El documento proporciona información sobre las leucemias agudas. Describe que son neoplasias malignas del tejido hematopoyético que se caracterizan por la proliferación descontrolada de células inmaduras en la médula ósea. Explica la clasificación de las leucemias agudas en linfoides y mieloides según la FAB y OMS. También cubre factores pronósticos, alteraciones citogenéticas, inmunofenotipos y tratamientos para las leucemias agudas linfoides y mielo
Presentación sobre leucemias agudas y su relevancia en el servicio de hematología.
Conceptos básicos de hematopoyesis y los marcadores de membrana del tejido hematopoyético.
Discusión sobre neoplasias malignas que afectan el tejido hematopoyético.
Clasificación de leucemias agudas y crónicas, diferenciando entre tipos linfoides y mieloides.
Descripción de leucemias agudas como hemopatías malignas, caracterizadas por proliferación celular descontrolada en la médula ósea.
Presentación de las tasas de mortalidad e incidencia de leucemias y otros tipos de cáncer en EE. UU. en 1999.
Factores de riesgo y etiología de leucemias agudas, incluyendo radiaciones, virus y agentes químicos.
Introducción a la leucemogénesis, el proceso de formación de leucemias.
Manifestaciones clínicas de leucemias agudas: anemia, infecciones, y otros síntomas.
Clasificación de leucemias linfoides agudas según el sistema F.A.B. con tipos específicos.
Clasificación de leucemias mieloides agudas según el sistema F.A.B., diferenciando subtipos.
Clasificación de leucemias mieloides agudas según la OMS en 2001, y sus subtipos.
Porcentajes de diferentes subtipos de leucemias mieloides agudas (M1 a M7) y su prevalencia.
Resumen de diferentes clasificaciones de leucemias agudas: F.A.B., inmunofenotipo y cariotipo.
Discusión sobre el inmunofenotipo en leucemias linfoides agudas y su análisis.
Consideraciones sobre el cariotipo en leucemias linfoides agudas.
Análisis de las anomalías cromosómicas en leucemias mieloides agudas.
Detalles sobre translocaciones y alteraciones cromosómicas precisas en leucemias mieloides.
Descripción del inmunofenotipo en leucemias mieloides y los marcadores asociados.
Cuadro clínico de leucemias mieloides y su asociación con alteraciones cromosómicas.
Factores pronósticos favorables en leucemia mieloide aguda y su influencia en el tratamiento.
Identificación de factores desfavorables en el pronóstico de leucemias mieloides agudas.
Importancia de la edad del paciente y el recuento leucocitario como factores pronósticos.
Resumen sobre alteraciones citogenéticas que afectan el pronóstico en leucemias mieloides.
Descripción general de los métodos de tratamiento para leucemias agudas, incluyendo apoyo y complicaciones.
Detalles sobre el tratamiento de complicaciones asociadas con leucemias agudas.
Conceptos sobre la clasificación de agentes quimioterapéuticos según su actividad sobre el ciclo celular.
Métodos de tratamiento para leucemias agudas: quimioterapia y trasplante de médula ósea.
Protocolos de tratamiento para leucemia linfoide aguda, incluyendo inducción y mantenimiento.Procedimientos de inducción a la remisión y enfoque post consolidación en leucemia mieloide.
LEUCEMIAS AGUDAS Sonun grupo heterogéneo de hemopatías malignas de tipo clonal de las células progenitoras que se caracterizan por una proliferación descontrolada de células inmaduras que por efecto físico ocupan progresivamente el compartimiento de la médula ósea, desplazando de este modo a las células normales. Otros mecanismos son la secreción de sustancias que inhiben el crecimiento y proliferación de las células normales y también la inhibición de la apoptosis de estas células malignas.
LEUCEMIAS AGUDAS : CLÍNICA Insuficiencia de la Médula Ósea Infiltración de órganos y tejidos
12.
LEUCEMIA AGUDA: ManifestacionesClínicas Anemia Hemorragias Fiebre Dolor óseo Hepatomegalia Esplenomegalia Adenomegalia Palidez Infiltración de órganos Hiperplasia gingival Signos de infección
13.
LEUCEMIAS AGUDAS CLASIFICACIÓN F.A.B 1,976 LINFOIDES AGUDAS L 1 Células pequeñas L 2 Células pleomórficos L 3 Tipo Burkitt
14.
LEUCEMIAS AGUDAS CLASIFICACIÓN F.A.B 1,976 MIELOIDES AGUDAS M 1 Sin maduración M 2 Con maduración M 3 Pro mielocítica M 4 Mielomonocítica M 5 Monocítica M 6 Eritroleucemia
15.
LEUCEMIAS AGUDAS CLASIFICACIÓN F.A.B MIELOIDES AGUDAS M 0 Mínima diferenciación M 1 Sin maduración M 2 Con maduración M 3 Promielocítica M 3v Promielocítica microgranular M 4 Mielomonocítica M 4eos Mielomonocítica con eosinofilia M 5a Monoblástica M 5b Monocítica M 6 Eritroleucemia M 7 Megacarioblástica
16.
LEUCEMIAS AGUDAS MIELOIDESClasificación OMS 2001 LMA con anormalidades genéticas recurrentes LMA con t(8;21)(q22;q22) LMA con eosinofilia anormal en M.O LMA promielocítica con t(15;17)(q22;;q12) y variantes LMA con anormalidades en 11q23 MLL LMA con displasia multilinage LMA relacionada a terapia de SMD LMA no categorizadas por otra parte LMA mínimamente diferenciada LMA sin maduración LMA con maduración Leucemia aguda mielomonocítica Leucemia aguda monoblástica y monocítica Leucemia aguda eritroide Leucemia aguda megacarioblástica Leucemia aguda basofílica Panmielosis aguda con mielofibrosis Sarcoma mieloide Leucemia aguda con linaje ambiguo Leucemia aguda indiferenciada Leucemia aguda bilineal Leucemia aguda bifenotípica
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDAAnomalías cromosómicas Translocaciones Grandes delecciones o anomalías numéricas Mutaciones puntuales o pequeñas delecciones o duplicaciones
LEUCEMIAS MIELOIDES AGUDAS Inmunofenotipo + LLA ; + M0, M1 TdT Eritroide CD 71 Megacariocito CD 61 Megacariocito CD 42 Megacariocito CD 41 Monocitos CD 14 Monocitos maduros CD 11b + en LMA ; - M3 HLA-DR Precursor temprano CD 34 Mieloide CD 33 Mieloide CD 13 Linaje Marcador
24.
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA Alteraciones cromosómicas Cuadro clínico: 7 y t(1;22) se asocia con hepatomegalia 16q22 se asocia con hepatomegalia y adenomegalia t(8;21) se asocia con sarcomas granulocíticos t(15;17) se asocia con CID 16q22 en adultos y 11q23 en niños cursan con leucocitosis t15;17) , del(5q), t(1;22) debutan con leucopenia T(15;17) debuta con trombocitopenia
25.
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA Alteraciones cromosómicas Intermedio/pobre Varios Misceláneos Intermedio/pobre Varios 11q23 Intermedio/pobre Varios +8 Pobre Varios -5 Pobre Varios -7 Intermedia Varios normal Buena M4eo Inv(16)(p13;Q22) Buena M2 t (8;21)(q22;q22) Respuesta tx Morfología Alteración
26.
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDAFACTORES PRONÓSTICOS Factores Favorables Edad < 50 años L.A.M. de novo Leucocitos <25,000/mm Sub tipo FAB M2, M3, M4 eos. Ausencia de C.I.D. Citogenética t (15;17), inv. 16, normal Presencia de bastones de Auer Un solo curso de Q.T. para obtener remisión completa
27.
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDAFACTORES PRONÓSTICOS Factores Desfavorables Edad > 50 años L.A.M. secundaria Leucocitos > 100,000/mm Sub tipo FAB M0 ,M5, M6, M7 Presencia de C.I.D. Citogenética: anomalías del 5, 7,8 par o t ( 9;22 ) Médula ósea con fibrosis Mas de un curso Q.T. para obtener remisión completa Ausencia de bastones de Auer
28.
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDAFACTORES PRONÓSTICOS Edad del paciente Magnitud del recuento leucocitario Leucemia aguda de novo Presencia de alteraciones citogenéticas
CLASIFICACIÓN DE LOSAGENTES QUIMIOTERÁPICOS SEGÚN SU ACTIVIDAD SOBRE LA CINÉTICA CELULAR Fase específicos: actúan sobre una fase concreta del ciclo celular (antimetabolitos, alcaloides de la vinca) Ciclo específicos: destruyen las células que están en ciclo celular, independientemente de la fase en que se encuentren ( agentes alquilantes, cisplatino) Ciclo inespecíficos: efectivos tanto para las células que están en ciclo celular como para las que están en reposo (corticoides, antibióticos antitumorales)
37.
LEUCEMIA AGUDA TRATAMIENTO Tratamiento del tumor Quimioterapia Radioterapia Transplante de médula ósea
38.
LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA TRATAMIENTO Inducción a la Remisión Tratamiento consolidación/intensificación Profilaxis del S.N.C. Mantenimiento
39.
LEUCEMIA LINFOIDE AGUDAREMISIÓN COMPLETA Hemograma con valores normales Ausencia de enfermedad clínica Médula ósea con < 5 % de blastos
40.
LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA TRATAMIENTO INDUCCIÓN A LA REMISIÓN Vincristina : 1.5 mg / m2 e.v. días 1-7-14-21 Daunorrubicina : 30 mg / m2 e.v. días 1-7-14-21 Prednisona : 60 mg / m2 p.o. días 1 al 28 Asparginasa : 10.000 U / m2 i.m. días 7-21
41.
LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA TRATAMIENTO PROFILAXIS DEL S.N.C. Methotrexate Arabinósido de citosina Dexametasona
42.
LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA TRATAMIENTO Tratamiento de consolidación / intensificación Metotrexate altas dosis: 3 g/m 2 inf./24h x 3 Ara-C Asparginasa
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA TRATAMIENTO Inducción a la remisión Profilaxis del S.N.C. Tratamiento de consolidación / intensificación Tratamiento post consolidación
45.
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA TRATAMIENTO Inducción a la remisión Arabinósido de citosina 100 - 200 mg / m2 días 1 al 7 infusión cont Daunorrubicina 60 mg / m2 días 1 al 3 VP-16 100 mg / m2 días 1 al 3
46.
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA TRATAMIENTO Tratamiento de consolidación Nuevos tratamientos iguales o similares que el inicial Intensificación: mayor dosis que en la inducción Arabinósido de citosina 1.2 g/m 2 inf. c/12 h. X 4d Mitoxantrona 12 mg./m2 x 3d.
47.
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA TRATAMIENTO Tratamiento de post consolidación Transplante de médula ósea