MODELO DE EVALUACIÓN CURRICULAR DE TYLER     
PERIODO  PRETYLERIANO Siglo XIX Test de rendimiento 1900 Test estandarizados 1887 – 1888 Evaluación sistemática y acreditación Año 2000 a.C Evaluar programa  e individuo Siglo  V a.C Cuestionarios  evaluativos
ÉPOCA TYLERIANA EVALUACIÓN EDUCACIONAL LOGRO DE OBJETIVOS RENDIMIENTO OBJETIVOS PROPUESTOS CONDUCTA FINES CONTENIDOS
ACCIÓN PEDAGÓGICO FUENTES DE ORIENTACIÓN SELECCIÓN DE OBJETIVOS SELECCIÓN DE EXPERIENCIAS ORGANIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EVALUACIÓN Sujeto Sociedad Contenidos Tipo de Conducta Contenido Procedimientos  Didácticos A Aplicar Simple Complejo Grado Objetivos
ADQUIERE Habilidades Destrezas Conocimiento Actitud Enfoque Conductista Objetivos de Conducta con Necesidad Interpretación precisa, Tecnicista OBJETIVOS SELECCIÓN DE EXPERIENCIAS Evaluación Debilidades Bondades Qué? Cómo? Dónde? Diagnostica Sumativa Formativa Procedimientos  Didácticos A Aplicar Grado
MODELO LINEAL DE TAILER SOCIEDAD ALUMNO ESPECIALISTAS SUGERENCIA DE   OBJETIVOS OBJETIVOS SUGERIDOS
MODELO LINEAL DE TAILER FILTRO DE LA FILOSOFIA FILTRO DE LA PSICOLOGIA OBJETIVOS DEFINIDOS SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUAR LAS EXPERIENCIAS
VENTAJAS DEL  MODELO DE TYLER Es relativamente fácil de entender y aplicar. Es racional y sistemático . Enfoca su atención en las fortalezas y necesidades del currículo en vez de concentrarse únicamente en la ejecución de los estudiantes. 4 . Enfatiza la importancia de un ciclo continuo de avaluación, análisis y comportamiento.
      Analice lo sucedido con el “Currículo para animales” y  compárenlo con lo que ocurre en el Currículo del nivel educativo en el cual usted labora.  

1 Modelo De EvaluacióN Tyler

  • 1.
    MODELO DE EVALUACIÓNCURRICULAR DE TYLER     
  • 2.
    PERIODO PRETYLERIANOSiglo XIX Test de rendimiento 1900 Test estandarizados 1887 – 1888 Evaluación sistemática y acreditación Año 2000 a.C Evaluar programa e individuo Siglo V a.C Cuestionarios evaluativos
  • 3.
    ÉPOCA TYLERIANA EVALUACIÓNEDUCACIONAL LOGRO DE OBJETIVOS RENDIMIENTO OBJETIVOS PROPUESTOS CONDUCTA FINES CONTENIDOS
  • 4.
    ACCIÓN PEDAGÓGICO FUENTESDE ORIENTACIÓN SELECCIÓN DE OBJETIVOS SELECCIÓN DE EXPERIENCIAS ORGANIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EVALUACIÓN Sujeto Sociedad Contenidos Tipo de Conducta Contenido Procedimientos Didácticos A Aplicar Simple Complejo Grado Objetivos
  • 5.
    ADQUIERE Habilidades DestrezasConocimiento Actitud Enfoque Conductista Objetivos de Conducta con Necesidad Interpretación precisa, Tecnicista OBJETIVOS SELECCIÓN DE EXPERIENCIAS Evaluación Debilidades Bondades Qué? Cómo? Dónde? Diagnostica Sumativa Formativa Procedimientos Didácticos A Aplicar Grado
  • 6.
    MODELO LINEAL DETAILER SOCIEDAD ALUMNO ESPECIALISTAS SUGERENCIA DE OBJETIVOS OBJETIVOS SUGERIDOS
  • 7.
    MODELO LINEAL DETAILER FILTRO DE LA FILOSOFIA FILTRO DE LA PSICOLOGIA OBJETIVOS DEFINIDOS SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUAR LAS EXPERIENCIAS
  • 8.
    VENTAJAS DEL MODELO DE TYLER Es relativamente fácil de entender y aplicar. Es racional y sistemático . Enfoca su atención en las fortalezas y necesidades del currículo en vez de concentrarse únicamente en la ejecución de los estudiantes. 4 . Enfatiza la importancia de un ciclo continuo de avaluación, análisis y comportamiento.
  • 9.
         Analicelo sucedido con el “Currículo para animales” y compárenlo con lo que ocurre en el Currículo del nivel educativo en el cual usted labora.