TEORÍA, ENFOQUES Y MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Dr. Fabián Ponce Ortíz, MSc.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA CUESTIONES CLAVES DE GESTIÓN Es el ámbito científico-técnico Es la praxis profesional del orientador Implica  R – A - R Ser de la Disciplina: Criterios conceptuales Hacer y actuar del orientador: criterios estratégicos
TEORÍA ENFOQUES MODELOS Fundamentación científica: Psicológica y Pedagógica Direccionan los fundamentos para caracterizar modelo I nstrumentos  que hacen más accesibles los insumos teóricos para gestión orientadora ¿De qué dependen los criterios conceptuales y estrategias de Orientación Educativa?
TEORÍA IMPLICA NECESIDAD de concepciones, corrientes, aportes: estructuralismo, conductismo, condicionamiento, funcionalismo, psicoanálisis, T. psicosocial, gestalt, cognitiva, procesamiento de información, humanista, constructivismo, etc.
ENFOQUES Exigen retomar explícitamente la pluralidad de concepciones teóricas: Psicológico-Pedagógico, clínico, conductista; socio-cognitivo; cognitivo-conexionista, sociocomunitario, socio-cultural; racionalista, preventivo y desarrollo, humanista, ecléctico, etc.
MODELOS Implican valoración y selección en función de su utilidad según:  Relación orientador-orientado Históricos Centrados en necesidades sociales Fines, ámbitos y concepto de E y A Según teoría subyacente, tipos de interacción y organización inst.
MODELOS ÁREAS CONTEXTOS ¿Qué implica el marco de intervención de la orientación? OBJETIVOS AGENTES IMPLICADOS FUNCIONES
MODELOS ÁREAS Estrategias para la gestión o. Clínico, servicios, programas, consulta, tecnológico Procesos E y A; Desarrollo de la carrera; Atención a diversidad; Prevención y Desarrollo
CONTEXTOS OBJETIVOS Sistema escolar; Medios comunitarios; organizaciones (centrados en el orientado) En función de áreas de intervención.
AGENTES IMPLICADOS FUNCIONES De la escuela; apoyo; familia; especialistas, orientadores Invasivas, específicas; procesuales: destinatario, propósito, método
ORIENTACIÓN EN LA ACTUALIDAD Planteamientos extraescolares Perspectivas remediales Enfoques cerrados de una teoría Modelos escasamente instituciona-lizados Educativos en contexto y no escolares Preventivas y de desarrollo Abiertos y  eclécticos Rigurosa planificación e institucionali-zación de servicios. a a a a
TENDENCIAS ACTUALES  IMPERANTES EN ORIENTACIÓN EN  GENERAL EN  PARTICULAR Integración de corrientes teóricas. Ampliación del rol del orientador. Adjudicación nuevos contenidos de intervención.  Desarrollo integral inteligencia y personalidad. Prevención y desarrollo: problemas y crisis Autonomía, autorregulación personal-social Intervención psicopedagógica (tutorial) Tienen  en común
TENDENCIAS COMUNES DE ORIENTACIÓN A PESAR DE LA DIVERSIDAD DE LOS MODELOS Orientación como proceso continuo (toda la vida activa) Orientación parte integrante del PEI y su proceso. Individuo a orientar: Protagonista del proceso Orientador: Agente del cambio y dinamizador de procesos de innovación: de modelos, orientación en currículo, consultor administrativo y técnico-pedagógico.
No se refiere a un acto puntual, sino a un proceso sistematizado, continuo y compartido a lo largo de la existencia humana. A través del cual la persona desarrolla su identidad y potencialidades individuales y sociales en todos sus ámbitos de actuación y proviene el conjunto de circunstancias que pueden afectarle.
EVOLUCIÓN DE LA ORIENTACIÓN TRES ÚLTIMAS DÉCADAS DE MODELO CLÍNICO MODELO PSICOPE-DAGÓGICO MODELO SOCIO PSICOPE-DAGÓGICO DE ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA ACTIVIDAD PROCESUAL DIFERENCIADA
DE ORIENTACIÓN REMEDIAL ORIENTACIÓN PREVENTIVA Y DESARROLLO DE ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA ACTIVIDAD PROCESUAL DIFERENCIADA DE RELACIÓN ORIENTADOR-ORIENTADO O. COMPLEJA QUE INVOLUCRA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
CLASIFICACIÓN DE MODELOS 1.  En función de la evolu-ción de la orien-tación HISTÓRICO:  Evolución histórica de O. Agrupación de distintos enfoques PSICOLÓGICO:  Recogiendo aspectos teóricos de enfoques. Racionalistas; psioanalíticos; existencialistas; perceptivo- fenomenológicos, teorías del aprendizaje OBJETIVOS: Dimensión cognitiva-afectiva RACIONAL:  Fundamentado en enfoques teóricos-conceptuales (racionalismo, rasgos y factores; espontáneo-intuitivo (existencialista); pragmático-empírico (conductista) y ecléctico CARACTERIZACIÓN: en función de actitud del orientador (directividad , etc.)
2.  En función de tipo de relación orientador-orientado GENÉRICOS PSICOMÉTRICO (Mediación y psic. Diferencial) CLÍNICO-MÉDICO: criterios psicoanalíticos HUMANISTAS: Interacción O-O, mediación, tutoría TIPO DE INTER-VENCIÓN  Directa o Individualizada (counseling) Directa grupal (servicios, serv-por programas, por programas Indirecta individual o grupal (consulta) A Través de medios tecnológicos
MODELOS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE INTERVENCIÓN MODELOS SEGÚN TIPO INTERVEN-CIÓN  A TRAVÉS DE TECNOLOGÍA DIRECTA INDIRECTA MODELO TECNOLÓGICO M. COUNSELING INDIVIDUALIZADA GRUPAL M. SERVIC. M. SERVIC. PROGRAM. M. PROGRAM. MODELO CONSULTA INDIVIDUAL GRUPAL
MODELO DE INTERVENCIÓN DIRECTA INDIVIDUALIZADA: COUNSELING PLANTEAMIENTOS Terapéuticos Remediales Puntuales OBJETIVO Solucionar problemas ROL DEL ORIENTADOR Asesorar Planificar Dirigir Supervisar Evaluar ROL DEL PROFESOR Apoyo
RELACIÓN DE AYUDA ENFOQUES FORMAS ENTREVISTA Racional Aprendizaje Gestálico Centrado en el cliente Ecléctico Centrada en el Orientador Centrada en el Problema Centrada en el orientado Tipos Según enfoques teóricos Según grado de estructuración Factores Orientador Orientado Contexto
MODELO DE INTERVENCIÓN GRUPAL SERVICIOS PROGRAMAS MODELO  SERVICIOS/PROGRAMAS Planteamiento Clínico Psicopedagó-gicos Sociocomu-nitario Objetivos Atender problemas Integrar a los estudiantes con necesidades Educativas Especiales Planteamiento Preventivo Desarrollo Objetivos Prevenir problemas Facilitar desarrollo En ocasiones, remediar Planteamiento Preventivo Desarrollo psicopedagógico y sociopedagógico Objetivos Prevenir problemas Facilitar desarrollo Atender problemas Integrar estudiantes
SERVICIOS PROGRAMAS MODELO  SERVICIOS/PROGRAMAS Rol del especialista Diagnosticar Planificar Ejecutar Evaluar Rol del profesor Tareas de apoyo Actúa sobre el  PROBLEMA Rol del orientador Coordinar Evaluar Rol del profesor Participar en todo el proceso Actúa sobre el  CONTEXTO Rol del orientador Diagnosticar Coordinar Evaluar Asesorar Rol del profesor Participar en todo el proceso Actúa sobre el  PROBLEMA Y EL CONTEXTO
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA TIPO FINALIDADES CONTENIDOS FUNDAMEN-TACIÓN DESARROLLO PERSONAL Desarrollo de competencias psicológicas con las que enfrentar riesgos, dificultades, problemas  Autoconocimiento, autovaloración, autodirección del aprendizaje, toma de decisiones, aceptación personal… Teoría Humanista, del Desarrollo, Conductista ASPECTOS VOCACIONA-LES Desarrollo profesional, vocacional, formación profesional Autoconocimiento, vías de formación, demandas laborales Teorías procesuales, Evolutivas, de la Personalidad, del Azar, Eclécticas.
TIPO FINALIDADES CONTENIDOS FUNDAMEN-TACIÓN PREVENTIVOS Prevención de problemas de aprendizaje y conducta Aprendizaje, conducta Prevención en el campo de la salud. TRANSICIÓN DE ETAPAS EDUCATIVAS Incorporación progresiva a la sociedad como persona activa y productiva Habilidades Comunicación Desarrollo de valores Búsqueda de empleo Conocimiento laboral Creación de empleo Movilidad de trabajo Diversas
MODELO DE CONSULTA El denominado modelo de Consulta ha adquirido una gran importancia en los últimos años; es un modelo de intervención indirecta individual y/o grupal. Sus funciones pueden desempeñarse tanto desde la perspectiva preventiva, como del desarrollo o terapéutica, y su actividad va dirigida a ayudar a “ afrontar y resolver no sólo los problemas y deficiencias que una persona, institución, servicio y programa tiene, sino de prevenir y desarrollar iniciativas y ambientes que mejoren cualitativamente y capaciten a los orientadores en el desempeño de sus funciones profesionales ” (Rodríguez, 1993, pág. 167)
¿ Qué es la orientación ? Un proceso que tiene como objetivo incorporar modelos, áreas, contextos, agentes de intervención. Direccionados al desarrollo integral de la inteligencia y personalidad de todos y cada uno de los sujetos. Constituyéndose en un factor esencial para la calidad del sistema educativo en todos los niveles de formación.
PARA LA SOCIEDAD ACTUAL LA ORIENTACIÓN: No debe sustentarse en teorías, enfoques y modelos unilaterales con relevancia  a lo asistencial, actuarial y terapéutica. Su carácter procesual, integrador holístico  desde el paradigma de la complejidad del pensamiento, centra su misión formativa en la prevención y desarrollo en sentido amplio.
Se busca potenciar paralelamente el desarrollo personal-social hacia: autonomía, autorregulación, autogestión, autorrealización. Compromiso de orientador: Dinamizar los procesos de intervención entre ejes DIACRÓNICO y SINCRÓNICO.

1 Teo Enfo Mode O.E.

  • 1.
    TEORÍA, ENFOQUES YMODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Dr. Fabián Ponce Ortíz, MSc.
  • 2.
    ORIENTACIÓN EDUCATIVA CUESTIONESCLAVES DE GESTIÓN Es el ámbito científico-técnico Es la praxis profesional del orientador Implica R – A - R Ser de la Disciplina: Criterios conceptuales Hacer y actuar del orientador: criterios estratégicos
  • 3.
    TEORÍA ENFOQUES MODELOSFundamentación científica: Psicológica y Pedagógica Direccionan los fundamentos para caracterizar modelo I nstrumentos que hacen más accesibles los insumos teóricos para gestión orientadora ¿De qué dependen los criterios conceptuales y estrategias de Orientación Educativa?
  • 4.
    TEORÍA IMPLICA NECESIDADde concepciones, corrientes, aportes: estructuralismo, conductismo, condicionamiento, funcionalismo, psicoanálisis, T. psicosocial, gestalt, cognitiva, procesamiento de información, humanista, constructivismo, etc.
  • 5.
    ENFOQUES Exigen retomarexplícitamente la pluralidad de concepciones teóricas: Psicológico-Pedagógico, clínico, conductista; socio-cognitivo; cognitivo-conexionista, sociocomunitario, socio-cultural; racionalista, preventivo y desarrollo, humanista, ecléctico, etc.
  • 6.
    MODELOS Implican valoracióny selección en función de su utilidad según: Relación orientador-orientado Históricos Centrados en necesidades sociales Fines, ámbitos y concepto de E y A Según teoría subyacente, tipos de interacción y organización inst.
  • 7.
    MODELOS ÁREAS CONTEXTOS¿Qué implica el marco de intervención de la orientación? OBJETIVOS AGENTES IMPLICADOS FUNCIONES
  • 8.
    MODELOS ÁREAS Estrategiaspara la gestión o. Clínico, servicios, programas, consulta, tecnológico Procesos E y A; Desarrollo de la carrera; Atención a diversidad; Prevención y Desarrollo
  • 9.
    CONTEXTOS OBJETIVOS Sistemaescolar; Medios comunitarios; organizaciones (centrados en el orientado) En función de áreas de intervención.
  • 10.
    AGENTES IMPLICADOS FUNCIONESDe la escuela; apoyo; familia; especialistas, orientadores Invasivas, específicas; procesuales: destinatario, propósito, método
  • 11.
    ORIENTACIÓN EN LAACTUALIDAD Planteamientos extraescolares Perspectivas remediales Enfoques cerrados de una teoría Modelos escasamente instituciona-lizados Educativos en contexto y no escolares Preventivas y de desarrollo Abiertos y eclécticos Rigurosa planificación e institucionali-zación de servicios. a a a a
  • 12.
    TENDENCIAS ACTUALES IMPERANTES EN ORIENTACIÓN EN GENERAL EN PARTICULAR Integración de corrientes teóricas. Ampliación del rol del orientador. Adjudicación nuevos contenidos de intervención. Desarrollo integral inteligencia y personalidad. Prevención y desarrollo: problemas y crisis Autonomía, autorregulación personal-social Intervención psicopedagógica (tutorial) Tienen en común
  • 13.
    TENDENCIAS COMUNES DEORIENTACIÓN A PESAR DE LA DIVERSIDAD DE LOS MODELOS Orientación como proceso continuo (toda la vida activa) Orientación parte integrante del PEI y su proceso. Individuo a orientar: Protagonista del proceso Orientador: Agente del cambio y dinamizador de procesos de innovación: de modelos, orientación en currículo, consultor administrativo y técnico-pedagógico.
  • 14.
    No se refierea un acto puntual, sino a un proceso sistematizado, continuo y compartido a lo largo de la existencia humana. A través del cual la persona desarrolla su identidad y potencialidades individuales y sociales en todos sus ámbitos de actuación y proviene el conjunto de circunstancias que pueden afectarle.
  • 15.
    EVOLUCIÓN DE LAORIENTACIÓN TRES ÚLTIMAS DÉCADAS DE MODELO CLÍNICO MODELO PSICOPE-DAGÓGICO MODELO SOCIO PSICOPE-DAGÓGICO DE ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA ACTIVIDAD PROCESUAL DIFERENCIADA
  • 16.
    DE ORIENTACIÓN REMEDIALORIENTACIÓN PREVENTIVA Y DESARROLLO DE ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA ACTIVIDAD PROCESUAL DIFERENCIADA DE RELACIÓN ORIENTADOR-ORIENTADO O. COMPLEJA QUE INVOLUCRA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
  • 17.
    CLASIFICACIÓN DE MODELOS1. En función de la evolu-ción de la orien-tación HISTÓRICO: Evolución histórica de O. Agrupación de distintos enfoques PSICOLÓGICO: Recogiendo aspectos teóricos de enfoques. Racionalistas; psioanalíticos; existencialistas; perceptivo- fenomenológicos, teorías del aprendizaje OBJETIVOS: Dimensión cognitiva-afectiva RACIONAL: Fundamentado en enfoques teóricos-conceptuales (racionalismo, rasgos y factores; espontáneo-intuitivo (existencialista); pragmático-empírico (conductista) y ecléctico CARACTERIZACIÓN: en función de actitud del orientador (directividad , etc.)
  • 18.
    2. Enfunción de tipo de relación orientador-orientado GENÉRICOS PSICOMÉTRICO (Mediación y psic. Diferencial) CLÍNICO-MÉDICO: criterios psicoanalíticos HUMANISTAS: Interacción O-O, mediación, tutoría TIPO DE INTER-VENCIÓN Directa o Individualizada (counseling) Directa grupal (servicios, serv-por programas, por programas Indirecta individual o grupal (consulta) A Través de medios tecnológicos
  • 19.
    MODELOS EN FUNCIÓNDEL TIPO DE INTERVENCIÓN MODELOS SEGÚN TIPO INTERVEN-CIÓN A TRAVÉS DE TECNOLOGÍA DIRECTA INDIRECTA MODELO TECNOLÓGICO M. COUNSELING INDIVIDUALIZADA GRUPAL M. SERVIC. M. SERVIC. PROGRAM. M. PROGRAM. MODELO CONSULTA INDIVIDUAL GRUPAL
  • 20.
    MODELO DE INTERVENCIÓNDIRECTA INDIVIDUALIZADA: COUNSELING PLANTEAMIENTOS Terapéuticos Remediales Puntuales OBJETIVO Solucionar problemas ROL DEL ORIENTADOR Asesorar Planificar Dirigir Supervisar Evaluar ROL DEL PROFESOR Apoyo
  • 21.
    RELACIÓN DE AYUDAENFOQUES FORMAS ENTREVISTA Racional Aprendizaje Gestálico Centrado en el cliente Ecléctico Centrada en el Orientador Centrada en el Problema Centrada en el orientado Tipos Según enfoques teóricos Según grado de estructuración Factores Orientador Orientado Contexto
  • 22.
    MODELO DE INTERVENCIÓNGRUPAL SERVICIOS PROGRAMAS MODELO SERVICIOS/PROGRAMAS Planteamiento Clínico Psicopedagó-gicos Sociocomu-nitario Objetivos Atender problemas Integrar a los estudiantes con necesidades Educativas Especiales Planteamiento Preventivo Desarrollo Objetivos Prevenir problemas Facilitar desarrollo En ocasiones, remediar Planteamiento Preventivo Desarrollo psicopedagógico y sociopedagógico Objetivos Prevenir problemas Facilitar desarrollo Atender problemas Integrar estudiantes
  • 23.
    SERVICIOS PROGRAMAS MODELO SERVICIOS/PROGRAMAS Rol del especialista Diagnosticar Planificar Ejecutar Evaluar Rol del profesor Tareas de apoyo Actúa sobre el PROBLEMA Rol del orientador Coordinar Evaluar Rol del profesor Participar en todo el proceso Actúa sobre el CONTEXTO Rol del orientador Diagnosticar Coordinar Evaluar Asesorar Rol del profesor Participar en todo el proceso Actúa sobre el PROBLEMA Y EL CONTEXTO
  • 24.
    PROGRAMAS DE INTERVENCIÓNPSICOPEDAGÓGICA TIPO FINALIDADES CONTENIDOS FUNDAMEN-TACIÓN DESARROLLO PERSONAL Desarrollo de competencias psicológicas con las que enfrentar riesgos, dificultades, problemas Autoconocimiento, autovaloración, autodirección del aprendizaje, toma de decisiones, aceptación personal… Teoría Humanista, del Desarrollo, Conductista ASPECTOS VOCACIONA-LES Desarrollo profesional, vocacional, formación profesional Autoconocimiento, vías de formación, demandas laborales Teorías procesuales, Evolutivas, de la Personalidad, del Azar, Eclécticas.
  • 25.
    TIPO FINALIDADES CONTENIDOSFUNDAMEN-TACIÓN PREVENTIVOS Prevención de problemas de aprendizaje y conducta Aprendizaje, conducta Prevención en el campo de la salud. TRANSICIÓN DE ETAPAS EDUCATIVAS Incorporación progresiva a la sociedad como persona activa y productiva Habilidades Comunicación Desarrollo de valores Búsqueda de empleo Conocimiento laboral Creación de empleo Movilidad de trabajo Diversas
  • 26.
    MODELO DE CONSULTAEl denominado modelo de Consulta ha adquirido una gran importancia en los últimos años; es un modelo de intervención indirecta individual y/o grupal. Sus funciones pueden desempeñarse tanto desde la perspectiva preventiva, como del desarrollo o terapéutica, y su actividad va dirigida a ayudar a “ afrontar y resolver no sólo los problemas y deficiencias que una persona, institución, servicio y programa tiene, sino de prevenir y desarrollar iniciativas y ambientes que mejoren cualitativamente y capaciten a los orientadores en el desempeño de sus funciones profesionales ” (Rodríguez, 1993, pág. 167)
  • 27.
    ¿ Qué esla orientación ? Un proceso que tiene como objetivo incorporar modelos, áreas, contextos, agentes de intervención. Direccionados al desarrollo integral de la inteligencia y personalidad de todos y cada uno de los sujetos. Constituyéndose en un factor esencial para la calidad del sistema educativo en todos los niveles de formación.
  • 28.
    PARA LA SOCIEDADACTUAL LA ORIENTACIÓN: No debe sustentarse en teorías, enfoques y modelos unilaterales con relevancia a lo asistencial, actuarial y terapéutica. Su carácter procesual, integrador holístico desde el paradigma de la complejidad del pensamiento, centra su misión formativa en la prevención y desarrollo en sentido amplio.
  • 29.
    Se busca potenciarparalelamente el desarrollo personal-social hacia: autonomía, autorregulación, autogestión, autorrealización. Compromiso de orientador: Dinamizar los procesos de intervención entre ejes DIACRÓNICO y SINCRÓNICO.