Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores “ Zaragoza”
Licenciatura en Enfermería
Módulo: Enfermería Comunitaria
Materia: Epidemiología

Maestra: Gloria Hernández Gómez
1
Unidad I
I. Conceptos básicos de epidemiología
1.1.
Definiciones
de
epidemiología,
objetivos, usos, aplicaciones y áreas.
1.2. Historia de la epidemiología
1.3. Clasificación de la epidemiología
1.4.
Descripción
de
las
variables
epidemiológicas
1.5. Usos, aplicaciones y áreas de la
epidemiología.

2
Concepto de la
Epidemiología

Maestra: Gloria Hernández
3
Definición de epidemiología

“ Epidemiología
es
esencialmente
una
ciencia
inductiva, interesada no sólo en
describir la distribución de la
enfermedad, sino igualmente, o
aún más, en conformarla dentro
de una filosofía consecuente”
Frost, W.H, 1941

4
Definición de epidemiología
“ ...el estudio de la distribución
de una enfermedad o de una
condición
fisiológica,
en
poblaciones humanas y de los
factores que influyen sobre su
distribución”.
Lilienfeld, 1978
5
Definición de epidemiología
“ ... es el estudio de la ocurrencia
de enfermedad en grupos de
personas”

Guerrero González , 1978

6
Definición de epidemiología
“La epidemiología estudia los patrones de
distribución de las enfermedades en las
poblaciones humanas, así como los factores
que influyen en dichos patrones”
•Distribución de la enfermedad con respecto a:
– 1. Tiempo
– 2. Lugar
– 3. Persona
Lilienfeld / Lilienfeld, 1983
7
Definición de epidemiología
La epidemiología es el estudio
de la distribución y los factores
determinantes
de
las
enfermedades.
Se
trata
de
descubrir quién adquiere la
enfermedad y por qué.”
Morton 1985

8
Definición de epidemiología

“ ... la epidemiología puede considerarse como una
serie ordenada de razonamientos relacionados con
inferencias biológicas derivadas de observaciones
sobre la ocurrencia de enfermedades y de los
fenómenos relacionados en grupos de población
humana. A ello podemos agregar que la
epidemiología es una disciplina integradora,
ecléctica, que, para estudiar la enfermedad en
poblaciones, aprovecha conceptos y métodos de
otras disciplinas tales como la estadística, la
sociología y la biología”
Lilienfeld, 1988

9
Definición de epidemiología
Epidemiología es el estudio de la distribución
de la enfermedad y de los determinantes de
su prevalencia en el hombre.
– Distribución en términos de: Edad,
sexo, ocupación, estado civil, grupo
étnico, nivel de escolaridad, geografía,
etc.
– Determinantes : Posibles factores
causales
Mac Mahon, 1988
10
Definición de epidemiología
“La epidemiología es una ciencia médica
fundamental que se enfoca en la
distribución y los determinantes de la
frecuencia de
las enfermedades en
poblaciones humanas”.
Greengerg, 1998

11
Definición de epidemiología
“Estudio de la distribución y las causas
determinantes de estados o eventos
relacionados con la salud de poblaciones
especificas, y la aplicación de este
estudio al control de dichos problemas de
salud
•CDC, 2001

12
Epidemiología

• El estudio de la distribución y de
los determinantes del estado
salud-enfermedad en poblaciones
específicas y la aplicación de este
estudio al control de problemas de
salud.

13
EPIDEMIOLOGIA
Es la disciplina científica
que
estudia los aspectos ecológicos que
condicionan los fenómenos de salud
y
enfermedad
en
los
grupos
humanos, a fin de establecer sus
causas, mecanismos de producción
y
los
procesos
tendentes
a
conservar, incrementar y restaurar la
salud individual y colectiva.
14
EPIDEMIOLOGIA
• Es multidisciplinar:
–
–
–
–
–

Medicina.
Estadística.
Demografía.
Sociología.
Salud ambiental…….

15
Objetivos de la Epidemiología

16
Objetivos de la epidemiología.
• Identificar la etiología o las causas de la
enfermedad y los factores de riesgo que
aumentan la probabilidad de enfermar.
• Determinar la extensión de la enfermedad.
• Estudio de la historia natural de la
enfermedad y pronóstico.

17
Objetivos de la epidemiología.
• Evaluar nuevas medidas preventivas y
•

terapéuticas
Provee la base para el desarrollo de
políticas y regular decisiones en
relación a problemas del medio
ambiente

18
Objetivos de la epidemiología.
• Identificar los cambios en la frecuencia de

enfermedad en las poblaciones, con el transcurso
del tiempo.
– Transición epidemiológica.

• Identificar subgrupos en una población con alto
riesgo de enfermar.

– Identificar factores de riesgo.
– Identificar grupos con alto riesgo

19
Objetivos de la epidemiología .
• Prevención

– Primaria
– Secundaria
– Terciaria

• Análisis y acciones:
–
–

Base poblacional.
Grupos de alto riesgo.

20
Epidemiología:
•Clasificación
•Usos
•Aplicaciones
•Áreas

21
Clasificación de la
epidemiología
– Descriptiva
– Analítica

22
Definición de
epidemiología descriptiva
•Aspecto de la epidemiología que
tiene que ver con la recolección,
la organización y el resumen de
datos sobre:
• Características Personales
• Factores de lugar
• Factores de tiempo
GENERA HIPOTESIS
23
Características de la
persona

•Edad

•Género
•Raza/Grupo
étnico
•Genética

•Socioeconómicos
–Ocupación
–Ingreso
–Educación
–Acceso a
servicios de salud

•Estado de salud •Modo de vida
–Uso de tabaco,
•Religión
alcohol, drogas,
dieta y ejercicio
24
Factores del lugar
Situación
Alcance geográfico
(escala)
Tipo de lugar
Densidad de
población

Geología
Hidrológia
Ecología
Clima
Niveles de
contaminación
Vectores de
enfermedades

25
Factores de tiempo
• Cambios en la ocurrencia de
resultados en el tiempo
• La exposición debe ocurrir antes que
los resultados

26
Epidemiología analítica
• Explora relación causa – efecto por
pruebas de hipótesis.
• Cuantifica la asociación entre
exposición especifica y resultados
específicos.
PROBAR HIPÓTESIS
27
Epidemiología analítica
• Se hacen comparaciones para describir

•

diferencias entre los grupos expuestos
– Asociación entre exposición y resultados
– Prueba de hipótesis acerca de relaciones
causales.
¿Hay una tasa más alta de una dolencia
particular dentro del grupo expuesto versus
el grupo no expuesto?

28
Usos de la epidemiología.
1. Para describir la enfermedad en
la comunidad
2. Como instrumento de
3. En la identificación
más vulnerables.

29

predicción
de grupos
Morris
Uso de la epidemiología.
4.
5.
6.
7.

30

Para evaluar programas de
salud
Para
completar
el
cuadro
clínico de la enfermedad
Para
identificar
síndromes
nuevos
Para
identificar
factores
etiológicos.
Morris
Aplicaciones de la epidemiología
1. Observación de la enfermedad
2. Búsqueda de las causas
3. Pruebas de diagnóstico
4. Determinación de la historia

natural
5. Investigación de factores para
pronostico
6. Análisis de tratamientos nuevos
31
Aplicaciones de la epidemiología

1. Etiológica
2. Clínica
3. Administrativa

32
Aplicaciones de la epidemiología

1. Etiológica
La epidemiológica “clásica” se
ocupa
principalmente
de
la
búsqueda de las causas de la salud
y la enfermedad
La conceptualización multifactorial
de la causalidad permite a los
epidemiólogos
determinar
los
factores de riesgo (individuales y
poblacionales)
33
Aplicaciones de la
epidemiología
2. Clínica
Ayuda a completar el
cuadro clínico y contribuye
a
clarificar
síndromes
clínicos.
34
Aplicaciones de la
epidemiología
3. Administrativa
Para administración de los servicios de
salud. Contribuye a la elaboración del
diagnóstico de una comunidad respecto
de
la
existencia,
naturaleza
y
distribución de la salud y la enfermedad.
Es un medio para controlar la salud y
realizar tablas comparativas de los
cambios
ocurridos
en
determinado
tiempo y lugar que permite el manejo
correcto de los recursos.
35
Áreas de la epidemiología
Las cuatro áreas fundamentales en la
epidemiología que se aplican de diferente
manera el método de estudio son:
1. Epidemiología observacional.
2. “Experimentos naturales”
3. Epidemiología experimental
4. Epidemiología teórica
36
Áreas de la epidemiología
Epidemiología observacional.
Es la observación y análisis de la distribución de
la enfermedad en grupos de población humana y
las inferencias que pueden hacerse respecto a
los factores etiológicos y su influencia sobre esa
distribución” (ejemplos; trabajadores expuestos
al arsénico, caries dentales, anticonceptivos
orales y agregación familiar de la diabetes)
37
“Experimentos naturales”
Se basan en la observación de la ocurrencia de
una enfermedad bajo condiciones naturales que,
por

aproximarse

tanto

a

un

experimento

planificado y controlado, se cataloga como
“experimento natural” (Por ejemplo los trabajos
de Doll, Hill y Peto en Inglaterra sobre la relación
entre consumo de tabaco y cáncer de pulmón)
38
Epidemiología experimental
En este tipo de epidemiología el investigador
realiza sus experimentos de manera planificada
y controlada sobre los grupos de población
que estudia (sean humanos o animales), pues
le corresponde decidir cuáles sujetos serán
expuestos a un factor etiológico posible o a
una medida preventiva y cuales no.
39
Áreas de la epidemiología
Epidemiología teórica
Comprende el desarrollo de modelos
matemáticos – estadísticos con el fin
de explicar las diferentes modalidades
en

que

se

presentan

diversas

enfermedades.
40

1. definición y objetivos de epidemiología

  • 1.
    Universidad Nacional Autónomade México Facultad de Estudios Superiores “ Zaragoza” Licenciatura en Enfermería Módulo: Enfermería Comunitaria Materia: Epidemiología Maestra: Gloria Hernández Gómez 1
  • 2.
    Unidad I I. Conceptosbásicos de epidemiología 1.1. Definiciones de epidemiología, objetivos, usos, aplicaciones y áreas. 1.2. Historia de la epidemiología 1.3. Clasificación de la epidemiología 1.4. Descripción de las variables epidemiológicas 1.5. Usos, aplicaciones y áreas de la epidemiología. 2
  • 3.
  • 4.
    Definición de epidemiología “Epidemiología es esencialmente una ciencia inductiva, interesada no sólo en describir la distribución de la enfermedad, sino igualmente, o aún más, en conformarla dentro de una filosofía consecuente” Frost, W.H, 1941 4
  • 5.
    Definición de epidemiología “...el estudio de la distribución de una enfermedad o de una condición fisiológica, en poblaciones humanas y de los factores que influyen sobre su distribución”. Lilienfeld, 1978 5
  • 6.
    Definición de epidemiología “... es el estudio de la ocurrencia de enfermedad en grupos de personas” Guerrero González , 1978 6
  • 7.
    Definición de epidemiología “Laepidemiología estudia los patrones de distribución de las enfermedades en las poblaciones humanas, así como los factores que influyen en dichos patrones” •Distribución de la enfermedad con respecto a: – 1. Tiempo – 2. Lugar – 3. Persona Lilienfeld / Lilienfeld, 1983 7
  • 8.
    Definición de epidemiología Laepidemiología es el estudio de la distribución y los factores determinantes de las enfermedades. Se trata de descubrir quién adquiere la enfermedad y por qué.” Morton 1985 8
  • 9.
    Definición de epidemiología “... la epidemiología puede considerarse como una serie ordenada de razonamientos relacionados con inferencias biológicas derivadas de observaciones sobre la ocurrencia de enfermedades y de los fenómenos relacionados en grupos de población humana. A ello podemos agregar que la epidemiología es una disciplina integradora, ecléctica, que, para estudiar la enfermedad en poblaciones, aprovecha conceptos y métodos de otras disciplinas tales como la estadística, la sociología y la biología” Lilienfeld, 1988 9
  • 10.
    Definición de epidemiología Epidemiologíaes el estudio de la distribución de la enfermedad y de los determinantes de su prevalencia en el hombre. – Distribución en términos de: Edad, sexo, ocupación, estado civil, grupo étnico, nivel de escolaridad, geografía, etc. – Determinantes : Posibles factores causales Mac Mahon, 1988 10
  • 11.
    Definición de epidemiología “Laepidemiología es una ciencia médica fundamental que se enfoca en la distribución y los determinantes de la frecuencia de las enfermedades en poblaciones humanas”. Greengerg, 1998 11
  • 12.
    Definición de epidemiología “Estudiode la distribución y las causas determinantes de estados o eventos relacionados con la salud de poblaciones especificas, y la aplicación de este estudio al control de dichos problemas de salud •CDC, 2001 12
  • 13.
    Epidemiología • El estudiode la distribución y de los determinantes del estado salud-enfermedad en poblaciones específicas y la aplicación de este estudio al control de problemas de salud. 13
  • 14.
    EPIDEMIOLOGIA Es la disciplinacientífica que estudia los aspectos ecológicos que condicionan los fenómenos de salud y enfermedad en los grupos humanos, a fin de establecer sus causas, mecanismos de producción y los procesos tendentes a conservar, incrementar y restaurar la salud individual y colectiva. 14
  • 15.
  • 16.
    Objetivos de laEpidemiología 16
  • 17.
    Objetivos de laepidemiología. • Identificar la etiología o las causas de la enfermedad y los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de enfermar. • Determinar la extensión de la enfermedad. • Estudio de la historia natural de la enfermedad y pronóstico. 17
  • 18.
    Objetivos de laepidemiología. • Evaluar nuevas medidas preventivas y • terapéuticas Provee la base para el desarrollo de políticas y regular decisiones en relación a problemas del medio ambiente 18
  • 19.
    Objetivos de laepidemiología. • Identificar los cambios en la frecuencia de enfermedad en las poblaciones, con el transcurso del tiempo. – Transición epidemiológica. • Identificar subgrupos en una población con alto riesgo de enfermar. – Identificar factores de riesgo. – Identificar grupos con alto riesgo 19
  • 20.
    Objetivos de laepidemiología . • Prevención – Primaria – Secundaria – Terciaria • Análisis y acciones: – – Base poblacional. Grupos de alto riesgo. 20
  • 21.
  • 22.
    Clasificación de la epidemiología –Descriptiva – Analítica 22
  • 23.
    Definición de epidemiología descriptiva •Aspectode la epidemiología que tiene que ver con la recolección, la organización y el resumen de datos sobre: • Características Personales • Factores de lugar • Factores de tiempo GENERA HIPOTESIS 23
  • 24.
    Características de la persona •Edad •Género •Raza/Grupo étnico •Genética •Socioeconómicos –Ocupación –Ingreso –Educación –Accesoa servicios de salud •Estado de salud •Modo de vida –Uso de tabaco, •Religión alcohol, drogas, dieta y ejercicio 24
  • 25.
    Factores del lugar Situación Alcancegeográfico (escala) Tipo de lugar Densidad de población Geología Hidrológia Ecología Clima Niveles de contaminación Vectores de enfermedades 25
  • 26.
    Factores de tiempo •Cambios en la ocurrencia de resultados en el tiempo • La exposición debe ocurrir antes que los resultados 26
  • 27.
    Epidemiología analítica • Explorarelación causa – efecto por pruebas de hipótesis. • Cuantifica la asociación entre exposición especifica y resultados específicos. PROBAR HIPÓTESIS 27
  • 28.
    Epidemiología analítica • Sehacen comparaciones para describir • diferencias entre los grupos expuestos – Asociación entre exposición y resultados – Prueba de hipótesis acerca de relaciones causales. ¿Hay una tasa más alta de una dolencia particular dentro del grupo expuesto versus el grupo no expuesto? 28
  • 29.
    Usos de laepidemiología. 1. Para describir la enfermedad en la comunidad 2. Como instrumento de 3. En la identificación más vulnerables. 29 predicción de grupos Morris
  • 30.
    Uso de laepidemiología. 4. 5. 6. 7. 30 Para evaluar programas de salud Para completar el cuadro clínico de la enfermedad Para identificar síndromes nuevos Para identificar factores etiológicos. Morris
  • 31.
    Aplicaciones de laepidemiología 1. Observación de la enfermedad 2. Búsqueda de las causas 3. Pruebas de diagnóstico 4. Determinación de la historia natural 5. Investigación de factores para pronostico 6. Análisis de tratamientos nuevos 31
  • 32.
    Aplicaciones de laepidemiología 1. Etiológica 2. Clínica 3. Administrativa 32
  • 33.
    Aplicaciones de laepidemiología 1. Etiológica La epidemiológica “clásica” se ocupa principalmente de la búsqueda de las causas de la salud y la enfermedad La conceptualización multifactorial de la causalidad permite a los epidemiólogos determinar los factores de riesgo (individuales y poblacionales) 33
  • 34.
    Aplicaciones de la epidemiología 2.Clínica Ayuda a completar el cuadro clínico y contribuye a clarificar síndromes clínicos. 34
  • 35.
    Aplicaciones de la epidemiología 3.Administrativa Para administración de los servicios de salud. Contribuye a la elaboración del diagnóstico de una comunidad respecto de la existencia, naturaleza y distribución de la salud y la enfermedad. Es un medio para controlar la salud y realizar tablas comparativas de los cambios ocurridos en determinado tiempo y lugar que permite el manejo correcto de los recursos. 35
  • 36.
    Áreas de laepidemiología Las cuatro áreas fundamentales en la epidemiología que se aplican de diferente manera el método de estudio son: 1. Epidemiología observacional. 2. “Experimentos naturales” 3. Epidemiología experimental 4. Epidemiología teórica 36
  • 37.
    Áreas de laepidemiología Epidemiología observacional. Es la observación y análisis de la distribución de la enfermedad en grupos de población humana y las inferencias que pueden hacerse respecto a los factores etiológicos y su influencia sobre esa distribución” (ejemplos; trabajadores expuestos al arsénico, caries dentales, anticonceptivos orales y agregación familiar de la diabetes) 37
  • 38.
    “Experimentos naturales” Se basanen la observación de la ocurrencia de una enfermedad bajo condiciones naturales que, por aproximarse tanto a un experimento planificado y controlado, se cataloga como “experimento natural” (Por ejemplo los trabajos de Doll, Hill y Peto en Inglaterra sobre la relación entre consumo de tabaco y cáncer de pulmón) 38
  • 39.
    Epidemiología experimental En estetipo de epidemiología el investigador realiza sus experimentos de manera planificada y controlada sobre los grupos de población que estudia (sean humanos o animales), pues le corresponde decidir cuáles sujetos serán expuestos a un factor etiológico posible o a una medida preventiva y cuales no. 39
  • 40.
    Áreas de laepidemiología Epidemiología teórica Comprende el desarrollo de modelos matemáticos – estadísticos con el fin de explicar las diferentes modalidades en que se presentan diversas enfermedades. 40