TALLER DE EMPRENDEDORES INSTITUTO PROFESIONAL AIEP Clase 9 Voltaire “ Dios no está del lado de los Grandes Arsenales,  sino que de aquellos que disparan mejor”
Es un enunciado de tipo general,  dirigido a todos los involucrados con la empresa, que incluye los siguientes conceptos: Gama de productos que ofrece para satisfacer a sus clientes Ámbito de mercado que aspira atender Forma de competir que la distingue MISIÓN DE LA EMPRESA
Misión es la declaración general relativa al direccionamiento que se pretende dar a un negocio o empresa. En esta declaración se expresa la razón de ser de ella y la característica de excelencia requerida para asumir una posición competitiva. La Misión debe ser el  foco de atención  de todo el personal,  la directriz  de todas las estrategias definidas y  la guía  de todas las actividades desempeñadas.
Características de la definición de Misión La definición de Misión debe ser lo suficientemente amplia como para aceptar modificaciones en las tendencias de la industria y lograr un posición de liderazgo o de ventaja competitiva de manera sostenible.
Gama de Productos: _________________________ Ámbito de mercado:________________________ Forma de Competir :  _________________ ________ MISIÓN DE LA EMPRESA  (EJEMPLO) Hierbas de uso medicinal El mercado global Calidad y servicios Dar alivio a las personas mediante productos naturales de la flora nacional libres de contaminación, sobre la base de productos de calidad y buen servicio.
Análisis interno Fortalezas: actividades que la organización hace bien o recursos exclusivos. Debilidades: actividades que la organización no hace bien o recursos que no tiene
ANÁLISIS EXTERNO . Tipos de Análisis: Análisis del Macroentorno Análisis Industrial. Análisis de la Competencia. Análisis de Mercado.
Análisis del Macroentorno
Análisis de la Industria (Porter): Fuerzas que Determinan el Atractivo Estructural de un Segmento Nuevos Entrantes Competencia Productos  Sustitutos Proveedores Compradores
Barreras de Entrada y Salida  y Rentabilidad Rendimientos  Bajos y Estables Rendimientos  Bajos y Riesgosos Rendimientos  Altos y Estables Rendimientos  Altos y Riesgosos Baja Alta Baja Alta Barreras de Salida Barreras de Entrada
An á lisis de la Competencia   Tipos de Competencia Competencia de marca  Volkswagen con Toyota Competencia de producto  Volkswagen con los demás  fabricantes    de  automóviles Competencia de forma  Volkswagen con los que proveen el    mismo servicio: motocicletas, camiones De  valor de consumo    Volkswagen con  fabricantes que venden    bienes duraderos importantes
An á lisis de los Competidores Identificar a los competidores Determinar sus objetivos Identificar sus estrategias Valorar fortalezas y debilidades Considerar patrones de reacción
Análisis de Competidores Interrogantes a responder ¿Quiénes son los potenciales competidores y cuáles son sus fortalezas y debilidades respecto a esos competidores? ¿Cuál es la ventaja de su producto o servicio respecto a los ofrecidos por otras empresas?
An á lisis De La Competencia Participaci ó n de Mercado Participación de mercado:   Referido al comportamiento de compra Participación en la mente (Posicionamiento):   Primera marca recordada por los consumidores de una categoría de productos Participación del corazón:   La marca más preferida por los consumidores de una categoría de productos
Análisis de Competidores : Análisis de Competidores Barreras  De Salida Fortalezas  y Debilidades Estructura  De Costos Tamaño, Crecimiento y Rentabilidad Imagen Posicionamiento Objetivos  y Compromiso Estrategia Actual y Anterior Organización y Cultura Acciones  de la Competencia
Ciclo de Vida Embrionaria  Crecimiento  Madurez  Decadencia TIEMPO Dda D E M A N D A
Análisis del Mercado: Comportamiento del Consumidor. (Que , Quien, Donde, Por Que, Como, Cuando, Cuanto...Compran) Características del Mercado. (Tamaño, Ubicación, Competencia, productos Competitivos, Cond. Económicas) Medio Ambiente del Mercado. (Tecnología, Cultura, Tendencias Económicas)
Análisis FODA Este análisis consiste en evaluar las  Fortalezas y Debilidades  que están relacionadas con el ambiente interno (recursos humanos, técnicos, financieros, tecnológicos, etcétera) y  Oportunidades y Amenazas  que se refieren al entorno externo (Microambiente: Proveedores, competidores, los canales de distribución, los consumidores) (Macroambiente: economía, ecología, demografía, etcétera) de la empresa .
Perspectiva estratégica en ámbitos externos (FODA) La matriz F.O.D.A. puede aplicarse de la misma forma para el mercado interno como para el mercado externo En el caso de los procesos de exportación, es oportuno efectuar el análisis de acuerdo al conocimiento que pudo adquirir por medio de la participación de alguna exposición en el mercado de su interés, como por la realización de algún estudio de mercado de su producto en el mercado de destino.
FODA ANÁLISIS EXTERNO  (ejemplo) AMENAZAS OPORTUNIDADES 1.- Mercado altamente competitivo. 2.- Contaminación ambiental 3.- Productos sintéticos 4.- El desarrollo de la agroindustria 1.- Estabilidad económica y política del país. 2.- Baja tasa de interés 3.- Disponibilidad de recursos naturales. 4.- Disponibilidad de tecnología 5.- Fomento de las PYMEs 6.- Acuerdos económicos internacionales
FODA ANÁLISIS INTERNO  (ejemplo) FORTALEZAS DEBILIDADES 1.- Experiencia en la producción de hierbas medicinales artesanales. 2.- Disponibilidad de proveedores de materia prima. 3.- Disponibilidad de una infraestructura básica de almacenamiento. 4.- Capacidad financiera 5.- Conocimientos básicos de la tecnología 1.-  Falta de conocimiento científico de la industria. 2.- Desconocimiento de la comercialización internacional para este tipo de productos. 3.- Falta de equipos de transporte 4.- No se cuenta con personal calificado.
INTERNO EXTERNO FORTALEZA DEBILIDAD AMENAZA OPORTUNIDAD RIESGOS POTENCIALIDADES LIMITACIONES DESAFIOS MATRIZ FODA  (EJEMPLO) Contaminación ambiental Disponibilidad de recursos naturales. Disponibilidad de proveedores de materia prima. Desconocimiento de la comercialización internacional para estos productos. Contaminación de los territorios de sus proveedores Ampliación de sus proveedores No acceso temporal a los mercados internacionale  Ingreso a los mercados internacionales

09 mision analisis_estrat_foda

  • 1.
    TALLER DE EMPRENDEDORESINSTITUTO PROFESIONAL AIEP Clase 9 Voltaire “ Dios no está del lado de los Grandes Arsenales, sino que de aquellos que disparan mejor”
  • 2.
    Es un enunciadode tipo general, dirigido a todos los involucrados con la empresa, que incluye los siguientes conceptos: Gama de productos que ofrece para satisfacer a sus clientes Ámbito de mercado que aspira atender Forma de competir que la distingue MISIÓN DE LA EMPRESA
  • 3.
    Misión es ladeclaración general relativa al direccionamiento que se pretende dar a un negocio o empresa. En esta declaración se expresa la razón de ser de ella y la característica de excelencia requerida para asumir una posición competitiva. La Misión debe ser el foco de atención de todo el personal, la directriz de todas las estrategias definidas y la guía de todas las actividades desempeñadas.
  • 4.
    Características de ladefinición de Misión La definición de Misión debe ser lo suficientemente amplia como para aceptar modificaciones en las tendencias de la industria y lograr un posición de liderazgo o de ventaja competitiva de manera sostenible.
  • 5.
    Gama de Productos:_________________________ Ámbito de mercado:________________________ Forma de Competir : _________________ ________ MISIÓN DE LA EMPRESA (EJEMPLO) Hierbas de uso medicinal El mercado global Calidad y servicios Dar alivio a las personas mediante productos naturales de la flora nacional libres de contaminación, sobre la base de productos de calidad y buen servicio.
  • 6.
    Análisis interno Fortalezas:actividades que la organización hace bien o recursos exclusivos. Debilidades: actividades que la organización no hace bien o recursos que no tiene
  • 7.
    ANÁLISIS EXTERNO .Tipos de Análisis: Análisis del Macroentorno Análisis Industrial. Análisis de la Competencia. Análisis de Mercado.
  • 8.
  • 9.
    Análisis de laIndustria (Porter): Fuerzas que Determinan el Atractivo Estructural de un Segmento Nuevos Entrantes Competencia Productos Sustitutos Proveedores Compradores
  • 10.
    Barreras de Entraday Salida y Rentabilidad Rendimientos Bajos y Estables Rendimientos Bajos y Riesgosos Rendimientos Altos y Estables Rendimientos Altos y Riesgosos Baja Alta Baja Alta Barreras de Salida Barreras de Entrada
  • 11.
    An á lisisde la Competencia Tipos de Competencia Competencia de marca Volkswagen con Toyota Competencia de producto Volkswagen con los demás fabricantes de automóviles Competencia de forma Volkswagen con los que proveen el mismo servicio: motocicletas, camiones De valor de consumo Volkswagen con fabricantes que venden bienes duraderos importantes
  • 12.
    An á lisisde los Competidores Identificar a los competidores Determinar sus objetivos Identificar sus estrategias Valorar fortalezas y debilidades Considerar patrones de reacción
  • 13.
    Análisis de CompetidoresInterrogantes a responder ¿Quiénes son los potenciales competidores y cuáles son sus fortalezas y debilidades respecto a esos competidores? ¿Cuál es la ventaja de su producto o servicio respecto a los ofrecidos por otras empresas?
  • 14.
    An á lisisDe La Competencia Participaci ó n de Mercado Participación de mercado: Referido al comportamiento de compra Participación en la mente (Posicionamiento): Primera marca recordada por los consumidores de una categoría de productos Participación del corazón: La marca más preferida por los consumidores de una categoría de productos
  • 15.
    Análisis de Competidores: Análisis de Competidores Barreras De Salida Fortalezas y Debilidades Estructura De Costos Tamaño, Crecimiento y Rentabilidad Imagen Posicionamiento Objetivos y Compromiso Estrategia Actual y Anterior Organización y Cultura Acciones de la Competencia
  • 16.
    Ciclo de VidaEmbrionaria Crecimiento Madurez Decadencia TIEMPO Dda D E M A N D A
  • 17.
    Análisis del Mercado:Comportamiento del Consumidor. (Que , Quien, Donde, Por Que, Como, Cuando, Cuanto...Compran) Características del Mercado. (Tamaño, Ubicación, Competencia, productos Competitivos, Cond. Económicas) Medio Ambiente del Mercado. (Tecnología, Cultura, Tendencias Económicas)
  • 18.
    Análisis FODA Esteanálisis consiste en evaluar las Fortalezas y Debilidades que están relacionadas con el ambiente interno (recursos humanos, técnicos, financieros, tecnológicos, etcétera) y Oportunidades y Amenazas que se refieren al entorno externo (Microambiente: Proveedores, competidores, los canales de distribución, los consumidores) (Macroambiente: economía, ecología, demografía, etcétera) de la empresa .
  • 19.
    Perspectiva estratégica enámbitos externos (FODA) La matriz F.O.D.A. puede aplicarse de la misma forma para el mercado interno como para el mercado externo En el caso de los procesos de exportación, es oportuno efectuar el análisis de acuerdo al conocimiento que pudo adquirir por medio de la participación de alguna exposición en el mercado de su interés, como por la realización de algún estudio de mercado de su producto en el mercado de destino.
  • 20.
    FODA ANÁLISIS EXTERNO (ejemplo) AMENAZAS OPORTUNIDADES 1.- Mercado altamente competitivo. 2.- Contaminación ambiental 3.- Productos sintéticos 4.- El desarrollo de la agroindustria 1.- Estabilidad económica y política del país. 2.- Baja tasa de interés 3.- Disponibilidad de recursos naturales. 4.- Disponibilidad de tecnología 5.- Fomento de las PYMEs 6.- Acuerdos económicos internacionales
  • 21.
    FODA ANÁLISIS INTERNO (ejemplo) FORTALEZAS DEBILIDADES 1.- Experiencia en la producción de hierbas medicinales artesanales. 2.- Disponibilidad de proveedores de materia prima. 3.- Disponibilidad de una infraestructura básica de almacenamiento. 4.- Capacidad financiera 5.- Conocimientos básicos de la tecnología 1.- Falta de conocimiento científico de la industria. 2.- Desconocimiento de la comercialización internacional para este tipo de productos. 3.- Falta de equipos de transporte 4.- No se cuenta con personal calificado.
  • 22.
    INTERNO EXTERNO FORTALEZADEBILIDAD AMENAZA OPORTUNIDAD RIESGOS POTENCIALIDADES LIMITACIONES DESAFIOS MATRIZ FODA (EJEMPLO) Contaminación ambiental Disponibilidad de recursos naturales. Disponibilidad de proveedores de materia prima. Desconocimiento de la comercialización internacional para estos productos. Contaminación de los territorios de sus proveedores Ampliación de sus proveedores No acceso temporal a los mercados internacionale Ingreso a los mercados internacionales