas de sus localidad que características ocupan cada una si tienen funciones medicinales etc. Analizaría con todo el grupo la idea de construir un blog ya que es una herramienta en la que se puede colocar toda la información que se requiere sobre cada planta como nombre características así no solo nosotros nos beneficiaríamos si no también quien vea el blog y pueda beneficiarse de esto es la mejor herramienta que se puede utilizar y es muy viable ya que cada alumno puede poder la información por grupos y no depende de alguien que haga su trabajo. BOSQUE MIXTO BOSQUE DE CONIFERAS Relación de especies Abundancia relativa(número de individuos de cada especie) Relación de especies Abundancia relativa(número de individuos de cada especie) Roble Cactos Abedul Orquídeas Nogal Broméelas Cedro Magnolias Encinos caudillo Liquidámbar Encinos Álamos Pinos Fresnos Liquidámbar Sauces Árbol de las manitas Ahuehuetes Helechos arborescentes Riquezas de especies (número total de especies) Total de individuos Riquezas de especies (número total de especies) Total de individuos 10 10