Teoría del color – grupo de
reglas básicas en la mescla
de colores para conseguir el
efecto deseado combiando
colores de luz.
CONCEPTO
El Color es -
percepción visual que se
genera en e lcerebro de los
humanos y otros animales
al interpretar las señales
nerviosas que le envían
los fotorreceptores en
la retina del ojo, que a su
vez interpretan y
distinguen las
distintas longitudes de
onda que captan de la
parte visible del espectro
electromagnético (la luz).
El color nos produce
sensaciones,
sentimientos, transmite
mensajes a través de
códigos universales,
nos expresa valores,
estados de ánimo,
situaciones y sin
embargo... no existe
más allá de nuestra
percepción visual.
El filósofo Aristóteles (384
- 322 AC) definió que
todos los colores se
conforman con la mezcla
de cuatro colores y
además otorgó un papel
fundamental a la
incidencia de luz y la
sombra sobre los mismos.
Estos colores que
denominó como básicos
eran los de tierra, el
fuego, el agua y el cielo.
Siglos después, Leonardo Da Vinci
(1452-1519) avanzó aún más
definiendo la siguiente escala de
colores básicos: primero el blanco
como el principal ya que permite
recibir a todos los demás colores,
después en su clasificación seguía
amarillo para la tierra, verde para el
agua, azul para el cielo, rojo para el
fuego y negro para la oscuridad, ya
que es el color que nos priva de
todos los otros. Con la mezcla de
estos colores obtenía todos los
demás, aunque también observó que
el verde también surgía de una
mezcla.
Finalmente fue Isaac Newton (1642-1519) quien
estableció un principio hasta hoy aceptado: la luz es
color. (DEFINICION FISICA DEL COLOR)

En 1665 Newton descubrió que la luz del sol al pasar
a través de un prisma, se dividía en varios colores
conformando un espectro.
Así es como observa que la luz natural está formada
por luces de seis colores, cuando incide sobre un
elemento absorbe algunos de esos colores y refleja
otros. Con esta observación dio lugar al siguiente
principio: todos los cuerpos opacos al ser iluminados
reflejan todos o parte de los componentes de la luz que
reciben.
Por lo tanto cuando vemos una superficie roja,
realmente estamos viendo una superficie de un
material que contiene un pigmento el cual absorbe
todas las ondas electromagnéticas que contiene la luz
blanca con excepción de la roja, la cual al ser reflejada,
es captada por el ojo humano y decodificada por el
cerebro como el color denominado rojo.
le debemos a Johann Goethe
(1749-1832) el estudio de las
modificaciones fisiológicas y
psicológicas que el ser humano
sufre ante la exposición a los
diferentes colores.
Para Göethe era muy importante
comprender la reacción humana
a los colores.

Desarrolló un triángulo con tres
colores primarios rojo, amarillo y
azul. Consideró este triángulo como
un diagrama de la mente humana y
ligó a cada color con ciertas
emociones.
Albert Münsell define
Matiz: la característica que nos
permite diferenciar entre el rojo, el
verde, el amarillo, etc.
Existe un orden natural de los
matices: rojo, amarillo, verde, azul,
púrpura y se pueden mezclar con los
colores adyacentes para obtener una
variación continua de un color al otro.
Por ejemplo mezclando el rojo y el
amarillo en diferentes proporciones
de uno y otro se obtienen diversos
matices del anaranjado hasta llegar
al amarillo. Lo mismo sucede con el
amarillo y el verde, el verde y el azul,
etc.
Valor: indica la claridad de cada color
o matiz. Este valor se logra mezclando
cada color con blanco o bien negro y
la escala varía de 0 (negro puro) a 10
(blanco puro).

Relación que tiene el color con
respecto al blanco y el negro.        Intensidad: es el grado de partida de
Cantidad de luz u oscuridad.          un color a partir del color neutro del
Cambia el valor pero el matiz sigue   mismo valor. Los colores de baja
siendo el mismo                       intensidad son llamados débiles y los
                                      de máxima intensidad se denominan
                                      saturados o fuertes. Imagine un color
                                      gris al cual le va añadiendo amarillo y
                                      quitando gris hasta alcanzar un
                                      amarillo vivo, esto sería una variación
                                      en el aumento de intensidad de ese
                                      color. La variación de un mismo valor
                                      desde el neutro (llamado color débil)
                                      hasta su máxima expresión (color
                                      fuerte o intenso).
Color
CIRCULO CROMATICO
Colores cálidos
Estos colores son el amarillo, el rojo, el naranja y el púrpura en menor medida.
Y todas las tonalidades comprendidas entre ellos son los denomina como colores cálidos.
Los colores cálidos dan sensación de actividad, de alegría, de dinamismo, de confianza y amistad. Estos colores son el amarillo, el rojo, el naranja y el púrpura
       en menor medida.
Colores fríos
Están comprendidos en la otra mitad del círculo cromático y comprende a los verdes y azules.
Los colores fríos dan sensación de tranquilidad, de seriedad, de distanciamiento.
Efectos psicológicos del color
Naranja: Tiene alguno de los efectos del rojo pero en menor grado. Es un color incandescente, ardiente y brillante. Posee un carácter acogedor, cálido,
      estimulante y una cualidad dinámica positiva. También representa la energía radiante y expansiva.
Amarillo: tiene significados muy contra-puestos. Así, significa luz, calor, anima-ción, jovialidad, juventud, excitación o afectividad; también representa el lujo, la
       riqueza, la traición, la cobardía, la men-tira o los impulsos incontrolados.
Verde: es el color más tranquilo y sedante, se le llama ecológico. Evoca la vegetación, el frescor y la naturaleza. Es el color de la esperanza. Es fresco y
       húmedo, induce a los hombres a tener un poco de paciencia.
Azul: Es el color del infinito, de los sueños, de lo maravilloso. El azul sim-boliza la sabiduría, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego, verdad eterna e in-
       mortalidad. También significa descanso.
Violeta: Simboliza la espiritualidad y el sacrificio. Es el color de la templanza, de la lucidez y de la reflexión.
Marrón: los que prefieren este color son perseverantes, minuciosos, imperti-nentes y pesados. Son muy preocupa-dos por el orden y el detalle.
ARMONIA Y CONTRASTE Armónicas son las
  combinaciones en las que se utilizan modulaciones de
  un mismo tono, o también de diferentes tonos, pero
  que en su mezcla mantienen los unos parte de los
  mismos pigmentos de los restantes.En todas las
  armonías cromáticas se pueden observar tres
  colores:DominanteTónico Mediación.
DOMINANTE: Es el mas neutro y de mayor extensión,
  sirve para destacar los otros colores que conforman
  nuestra composición gráfica, especialmente al
  opuesto.
EL TÓNICO: Es el complementario del color de dominio,
   es el mas potente en color y valor, y el que se utiliza
   como nota de animación o audacia en cualquier
   elemento (alfombra, cortina , etc.)
MEDIACIÓN: Actúa como conciliador y modo de
  transición entre cada uno de los dos anteriores, suele
  tener una situación en el circulo cromático cercano a
  la de color tónico.
CONTRASTE: El Contraste se produce
  cuando en una composición los
  colores no tienen nada en común
  no guardan ninguna similitud. De
  tono: Cuando utilizamos diversos
  tonos cromáticos, es el mismo
  color de base pero en distinto nivel
  de luminosidad y saturación.
  Contraste de claro/oscuro o
  contraste de grises: El punto
  extremo está representado por
  blanco y negro, observándose la
  proporción de cada uno
Se produce por la
modulación de saturación
de un tono puro con blanco,
con negro, con gris, o con
un color
complementario).Contraste
de cantidad: Es igual los
colores que utilicemos,
consiste en poner mucha
cantidad de un color y otra
más pequeña de otro.
Contraste simultáneo: Dos
elementos con el mismo
color producen el mismo
contraste dependiendo del
color que exista en su
fondo.
Se colocan un color
primario y otro
secundario opuesto
en el tríangulo de
color. Para
conseguir algo más
armónico, se
aconseja que uno
de ellos sea un
color puro y el otro
esté modulado con
blanco o con negro.
Contraste entre
tonos cálidos y
TONO:
Es el matiz del color, es decir el
  color en sí mismo, supone su
  cualidad cromática, es
  simplemente- un sinónimo de
  color. Es la cualidad que define
  la mezcla de un color con
  blanco y negro. Está
  relacionado con la longitud de
  onda de su radiación. Según su
  tonalidad se puede decir que un
  color es rojo, amarillo, verde...
  Aquí podemos hacer una
  división entre:
  - Tonos cálidos (rojo, amarillo y
  anaranjados): aquellos que
  asociamos con la luz solar, el
  fuego...
  - Tonos fríos (azul y verde): Los
  colores fríos son aquellos que
  asociamos con el agua, la luz de
  la luna..
Brillantez:
   Tiene que ver con la
   intensidad o el nivel de
   energía. Es la luminosidad de
   un color (la capacidad de
   reflejar el blanco), es decir, el
   brillo. Alude a la claridad u
   oscuridad de un tono. Es una
   condición variable, que puede
   alterar fundamentalmente la
   apariencia de un color. La
   luminosidad puede variar
   añadiendo negro o blanco a
   un tono.
Saturación:
  Está relacionada con la
  pureza cromática o falta de
  dilución con el blanco.
  Constituye la pureza del
  color respecto al gris, y
  depende de la cantidad de
  blanco presente. Cuanto
  más saturado está un
  color, más puro es y
  menos mezcla de gris
  posee.

Más contenido relacionado

PPTX
Teoría del color
PDF
Propiedades y Tipología del color
PPTX
Taller teoriacolor caillamarasergio
PPTX
El Color: Propiedades y Tipologia
DOCX
Caracteristicas del color
PPTX
Composiciones bidimensionales digitales de color.genesis mendoza rodriguez
PPTX
Teoria del color katerin cucunuba
PPT
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
Teoría del color
Propiedades y Tipología del color
Taller teoriacolor caillamarasergio
El Color: Propiedades y Tipologia
Caracteristicas del color
Composiciones bidimensionales digitales de color.genesis mendoza rodriguez
Teoria del color katerin cucunuba
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo

La actualidad más candente (18)

PDF
Conceptos básicos de la teoría del color
PDF
01 el-color
PPTX
Teoria del color jessica
PPTX
Teoria Del Color
PPTX
Teoría del color
PPTX
Propiedades de color
PPTX
Errores del color
PPTX
Cromatologia del color
PPTX
Teoría del color jonathan olalla s2
PDF
PPT
El color-caracteristicas-generales-22724
PPTX
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLOR
PPTX
El color
PPT
El color
PPT
El Color
PPTX
Teoría del color(samuel)
PPTX
Teoria del color 2
PPSX
2 -teoria del color
Conceptos básicos de la teoría del color
01 el-color
Teoria del color jessica
Teoria Del Color
Teoría del color
Propiedades de color
Errores del color
Cromatologia del color
Teoría del color jonathan olalla s2
El color-caracteristicas-generales-22724
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLOR
El color
El color
El Color
Teoría del color(samuel)
Teoria del color 2
2 -teoria del color
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Voluntats anticipades i altres messures legals
PPT
Capítulo 2
DOCX
Sistemas y tecnicas de imprecion alejandra y yaritza
PPTX
Presentación1 movie holics
DOCX
Sistemas y tecnicas de imprecion alejandra y yaritza
PPTX
Redes moviles
PPTX
Trabajo de mirianyili
PDF
Ensayo estrategias de trabajo docente
PDF
Dossier psicope
PPT
Charla taller
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra 159
PPTX
Hidrostatica
PPT
Sujeto familia ts iv
DOCX
Sistemas y tecnicas de imprecion alejandra y yaritza
DOCX
la Cuenca del rió bajo san jorge
PPTX
Presentacio ruíz
PPT
Telecomunicaciones (español)
PDF
Tutorial algoritmosgeneticos
PPTX
Ley de hubble (hugo)
Voluntats anticipades i altres messures legals
Capítulo 2
Sistemas y tecnicas de imprecion alejandra y yaritza
Presentación1 movie holics
Sistemas y tecnicas de imprecion alejandra y yaritza
Redes moviles
Trabajo de mirianyili
Ensayo estrategias de trabajo docente
Dossier psicope
Charla taller
Colegio nacional nicolás esguerra 159
Hidrostatica
Sujeto familia ts iv
Sistemas y tecnicas de imprecion alejandra y yaritza
la Cuenca del rió bajo san jorge
Presentacio ruíz
Telecomunicaciones (español)
Tutorial algoritmosgeneticos
Ley de hubble (hugo)
Publicidad

Similar a Color (20)

PPT
Expo color
PPTX
Presentación KARLA
DOCX
Teoria del color
DOCX
Teoria del color
PPTX
Propiedades del color
PPTX
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PPTX
TEORIA DEL COLOR
PDF
Teoria del color
PPTX
que es power point
PPT
Unidad 4
PPTX
Teoría, historia y clasificación del color
PPT
El color
PPTX
Teoría del color 4
PPTX
Teoría del color 4
PPT
Teoría del color
 
PPT
Stewar sandoval
PPT
Stewar sandoval
PPT
Stewar sandoval
DOCX
El color
PPT
El Color
Expo color
Presentación KARLA
Teoria del color
Teoria del color
Propiedades del color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
TEORIA DEL COLOR
Teoria del color
que es power point
Unidad 4
Teoría, historia y clasificación del color
El color
Teoría del color 4
Teoría del color 4
Teoría del color
 
Stewar sandoval
Stewar sandoval
Stewar sandoval
El color
El Color

Más de Olga Carvajal (20)

PDF
Propuesta pedagogica definitiva 16-nov
PPTX
TIPO LOGIA MULTIMEDIA
PPTX
Multimedia sebas y olga
PPTX
Copia de mapas de navegacion web
PDF
ESTRUCTURA< CURRICULAR
PDF
Guia de aprendizaje # 4 recorderis
PDF
Guia de aprendizaje # 3 storyboard y guiones
PDF
Guia de aprendizaje # 2 elementos y mapa de navegación
PDF
Guia de aprendizaje # 1 intruccion a la multimedia
PPTX
La creatividad
PPTX
Composicion de la imagen
PPTX
INTERACTIVIDAD
PPTX
RECOPILACION DE LO APRENDIDO
PPTX
Ventajas del diseño grafico
PPTX
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MULTIMEDIA
PPTX
clasificación de la multimedia
PPTX
Multimedia sebas y olga
DOCX
GUIÓN TÉCNICO
DOCX
Guion literario
PPTX
ELEMENTOS DE LA MULTIMEDIA
Propuesta pedagogica definitiva 16-nov
TIPO LOGIA MULTIMEDIA
Multimedia sebas y olga
Copia de mapas de navegacion web
ESTRUCTURA< CURRICULAR
Guia de aprendizaje # 4 recorderis
Guia de aprendizaje # 3 storyboard y guiones
Guia de aprendizaje # 2 elementos y mapa de navegación
Guia de aprendizaje # 1 intruccion a la multimedia
La creatividad
Composicion de la imagen
INTERACTIVIDAD
RECOPILACION DE LO APRENDIDO
Ventajas del diseño grafico
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MULTIMEDIA
clasificación de la multimedia
Multimedia sebas y olga
GUIÓN TÉCNICO
Guion literario
ELEMENTOS DE LA MULTIMEDIA

Color

  • 1. Teoría del color – grupo de reglas básicas en la mescla de colores para conseguir el efecto deseado combiando colores de luz.
  • 2. CONCEPTO El Color es - percepción visual que se genera en e lcerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz).
  • 3. El color nos produce sensaciones, sentimientos, transmite mensajes a través de códigos universales, nos expresa valores, estados de ánimo, situaciones y sin embargo... no existe más allá de nuestra percepción visual.
  • 4. El filósofo Aristóteles (384 - 322 AC) definió que todos los colores se conforman con la mezcla de cuatro colores y además otorgó un papel fundamental a la incidencia de luz y la sombra sobre los mismos. Estos colores que denominó como básicos eran los de tierra, el fuego, el agua y el cielo.
  • 5. Siglos después, Leonardo Da Vinci (1452-1519) avanzó aún más definiendo la siguiente escala de colores básicos: primero el blanco como el principal ya que permite recibir a todos los demás colores, después en su clasificación seguía amarillo para la tierra, verde para el agua, azul para el cielo, rojo para el fuego y negro para la oscuridad, ya que es el color que nos priva de todos los otros. Con la mezcla de estos colores obtenía todos los demás, aunque también observó que el verde también surgía de una mezcla.
  • 6. Finalmente fue Isaac Newton (1642-1519) quien estableció un principio hasta hoy aceptado: la luz es color. (DEFINICION FISICA DEL COLOR) En 1665 Newton descubrió que la luz del sol al pasar a través de un prisma, se dividía en varios colores conformando un espectro. Así es como observa que la luz natural está formada por luces de seis colores, cuando incide sobre un elemento absorbe algunos de esos colores y refleja otros. Con esta observación dio lugar al siguiente principio: todos los cuerpos opacos al ser iluminados reflejan todos o parte de los componentes de la luz que reciben. Por lo tanto cuando vemos una superficie roja, realmente estamos viendo una superficie de un material que contiene un pigmento el cual absorbe todas las ondas electromagnéticas que contiene la luz blanca con excepción de la roja, la cual al ser reflejada, es captada por el ojo humano y decodificada por el cerebro como el color denominado rojo.
  • 7. le debemos a Johann Goethe (1749-1832) el estudio de las modificaciones fisiológicas y psicológicas que el ser humano sufre ante la exposición a los diferentes colores. Para Göethe era muy importante comprender la reacción humana a los colores. Desarrolló un triángulo con tres colores primarios rojo, amarillo y azul. Consideró este triángulo como un diagrama de la mente humana y ligó a cada color con ciertas emociones.
  • 8. Albert Münsell define Matiz: la característica que nos permite diferenciar entre el rojo, el verde, el amarillo, etc. Existe un orden natural de los matices: rojo, amarillo, verde, azul, púrpura y se pueden mezclar con los colores adyacentes para obtener una variación continua de un color al otro. Por ejemplo mezclando el rojo y el amarillo en diferentes proporciones de uno y otro se obtienen diversos matices del anaranjado hasta llegar al amarillo. Lo mismo sucede con el amarillo y el verde, el verde y el azul, etc.
  • 9. Valor: indica la claridad de cada color o matiz. Este valor se logra mezclando cada color con blanco o bien negro y la escala varía de 0 (negro puro) a 10 (blanco puro). Relación que tiene el color con respecto al blanco y el negro. Intensidad: es el grado de partida de Cantidad de luz u oscuridad. un color a partir del color neutro del Cambia el valor pero el matiz sigue mismo valor. Los colores de baja siendo el mismo intensidad son llamados débiles y los de máxima intensidad se denominan saturados o fuertes. Imagine un color gris al cual le va añadiendo amarillo y quitando gris hasta alcanzar un amarillo vivo, esto sería una variación en el aumento de intensidad de ese color. La variación de un mismo valor desde el neutro (llamado color débil) hasta su máxima expresión (color fuerte o intenso).
  • 12. Colores cálidos Estos colores son el amarillo, el rojo, el naranja y el púrpura en menor medida. Y todas las tonalidades comprendidas entre ellos son los denomina como colores cálidos. Los colores cálidos dan sensación de actividad, de alegría, de dinamismo, de confianza y amistad. Estos colores son el amarillo, el rojo, el naranja y el púrpura en menor medida. Colores fríos Están comprendidos en la otra mitad del círculo cromático y comprende a los verdes y azules. Los colores fríos dan sensación de tranquilidad, de seriedad, de distanciamiento. Efectos psicológicos del color Naranja: Tiene alguno de los efectos del rojo pero en menor grado. Es un color incandescente, ardiente y brillante. Posee un carácter acogedor, cálido, estimulante y una cualidad dinámica positiva. También representa la energía radiante y expansiva. Amarillo: tiene significados muy contra-puestos. Así, significa luz, calor, anima-ción, jovialidad, juventud, excitación o afectividad; también representa el lujo, la riqueza, la traición, la cobardía, la men-tira o los impulsos incontrolados. Verde: es el color más tranquilo y sedante, se le llama ecológico. Evoca la vegetación, el frescor y la naturaleza. Es el color de la esperanza. Es fresco y húmedo, induce a los hombres a tener un poco de paciencia. Azul: Es el color del infinito, de los sueños, de lo maravilloso. El azul sim-boliza la sabiduría, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego, verdad eterna e in- mortalidad. También significa descanso. Violeta: Simboliza la espiritualidad y el sacrificio. Es el color de la templanza, de la lucidez y de la reflexión. Marrón: los que prefieren este color son perseverantes, minuciosos, imperti-nentes y pesados. Son muy preocupa-dos por el orden y el detalle.
  • 13. ARMONIA Y CONTRASTE Armónicas son las combinaciones en las que se utilizan modulaciones de un mismo tono, o también de diferentes tonos, pero que en su mezcla mantienen los unos parte de los mismos pigmentos de los restantes.En todas las armonías cromáticas se pueden observar tres colores:DominanteTónico Mediación.
  • 14. DOMINANTE: Es el mas neutro y de mayor extensión, sirve para destacar los otros colores que conforman nuestra composición gráfica, especialmente al opuesto. EL TÓNICO: Es el complementario del color de dominio, es el mas potente en color y valor, y el que se utiliza como nota de animación o audacia en cualquier elemento (alfombra, cortina , etc.) MEDIACIÓN: Actúa como conciliador y modo de transición entre cada uno de los dos anteriores, suele tener una situación en el circulo cromático cercano a la de color tónico.
  • 15. CONTRASTE: El Contraste se produce cuando en una composición los colores no tienen nada en común no guardan ninguna similitud. De tono: Cuando utilizamos diversos tonos cromáticos, es el mismo color de base pero en distinto nivel de luminosidad y saturación. Contraste de claro/oscuro o contraste de grises: El punto extremo está representado por blanco y negro, observándose la proporción de cada uno
  • 16. Se produce por la modulación de saturación de un tono puro con blanco, con negro, con gris, o con un color complementario).Contraste de cantidad: Es igual los colores que utilicemos, consiste en poner mucha cantidad de un color y otra más pequeña de otro. Contraste simultáneo: Dos elementos con el mismo color producen el mismo contraste dependiendo del color que exista en su fondo.
  • 17. Se colocan un color primario y otro secundario opuesto en el tríangulo de color. Para conseguir algo más armónico, se aconseja que uno de ellos sea un color puro y el otro esté modulado con blanco o con negro. Contraste entre tonos cálidos y
  • 18. TONO: Es el matiz del color, es decir el color en sí mismo, supone su cualidad cromática, es simplemente- un sinónimo de color. Es la cualidad que define la mezcla de un color con blanco y negro. Está relacionado con la longitud de onda de su radiación. Según su tonalidad se puede decir que un color es rojo, amarillo, verde... Aquí podemos hacer una división entre: - Tonos cálidos (rojo, amarillo y anaranjados): aquellos que asociamos con la luz solar, el fuego... - Tonos fríos (azul y verde): Los colores fríos son aquellos que asociamos con el agua, la luz de la luna..
  • 19. Brillantez: Tiene que ver con la intensidad o el nivel de energía. Es la luminosidad de un color (la capacidad de reflejar el blanco), es decir, el brillo. Alude a la claridad u oscuridad de un tono. Es una condición variable, que puede alterar fundamentalmente la apariencia de un color. La luminosidad puede variar añadiendo negro o blanco a un tono.
  • 20. Saturación: Está relacionada con la pureza cromática o falta de dilución con el blanco. Constituye la pureza del color respecto al gris, y depende de la cantidad de blanco presente. Cuanto más saturado está un color, más puro es y menos mezcla de gris posee.