1. Jesús: el Prometido
Los beneficios de su venida.
Texto: Isaías 9:1-7; Zacarías 9:9-12.
Versículo Clave:
El pueblo que andaba en tinieblas vio gran
luz; los que moraban en tierra de sombra
de muerte, luz resplandeció sobre ellos (Is. 9:2).
Verdad Central: Jesús, prometido por Dios y
esperado por su pueblo, vino al mundo a
cumplir el nuevo pacto.
Justificación
Se necesita comprender la trascendencia de la venida del Señor
Jesús al mundo a cumplir el Nuevo Pacto de Dios, a fin de poder
descansar completamente en él.
Al finalizar este estudio se podrá
demostrará el cocimiento acerca de las
promesas y del cumplimiento del
advenimiento de Jesucristo, por compartir
con la clase, cinco beneficios de la venida
de Cristo.
Estudio de la Biblia
En este estudio se estará viendo la
promesa de un Salvador y la
espera del mundo.
Cristo no vino a la tierra como parte
de un plan de emergencia para
salvar al mundo, debido a que
hubiera fallado el plan original de
parte de Dios.
Desde antes de la fundación del mundo
Dios ya estaba dispuesto a eso
(1 P. 1:20; Ap.13:8).
Dios nunca se ha visto en apuros
porque le haya fallado un plan para
poner en marcha otro.
El sabía que el hombre pecaría y que
solamente obtendría salvación por
medio de Jesucristo.
Desde que Adán y Eva cayeron, Dios
les hizo el anuncio de un Salvador
(Gn.3:15).
Poco a poco las promesas fueron
confirmándose y haciéndose más
claras, hasta describir detalles del
ministerio, el carácter y la muerte
redentora del Salvador.
Dos profetas, por medio de los cuales
Dios prometió un Salvador, fueron
Isaías y Zacarías.
A. Isaías Anuncia la
Promesa de un Salvador
Mas no habrá siempre oscuridad para
la que está ahora en angustia (Is. 9:1).
Así inicia Isaías su profecía, inspirada
por Dios, sobre la venida del Mesías.
El tiempo para esta profecía era una
ocasión oportuna, porque el reino del
sur, Judá, pasaba por una situación
muy crítica.
Después de la muerte de Salomón
(930 a. C.) diez tribus de Israel se
negaron a aceptar a Roboam como
su rey, esto dividió el reino.
- El reino del norte, formado por
diez tribus y que era conocido
como Israel o Samaria.
- El reino del sur, formado por dos
tribus que era conocido como
Judá.
Reyes de Israel (reino del norte) 930–722 AC
Rey Fecha Años
reinando
Bueno
/Malo
Modo de morir
Jeroboam I (1 R. 11:26-14,20) 930-909 22 Malo Herido por Yahveh
Nadab (1 R. 15:25-28 909-908 2 Malo Asesinado por Basa
Basa (1 R. 15;27-16:7) 908-886 24 Malo Murió
Ela (1 R. 16:6-14) 886-885 2 Malo Asesinado por Zimri
ZIMRI (1 R. 16:9-20 885 7 días ----- Suicidio
Tibni (1 R. 16:21-22) 885-880 5 Malo Murió
Omri (1 Re. 16:23-28) 885-874 12 Malo Murió
Acab (1 R: 16:28-22:40) 874-853 22 Malo Herido en batalla
Ocozías (1 R. 22:40-2 R. 1:18) 853-842 2 Malo Por una caída
Joram (2 R. 3:1-9,25) 852-841 12 Malo Asesinado por Jehú
Jehú (2 R. 9: 1-10:36) 841-814 28 Malo Muró
Joacaz (2 R. 13:1-9) 814-798 17 Malo Murió
Joáz (2 R. 13:10-14:16) 798-782 16 Malo Murió
Jeroboam II (2 R. 14:23-29) 793-753 41 Malo Murió
Zacarías (2R. 14:29-15:12) 753 6 mese Malo Asesinado por Selum
Selum (2 R. 15:10-15) 752 1 mes Malo Asesinado por Menajem
Menahem (2 R. 15:15-22) 752-742 10 Malo Murió
Pecaías (2 R. 15:22-26) 742-740 2 Malo Asesinado por Peka
Peka (2 R. 15:27-31) 740-720 20 Malo Asesinado por Oseas
Oseas (2 R. 15:30-17) 720-722 9 Malo Exiliado a Asiria
Elaboración personal
Reyes de Judá (reino del sur) 930-586 AC
Rey Fecha Años de
reinado
Bueno
/Malo
Modo de morir
Roboam (1 R. 11,42-14:31) 930-913 17 Malo Murió
Abías (1 R. 14:31-15:8) 913-910 3 Malo Murió
Asa (1 R 15:8-24) 910-869 41 Bueno Murió
Josafat (1 R. 22:41-55) 872-848 25 Bueno Murió
Joram (2 R. 8:16-24) 848-841 8 Malo Herido por Yahvé
Ocozías (2 R. 8:24-9:29) 841 1 Malo Asesinado por Jehú
Atalía (2 R. 11:1-20) 841-835 7 Malo Asesinada por el ejército
Joás (2 R. 11:21–12:21) 835-796 40 Bueno Asesinado por sirvientes
Amasías (2 R. 14:1-20) 796-767 29 Bueno Asesinado por la corte
Ozías (2 R. 15:1-7) 792-740 52 Bueno Herido por Yahvé
Jotam (2 R. 15:32-38) 750-732 16 Bueno Murió
Ajaz (2 R. 16:1-20) 735-715 16 Malo Murió
Ezequías 715-686 29 Bueno Murió
Manasés (2 R. 21:1-18) 697-642 55 Malo Murió
Amón (2 R. 21:19-26) 642-640 2 Malo Asesinado por sirvientes
Josías (2 R. 22:1-23:30) 640-609 31 Bueno En batalla
Joacaz (2 R. 23:31-33) 609 3 meses Malo Exiliado a Egipto
Joacim (2 R- 23:34-24:5) 609-598 11 Malo En asedio
Joaquín (2 R. 24:6-16) 598-597 3 meses Malo Exiliado a Babilonia
Sedequías (2 R. 24:17-25:30) 597-586 11 Malo Exiliado a Babilonia
Elaboración personal
El reino del norte había buscado
alianza con países en contra de la
voluntad de Dios.
Judá hizo lo mismo, por ello enfrentaba
conflictos con otros países.
Su rebeldía contra Dios ponía al pueblo
en situación angustiosa.
Dios iba a permitir que el pueblo
pasara por problemas debido a su mala
política.
Todo esto era ajeno a la dirección de Dios,
sin embargo también les anuncia una
esperanza del futuro.
En esa esperanza el profeta habla de la
solución al problema del pecado del pueblo
y de los individuos.
No sólo habla de la resolución de las
circunstancias, sino del remedio al
problema de fondo que hay en cada
individuo: el pecado.
Isaías empieza a hablar de la
esperanza del Mesías, el ungido.
Mesías (‫)משיח‬ es palabra hebrea.
Cristo (χριστου) es palabra griega.
Cristo se identificó con el ungido
descrito por Isaías (61:1; Cp. Lc. 4:16-21.
Jesucristo fue ungido por Dios para ser
nuestro Salvador.
Para la situación angustiosa de Judá, y
en la de todo pecador:
El pueblo que andaba en tinieblas vio
gran luz; los que moraban en tierra de
sombra de muerte, luz resplandeció
sobre ellos (v. 2).
En medio de la oscuridad, la opresión y
la angustia (8:22), Dios actuaría para
enviar otra luz como lo hizo en la
creación con el fin de poner orden en el
caos (Gn. 1:3).
Esta luz haría una diferencia para el
futuro de Zabulón y Neftalí que habían
sido dominados por el enemigo, Asiria.
Fue en estas tierras de Zabulón y
Neftalí donde Jesús inició su ministerio
La gloria del futuro sería mucho más
que cualquiera otra del pasado.
¿Quién puede calcular la esperanza
que Jesús trajo a esas tierras y sigue
trayendo a la persona que anda en la
oscuridad o la tristeza?
Por esta promesa, la tribulación se
cambiaría en gozo, como uno que
recibe una cosecha abundante o el
que divide el botín después de vencer
al enemigo (v. 3).
El profeta Isaías contempla la historia
de la Iglesia cristiana.
Ve una tierra oscura y escasamente
poblada, la cual es iluminada por una
luz que se enciende de repente.
La ve llena de nuevos habitantes, luego
ve que éstos luchan con dificultades.
Otra vez la ve librada mediante la
completa y final destrucción de sus
enemigos.
Lo que produciría este cambio de
oscuridad a luz y de tristeza a gozo es la
mano salvadora de Dios (v. 4).
Dios, por medio de Gedeón derrotó a
los madianitas en tiempos pasados
(Jue. 7); así también daría la victoria otra
vez, no por la proeza de un hombre sino
por la intervención divina.
En los vv. 6 y 7, Isaías describe las
cualidades del Mesías.
Los judíos estaban esperando un
caudillo poderoso, un guerrero
temerario, un militar osado.
El Mesías de Dios es diferente; aunque
poderoso y valiente, el énfasis en su
carácter está en cualidades de otra
índole:
Sería:
Admirable,
Consejero,
Dios fuerte,
Padre eterno,
Príncipe de paz.
Estas cualidades son propias de un
pastor tierno y amoroso, uno que está
dispuesto a dar su vida por sus ovejas,
como efectivamente sucedió (Jn. 10:11).
Los nombres dados al libertador que
vendría dan evidencia de que su origen
es divino porque son títulos reservados
solamente para Dios mismo.
Admirable y consejero, ambos
nombres describen una sola
característica:
tendría toda sabiduría en planes
y propósitos.
Admirable: digno de admiración.
Se hace referencia a la manera de
enseñar como al contenido de su
enseñanza, o quizá aun más a su
método de enseñanza.
Jesús habló en su propio nombre y
bajo su propia autoridad, algo muy
distinto a la mayoría de los maestros (Mt.
7:28; 22:33; Mr. 1:22; 6:2; 11:18; Lc. 4:32; Lc. 9:43; 2 Tes. 1:10)
Consejero: Persona que aconseja,
sugiere, asesora y orienta.
Jesús es maravilloso consejero,
ejemplo perfecto y Maestro infalible.
Muestra y dice al cristiano qué pensar y
cómo vivir.
Él nunca se equivoca, porque en Él
están escondidos todos los tesoros de
la sabiduría y del conocimiento
(Col. 2:3; Jn. 7:46).
Los nombres del futuro libertador dan
evidencia de su origen divino porque son
títulos reservados sólo para Dios.
Tendría toda sabiduría; su consejo viene
de Dios mismo.
Dios fuerte, presenta a este Hijo como el
gran libertador que no sería derrotado.
Por ser llamado Padre eterno, se
presenta como uno que se preocuparía
por su pueblo en espíritu de amor y su
Haría por su pueblo por la eternidad lo que
un padre haría durante su vida por sus
hijos.
Príncipe de paz, ilustra que su reinado se
caracterizará por la paz y tranquilidad.
Esta paz sería más que la ausencia de la
guerra, incluiría armonía y amistad.
El Mesías sería instrumento de los
propósitos de Dios reflejados en sus
No vino a reinar dentro de ciertos
límites geográficos sino en el corazón
de los hombres en todo lugar y tú
también por la sangre de tu pacto serás
salva (v. 11).
El nuevo pacto ya no sería con sangre
de animales como en los sacrificios del
templo, sino con la sangre del Cristo
porque "así también Cristo fue ofrecido
una sola vez para llevar los pecados de
muchos" (He. 9:28a).
Dios es soberano y reina sobre los
desastres y transiciones de la historia.
Su reino llega a ser real en la vida de
cada individuo por medio del Mesías,
Jesucristo, nuestro Señor y Salvador.
Por esto, el apóstol Juan pudo
declarar:
¿Quién es el que vence al mundo,
sino el que cree que Jesús es el
Hijo de Dios? (1 Jn. 5:5).
Su gobierno irá ensanchándose sin
cesar hasta llegar a ser ilimitado (v. 7;
Dn. 2:44).
Declara que el reino de Cristo va mas
allá fronteras políticas, raciales y de
cualquiera otra índole. porque él vino a
morir y a salvar a todos los que
acepten su mensaje de salvación.
No es un reino caracterizado por el
poder ni por el triunfo, sino un reino de
justicia (42:21; Sal. 45:6,7) al que sólo
se puede entrar por medio del Mesías.
El celo, no sólo la secreta victoria de
Cristo sobre Satán en su primera
venida, sino la victoria pública,
acompañada de “juicios”, sobre el
anticristo y todo enemigo, en su
segunda venida (59:17).
B. Zacarías Describe al Salvador
(Zac.9:9-12).
Unos doscientos años después de que
Isaías escribió su profecía, Zacarías
escribió, también inspirado por Dios.
El pueblo, como resultado de su
rebeldía había caído finalmente ante el
dominio de los babilonios, llevaron
cautivo a lo mejor del pueblo.
Al regresar de la cautividad decidieron
construir un segundo templo para
restaurar la adoración.
En su profecía Zacarías alienta al
pueblo a hacerlo; describe al Mesías
como un rey:
…he aquí tu rey vendrá a ti, justo y
salvador, humilde, y cabalgando sobre
un asno, sobre un pollino hijo de asna.
(v. 9).
El Mesías es descrito como un rey.
pero un rey singular.
La descripción del rey montado en un
asno fue cumplida (Mt. 21:1-11).
Su significado es el de un rey de paz.
Los reyes conquistadores entraban a
caballo; los emisarios de paz, en un
asno.
Es un rey humilde, justo y salvador;
traería justicia y salvación.
Este Rey no sería cualquier rey, sino
tu Rey.
Dios enviaría al Rey a su pueblo del
pacto en tiempo de dificultades para
expresarle su fiel y constante cuidado y
apoyo en momentos difíciles.
Su llegada debería ser la causa de
mucho regocijo.
El Rey sería justo, respondería
completamente a la voluntad de Dios.
A la vez buscaría y promovería la
justicia entre su pueblo,
Por ser Salvador tendría la autoridad
divina para librarles, restaurarles y
ayudarles a cumplir el propósito de
Dios en sus vidas.
Humilde, no quiere decir "manso", sino
uno que es humillado, miserable, lleno
de sufrimiento.
Sería él todo lo que se describe en
Isaías 53.
Cabalgando. .. sobre... pollino hijo de
asna
No solamente se refiere a la paz, como
ya se mencionó, sino que a la vez
simboliza una posición social inferior.
Como el Rey del v. 9 no manifiesta
poder y autoridad terrenales, así su
reino no se establecería por la fuerza
tradicional.
Los gobiernos de este mundo han
puesto su confianza en los carros,
caballos y arcos. pero Dios los va a
eliminar (v. 10).
El nuevo Rey establecería un reino
espiritual caracterizado por la paz.
Produce la paz por su ejemplo y
establece su reino por medio de ella.
Los límites de su reino se extienden
más allá de las fronteras que los judíos
habían conocido (Sal. 72:8).
El Rey vendría en apariencia de
humillación, pero su presencia real
eliminaría la confianza en los
armamentos de la guerra y produciría
la unidad entre los hombres, donde
reinarían la salvación y la paz.
C. Dios Cumple Sus Promesas
(Is. 9:7b).
El celo de Jehová de los ejércitos hará
esto (v. 7b).
Aquí está la firma que le da su valor
máximo a la profecía.
Es Dios mismo el que cumplirá todas
estas cosas.
"El celo" es una actitud afectiva, se
caracteriza por un sentimiento negativo
o positivo, a favor o en contra de una
persona o cosa.
Según el motivo que estimula esta
actitud puede ser buena (Sal. 69:9; 2
Co. 7:7) o mala (Nm. 5:14; Hch. 5:17).
El celo por tu casa me consume; sobre
mí han recaído los insultos de tus
detractores.
Muchas veces en el A. T. Jehová se refiere
a sí mismo como un Dios celoso (Ex. 20:5;
34:14; Dt. 5:9; Nah. 1:2).
El Señor es un Dios celoso y vengador.
¡Señor de la venganza, Señor de la ira! El
Señor se venga de sus adversarios; es
implacable con sus enemigos.
De esta manera se compara con el
esposo celoso de su mujer que siempre
desea lo mejor para ella, pero exige
absoluta lealtad y fidelidad.
La historia ya vio el cumplimiento de la
muerte y resurrección de Cristo; el
siervo sufriente ya cumplió esa parte
de su obra.
Es la parte del Rey montado sobre un
asno, el que vino como Príncipe de
paz.
No temas, oh hija de Sión; mira,
que aquí viene tu rey, montado
Ahora falta el regreso del Señor Jesús,
su segunda venida, que no será
montado sobre un pollino, sino en un
caballo blanco, como vencedor, ya no
en misión de paz porque el tiempo de
rendirse a Él ha terminado.
Vendrá como Rey de reyes y Señor
de señores (Ap. 19:11-16).
La Biblia y la vida diaria
Las condiciones sociales. políticas
y económicas en las cuales se vive
en estos días, con frecuencia
invitan al desánimo y a la
desesperanza.
En tiempos de promoción política
para llegar al poder abundan las
palabras de esperanza y buen
porvenir para todos.
Los candidatos ofrecen panaceas y
soluciones a las condiciones de
pobreza, analfabetismo, hambre y
falta de trabajo.
Hay personas que todavía les creen
y sinceramente ponen en ellos su
esperanza; pero qué desilusión,
siempre lo mismo.
Todo el pueblo de Dios necesita
anunciar a Jesucristo como único
Señor de la esperanza
El Señor Jesús no alimenta una
esperanza como paliativo, como un
remedio casero, como soluciones
temporales; su oferta es la solución
total, completa y permanente.
A veces olvidamos nuestra esperanza y
nos hundimos en el conformismo, pero
los creyentes en Cristo Jesús jamás
deben olvidar las palabras de Pedro:
Bendito el Dios y Padre de nuestro
Señor Jesucristo, que según su grande
misericordia nos hizo renacer para una
esperanza viva (1 Pd.1:3).
Lecturas para la semana
L: Gn. 3:14; 12:1-3; 26:3, 5.
M: 1Cr 17:3-14; Is. 11:1, 2; Ap. 5:5.
M: Is. 11:3-1O.
J: Miq. 5:2; Mt. 2:1-6.
V: Sal. 22:16-18; Jn. 19:17-24.
S: Sal. 16: 10; Hch. 2:22-32.
Comunidad Cristiana
"Esperanza Viva"
Toluca, Méx.
Comunidad Cristiana
"Esperanza Viva"
Toluca, Méx.
Comunidad Cristiana
"Esperanza Viva"
Toluca, Méx.

Más contenido relacionado

PPTX
Lección 5 | Noble Príncipe de paz | Escuela Sabática PowerPoint
PPTX
05 principe de paz
PPTX
SEMINARIO SEMBRANDO LA PALABRA Contexto político de Isaías.pptx
DOCX
Isaías
PPTX
Mesías en el Antiguo Testamento
PPTX
Isaías (1)
PDF
Libro de Ieshaia (Isaías)
PPT
La Historia de Dios en el Pueblo Hebreo
Lección 5 | Noble Príncipe de paz | Escuela Sabática PowerPoint
05 principe de paz
SEMINARIO SEMBRANDO LA PALABRA Contexto político de Isaías.pptx
Isaías
Mesías en el Antiguo Testamento
Isaías (1)
Libro de Ieshaia (Isaías)
La Historia de Dios en el Pueblo Hebreo

Similar a 1. El Prometido.pptx (20)

PPT
Intteo5 6-140421105450-phpapp02(1)
DOC
Los personajes del Adviento
PPTX
P23 Estudio Panorámico de la Biblia: Isaías
PPTX
Sec 11 profetas I
PPTX
Jesus el mesias
PPTX
Introducción a la Cristología
PDF
23 isa 41.01-23
PPTX
Monarquía y profetismo en el antiguo Israel
PDF
Henry miqueas comentario
PDF
23 isa 08.11-09.21
PPT
Amos
PPTX
Pasión y muerte de jesucristo
PDF
Jonás de william-mcdonald.pdf
DOCX
Profecias mesianicas del at y nt
PDF
27_Isaiah_Sees_the_Future_Spanish.pdf
PPT
Profeticos
DOC
Porque vino jesús al mundo
PPT
Profetas,exilio, regreso
PPTX
Macsfs apologetica ii judios jesus es el mesias
PPTX
Las 70 semanas de Jesús de Nazaret .pptx
Intteo5 6-140421105450-phpapp02(1)
Los personajes del Adviento
P23 Estudio Panorámico de la Biblia: Isaías
Sec 11 profetas I
Jesus el mesias
Introducción a la Cristología
23 isa 41.01-23
Monarquía y profetismo en el antiguo Israel
Henry miqueas comentario
23 isa 08.11-09.21
Amos
Pasión y muerte de jesucristo
Jonás de william-mcdonald.pdf
Profecias mesianicas del at y nt
27_Isaiah_Sees_the_Future_Spanish.pdf
Profeticos
Porque vino jesús al mundo
Profetas,exilio, regreso
Macsfs apologetica ii judios jesus es el mesias
Las 70 semanas de Jesús de Nazaret .pptx
Publicidad

Más de Camaleon Cam (20)

PPTX
Dios obra en sus hijos a pesar de que a veces no se le responde de la misma m...
PPTX
el autentico liderazgo servidor.pptx
PPTX
Datos importantes para empezar Información y administración del conocimiento....
PPTX
La amistad en la Biblia.pptx
PPTX
La vida cristiana practica
PPTX
43 Sueños y metas
PPTX
Mensaje de fin de año.pptx
PPTX
Principios de Nehemías para liderar .pptx
PPTX
El amor en la iglesia cristiana.pptx
PPTX
El Servicio Cristiano.pptx
PPTX
Los Niños
PPTX
La experiencia de la Reconciliación.pptx
PPTX
Asidos de la Palabra
PPTX
4. Dios con nosotros.pptx
PPTX
3. Lugares y costumbres de su tiempo.pptx
PPTX
2. El cumplimiento del tiempo.pptx
PPTX
1 Serie Jesús Señor y Salvador
PDF
Divorcio Y Nuevo Matrimonio
PDF
20 razones por las cuales la biblia es la palabra de Dios
PDF
Un Matrimonio Formado Por El Evangelio
Dios obra en sus hijos a pesar de que a veces no se le responde de la misma m...
el autentico liderazgo servidor.pptx
Datos importantes para empezar Información y administración del conocimiento....
La amistad en la Biblia.pptx
La vida cristiana practica
43 Sueños y metas
Mensaje de fin de año.pptx
Principios de Nehemías para liderar .pptx
El amor en la iglesia cristiana.pptx
El Servicio Cristiano.pptx
Los Niños
La experiencia de la Reconciliación.pptx
Asidos de la Palabra
4. Dios con nosotros.pptx
3. Lugares y costumbres de su tiempo.pptx
2. El cumplimiento del tiempo.pptx
1 Serie Jesús Señor y Salvador
Divorcio Y Nuevo Matrimonio
20 razones por las cuales la biblia es la palabra de Dios
Un Matrimonio Formado Por El Evangelio
Publicidad

Último (20)

PPTX
Terciar la hora esperada desde y para.pptx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DIARIO, JIMMY CHAMORRO.docx
PDF
Spanish - The Book of Prophet Isaiah.pdf
PPT
El Espiritu Santo Iglesia Catolica - Presentacion
PPTX
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
PPTX
Capitulo IV - La obra del Director de Ministerios Personal.pptx
PDF
La pascua Escuela Sabática IASD Nueva Información
PDF
El islam es ... Una introducción Al Islam & sus principios
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
Un recorrido por la Sagrada Escritura.pptx
PPTX
presentacion del Himno de la vida cristiana te necesito ya
PPTX
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
PPT
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
PPTX
Examen Biblico 10_mayo_25 (Ministerio Juvenil IASD).pptx
PPTX
TEMA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIDA, LA CUAL DEBEMOS TENER.
PPTX
Fea (Presentacion Ministerio de la Mujer).pptx
PDF
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
DOCX
biblia católica: todo lo que debes saber
Terciar la hora esperada desde y para.pptx
GUIA DEVOCIONAL DIARIO, JIMMY CHAMORRO.docx
Spanish - The Book of Prophet Isaiah.pdf
El Espiritu Santo Iglesia Catolica - Presentacion
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
Capitulo IV - La obra del Director de Ministerios Personal.pptx
La pascua Escuela Sabática IASD Nueva Información
El islam es ... Una introducción Al Islam & sus principios
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Un recorrido por la Sagrada Escritura.pptx
presentacion del Himno de la vida cristiana te necesito ya
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
Examen Biblico 10_mayo_25 (Ministerio Juvenil IASD).pptx
TEMA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIDA, LA CUAL DEBEMOS TENER.
Fea (Presentacion Ministerio de la Mujer).pptx
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
biblia católica: todo lo que debes saber

1. El Prometido.pptx

  • 1. 1. Jesús: el Prometido Los beneficios de su venida. Texto: Isaías 9:1-7; Zacarías 9:9-12. Versículo Clave: El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz; los que moraban en tierra de sombra de muerte, luz resplandeció sobre ellos (Is. 9:2). Verdad Central: Jesús, prometido por Dios y esperado por su pueblo, vino al mundo a cumplir el nuevo pacto.
  • 2. Justificación Se necesita comprender la trascendencia de la venida del Señor Jesús al mundo a cumplir el Nuevo Pacto de Dios, a fin de poder descansar completamente en él. Al finalizar este estudio se podrá demostrará el cocimiento acerca de las promesas y del cumplimiento del advenimiento de Jesucristo, por compartir con la clase, cinco beneficios de la venida de Cristo.
  • 3. Estudio de la Biblia En este estudio se estará viendo la promesa de un Salvador y la espera del mundo. Cristo no vino a la tierra como parte de un plan de emergencia para salvar al mundo, debido a que hubiera fallado el plan original de parte de Dios.
  • 4. Desde antes de la fundación del mundo Dios ya estaba dispuesto a eso (1 P. 1:20; Ap.13:8). Dios nunca se ha visto en apuros porque le haya fallado un plan para poner en marcha otro. El sabía que el hombre pecaría y que solamente obtendría salvación por medio de Jesucristo.
  • 5. Desde que Adán y Eva cayeron, Dios les hizo el anuncio de un Salvador (Gn.3:15). Poco a poco las promesas fueron confirmándose y haciéndose más claras, hasta describir detalles del ministerio, el carácter y la muerte redentora del Salvador. Dos profetas, por medio de los cuales Dios prometió un Salvador, fueron Isaías y Zacarías.
  • 6. A. Isaías Anuncia la Promesa de un Salvador Mas no habrá siempre oscuridad para la que está ahora en angustia (Is. 9:1). Así inicia Isaías su profecía, inspirada por Dios, sobre la venida del Mesías. El tiempo para esta profecía era una ocasión oportuna, porque el reino del sur, Judá, pasaba por una situación muy crítica.
  • 7. Después de la muerte de Salomón (930 a. C.) diez tribus de Israel se negaron a aceptar a Roboam como su rey, esto dividió el reino. - El reino del norte, formado por diez tribus y que era conocido como Israel o Samaria. - El reino del sur, formado por dos tribus que era conocido como Judá.
  • 8. Reyes de Israel (reino del norte) 930–722 AC Rey Fecha Años reinando Bueno /Malo Modo de morir Jeroboam I (1 R. 11:26-14,20) 930-909 22 Malo Herido por Yahveh Nadab (1 R. 15:25-28 909-908 2 Malo Asesinado por Basa Basa (1 R. 15;27-16:7) 908-886 24 Malo Murió Ela (1 R. 16:6-14) 886-885 2 Malo Asesinado por Zimri ZIMRI (1 R. 16:9-20 885 7 días ----- Suicidio Tibni (1 R. 16:21-22) 885-880 5 Malo Murió Omri (1 Re. 16:23-28) 885-874 12 Malo Murió Acab (1 R: 16:28-22:40) 874-853 22 Malo Herido en batalla Ocozías (1 R. 22:40-2 R. 1:18) 853-842 2 Malo Por una caída Joram (2 R. 3:1-9,25) 852-841 12 Malo Asesinado por Jehú Jehú (2 R. 9: 1-10:36) 841-814 28 Malo Muró Joacaz (2 R. 13:1-9) 814-798 17 Malo Murió Joáz (2 R. 13:10-14:16) 798-782 16 Malo Murió Jeroboam II (2 R. 14:23-29) 793-753 41 Malo Murió Zacarías (2R. 14:29-15:12) 753 6 mese Malo Asesinado por Selum Selum (2 R. 15:10-15) 752 1 mes Malo Asesinado por Menajem Menahem (2 R. 15:15-22) 752-742 10 Malo Murió Pecaías (2 R. 15:22-26) 742-740 2 Malo Asesinado por Peka Peka (2 R. 15:27-31) 740-720 20 Malo Asesinado por Oseas Oseas (2 R. 15:30-17) 720-722 9 Malo Exiliado a Asiria Elaboración personal
  • 9. Reyes de Judá (reino del sur) 930-586 AC Rey Fecha Años de reinado Bueno /Malo Modo de morir Roboam (1 R. 11,42-14:31) 930-913 17 Malo Murió Abías (1 R. 14:31-15:8) 913-910 3 Malo Murió Asa (1 R 15:8-24) 910-869 41 Bueno Murió Josafat (1 R. 22:41-55) 872-848 25 Bueno Murió Joram (2 R. 8:16-24) 848-841 8 Malo Herido por Yahvé Ocozías (2 R. 8:24-9:29) 841 1 Malo Asesinado por Jehú Atalía (2 R. 11:1-20) 841-835 7 Malo Asesinada por el ejército Joás (2 R. 11:21–12:21) 835-796 40 Bueno Asesinado por sirvientes Amasías (2 R. 14:1-20) 796-767 29 Bueno Asesinado por la corte Ozías (2 R. 15:1-7) 792-740 52 Bueno Herido por Yahvé Jotam (2 R. 15:32-38) 750-732 16 Bueno Murió Ajaz (2 R. 16:1-20) 735-715 16 Malo Murió Ezequías 715-686 29 Bueno Murió Manasés (2 R. 21:1-18) 697-642 55 Malo Murió Amón (2 R. 21:19-26) 642-640 2 Malo Asesinado por sirvientes Josías (2 R. 22:1-23:30) 640-609 31 Bueno En batalla Joacaz (2 R. 23:31-33) 609 3 meses Malo Exiliado a Egipto Joacim (2 R- 23:34-24:5) 609-598 11 Malo En asedio Joaquín (2 R. 24:6-16) 598-597 3 meses Malo Exiliado a Babilonia Sedequías (2 R. 24:17-25:30) 597-586 11 Malo Exiliado a Babilonia Elaboración personal
  • 10. El reino del norte había buscado alianza con países en contra de la voluntad de Dios. Judá hizo lo mismo, por ello enfrentaba conflictos con otros países. Su rebeldía contra Dios ponía al pueblo en situación angustiosa. Dios iba a permitir que el pueblo pasara por problemas debido a su mala política.
  • 11. Todo esto era ajeno a la dirección de Dios, sin embargo también les anuncia una esperanza del futuro. En esa esperanza el profeta habla de la solución al problema del pecado del pueblo y de los individuos. No sólo habla de la resolución de las circunstancias, sino del remedio al problema de fondo que hay en cada individuo: el pecado.
  • 12. Isaías empieza a hablar de la esperanza del Mesías, el ungido. Mesías (‫)משיח‬ es palabra hebrea. Cristo (χριστου) es palabra griega. Cristo se identificó con el ungido descrito por Isaías (61:1; Cp. Lc. 4:16-21. Jesucristo fue ungido por Dios para ser nuestro Salvador.
  • 13. Para la situación angustiosa de Judá, y en la de todo pecador: El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz; los que moraban en tierra de sombra de muerte, luz resplandeció sobre ellos (v. 2). En medio de la oscuridad, la opresión y la angustia (8:22), Dios actuaría para enviar otra luz como lo hizo en la creación con el fin de poner orden en el caos (Gn. 1:3).
  • 14. Esta luz haría una diferencia para el futuro de Zabulón y Neftalí que habían sido dominados por el enemigo, Asiria. Fue en estas tierras de Zabulón y Neftalí donde Jesús inició su ministerio La gloria del futuro sería mucho más que cualquiera otra del pasado.
  • 15. ¿Quién puede calcular la esperanza que Jesús trajo a esas tierras y sigue trayendo a la persona que anda en la oscuridad o la tristeza? Por esta promesa, la tribulación se cambiaría en gozo, como uno que recibe una cosecha abundante o el que divide el botín después de vencer al enemigo (v. 3).
  • 16. El profeta Isaías contempla la historia de la Iglesia cristiana. Ve una tierra oscura y escasamente poblada, la cual es iluminada por una luz que se enciende de repente. La ve llena de nuevos habitantes, luego ve que éstos luchan con dificultades.
  • 17. Otra vez la ve librada mediante la completa y final destrucción de sus enemigos. Lo que produciría este cambio de oscuridad a luz y de tristeza a gozo es la mano salvadora de Dios (v. 4). Dios, por medio de Gedeón derrotó a los madianitas en tiempos pasados (Jue. 7); así también daría la victoria otra vez, no por la proeza de un hombre sino por la intervención divina.
  • 18. En los vv. 6 y 7, Isaías describe las cualidades del Mesías. Los judíos estaban esperando un caudillo poderoso, un guerrero temerario, un militar osado. El Mesías de Dios es diferente; aunque poderoso y valiente, el énfasis en su carácter está en cualidades de otra índole:
  • 19. Sería: Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz. Estas cualidades son propias de un pastor tierno y amoroso, uno que está dispuesto a dar su vida por sus ovejas, como efectivamente sucedió (Jn. 10:11).
  • 20. Los nombres dados al libertador que vendría dan evidencia de que su origen es divino porque son títulos reservados solamente para Dios mismo. Admirable y consejero, ambos nombres describen una sola característica: tendría toda sabiduría en planes y propósitos.
  • 21. Admirable: digno de admiración. Se hace referencia a la manera de enseñar como al contenido de su enseñanza, o quizá aun más a su método de enseñanza. Jesús habló en su propio nombre y bajo su propia autoridad, algo muy distinto a la mayoría de los maestros (Mt. 7:28; 22:33; Mr. 1:22; 6:2; 11:18; Lc. 4:32; Lc. 9:43; 2 Tes. 1:10)
  • 22. Consejero: Persona que aconseja, sugiere, asesora y orienta. Jesús es maravilloso consejero, ejemplo perfecto y Maestro infalible. Muestra y dice al cristiano qué pensar y cómo vivir. Él nunca se equivoca, porque en Él están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento (Col. 2:3; Jn. 7:46).
  • 23. Los nombres del futuro libertador dan evidencia de su origen divino porque son títulos reservados sólo para Dios. Tendría toda sabiduría; su consejo viene de Dios mismo. Dios fuerte, presenta a este Hijo como el gran libertador que no sería derrotado. Por ser llamado Padre eterno, se presenta como uno que se preocuparía por su pueblo en espíritu de amor y su
  • 24. Haría por su pueblo por la eternidad lo que un padre haría durante su vida por sus hijos. Príncipe de paz, ilustra que su reinado se caracterizará por la paz y tranquilidad. Esta paz sería más que la ausencia de la guerra, incluiría armonía y amistad. El Mesías sería instrumento de los propósitos de Dios reflejados en sus
  • 25. No vino a reinar dentro de ciertos límites geográficos sino en el corazón de los hombres en todo lugar y tú también por la sangre de tu pacto serás salva (v. 11). El nuevo pacto ya no sería con sangre de animales como en los sacrificios del templo, sino con la sangre del Cristo porque "así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos" (He. 9:28a).
  • 26. Dios es soberano y reina sobre los desastres y transiciones de la historia. Su reino llega a ser real en la vida de cada individuo por medio del Mesías, Jesucristo, nuestro Señor y Salvador. Por esto, el apóstol Juan pudo declarar: ¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios? (1 Jn. 5:5).
  • 27. Su gobierno irá ensanchándose sin cesar hasta llegar a ser ilimitado (v. 7; Dn. 2:44). Declara que el reino de Cristo va mas allá fronteras políticas, raciales y de cualquiera otra índole. porque él vino a morir y a salvar a todos los que acepten su mensaje de salvación.
  • 28. No es un reino caracterizado por el poder ni por el triunfo, sino un reino de justicia (42:21; Sal. 45:6,7) al que sólo se puede entrar por medio del Mesías. El celo, no sólo la secreta victoria de Cristo sobre Satán en su primera venida, sino la victoria pública, acompañada de “juicios”, sobre el anticristo y todo enemigo, en su segunda venida (59:17).
  • 29. B. Zacarías Describe al Salvador (Zac.9:9-12). Unos doscientos años después de que Isaías escribió su profecía, Zacarías escribió, también inspirado por Dios. El pueblo, como resultado de su rebeldía había caído finalmente ante el dominio de los babilonios, llevaron cautivo a lo mejor del pueblo.
  • 30. Al regresar de la cautividad decidieron construir un segundo templo para restaurar la adoración. En su profecía Zacarías alienta al pueblo a hacerlo; describe al Mesías como un rey: …he aquí tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna. (v. 9).
  • 31. El Mesías es descrito como un rey. pero un rey singular. La descripción del rey montado en un asno fue cumplida (Mt. 21:1-11). Su significado es el de un rey de paz. Los reyes conquistadores entraban a caballo; los emisarios de paz, en un asno. Es un rey humilde, justo y salvador; traería justicia y salvación.
  • 32. Este Rey no sería cualquier rey, sino tu Rey. Dios enviaría al Rey a su pueblo del pacto en tiempo de dificultades para expresarle su fiel y constante cuidado y apoyo en momentos difíciles. Su llegada debería ser la causa de mucho regocijo. El Rey sería justo, respondería completamente a la voluntad de Dios.
  • 33. A la vez buscaría y promovería la justicia entre su pueblo, Por ser Salvador tendría la autoridad divina para librarles, restaurarles y ayudarles a cumplir el propósito de Dios en sus vidas. Humilde, no quiere decir "manso", sino uno que es humillado, miserable, lleno de sufrimiento.
  • 34. Sería él todo lo que se describe en Isaías 53. Cabalgando. .. sobre... pollino hijo de asna No solamente se refiere a la paz, como ya se mencionó, sino que a la vez simboliza una posición social inferior.
  • 35. Como el Rey del v. 9 no manifiesta poder y autoridad terrenales, así su reino no se establecería por la fuerza tradicional. Los gobiernos de este mundo han puesto su confianza en los carros, caballos y arcos. pero Dios los va a eliminar (v. 10). El nuevo Rey establecería un reino espiritual caracterizado por la paz.
  • 36. Produce la paz por su ejemplo y establece su reino por medio de ella. Los límites de su reino se extienden más allá de las fronteras que los judíos habían conocido (Sal. 72:8). El Rey vendría en apariencia de humillación, pero su presencia real eliminaría la confianza en los armamentos de la guerra y produciría la unidad entre los hombres, donde reinarían la salvación y la paz.
  • 37. C. Dios Cumple Sus Promesas (Is. 9:7b). El celo de Jehová de los ejércitos hará esto (v. 7b). Aquí está la firma que le da su valor máximo a la profecía. Es Dios mismo el que cumplirá todas estas cosas.
  • 38. "El celo" es una actitud afectiva, se caracteriza por un sentimiento negativo o positivo, a favor o en contra de una persona o cosa. Según el motivo que estimula esta actitud puede ser buena (Sal. 69:9; 2 Co. 7:7) o mala (Nm. 5:14; Hch. 5:17). El celo por tu casa me consume; sobre mí han recaído los insultos de tus detractores.
  • 39. Muchas veces en el A. T. Jehová se refiere a sí mismo como un Dios celoso (Ex. 20:5; 34:14; Dt. 5:9; Nah. 1:2). El Señor es un Dios celoso y vengador. ¡Señor de la venganza, Señor de la ira! El Señor se venga de sus adversarios; es implacable con sus enemigos. De esta manera se compara con el esposo celoso de su mujer que siempre desea lo mejor para ella, pero exige absoluta lealtad y fidelidad.
  • 40. La historia ya vio el cumplimiento de la muerte y resurrección de Cristo; el siervo sufriente ya cumplió esa parte de su obra. Es la parte del Rey montado sobre un asno, el que vino como Príncipe de paz. No temas, oh hija de Sión; mira, que aquí viene tu rey, montado
  • 41. Ahora falta el regreso del Señor Jesús, su segunda venida, que no será montado sobre un pollino, sino en un caballo blanco, como vencedor, ya no en misión de paz porque el tiempo de rendirse a Él ha terminado. Vendrá como Rey de reyes y Señor de señores (Ap. 19:11-16).
  • 42. La Biblia y la vida diaria Las condiciones sociales. políticas y económicas en las cuales se vive en estos días, con frecuencia invitan al desánimo y a la desesperanza. En tiempos de promoción política para llegar al poder abundan las palabras de esperanza y buen porvenir para todos.
  • 43. Los candidatos ofrecen panaceas y soluciones a las condiciones de pobreza, analfabetismo, hambre y falta de trabajo. Hay personas que todavía les creen y sinceramente ponen en ellos su esperanza; pero qué desilusión, siempre lo mismo.
  • 44. Todo el pueblo de Dios necesita anunciar a Jesucristo como único Señor de la esperanza El Señor Jesús no alimenta una esperanza como paliativo, como un remedio casero, como soluciones temporales; su oferta es la solución total, completa y permanente.
  • 45. A veces olvidamos nuestra esperanza y nos hundimos en el conformismo, pero los creyentes en Cristo Jesús jamás deben olvidar las palabras de Pedro: Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva (1 Pd.1:3).
  • 46. Lecturas para la semana L: Gn. 3:14; 12:1-3; 26:3, 5. M: 1Cr 17:3-14; Is. 11:1, 2; Ap. 5:5. M: Is. 11:3-1O. J: Miq. 5:2; Mt. 2:1-6. V: Sal. 22:16-18; Jn. 19:17-24. S: Sal. 16: 10; Hch. 2:22-32.
  • 48. Comunidad Cristiana "Esperanza Viva" Toluca, Méx. Comunidad Cristiana "Esperanza Viva" Toluca, Méx.