10 Pasos para emprender un negocio exitoso
Cada año cientos de empresas deben cerrar, mientras que solo algunas pocas
sobreviven a los primeros 3 años de vida y una cantidad mínima supera los 5
años en el mercado.
No existe una fórmula mágica que garantice el éxito en los negocios, sin
embargo, hay ciertos puntos en que expertos del mundo empresarial y
emprendedores exitosos, coinciden como claves para que
un emprendimiento logre convertirse en una gran empresa rentable y sostenible.
A continuación te comparto 10 pasos clave que debes seguir para lograr que tu
negocio no sea uno más de los muchos que cada año fracasan.
1. Define las razones para iniciar tu negocio
Muchos emprendedores inician su negocio solo con la idea de hacer dinero y
ante el primer obstáculo se rinden. Los más grandes emprendedores de la
historia coinciden en que el dinero no era su prioridad al iniciar, y las razones
que los guiaron eran pasión, deseos de superación e ideales de cambiar el
mundo.
Toma una hoja e identifica al menos 3 razones (además de ganar dinero) por las
cuales aventurarte a abrir un negocio y asumir los riesgos que ello conlleva, una
vez hayas encontrado estas razones tendrás siempre motivos para seguir
adelante aunque las ganancias del negocio al principio no sean las esperadas.
2. Escoge una idea de negocios sencilla
Las ideas de negocio perfectas no existen. La mayoría de los emprendedores se
quedan toda la vida esperando un negocio rentable y sin riesgo, y finalmente
nunca emprenden porque no tienen “la mejor idea”.
No te quedes estancado tratando de reinventar la rueda, busca una idea sencilla
y empieza, ya luego le iras dando forma a medida que avances.
3. Plantea un modelo de negocio rentable
Luego de haber elegido tu idea sigue uno de los pasos más importantes: Definir
el modelo de negocios. Esta labor requiere de toda tu concentración, debes
tomar una hoja y responder:
¿Cuál es mi producto o servicio?
¿Voy a fabricar el producto o solo a comercializarlo?
¿A quién voy a venderle?
¿Qué medio voy a utilizar para llevar mi producto a manos del cliente?
¿Qué tiene mi producto que no tenga el de la competencia?
Y toda pregunta relacionada con el cómo vas a desarrollar tu idea de negocios.
4. Elabora un buen plan de negocios
El plan de negocios es un gran paradigma empresarial, la mayoría de los
emprendedores los elaboran sin siquiera tener la menor idea de su utilidad.
Un plan de negocios te permite organizar tu idea y simular su rendimiento en el
mercado, pero OJO, no pierdas demasiado el tiempo elaborando un plan, solo
trata de organizar un buen documento (lo más corto posible) y pasa del plan a la
acción sin pensarlo dos veces.
Además el plan de negocios es indispensable cuando no cuentas con capital
propio para emprender, la mayoría de fuentes de financiación querrán conocer
detalladamente tu negocio.
5. Arma un buen equipo de trabajo
“Si puedes cumplirtodas tus metas solo, tal vez estas no sean lo suficientemente
grandes”.
Encontrar un equipo de personas que se comprometan y se apasionen igual que
tú por tú proyecto no es fácil, pero es indispensable que cuentes con el apoyo y
el complemento de un buen equipo.
Los expertos recomiendan buscar personas complementarias, con ideales y
pensamientos distintos a los nuestros. Los miembros de tu equipo deben ser
positivos y darte fortaleza y animo cuando sientas ganas de echar todo por la
borda.
6. Financia tu negocio adecuadamente
Evita caer en el error del “sobre endeudamiento”, al principio tendrás que
minimizar los gastos lo más que puedas. En caso de tener que recurrir al
mercado financiero en busca de dinero, compara las diferentes tasas de interés
y toma las más bajas y aquella que te brinde facilidades de pago.
Recuerda que con un buen plan de negocios te será fácil acceder a capital
proveniente de programas de apoyo gubernamental o inversionistas privados.
7. Empieza de una vez por todas
Ya tienes la idea, el plan, el equipo y el dinero… pues empieza de una vez por
todas, no le des más vueltas al asunto y salta al vacío. Este momento crucial es
llamado “De la Idea a la cruda realidad”por Andy Freire.
Es el momento de poner a prueba tu capacidad como emprendedor, ya no es el
papel o un simulador, es la vida real y tendrás que enfrentar toda clase de retos
y desafíos. Siempre recuerda:“Cuando el camino se torne difícil es porque vas
hacia arriba”.
En este momento debes ser especialmente cuidadoso con el tema legal, un
asunto que muchos emprendedores ignoran.
8. Promueve tu negocio de todas las formas posibles
Ya tienes tu negocio, es hora de que todo el mundo lo sepa.
Prepara toda clase de publicidad ingeniosa para atraer los clientes a tu negocio.
Flayers, pendones, perifoneo, publicidad en medios de comunicación, etc. Todo
es válido cuando se trata de promocionar tu negocio.
No olvides crear tu propio sitio web y cuentas en redes sociales, el Internet es un
medio muy económico y sencillo de atraer clientes.
9. Aprende todo acerca de tu negocio
Conocer a tus clientes, proveedores y competencia será fundamental para hacer
competitivo tu negocio. Debes escuchar a tu entorno, dale a tus clientes lo que
quieren, crea relaciones mutuamente beneficiosas con tus proveedores y analiza
la estrategia de tu competencia.
Asistir a ruedas de negocios y ferias empresariales es otra buena idea de
capacitación, además de los libros y seminarios que te permitan adquirir
estrategias para implementar en tu negocio.
10. Establece tu estrategia de crecimiento
La mayoría de los negocios se quedan estancados con una pequeña porción del
mercado que les genera dinero suficiente para subsistir y mantener a su dueño,
sin embargo, un verdadero emprendedor no es conformista y siempre está
buscando maneras de ampliar su negocio.
Existen diferentes formas de hacer crecer un negocio, pero es muy importante
tener definida la estrategia de crecimiento. ¿Vas a abrir nuevos locales, o tal vez
venderás franquicias, harás adquisiciones, crearás alianzas, etc.?
Es importante que determines estos, así tu crecimiento será sostenible y
planeado.
Recuerda que en el mundo de los negocios crecer no es una opción, o creces o
tu negocio desaparece.
10 pasos para emprender un negocio exitoso
10 pasos para emprender un negocio exitoso
10 pasos para emprender un negocio exitoso
10 principios para desarrollar una
empresa exitosa
1. Buscar siempre el mayor nivel de calidad:
La calidad siempre será factor determinante en la decisión de compra de las
personas, un producto de mala calidad sufrirá de estancamiento a largo plazo y
por lo tanto es necesario probar, reprobar y mejorar siempre las
especificaciones de los productos o servicios.
El milagro japonés partió por mejorar la filosofía de la calidad de toda una
nación.
2. Búsqueda de una servicio superior:
Destacarse por la calidad de los servicios que se ofrecen será siempre garantía
de fidelidad en los clientes.
El servicio al cliente es la parte en donde la empresa puede mostrarse ante sus
consumidores y el espacio propicio de interacción con los consumidores. Es
necesario buscar siempre la máxima satisfacción del cliente como objetivo
primordial.
3. Buscar establecer los precios más competitivos:
A calidades iguales, será el precio el factor determinante en cualquier compra,
la eficiencia (producir a menos costo sin sacrificar la calidad) será garantía de
competitividad en el largo plazo.
Determinar el precio correcto será fundamental en la estrategia de la empresa.
4. Buscar la participación de mercado más alta:
Las empresas en el mundo de hoy buscan mantener un market share o
participación de mercado suficiente para generar volúmenes de producción
altos.
A mayor participación, mayores ganancias y mayores oportunidades de
desarrollar economías a escala.
5. Adaptación y personalizar:
Las empresas ganadoras desarrollan productos “a la medida de los
consumidores”, buscando personalizar al máximo los productos con el objeto
de generar exclusividad.
Tener estrategias de marketing uno a uno y ampliar la mezcla de
mercadeo mediante personalización son reglas fundamentales para las
empresas actuales.
6. Mejorar constantemente:
En todos los procesos de la empresa. Ofreciendo mejoramiento continuo del
producto. El caso más evidente son los computadores y la tecnología,
industrias que ofrecen productos más rápidos y mejores constantemente.
Importante en este punto recordar los 14 puntos de deming.
7. La innovación e investigación continua:
Es necesario desarrollar políticas de I&D que generen nuevos productos, creen
nuevas necesidades, satisfagan nuevas demandas e introduzcan novedad.
Como afirma Peter Drucker “La innovación intencional, que resulta del análisis,
la sistematización y el trabajo arduo, es todo lo que puede tratarse en la
Práctica de la innovación” (ver el artículo La innovación es más que ingenio)
8. Buscar mercados de alto crecimiento:
Las oportunidades más rentables se encuentran en los mercados emergentes,
en los nichos de mercado inexplorados y en los mercados que presenten tasas
de crecimiento altas.Los mercados de bajo crecimiento generalmente son los
más competidos, los inexplorados presentan grandes oportunidades de
negocios y grandes retornos sobre las inversione
9. Superar al cliente:
Aprenda a sorprender a sus clientes. Cuando una persona recibe más de lo
que piensa siente satisfacciones adicionales. Si un comprador aparte de la
satisfacción por una compra, recibe un incentivo adicional producto de mayor
calidad, precio, cantidad o servicio se sentirá motivado a continuar
consumiendo.
10. Pensar estratégicamente:
Analice tendencias, realice planes, genere estrategias de corto, mediano y
largo plazo…Observar adecuadamente el entorno y tener visión de
negocios será garantía de éxito.
1. Se enfoca en el cliente. Una empresa exitosa siempre tiene como
principal objetivo satisfacer las necesidades (reales o latentes) de sus
consumidores. Es aquella que agrega valor y está consciente de que los
clientes son la base de su negocio; todos sus esfuerzos y estrategias están
dirigidos hacia brindarles el mejor servicio y aportar algún beneficio a su vida.
2. Cuida a su gente. Toda empresa exitosa sabe que la principal diferencia
con la competencia está en su capital humano. Por lo tanto, constantemente
ofrece a sus empleados oportunidades de desarrollo, esquemas que los
impulsen a colaborar y tener un equilibrio con su vida personal, técnicas para
mantenerlos motivados y compensaciones justas.
3. Entrega valor a la cadena de suministro. Las mejores compañías del
mundo impulsan a sus proveedores; nunca dejan de pagar ni piden plazos
poco realistas. Estas empresas saben que para que el modelo funcione, todos
los que forman parte de la cadena deben fortalecerse y crecer. Y no sólo no
“abusan” de ellos, sino que los impulsan a mejorar y ser más competitivos.
4. Usa bien sus recursos y protege al medio ambiente. Las
empresas exitosas no generan toneladas de desperdicios, sino que utilizan de
manera eficiente la energía y los recursos que tienen, procurando el menor
impacto posible en el ecosistema.
5. Tiene control de sus procesos. Las mejores empresas saben que es
clave reducir costos y aumentar la productividad para ser más competitivos y
ofrecer precios justos en el mercado sin perder la calidad. Debido a esto, tienen
indicadores y métodos de los procesos; saben dónde hay áreas de oportunidad
y cuáles son sus fortalezas.
6. Ofrece un ambiente seguro y limpio a su gente. Las empresas
exitosas reconocen que sus espacios de trabajo son parte clave de su cultura
empresarial. Es por esto que sus instalaciones están en buenas condiciones
para brindar seguridad y comodidad, y sus maquinarias y equipos tienen
mantenimiento constante.
7. Innova. Sin importar el giro o la industria, las empresas más exitosas son
las que buscan formas de mejorar y soluciones creativas a sus problemas.
Están dispuestas a revolucionar modelos y retar el estatus quo. Saben que las
ideas son su mejor activo y que para estar a la delantera de la competencia es
necesaria la innovación.
8. Tiene un buen manejo del flujo de efectivo. El manejo incorrecto
delflujo de efectivo es una de las principales razones que llevan a las Pymes al
fracaso. Por eso, las empresas que trascienden en el tiempo son las que saben
cuidar la “caja chica”. Entienden que hay temporadas de vacas flacas, por lo
que cuentan con reservas para hacerles frente sin despedir gente ni cerrar
operaciones.
9. Invierte en lo importante. Las empresas más exitosas reinvierten sus
ganancias en la misma organización en áreas y sectores donde hay mayores
oportunidades. También están dispuestas a lanzar nuevos productos, a
cambiar para adaptarse el entorno y a pensar en el largo plazo.
10. Retribuye a la sociedad y tiene un compromiso real con sus
accionistas. Las empresas exitosas son las que “cumplen” con todos los
públicos: sus empleados, ofreciéndoles desarrollo, capacitación y sueldos
justos; sus clientes, entregándoles valor y calidad; con la sociedad, brindando
opciones laborales y comercio justo; y con sus accionistas, que más allá de
recibir utilidades, deben obtener valor que se incrementa en el tiempo.

Más contenido relacionado

PDF
Catálogo de doces
PPTX
La mejor solución para tu futuro
PPTX
Presentación de emprendedor
PDF
Laboratório Criatividade - Inovação e Marketing com propósito
PDF
Gestión estratégica de cuentas claves KA
PDF
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
PPTX
Lectura debate market share y posicionamiento
PPT
Taller emprendimiento e innovación 2012
Catálogo de doces
La mejor solución para tu futuro
Presentación de emprendedor
Laboratório Criatividade - Inovação e Marketing com propósito
Gestión estratégica de cuentas claves KA
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
Lectura debate market share y posicionamiento
Taller emprendimiento e innovación 2012

Destacado (6)

PPT
¿Cómo crear una idea de negocio?
PPT
Calculo del VAN y el TIR
PPTX
Presentacion ideas de negocios
PPT
Presentación inteligencia emocional
PPTX
Costos fijos y costos variables
PPTX
Inteligencia Emocional Aplicado a lo personal, laboral y familiar.
¿Cómo crear una idea de negocio?
Calculo del VAN y el TIR
Presentacion ideas de negocios
Presentación inteligencia emocional
Costos fijos y costos variables
Inteligencia Emocional Aplicado a lo personal, laboral y familiar.
Publicidad

Similar a 10 pasos para emprender un negocio exitoso (20)

DOCX
Procesos para adquirir una empresa
PDF
Como llevar tu idea de negocios a la realidad
PPS
Factores de éxito y fracaso del emprendedor
PPS
Emprendedor: factores de éxito y fracaso
PPTX
Mi orientacion al emprendimiento empresarial
DOCX
IDEAS DE NEGOCIO
PPTX
estrategias para las pymes.
PDF
Emprendimiento
PDF
Emprendimiento
PPS
Emprendiendo
PDF
10 Pasos para crear un Negocio Rentable
PDF
El patrón del éxito
PDF
Tool Kid para actividad empredimiento.pdf
PPTX
7.CONTACTO POR REDES PARA IMPULSAR UN NEGOCIO
DOCX
Ley de emprendimiento
DOCX
Ley de emprendimiento
PPTX
BLOQUE #1 sobre la tributación y su clasificación
PDF
Pequeños08 12-2013
PDF
Lean Startup y Lean Canvas
PDF
Empieza tu propio negocio..
Procesos para adquirir una empresa
Como llevar tu idea de negocios a la realidad
Factores de éxito y fracaso del emprendedor
Emprendedor: factores de éxito y fracaso
Mi orientacion al emprendimiento empresarial
IDEAS DE NEGOCIO
estrategias para las pymes.
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendiendo
10 Pasos para crear un Negocio Rentable
El patrón del éxito
Tool Kid para actividad empredimiento.pdf
7.CONTACTO POR REDES PARA IMPULSAR UN NEGOCIO
Ley de emprendimiento
Ley de emprendimiento
BLOQUE #1 sobre la tributación y su clasificación
Pequeños08 12-2013
Lean Startup y Lean Canvas
Empieza tu propio negocio..
Publicidad

Más de Jocelyne Claire Vilches Poma (8)

PDF
Manual test visomotor de Bender
PDF
Laura perls viviendo en los limites 3a. ed.1-
DOCX
Ejercicios sobre el darse cuenta
DOC
El budismo en la vida del japones
PDF
Gestalt formacion docente
PDF
Ejercicios y tecnicas gestalt
PDF
Gestalt e-infancia
DOC
Como prevenir el acoso escolar
Manual test visomotor de Bender
Laura perls viviendo en los limites 3a. ed.1-
Ejercicios sobre el darse cuenta
El budismo en la vida del japones
Gestalt formacion docente
Ejercicios y tecnicas gestalt
Gestalt e-infancia
Como prevenir el acoso escolar

Último (20)

PPTX
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PDF
ilide.info-iafc-cap-o7-extintores-portatiles-teoxx-pr_6726599e12d5de16fb903d5...
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PPTX
capacitacion_marketing digital en el peru
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PPTX
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
PPTX
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PDF
Fundamentos de lubricación para personas
PPTX
2025 Agosto- Reportes Estratégicos en HubSpot para Escalar tu Generación de ...
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
ilide.info-iafc-cap-o7-extintores-portatiles-teoxx-pr_6726599e12d5de16fb903d5...
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
capacitacion_marketing digital en el peru
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
Fundamentos de lubricación para personas
2025 Agosto- Reportes Estratégicos en HubSpot para Escalar tu Generación de ...
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial

10 pasos para emprender un negocio exitoso

  • 1. 10 Pasos para emprender un negocio exitoso Cada año cientos de empresas deben cerrar, mientras que solo algunas pocas sobreviven a los primeros 3 años de vida y una cantidad mínima supera los 5 años en el mercado. No existe una fórmula mágica que garantice el éxito en los negocios, sin embargo, hay ciertos puntos en que expertos del mundo empresarial y emprendedores exitosos, coinciden como claves para que un emprendimiento logre convertirse en una gran empresa rentable y sostenible. A continuación te comparto 10 pasos clave que debes seguir para lograr que tu negocio no sea uno más de los muchos que cada año fracasan. 1. Define las razones para iniciar tu negocio Muchos emprendedores inician su negocio solo con la idea de hacer dinero y ante el primer obstáculo se rinden. Los más grandes emprendedores de la historia coinciden en que el dinero no era su prioridad al iniciar, y las razones que los guiaron eran pasión, deseos de superación e ideales de cambiar el mundo. Toma una hoja e identifica al menos 3 razones (además de ganar dinero) por las cuales aventurarte a abrir un negocio y asumir los riesgos que ello conlleva, una vez hayas encontrado estas razones tendrás siempre motivos para seguir adelante aunque las ganancias del negocio al principio no sean las esperadas. 2. Escoge una idea de negocios sencilla Las ideas de negocio perfectas no existen. La mayoría de los emprendedores se quedan toda la vida esperando un negocio rentable y sin riesgo, y finalmente nunca emprenden porque no tienen “la mejor idea”. No te quedes estancado tratando de reinventar la rueda, busca una idea sencilla y empieza, ya luego le iras dando forma a medida que avances.
  • 2. 3. Plantea un modelo de negocio rentable Luego de haber elegido tu idea sigue uno de los pasos más importantes: Definir el modelo de negocios. Esta labor requiere de toda tu concentración, debes tomar una hoja y responder: ¿Cuál es mi producto o servicio? ¿Voy a fabricar el producto o solo a comercializarlo? ¿A quién voy a venderle? ¿Qué medio voy a utilizar para llevar mi producto a manos del cliente? ¿Qué tiene mi producto que no tenga el de la competencia? Y toda pregunta relacionada con el cómo vas a desarrollar tu idea de negocios. 4. Elabora un buen plan de negocios El plan de negocios es un gran paradigma empresarial, la mayoría de los emprendedores los elaboran sin siquiera tener la menor idea de su utilidad. Un plan de negocios te permite organizar tu idea y simular su rendimiento en el mercado, pero OJO, no pierdas demasiado el tiempo elaborando un plan, solo trata de organizar un buen documento (lo más corto posible) y pasa del plan a la acción sin pensarlo dos veces. Además el plan de negocios es indispensable cuando no cuentas con capital propio para emprender, la mayoría de fuentes de financiación querrán conocer detalladamente tu negocio. 5. Arma un buen equipo de trabajo “Si puedes cumplirtodas tus metas solo, tal vez estas no sean lo suficientemente grandes”. Encontrar un equipo de personas que se comprometan y se apasionen igual que tú por tú proyecto no es fácil, pero es indispensable que cuentes con el apoyo y el complemento de un buen equipo. Los expertos recomiendan buscar personas complementarias, con ideales y pensamientos distintos a los nuestros. Los miembros de tu equipo deben ser positivos y darte fortaleza y animo cuando sientas ganas de echar todo por la borda.
  • 3. 6. Financia tu negocio adecuadamente Evita caer en el error del “sobre endeudamiento”, al principio tendrás que minimizar los gastos lo más que puedas. En caso de tener que recurrir al mercado financiero en busca de dinero, compara las diferentes tasas de interés y toma las más bajas y aquella que te brinde facilidades de pago. Recuerda que con un buen plan de negocios te será fácil acceder a capital proveniente de programas de apoyo gubernamental o inversionistas privados. 7. Empieza de una vez por todas Ya tienes la idea, el plan, el equipo y el dinero… pues empieza de una vez por todas, no le des más vueltas al asunto y salta al vacío. Este momento crucial es llamado “De la Idea a la cruda realidad”por Andy Freire. Es el momento de poner a prueba tu capacidad como emprendedor, ya no es el papel o un simulador, es la vida real y tendrás que enfrentar toda clase de retos y desafíos. Siempre recuerda:“Cuando el camino se torne difícil es porque vas hacia arriba”. En este momento debes ser especialmente cuidadoso con el tema legal, un asunto que muchos emprendedores ignoran. 8. Promueve tu negocio de todas las formas posibles Ya tienes tu negocio, es hora de que todo el mundo lo sepa. Prepara toda clase de publicidad ingeniosa para atraer los clientes a tu negocio. Flayers, pendones, perifoneo, publicidad en medios de comunicación, etc. Todo es válido cuando se trata de promocionar tu negocio. No olvides crear tu propio sitio web y cuentas en redes sociales, el Internet es un medio muy económico y sencillo de atraer clientes.
  • 4. 9. Aprende todo acerca de tu negocio Conocer a tus clientes, proveedores y competencia será fundamental para hacer competitivo tu negocio. Debes escuchar a tu entorno, dale a tus clientes lo que quieren, crea relaciones mutuamente beneficiosas con tus proveedores y analiza la estrategia de tu competencia. Asistir a ruedas de negocios y ferias empresariales es otra buena idea de capacitación, además de los libros y seminarios que te permitan adquirir estrategias para implementar en tu negocio. 10. Establece tu estrategia de crecimiento La mayoría de los negocios se quedan estancados con una pequeña porción del mercado que les genera dinero suficiente para subsistir y mantener a su dueño, sin embargo, un verdadero emprendedor no es conformista y siempre está buscando maneras de ampliar su negocio. Existen diferentes formas de hacer crecer un negocio, pero es muy importante tener definida la estrategia de crecimiento. ¿Vas a abrir nuevos locales, o tal vez venderás franquicias, harás adquisiciones, crearás alianzas, etc.? Es importante que determines estos, así tu crecimiento será sostenible y planeado. Recuerda que en el mundo de los negocios crecer no es una opción, o creces o tu negocio desaparece.
  • 8. 10 principios para desarrollar una empresa exitosa 1. Buscar siempre el mayor nivel de calidad: La calidad siempre será factor determinante en la decisión de compra de las personas, un producto de mala calidad sufrirá de estancamiento a largo plazo y por lo tanto es necesario probar, reprobar y mejorar siempre las especificaciones de los productos o servicios. El milagro japonés partió por mejorar la filosofía de la calidad de toda una nación. 2. Búsqueda de una servicio superior: Destacarse por la calidad de los servicios que se ofrecen será siempre garantía de fidelidad en los clientes. El servicio al cliente es la parte en donde la empresa puede mostrarse ante sus consumidores y el espacio propicio de interacción con los consumidores. Es necesario buscar siempre la máxima satisfacción del cliente como objetivo primordial.
  • 9. 3. Buscar establecer los precios más competitivos: A calidades iguales, será el precio el factor determinante en cualquier compra, la eficiencia (producir a menos costo sin sacrificar la calidad) será garantía de competitividad en el largo plazo. Determinar el precio correcto será fundamental en la estrategia de la empresa. 4. Buscar la participación de mercado más alta: Las empresas en el mundo de hoy buscan mantener un market share o participación de mercado suficiente para generar volúmenes de producción altos. A mayor participación, mayores ganancias y mayores oportunidades de desarrollar economías a escala. 5. Adaptación y personalizar: Las empresas ganadoras desarrollan productos “a la medida de los consumidores”, buscando personalizar al máximo los productos con el objeto de generar exclusividad. Tener estrategias de marketing uno a uno y ampliar la mezcla de mercadeo mediante personalización son reglas fundamentales para las empresas actuales.
  • 10. 6. Mejorar constantemente: En todos los procesos de la empresa. Ofreciendo mejoramiento continuo del producto. El caso más evidente son los computadores y la tecnología, industrias que ofrecen productos más rápidos y mejores constantemente. Importante en este punto recordar los 14 puntos de deming. 7. La innovación e investigación continua: Es necesario desarrollar políticas de I&D que generen nuevos productos, creen nuevas necesidades, satisfagan nuevas demandas e introduzcan novedad. Como afirma Peter Drucker “La innovación intencional, que resulta del análisis, la sistematización y el trabajo arduo, es todo lo que puede tratarse en la Práctica de la innovación” (ver el artículo La innovación es más que ingenio) 8. Buscar mercados de alto crecimiento: Las oportunidades más rentables se encuentran en los mercados emergentes, en los nichos de mercado inexplorados y en los mercados que presenten tasas de crecimiento altas.Los mercados de bajo crecimiento generalmente son los más competidos, los inexplorados presentan grandes oportunidades de negocios y grandes retornos sobre las inversione 9. Superar al cliente: Aprenda a sorprender a sus clientes. Cuando una persona recibe más de lo que piensa siente satisfacciones adicionales. Si un comprador aparte de la satisfacción por una compra, recibe un incentivo adicional producto de mayor calidad, precio, cantidad o servicio se sentirá motivado a continuar consumiendo.
  • 11. 10. Pensar estratégicamente: Analice tendencias, realice planes, genere estrategias de corto, mediano y largo plazo…Observar adecuadamente el entorno y tener visión de negocios será garantía de éxito.
  • 12. 1. Se enfoca en el cliente. Una empresa exitosa siempre tiene como principal objetivo satisfacer las necesidades (reales o latentes) de sus consumidores. Es aquella que agrega valor y está consciente de que los clientes son la base de su negocio; todos sus esfuerzos y estrategias están dirigidos hacia brindarles el mejor servicio y aportar algún beneficio a su vida. 2. Cuida a su gente. Toda empresa exitosa sabe que la principal diferencia con la competencia está en su capital humano. Por lo tanto, constantemente ofrece a sus empleados oportunidades de desarrollo, esquemas que los impulsen a colaborar y tener un equilibrio con su vida personal, técnicas para mantenerlos motivados y compensaciones justas. 3. Entrega valor a la cadena de suministro. Las mejores compañías del mundo impulsan a sus proveedores; nunca dejan de pagar ni piden plazos poco realistas. Estas empresas saben que para que el modelo funcione, todos los que forman parte de la cadena deben fortalecerse y crecer. Y no sólo no “abusan” de ellos, sino que los impulsan a mejorar y ser más competitivos. 4. Usa bien sus recursos y protege al medio ambiente. Las empresas exitosas no generan toneladas de desperdicios, sino que utilizan de manera eficiente la energía y los recursos que tienen, procurando el menor impacto posible en el ecosistema. 5. Tiene control de sus procesos. Las mejores empresas saben que es clave reducir costos y aumentar la productividad para ser más competitivos y ofrecer precios justos en el mercado sin perder la calidad. Debido a esto, tienen indicadores y métodos de los procesos; saben dónde hay áreas de oportunidad y cuáles son sus fortalezas.
  • 13. 6. Ofrece un ambiente seguro y limpio a su gente. Las empresas exitosas reconocen que sus espacios de trabajo son parte clave de su cultura empresarial. Es por esto que sus instalaciones están en buenas condiciones para brindar seguridad y comodidad, y sus maquinarias y equipos tienen mantenimiento constante. 7. Innova. Sin importar el giro o la industria, las empresas más exitosas son las que buscan formas de mejorar y soluciones creativas a sus problemas. Están dispuestas a revolucionar modelos y retar el estatus quo. Saben que las ideas son su mejor activo y que para estar a la delantera de la competencia es necesaria la innovación. 8. Tiene un buen manejo del flujo de efectivo. El manejo incorrecto delflujo de efectivo es una de las principales razones que llevan a las Pymes al fracaso. Por eso, las empresas que trascienden en el tiempo son las que saben cuidar la “caja chica”. Entienden que hay temporadas de vacas flacas, por lo que cuentan con reservas para hacerles frente sin despedir gente ni cerrar operaciones. 9. Invierte en lo importante. Las empresas más exitosas reinvierten sus ganancias en la misma organización en áreas y sectores donde hay mayores oportunidades. También están dispuestas a lanzar nuevos productos, a cambiar para adaptarse el entorno y a pensar en el largo plazo. 10. Retribuye a la sociedad y tiene un compromiso real con sus accionistas. Las empresas exitosas son las que “cumplen” con todos los públicos: sus empleados, ofreciéndoles desarrollo, capacitación y sueldos justos; sus clientes, entregándoles valor y calidad; con la sociedad, brindando opciones laborales y comercio justo; y con sus accionistas, que más allá de recibir utilidades, deben obtener valor que se incrementa en el tiempo.