El documento actualiza la situación del chikungunya en las Américas, reportando más de 750,000 casos desde su aparición en 2013, subrayando la falta de inmunidad en la población y la presencia del mosquito Aedes aegypti como factores clave en la propagación del virus. Se presentan escenarios de preparación para el control de la enfermedad, enfatizando la importancia de la vigilancia y atención clínica frente a la co-circulación con dengue. Se sugieren medidas de prevención a nivel doméstico y comunitario, además de estrategias de control del vector para mitigar el riesgo de brotes.