PLAN DE ESTUDIO DE GRADO PRIMERO Y SEGUNDO
JENNY PAOLA HERNÁNDEZ PÉREZ
083050282009
TUTOR:
ALFREDO CORAL
IDEAD- UNIVERSIDAD DEL TOLIMA CREAD BOGOTA SEDE TUNAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA
CASTELLANA
LA PROPUESTA EDUCATIVA DESDE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
DECIMO SEMESTRE GRUPO 1
BOGOTA ABRIL 2014
GRADO PRIMERO
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar la capacidad para comprender y producir textos orales y escritos en
lengua castellana, así como, entender los elementos constitutivos de la lengua
que le permita al educando construir enunciados correctamente según las
exigencias del contexto a través de un enfoque significativo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Desarrollar las competencias comunicativas básicas (leer, hablar, escribir y
escuchar) como punto de partida para la realización de un saber hacer acorde
a las exigencias, necesidades y problemas personales y comunitarios.
Posibilitar en el estudiante el conocimiento y la apropiación del lenguaje como
herramienta superior que permea todas las áreas del saber a través del cual
configura el universo simbólico y cultural que lo circunda
REFERENTES LEGALES
Nos ubicamos en el horizonte que desde la Ley General de Educación definió
un enfoque Semántico Comunicativo para el área de Lengua Castellana; pero
igualmente retomamos la ampliación que en lineamientos curriculares del
Ministerio de Educación Nacional se propuso para orientar este enfoque hacia
la SIGNIFICACIÓN.
La perspectiva de este enfoque tiene sus raíces en los fines y en los objetivos
definidos por la Ley 115, Ley General de Educación para el área y por niveles
así:
Fines, artículo 5º:
1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le
imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso
de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social,
afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el
avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al
mejoramiento cultural y de la calidad de vida de la población, a la participación
en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso
social y económico del país.
13. La promoción en la apersona y en la sociedad de la capacidad para crear,
investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo
del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.
Objetivos:
Para la educación básica en el ciclo primaria, artículo 21:
c. Desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y
también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición
lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura.
d. El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio
de expresión estética.
l. La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la
música, la plástica y la literatura.
METAS DE CALIDAD
Dentro de las metas a lograr académicamente en los diferentes grados de
enseñanza de la lengua castellana podemos señalar las siguientes:
PRIMERO
El desempeño comunicativo en este curso, desde la producción de textos,
debe llevar al estudiante a construir oraciones con sentido completo para
expresar diferentes situaciones de la vida cotidiana.
La lectura y la escritura de sus vivencias de acuerdo a la iniciativa personal en
el proceso de escritura parten, como unidades menores, del conocimiento del
alfabeto y la identificación de palabras significativas para lograr establecer un
buen inicio en el proceso de lecto-escritura.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
GRADO PRIMERO
• Cuenta hechos de la vida cotidiana.
• Establece relación de ubicación, dirección y asociación.
• Expresar las ideas con claridad.
• Conoce y respeto las reglas básicas del dialogo, como el uso de las palabras
y el respeto por la palabra de otra persona.
• Lee y escribe palabras con las letras aprendidas.
• Reconoce los artículos.
• Utiliza palabras que llevan sílabas inversas con s, n, l.
• Reconoce los medios de comunicación que hay donde vive.
• Participo en la construcción de normas de mi hogar.
• Diferencia palabras con r y rr.
• Discrimina combinaciones con sonidos semejantes.
• Lee palabras que llevan sílabas inversas con r.
• Trabaja con instrucciones dadas por la maestra.
• Conozco mis derechos en el aula y fuera de ella.
• Escribe textos cortos utilizando palabras que contengan las consonantes
estudiadas.
• Identifica palabras interrogativas y palabras con m p y m b.
• Construye oraciones coherentes utilizando palabras interrogativas.
• Practico la lectura.
• Valoro las normas dadas al realizar una actividad.
• Reconoce las consonantes estudiadas al leer y escribir textos cortos.
• Crea narraciones cortas utilizando palabras con las combinaciones vistas.
• Señala en una lectura palabras que llevan sílabas complejas.
• Manifiesta interés por la lectura.
• Su comportamiento demuestra que conoce sus deberes
SEGUNDO DE PRIMARIA
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar la capacidad para comprender y producir textos orales y escritos en
lengua castellana, así como, entender los elementos constitutivos de la lengua
que le permita al educando construir enunciados correctamente según las
exigencias del contexto a través de un enfoque significativo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Desarrollar habilidades comunicativas en los educandos para la producción de
textos significativos en lengua castellana.
Propiciar que niños y jóvenes vayan construyendo un discurso propio, que se
conviertan en sujetos de la argumentación y que desde las formas variadas y
creativas del lenguaje asuman el conocimiento como posibilidad para leer,
interpretar, recrear y transformar su entorno y el de la colectividad a la que
pertenecen.
REFERENTES LEGALES
Nos ubicamos en el horizonte que desde la Ley General de Educación definió
un enfoque Semántico Comunicativo para el área de Lengua Castellana; pero
igualmente retomamos la ampliación que en lineamientos curriculares del
Ministerio de Educación Nacional se propuso para orientar este enfoque hacia
la SIGNIFICACIÓN.
La perspectiva de este enfoque tiene sus raíces en los fines y en los objetivos
definidos por la Ley 115, Ley General de Educación para el área y por niveles
así:
Fines, artículo 5º:
1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le
imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso
de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social,
afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el
avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al
mejoramiento cultural y de la calidad de vida de la población, a la participación
en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso
social y económico del país.
13. La promoción en la apersona y en la sociedad de la capacidad para crear,
investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo
del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.
Objetivos:
Para la educación básica en el ciclo primaria, artículo 21:
c. Desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y
también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición
lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura.
d. El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio
de expresión estética.
l. La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la
música, la plástica y la literatura.
Metas de calidad
SEGUNDO
El desempeño comunicativo de este curso enfatiza en la identificación y
redacción de pequeñas composiciones como estructura para recoger una idea
expresada en oraciones organizadas coherentemente.
Las unidades menores en este proceso son la oración simple y el uso de
signos de puntuación básicos como el punto y la coma.
COMPETENCIAS
Los lineamientos Curriculares de Lengua Castellana conciben el lenguaje como
la formación del universo conceptual del hombre como soporte de su función
cognoscitiva. Gracias al lenguaje es como el hombre conceptualiza, simboliza,
interpreta y comunica el mundo. Por lo tanto, una pedagogía del lenguaje
orientada hacia la significación plantea ir más allá de la competencia
comunicativa como horizonte del trabajo pedagógico; busca trascender el
desarrollo de las cuatro habilidades básicas – hablar, escuchar, leer y escribir –
es decir, enfatiza tanto en la significación como en la construcción del sentido
en los actos de comunicación.
La competencia comunicativa hace referencia tanto al conocimiento como a la
habilidad para utilizar dicho conocimiento cuando se interviene en una
comunicación real. Así que, desde la perspectiva pedagógica del lenguaje
hacia la significación, la competencia comunicativa cobra una nueva dimensión;
el trabajo sobre las cuatro habilidades básicas se fortalece en función de la
construcción del sentido en los actos de comunicación.
Criterios de desempeño
GRADO SEGUNDO
• Aplica reglas ortográficas al escribir.
• Identifica las características del cuento como texto narrativo.
• Aplica estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura.
• Utiliza las tarjetas como medio de expresión, afecto y amistad.
• Identifica nombres con su género y número.
• Respeta las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes a las
mías.
• Conoce y respeta las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y
el respeto por la palabra de la otra persona.
• Interpreta diferentes clases de anuncios, afiches y noticias.
• Reconoce el significado y uso de palabras según el contexto.
• Participa con entusiasmo en la elaboración de títeres y puesta en escena de
una obra teatral corta.
• Descifra los mensajes de algunos jeroglíficos.
• Aporta sus recursos para la realización de las tareas colectivas.
• Expresa sus sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes
(teatro).
• Describe animales y objetos.
• Emplea adecuadamente las palabras según su función gramatical.
• Identifica las características de la fábula como texto narrativo.
• Interpreta diferentes gestos.
• Realiza sus intervenciones respetando el orden de la palabra previamente
aportado.
• Reconoce las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en ellos
mismos y en los demás.
• Expresa sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes
(gestos).
• Elabora instrucciones según una pauta dada.
• Identifica el papel de quién produce y quién interpreta una carta o correo
electrónico.
• Identifica las sílabas de cada palabra y el acento en las mismas.
• Reconoce los elementos del texto lírico.
• Comprende el significado de imágenes y símbolos que ve a diario.
• Comprende correctamente las instrucciones.
• Conoce las señales y las normas básicas de tránsito para desplazarme con
seguridad.

Más contenido relacionado

PDF
Malla de lengua castellana v3
PDF
Cc dc-011 plan de area de humanidades lengua castellana e ingles v001 2009-2010
DOCX
Plan de area lengua castellana 2012 segundo
DOCX
Plan de area lengua castellana 2012
DOC
Cc dc-011 plan de area de humanidades lengua castellana e ingles v001 2009-2010
PPT
Diapositivas lenguayliteratura
DOC
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
DOC
Plan de area
Malla de lengua castellana v3
Cc dc-011 plan de area de humanidades lengua castellana e ingles v001 2009-2010
Plan de area lengua castellana 2012 segundo
Plan de area lengua castellana 2012
Cc dc-011 plan de area de humanidades lengua castellana e ingles v001 2009-2010
Diapositivas lenguayliteratura
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
Plan de area

La actualidad más candente (8)

DOC
Plan de area lengua castellana e ingles 2013 (1) 2014
PPTX
Rúbrica de evaluación
PDF
Segunda lengua espanol
PDF
Lengua extranjera ingles
PDF
Lengua castellana y_literatura[1]
PDF
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
PDF
Lengua castellana y_literatura[1]
Plan de area lengua castellana e ingles 2013 (1) 2014
Rúbrica de evaluación
Segunda lengua espanol
Lengua extranjera ingles
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua castellana y_literatura[1]
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Planta docente pweb
ODT
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal)
DOC
Guia leng y com. 4°sinónimos y antónimos
DOC
4º bàsico temario pruebas integradoras
PPSX
Prueba de Lenguaje
PPT
Hecho y opinión
PDF
Ficha171 vocales
PDF
Cuestionario 1ºp tlri
PDF
Muestra cuaderno astoreca 1
PDF
201009012233570.prim basico leng
PDF
Objetivos programa general intervencion temprana del lenguaje. pdf
PDF
P1 recurso prueba de diagnóstico 1° Básico Lenguaje 2012
PPTX
DOC
Prueba de lenguaje nov.
PPTX
Hechos y opiniones
PDF
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
PPT
Verduras Hortalizas Legumbres
PPT
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
PPT
Antonimos
PPT
Hecho y opinion
Planta docente pweb
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal)
Guia leng y com. 4°sinónimos y antónimos
4º bàsico temario pruebas integradoras
Prueba de Lenguaje
Hecho y opinión
Ficha171 vocales
Cuestionario 1ºp tlri
Muestra cuaderno astoreca 1
201009012233570.prim basico leng
Objetivos programa general intervencion temprana del lenguaje. pdf
P1 recurso prueba de diagnóstico 1° Básico Lenguaje 2012
Prueba de lenguaje nov.
Hechos y opiniones
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
Verduras Hortalizas Legumbres
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
Antonimos
Hecho y opinion
Publicidad

Similar a Grado primero (1) (20)

PDF
plan_de_area_humanidades.pdf
DOCX
Plan de estudio de grado tercero y cuarto (1)
PDF
Cuadro comparativo de los planes y programas
DOC
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
PPTX
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
PDF
3302481 lengua-castellana
DOC
Unidad Didáctica Integrada
PDF
plan de area ingles
PPTX
Español primer grado
PDF
Lengua castellana y_literatura[1]
PDF
Lenguacastellanayliteratura1 131112063617-phpapp02
PDF
Lengua castellana y_literatura[1]
PDF
Lengua castellana y_literatura[1]
PDF
Lengua castellana y_literatura[1]
PDF
Lengua castellana y_literatura[1]
PDF
Lengua castellana y_literatura[1]
PDF
Lengua castellana y_literatura[1]
PDF
Lengua castellana y_literatura[1] 1j
PDF
Lengua castellana y_literatura[1] (1)
PDF
Lengua castellana y_literatura[1] (1)
plan_de_area_humanidades.pdf
Plan de estudio de grado tercero y cuarto (1)
Cuadro comparativo de los planes y programas
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
3302481 lengua-castellana
Unidad Didáctica Integrada
plan de area ingles
Español primer grado
Lengua castellana y_literatura[1]
Lenguacastellanayliteratura1 131112063617-phpapp02
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1] 1j
Lengua castellana y_literatura[1] (1)
Lengua castellana y_literatura[1] (1)

Más de Patricia Sierra (13)

DOCX
Unidad didactica segundo ciclo.
DOCX
Unidad didactica
DOCX
Modelo didáctico luis hernado
DOCX
Plan de estudiso 3 y 4
DOC
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
DOC
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
DOC
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
DOCX
Unidad didactica ciclo uno
DOCX
Unidad didactica ciclo uno
DOCX
Unidad didactica (2)
DOCX
Periodos de tercero y cuarto (2)
DOCX
Institución educativa renán barco. primero
DOCX
tutoria 2
Unidad didactica segundo ciclo.
Unidad didactica
Modelo didáctico luis hernado
Plan de estudiso 3 y 4
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
Unidad didactica ciclo uno
Unidad didactica ciclo uno
Unidad didactica (2)
Periodos de tercero y cuarto (2)
Institución educativa renán barco. primero
tutoria 2

Último (20)

PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
PPTX
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf

Grado primero (1)

  • 1. PLAN DE ESTUDIO DE GRADO PRIMERO Y SEGUNDO JENNY PAOLA HERNÁNDEZ PÉREZ 083050282009 TUTOR: ALFREDO CORAL IDEAD- UNIVERSIDAD DEL TOLIMA CREAD BOGOTA SEDE TUNAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA CASTELLANA LA PROPUESTA EDUCATIVA DESDE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DECIMO SEMESTRE GRUPO 1 BOGOTA ABRIL 2014
  • 2. GRADO PRIMERO OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Desarrollar la capacidad para comprender y producir textos orales y escritos en lengua castellana, así como, entender los elementos constitutivos de la lengua que le permita al educando construir enunciados correctamente según las exigencias del contexto a través de un enfoque significativo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar las competencias comunicativas básicas (leer, hablar, escribir y escuchar) como punto de partida para la realización de un saber hacer acorde a las exigencias, necesidades y problemas personales y comunitarios. Posibilitar en el estudiante el conocimiento y la apropiación del lenguaje como herramienta superior que permea todas las áreas del saber a través del cual configura el universo simbólico y cultural que lo circunda REFERENTES LEGALES Nos ubicamos en el horizonte que desde la Ley General de Educación definió un enfoque Semántico Comunicativo para el área de Lengua Castellana; pero igualmente retomamos la ampliación que en lineamientos curriculares del Ministerio de Educación Nacional se propuso para orientar este enfoque hacia la SIGNIFICACIÓN. La perspectiva de este enfoque tiene sus raíces en los fines y en los objetivos definidos por la Ley 115, Ley General de Educación para el área y por niveles así: Fines, artículo 5º: 1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos. 9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.
  • 3. 13. La promoción en la apersona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo. Objetivos: Para la educación básica en el ciclo primaria, artículo 21: c. Desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura. d. El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética. l. La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura. METAS DE CALIDAD Dentro de las metas a lograr académicamente en los diferentes grados de enseñanza de la lengua castellana podemos señalar las siguientes: PRIMERO El desempeño comunicativo en este curso, desde la producción de textos, debe llevar al estudiante a construir oraciones con sentido completo para expresar diferentes situaciones de la vida cotidiana. La lectura y la escritura de sus vivencias de acuerdo a la iniciativa personal en el proceso de escritura parten, como unidades menores, del conocimiento del alfabeto y la identificación de palabras significativas para lograr establecer un buen inicio en el proceso de lecto-escritura. CRITERIOS DE DESEMPEÑO GRADO PRIMERO • Cuenta hechos de la vida cotidiana. • Establece relación de ubicación, dirección y asociación. • Expresar las ideas con claridad. • Conoce y respeto las reglas básicas del dialogo, como el uso de las palabras y el respeto por la palabra de otra persona. • Lee y escribe palabras con las letras aprendidas.
  • 4. • Reconoce los artículos. • Utiliza palabras que llevan sílabas inversas con s, n, l. • Reconoce los medios de comunicación que hay donde vive. • Participo en la construcción de normas de mi hogar. • Diferencia palabras con r y rr. • Discrimina combinaciones con sonidos semejantes. • Lee palabras que llevan sílabas inversas con r. • Trabaja con instrucciones dadas por la maestra. • Conozco mis derechos en el aula y fuera de ella. • Escribe textos cortos utilizando palabras que contengan las consonantes estudiadas. • Identifica palabras interrogativas y palabras con m p y m b. • Construye oraciones coherentes utilizando palabras interrogativas. • Practico la lectura. • Valoro las normas dadas al realizar una actividad. • Reconoce las consonantes estudiadas al leer y escribir textos cortos. • Crea narraciones cortas utilizando palabras con las combinaciones vistas. • Señala en una lectura palabras que llevan sílabas complejas. • Manifiesta interés por la lectura. • Su comportamiento demuestra que conoce sus deberes
  • 5. SEGUNDO DE PRIMARIA OBJETIVO GENERAL Desarrollar la capacidad para comprender y producir textos orales y escritos en lengua castellana, así como, entender los elementos constitutivos de la lengua que le permita al educando construir enunciados correctamente según las exigencias del contexto a través de un enfoque significativo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar habilidades comunicativas en los educandos para la producción de textos significativos en lengua castellana. Propiciar que niños y jóvenes vayan construyendo un discurso propio, que se conviertan en sujetos de la argumentación y que desde las formas variadas y creativas del lenguaje asuman el conocimiento como posibilidad para leer, interpretar, recrear y transformar su entorno y el de la colectividad a la que pertenecen. REFERENTES LEGALES Nos ubicamos en el horizonte que desde la Ley General de Educación definió un enfoque Semántico Comunicativo para el área de Lengua Castellana; pero igualmente retomamos la ampliación que en lineamientos curriculares del Ministerio de Educación Nacional se propuso para orientar este enfoque hacia la SIGNIFICACIÓN. La perspectiva de este enfoque tiene sus raíces en los fines y en los objetivos definidos por la Ley 115, Ley General de Educación para el área y por niveles así: Fines, artículo 5º: 1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos. 9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.
  • 6. 13. La promoción en la apersona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo. Objetivos: Para la educación básica en el ciclo primaria, artículo 21: c. Desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura. d. El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética. l. La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura. Metas de calidad SEGUNDO El desempeño comunicativo de este curso enfatiza en la identificación y redacción de pequeñas composiciones como estructura para recoger una idea expresada en oraciones organizadas coherentemente. Las unidades menores en este proceso son la oración simple y el uso de signos de puntuación básicos como el punto y la coma. COMPETENCIAS Los lineamientos Curriculares de Lengua Castellana conciben el lenguaje como la formación del universo conceptual del hombre como soporte de su función cognoscitiva. Gracias al lenguaje es como el hombre conceptualiza, simboliza, interpreta y comunica el mundo. Por lo tanto, una pedagogía del lenguaje orientada hacia la significación plantea ir más allá de la competencia comunicativa como horizonte del trabajo pedagógico; busca trascender el desarrollo de las cuatro habilidades básicas – hablar, escuchar, leer y escribir – es decir, enfatiza tanto en la significación como en la construcción del sentido en los actos de comunicación. La competencia comunicativa hace referencia tanto al conocimiento como a la habilidad para utilizar dicho conocimiento cuando se interviene en una comunicación real. Así que, desde la perspectiva pedagógica del lenguaje hacia la significación, la competencia comunicativa cobra una nueva dimensión;
  • 7. el trabajo sobre las cuatro habilidades básicas se fortalece en función de la construcción del sentido en los actos de comunicación. Criterios de desempeño GRADO SEGUNDO • Aplica reglas ortográficas al escribir. • Identifica las características del cuento como texto narrativo. • Aplica estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura. • Utiliza las tarjetas como medio de expresión, afecto y amistad. • Identifica nombres con su género y número. • Respeta las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes a las mías. • Conoce y respeta las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona. • Interpreta diferentes clases de anuncios, afiches y noticias. • Reconoce el significado y uso de palabras según el contexto. • Participa con entusiasmo en la elaboración de títeres y puesta en escena de una obra teatral corta. • Descifra los mensajes de algunos jeroglíficos. • Aporta sus recursos para la realización de las tareas colectivas. • Expresa sus sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (teatro). • Describe animales y objetos. • Emplea adecuadamente las palabras según su función gramatical. • Identifica las características de la fábula como texto narrativo. • Interpreta diferentes gestos. • Realiza sus intervenciones respetando el orden de la palabra previamente aportado. • Reconoce las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en ellos mismos y en los demás.
  • 8. • Expresa sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos). • Elabora instrucciones según una pauta dada. • Identifica el papel de quién produce y quién interpreta una carta o correo electrónico. • Identifica las sílabas de cada palabra y el acento en las mismas. • Reconoce los elementos del texto lírico. • Comprende el significado de imágenes y símbolos que ve a diario. • Comprende correctamente las instrucciones. • Conoce las señales y las normas básicas de tránsito para desplazarme con seguridad.