PRIMERA SESIÓN
Descripción y causas de la hipertensión
DUE: M.ª José Parejo Martín.
DUE: Helena Sánchez Parejo.
¿Qué es la hipertensión arterial?
●Es un EXCESO DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN LAS
ARTERIAS.
●Se considera que una persona es hipertensa cuando sus
cifras de presión son iguales o superiores a 140/90 mmHg,
confirmado en dos tomas de tensión y en tomas distintas.
¿Por qué sube la presión arterial?
●La sangre circula por un sistema cerrado;
corazón = motor
PRESIÓN
Fuerza con que el
corazón
impulsa la sangre
Resistencia
que oponen las
arterias al paso
de la sangre
¿De qué depende la fuerza con la que
el corazón impulsa la sangre? (1)
¿De qué depende la fuerza con la que
el corazón impulsa la sangre? (y 2)
●Aumento de la frecuencia cardíaca: El corazón se contrae
más deprisa y manda la sangre más rápidamente y con más
fuerza a las arterias aumentando la presión.
●Exceso de sodio en sangre: esto provoca una retención de
líquidos que produce un aumento del volumen plasmático.
Resistencias
●Complejo de explicar, como consecuencia de:
■Sistema nervioso simpático (el
cerebro).
■Factores humorales y vasoactivos.
Tipos de hipertensión arterial
●Hay dos tipos:
■Hipertensión ESENCIAL (95%)
■Hipertensión SECUNDARIA (5%)
Hipertensión arterial esencial
●No se sabe la causa del problema, todo funciona
bien, pero la presión se mantiene a niveles altos.
Hipertensión arterial secundaria
●Muchas causas, por ejemplo:
■Fármacos y drogas.
■Enfermedades renales.
■Endocrinas (hormonas).
■Neurológicas.
La presión arterial no es una
constante (1)
●Varia en función de:
■La actividad que se realice.
■El estado afectivo
La presión arterial no es una
constante (2)
●El ejercicio.
●La comida.
●Las preocupaciones.
●Las emociones.
La presión arterial no es una
constante (y 3)
●El descanso.
●El sueño.
Descenso de la presión arterial.
Factores que influyen en la
hipertensión
Factores que influyen en la
hipertensión
●Dos tipos de factores:
■Factores NO modificables.
■Factores SÍ modificables.
Factores no modificables (1)
Factores no modificables (y 2)
●Herencia: Los familiares en primer grado tienden a
sufrir hipertensión en mayor medida, heredando una
predisposición a la hipertensión.
●Edad: El envejecimiento aumenta el riesgo de
hipertensión en ambos sexos.
●Raza: Las personas de raza negra son más
propensas a padecer hipertensión.
Factores sí modificables (1)
Existen unos factores ambientales que son capaces
de poner de manifiesto la hipertensión de forma más
o menos severa.
En muchos casos, el nivel de presión arterial es el
resultado del ESTILO DE VIDA.
Factores sí modificables (2)
Exceso de peso
Se ha observado que la hipertensión es mucho más frecuente en
personas con sobrepeso. Cuando una persona gana peso, la
presión tiende a subir; mientras que cuando se pierde peso, la
presión a menudo baja.
Factores sí modificables (3)
Exceso de SAL
●Relación entre el consumo de sal y los niveles de
presión arterial.
●Aumento de la presión arterial con el incremento del
consumo de sal.
Factores sí modificables (4)
Falta de ejercicio
La práctica de ejercicio es muy recomendable; reduce la
presión arterial y tiene un efecto beneficioso sobre otros
factores como la obesidad, el colesterol…
Factores sí modificables (5)
Abuso de alcohol
Beber alcohol en exceso aumenta la presión arterial.
Las bebidas alcohólicas tienen calorías, deben evitarse en
dietas para perder peso.
Factores sí modificables (6)
Estrés
Altos niveles de estrés o ansiedad producen elevaciones
de la presión arterial.
Factores sí modificables (7)
Café
El consumo de café en dosis moderadas (2-3 tazas/día),
no se asocia con la elevación de la presión arterial.
Si la persona es nerviosa y su tensión no está bien
controlada, el consumo de café, té u otros excitantes
puede ser perjudicial.
Factores sí modificables (y 8)
Tabaco
El tratamiento antihipertensivo en fumadores es
menos eficaz. El tabaco es uno de los factores de
riesgo más importantes para las enfermedades
cardiovasculares.
Consecuencias de NO tener unos valores correctos de
presión.
Segunda sesión el día:
Gracias por vuestra atención

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
BARBITURICOS.pptx
PPTX
Drogas Vasoactivas
PPTX
(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)
PPTX
Diazepam
PPTX
Enfermedad de parkinson
PDF
Trastorno por Consumo de Cannabis
PPTX
Calcioantagonistas.pptx
BARBITURICOS.pptx
Drogas Vasoactivas
(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)
Diazepam
Enfermedad de parkinson
Trastorno por Consumo de Cannabis
Calcioantagonistas.pptx

La actualidad más candente (20)

PDF
Accidentes cerebrovasculares ds
PPT
Accidente Cerebro Vascular
PPT
EVC isquémico y hemorrágico
PPT
Estado de choque completo
PPTX
Fármacos cardiovasculares
PPTX
Medicamentos en Psiquiatría
PDF
Abordaje de reacciones adversas a fármacos antituberculosos
PPT
Fentanylo
PPTX
Intoxicacion por paracetamol
PPTX
estado de shock
PPTX
Síndrome post paro cardiaco
PPTX
Estimulantes del sistema nerviosos
PPTX
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
PPTX
PPTX
Psicofarmacos
PDF
Farmacos Psicotropicos
PDF
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
PPTX
Levosimendan e infarto agudo miocardio
PDF
Trastornos de la conducta alimentaria 2020
PPTX
Toxicología Benzodiacepinas
Accidentes cerebrovasculares ds
Accidente Cerebro Vascular
EVC isquémico y hemorrágico
Estado de choque completo
Fármacos cardiovasculares
Medicamentos en Psiquiatría
Abordaje de reacciones adversas a fármacos antituberculosos
Fentanylo
Intoxicacion por paracetamol
estado de shock
Síndrome post paro cardiaco
Estimulantes del sistema nerviosos
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Psicofarmacos
Farmacos Psicotropicos
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
Levosimendan e infarto agudo miocardio
Trastornos de la conducta alimentaria 2020
Toxicología Benzodiacepinas
Publicidad

Similar a 1 sesion hta.ppt (20)

PPTX
Prevencion y deteccion de hipertension arterial y del
PPTX
triada epidemiológica de la hipertensión
DOCX
P y p . final
PPT
Formas de dibujar
PPT
Hypertension
PPTX
Hipertension arterial
PPTX
Hipertensión arterial.
PPTX
Hipertensi'on
PPTX
Hipertension dos
PPTX
Hipertensión Arterial
PPTX
Farmacos antihipertensivos de tipo beta-bloqueador
PDF
Presentación Cuerpo Humano Ilustrado Beige y Rosa.pdf
PPTX
Hipertension arterial.pptx
PPTX
Hipertensión arterial
PPTX
Hipertensión Arterial.pptx
PPTX
Hipertensión arterial
PPTX
Enfermedades Cardiovasculares y su tratamiento.pptx
DOC
Arteria
PPTX
Hipertension arterial!
Prevencion y deteccion de hipertension arterial y del
triada epidemiológica de la hipertensión
P y p . final
Formas de dibujar
Hypertension
Hipertension arterial
Hipertensión arterial.
Hipertensi'on
Hipertension dos
Hipertensión Arterial
Farmacos antihipertensivos de tipo beta-bloqueador
Presentación Cuerpo Humano Ilustrado Beige y Rosa.pdf
Hipertension arterial.pptx
Hipertensión arterial
Hipertensión Arterial.pptx
Hipertensión arterial
Enfermedades Cardiovasculares y su tratamiento.pptx
Arteria
Hipertension arterial!
Publicidad

Más de Juan Delgado Delgado (20)

PPTX
Hemorragia alveolar
PPT
Presentación1 tris 1
PPT
Depresión e insomnio ppt
PDF
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
PDF
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
PPTX
Pfr en conectivopatias
PDF
Compatibilidad de farmacos vía sc
PPT
Sjögren y pan 1
PPT
Lactancia taller
PPTX
Hiper ig g4 y pulmon
PPTX
La alimentación y diabetes
PPT
Esclerodermia sesion
PDF
20140226 minipildoras
PPTX
La alimentación y diabetes
PPTX
La alimentación y diabetes
PDF
Ibotika f9 lombrices_es
PPTX
Criterios y recomendaciones
PDF
Triptico venycuidatuboca
PDF
Hemorragia alveolar
Presentación1 tris 1
Depresión e insomnio ppt
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
Pfr en conectivopatias
Compatibilidad de farmacos vía sc
Sjögren y pan 1
Lactancia taller
Hiper ig g4 y pulmon
La alimentación y diabetes
Esclerodermia sesion
20140226 minipildoras
La alimentación y diabetes
La alimentación y diabetes
Ibotika f9 lombrices_es
Criterios y recomendaciones
Triptico venycuidatuboca

1 sesion hta.ppt

  • 1. PRIMERA SESIÓN Descripción y causas de la hipertensión DUE: M.ª José Parejo Martín. DUE: Helena Sánchez Parejo.
  • 2. ¿Qué es la hipertensión arterial? ●Es un EXCESO DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN LAS ARTERIAS. ●Se considera que una persona es hipertensa cuando sus cifras de presión son iguales o superiores a 140/90 mmHg, confirmado en dos tomas de tensión y en tomas distintas.
  • 3. ¿Por qué sube la presión arterial? ●La sangre circula por un sistema cerrado; corazón = motor PRESIÓN Fuerza con que el corazón impulsa la sangre Resistencia que oponen las arterias al paso de la sangre
  • 4. ¿De qué depende la fuerza con la que el corazón impulsa la sangre? (1)
  • 5. ¿De qué depende la fuerza con la que el corazón impulsa la sangre? (y 2) ●Aumento de la frecuencia cardíaca: El corazón se contrae más deprisa y manda la sangre más rápidamente y con más fuerza a las arterias aumentando la presión. ●Exceso de sodio en sangre: esto provoca una retención de líquidos que produce un aumento del volumen plasmático.
  • 6. Resistencias ●Complejo de explicar, como consecuencia de: ■Sistema nervioso simpático (el cerebro). ■Factores humorales y vasoactivos.
  • 7. Tipos de hipertensión arterial ●Hay dos tipos: ■Hipertensión ESENCIAL (95%) ■Hipertensión SECUNDARIA (5%)
  • 8. Hipertensión arterial esencial ●No se sabe la causa del problema, todo funciona bien, pero la presión se mantiene a niveles altos.
  • 9. Hipertensión arterial secundaria ●Muchas causas, por ejemplo: ■Fármacos y drogas. ■Enfermedades renales. ■Endocrinas (hormonas). ■Neurológicas.
  • 10. La presión arterial no es una constante (1) ●Varia en función de: ■La actividad que se realice. ■El estado afectivo
  • 11. La presión arterial no es una constante (2) ●El ejercicio. ●La comida. ●Las preocupaciones. ●Las emociones.
  • 12. La presión arterial no es una constante (y 3) ●El descanso. ●El sueño. Descenso de la presión arterial.
  • 13. Factores que influyen en la hipertensión
  • 14. Factores que influyen en la hipertensión ●Dos tipos de factores: ■Factores NO modificables. ■Factores SÍ modificables.
  • 16. Factores no modificables (y 2) ●Herencia: Los familiares en primer grado tienden a sufrir hipertensión en mayor medida, heredando una predisposición a la hipertensión. ●Edad: El envejecimiento aumenta el riesgo de hipertensión en ambos sexos. ●Raza: Las personas de raza negra son más propensas a padecer hipertensión.
  • 17. Factores sí modificables (1) Existen unos factores ambientales que son capaces de poner de manifiesto la hipertensión de forma más o menos severa. En muchos casos, el nivel de presión arterial es el resultado del ESTILO DE VIDA.
  • 18. Factores sí modificables (2) Exceso de peso Se ha observado que la hipertensión es mucho más frecuente en personas con sobrepeso. Cuando una persona gana peso, la presión tiende a subir; mientras que cuando se pierde peso, la presión a menudo baja.
  • 19. Factores sí modificables (3) Exceso de SAL ●Relación entre el consumo de sal y los niveles de presión arterial. ●Aumento de la presión arterial con el incremento del consumo de sal.
  • 20. Factores sí modificables (4) Falta de ejercicio La práctica de ejercicio es muy recomendable; reduce la presión arterial y tiene un efecto beneficioso sobre otros factores como la obesidad, el colesterol…
  • 21. Factores sí modificables (5) Abuso de alcohol Beber alcohol en exceso aumenta la presión arterial. Las bebidas alcohólicas tienen calorías, deben evitarse en dietas para perder peso.
  • 22. Factores sí modificables (6) Estrés Altos niveles de estrés o ansiedad producen elevaciones de la presión arterial.
  • 23. Factores sí modificables (7) Café El consumo de café en dosis moderadas (2-3 tazas/día), no se asocia con la elevación de la presión arterial. Si la persona es nerviosa y su tensión no está bien controlada, el consumo de café, té u otros excitantes puede ser perjudicial.
  • 24. Factores sí modificables (y 8) Tabaco El tratamiento antihipertensivo en fumadores es menos eficaz. El tabaco es uno de los factores de riesgo más importantes para las enfermedades cardiovasculares.
  • 25. Consecuencias de NO tener unos valores correctos de presión. Segunda sesión el día:
  • 26. Gracias por vuestra atención