El aprendizaje
                 CONDICIONAMIENTO CLÁSICO




Psicología – Bachillerato – I.E.S. Ortega y Rubio
Esquema del tema

                                    1)
                           Condicionamiento
                                clásico


      6) Estrategias de                                  2)
       aprendizaje: los                        Condicionamiento
            mapas                                  operante
        conceptuales



                           Aprendizaje


      5)   Taxonomía del                       3)   Aprendizaje
           aprendizaje                               social



                            4)   Aprendizaje
                                 cognitivo
1) CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
       Ivan Pavlov (1849-1936)


       Fisiólogo ruso y premio Nobel en 1904


       Trabajó de forma experimental y controlada con
       perros en su laboratorio .Se interesó por las
       secreciones psíquicas (producidas por las glándulas
       salivales sin la estimulación directa del alimento en la
       boca). Estas observaciones le inspiraron para llevar a
       cabo numerosos estudios que fueron la base del
       Condicionamiento Clásico. Nunca se consideró un
       psicólogo, y hasta el fin de sus días sostuvo que era
       un fisiólogo.
¿Qué es el Condicionamiento
clásico?
   Tipo de aprendizaje asociativo a través del cual un organismo
    llega a asociar estímulos.



   Gran parte de la conducta humana se adquiere a través del
    condicionamiento clásico, aunque la persona no tenga intención
    de cambiar su conducta.
Los experimentos de Pavlov
   Estudió los procesos de digestión de los perros.




   Comprobó que los perros no respondían en función de
    una necesidad biológica (hambre), sino también como
    resultado de un aprendizaje (o condicionamiento).
Para verificar esta hipótesis ideó
un experimento




          Experimento de Pavlov
Pavlov demostró que no todos los reflejos son
innatos, sino que mediante los mecanismos de
asociación se pueden establecer nuevos reflejos a
los estímulos.
La comida. Provocaba la salivación sin un
entrenamiento previo. (EI) estímulo incondicionado.




El sonido de la campana. Al principio es un estímulo
neutro (EN) pero una vez que lo relacionamos con la
comida se convierte en un estímulo condicionado (EC).




La salivación producida por la comida es la
respuesta incondicionada (RI) y la producida por un
sonido o una luz, respuesta condicionada (RC)
FACTORES DE INFLUENCIA

                                       La intensidad: cuanto
      La novedad: los
                                         más intenso sea un
    estímulos novedosos
                                       estímulo, más rápido se
  provocan reacciones más
                                      produce la asociación EC-
 intensas que aquellos que
                                      EI y el condicionamiento
     nos son familiares.
                                             será mayor.


                       La relevancia: Se
                        aprende mejor la
                    asociación entre EC y EI,
                    que son relevantes entre
                               sí.
DISCRIMINACIÓN Y
GENERALIZACIÓN DE ESTÍMULOS
   En el condicionamiento clásico, cuando un perro aprende a dar
    una respuesta condicionada como segregar saliva (RC) ante un
    EC, que puede ser la luz o el sonido de una campana, puede
    suceder que otro estímulo parecido a éste produzca la misma
    respuesta.


                                     Generalización: es un proceso
                                     contrario al de la discriminación.
Discriminación: es la distinción
                                         Identifica o confunde los
entre estímulos y se desarrolla si
                                     estímulos. El animal o la persona
   las respuestas ocurren en
                                      responden de la misma forma
 presencia de un estímulo y no
                                         ante estímulos similares,
 ocurren en presencia de otro.
                                     aparentemente iguales pero que
                                                 no lo son.
EXTINCIÓN DE LA CONDUCTA

   La extinción se produce si el EC aparece sin el EI,
    es decir, cuando se rompe la asociación que
    existía entre ambos.
extinción de la conducta
   Cuando reaparece una conducta después
    de una extinción, se le llama
    recuperación espontánea.

Más contenido relacionado

PPT
Contraceptivos
PPTX
Aula wundt
PPT
5. GoP e educação e saúde
PPT
Antidepressivos
DOCX
Resumo para a prova de psicopatologia II
PDF
psicologia hospitalar x psicologia da saúde
PPTX
Origem da Psicologia
PPTX
Teorias e Técnicas Psicoterápicas I - Aula 4.pptx
Contraceptivos
Aula wundt
5. GoP e educação e saúde
Antidepressivos
Resumo para a prova de psicopatologia II
psicologia hospitalar x psicologia da saúde
Origem da Psicologia
Teorias e Técnicas Psicoterápicas I - Aula 4.pptx

La actualidad más candente (9)

PPT
Teorias da psicologia
PPTX
Transtornos.pptx
PPTX
Cérebro e Funções Cognitivas
PDF
Antidepressivos
PDF
O uso da neuromodulação cerebral não invasiva para melhora da performance esp...
PPTX
Behaviorismo
PPSX
TCC Monica C Ciongoli. O processo de coaching usando a psicologia positiva
PPT
Terapia Comportamental e Cognitiva
PDF
Teorias da psicologia
Transtornos.pptx
Cérebro e Funções Cognitivas
Antidepressivos
O uso da neuromodulação cerebral não invasiva para melhora da performance esp...
Behaviorismo
TCC Monica C Ciongoli. O processo de coaching usando a psicologia positiva
Terapia Comportamental e Cognitiva
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Impresoras epson
PDF
4 opções para reduzir a fatura elétrica
PDF
Controles y ajustes de la regla de asfalto AS 2301 y AS-2251 screed adjustme...
PDF
Aplicacions web 2
DOCX
Mariana vallejo padilla 2
PPT
El gótico
PPTX
Redes e internet
PDF
Chave 1: Sistema de controlo e monitorização de instalações fotovoltaicas: So...
DOCX
Practica 15
PDF
Dossier 21 02_2013_939
PPTX
Las Vias Verdes de Girona, en Pamplona - Greenways4tour
PDF
En compañía de los espíritus
PPTX
Presentación1
PDF
Dossier 20 02_2013_942
DOCX
juego de movimiento
DOCX
Trabajo en equipo
PPTX
Artistica 1
PPT
Presentación1
PPTX
Presentación
Impresoras epson
4 opções para reduzir a fatura elétrica
Controles y ajustes de la regla de asfalto AS 2301 y AS-2251 screed adjustme...
Aplicacions web 2
Mariana vallejo padilla 2
El gótico
Redes e internet
Chave 1: Sistema de controlo e monitorização de instalações fotovoltaicas: So...
Practica 15
Dossier 21 02_2013_939
Las Vias Verdes de Girona, en Pamplona - Greenways4tour
En compañía de los espíritus
Presentación1
Dossier 20 02_2013_942
juego de movimiento
Trabajo en equipo
Artistica 1
Presentación1
Presentación
Publicidad

Similar a Condicionamientoclasico (20)

PPT
Concepto De Aprendizaje
PPTX
CONDICIONAMIENTO CLASICO Y OPERANTE..pptx
PPT
5. concepto de aprendizaje
PPT
Pavlov
PPT
Pavlov
PPT
El aprendizaje
PPT
El conductismo y su origen lunes
PPT
PPTX
TEMA 3 APRENDIZAJE SEGOVIAaaaaaaaaa.pptx
PPTX
Tema 2.1. Definición de aprendizaje y su estudio científico. Condicionamiento...
PDF
Condicionamiento Clásico y Operante
PPT
Aprendizaje visto desde la psicologia
PPT
presentaciones.ppt
PPT
Psicologia #5
PPT
Psicologia #5
PPT
Aprende
PPT
psicologia
PDF
Condicionamiento
PPT
Aprendizaje Programado
PPT
El paradigma del conductismo. Avances y autoresppt
Concepto De Aprendizaje
CONDICIONAMIENTO CLASICO Y OPERANTE..pptx
5. concepto de aprendizaje
Pavlov
Pavlov
El aprendizaje
El conductismo y su origen lunes
TEMA 3 APRENDIZAJE SEGOVIAaaaaaaaaa.pptx
Tema 2.1. Definición de aprendizaje y su estudio científico. Condicionamiento...
Condicionamiento Clásico y Operante
Aprendizaje visto desde la psicologia
presentaciones.ppt
Psicologia #5
Psicologia #5
Aprende
psicologia
Condicionamiento
Aprendizaje Programado
El paradigma del conductismo. Avances y autoresppt

Más de Pedro J. Ruiz (6)

PPTX
El alcohol
PPSX
Aprendizaje cognitivo
PPT
Aprendizaje social
PPSX
Condicionamiento operante
PPSX
El tabaco
PPSX
El aprendizaje
El alcohol
Aprendizaje cognitivo
Aprendizaje social
Condicionamiento operante
El tabaco
El aprendizaje

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Área transición documento word el m ejor
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

Condicionamientoclasico

  • 1. El aprendizaje CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Psicología – Bachillerato – I.E.S. Ortega y Rubio
  • 2. Esquema del tema 1) Condicionamiento clásico 6) Estrategias de 2) aprendizaje: los Condicionamiento mapas operante conceptuales Aprendizaje 5) Taxonomía del 3) Aprendizaje aprendizaje social 4) Aprendizaje cognitivo
  • 3. 1) CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Ivan Pavlov (1849-1936) Fisiólogo ruso y premio Nobel en 1904 Trabajó de forma experimental y controlada con perros en su laboratorio .Se interesó por las secreciones psíquicas (producidas por las glándulas salivales sin la estimulación directa del alimento en la boca). Estas observaciones le inspiraron para llevar a cabo numerosos estudios que fueron la base del Condicionamiento Clásico. Nunca se consideró un psicólogo, y hasta el fin de sus días sostuvo que era un fisiólogo.
  • 4. ¿Qué es el Condicionamiento clásico?  Tipo de aprendizaje asociativo a través del cual un organismo llega a asociar estímulos.  Gran parte de la conducta humana se adquiere a través del condicionamiento clásico, aunque la persona no tenga intención de cambiar su conducta.
  • 5. Los experimentos de Pavlov  Estudió los procesos de digestión de los perros.  Comprobó que los perros no respondían en función de una necesidad biológica (hambre), sino también como resultado de un aprendizaje (o condicionamiento).
  • 6. Para verificar esta hipótesis ideó un experimento Experimento de Pavlov
  • 7. Pavlov demostró que no todos los reflejos son innatos, sino que mediante los mecanismos de asociación se pueden establecer nuevos reflejos a los estímulos.
  • 8. La comida. Provocaba la salivación sin un entrenamiento previo. (EI) estímulo incondicionado. El sonido de la campana. Al principio es un estímulo neutro (EN) pero una vez que lo relacionamos con la comida se convierte en un estímulo condicionado (EC). La salivación producida por la comida es la respuesta incondicionada (RI) y la producida por un sonido o una luz, respuesta condicionada (RC)
  • 9. FACTORES DE INFLUENCIA La intensidad: cuanto La novedad: los más intenso sea un estímulos novedosos estímulo, más rápido se provocan reacciones más produce la asociación EC- intensas que aquellos que EI y el condicionamiento nos son familiares. será mayor. La relevancia: Se aprende mejor la asociación entre EC y EI, que son relevantes entre sí.
  • 10. DISCRIMINACIÓN Y GENERALIZACIÓN DE ESTÍMULOS  En el condicionamiento clásico, cuando un perro aprende a dar una respuesta condicionada como segregar saliva (RC) ante un EC, que puede ser la luz o el sonido de una campana, puede suceder que otro estímulo parecido a éste produzca la misma respuesta. Generalización: es un proceso contrario al de la discriminación. Discriminación: es la distinción Identifica o confunde los entre estímulos y se desarrolla si estímulos. El animal o la persona las respuestas ocurren en responden de la misma forma presencia de un estímulo y no ante estímulos similares, ocurren en presencia de otro. aparentemente iguales pero que no lo son.
  • 11. EXTINCIÓN DE LA CONDUCTA  La extinción se produce si el EC aparece sin el EI, es decir, cuando se rompe la asociación que existía entre ambos.
  • 12. extinción de la conducta  Cuando reaparece una conducta después de una extinción, se le llama recuperación espontánea.