S I L A B O
1. INFORMACION GENERAL
1.1 CARRERA PROFESIONAL : COMPUTACION E INFORMATICA
1.2 MODULO PROFESIONAL : GESTIÓN DE SOPORTE TÉCNICO, SEGURIDAD
Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
1.3 UNIDAD DIDACTICA : REPARACION DE EQUIPOS DE CÓMPUTO
1.4 CREDITOS / HORAS : 6 HORAS SEMANALES / 18 SEMANAS
1.5 SEMESTRE ACADEMICO : 2012 – I
1.6 HORARIO :
1.7 DOCENTE : JAVIER ALBINO LINO GONZALEZ
2. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL
Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de
una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de
calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo
3. UNIDAD DE COMPETENCIA
Administrar, gestionar e implementar, el servicio de mantenimiento y operatividad de los recursos
de hardware y software, redes de comunicación y los lineamientos y políticas de seguridad de la
información, teniendo en cuenta los criterios y estándares vigentes
4. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACION
Analizar el problema técnico
viabilizando la solución, de
acuerdo al plan de contingencia.
 Elabora un plan de contingencia, considerando los
puntos críticos de la organización asegurando la
continuidad del servicio.
 Diagnostica los problemas de funcionamiento de los
recursos informáticos.
Identificar el problema técnico
resolviendo la solución
 Describe los problemas más frecuentes de un recurso
informático puesto en marcha.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
“ELEAZAR GUZMAN BARRON”
Creado según R.M. No. 0014-80-ED el 10 de enero de 1980
Revalidado según R.D. No. 058-2005-ED y. R.D. No. 409-2006-ED
La acreditación es nuestra meta
5. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
ELEMENTO DE CAPACIDAD TERMINAL: Analizar el problema técnico viabilizando la solución, de acuerdo al plan de contingencia..
TIEMPO CONTENIDOS
CRITERIOS DE
EVALUACION
INDICADORES DE
EVALUACIÓNSE
M
H PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDINAL
1 6
Elabora plan de
contingencia.
Plan de Contingencia.
Dispositivos
electrónicos e
instrumentos de
medición.
Participa activamente en
la elaboración del plan
de contingencia.
 Elabora un plan de
contingencia,
considerando los puntos
críticos de la
organización
asegurando la
continuidad del servicio.
Repara equipos
eléctricos para
equipos de cómputo.
2 6
Diagnóstica averías
de las fuentes.
Fuentes. Aplica las normas de
seguridad.
Utiliza multitester en
forma adecuada.
Repara periféricos
de entrada a la PC.
3
-
4
12
Diagnóstica
problemas de
funcionamiento de la
placa madre.
Placa Madre Aplica las normas de
seguridad.
Utiliza multitester en
forma adecuada.
Instala sistema
operativo y drivers
en la computadora.
5
-
6
12
Diagnóstica averías
en memorias,
tarjetas de video y
sonido.
Memorias. Tarjeta de
video y sonido.
Aplica las normas de
seguridad.
Utiliza multitester en
forma adecuada.
 Describe los problemas
más frecuentes de un
recurso informático
puesto en marcha.
Repara monitores
considerando el tipo.
7
6
Diagnostica
problemas lógicos o
físicos del disco
duro.
Disco duro. Aplica las normas de
seguridad.
Utiliza multitester en
forma adecuada.
Repara impresoras
considerando el tipo
8 6
Detecta problemas
de funcionamiento
en unidades ópticas
y lectoras de tarjetas
de memoria.
Unidades ópticas.
Lectoras de tarjetas
de memoria.
Aplica las normas de
seguridad.
Utiliza multitester en
forma adecuada.
Repara escáner
considerando la
marca y modelo.
ELEMENTO DE CAPACIDAD TERMINAL: Identificar el problema técnico resolviendo la solución.
TIEMPO CONTENIDOS
CRITERIOS DE
EVALUACION
INDICADORES DE
EVALUACIÓNSE
M
H PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDINAL
8
-
9
-
10
6
Describe los equipos
de protección de los
equipos de cómputo.
Aire acondicionado,
sistemas eléctricos,
estabilizador de
tensión, UPS y
sistema de puesta a
tierra.
Aplica las normas de
seguridad.
Utiliza multitester en
forma adecuada.
Diagnostica los problemas
de funcionamiento de la
tarjeta madre y recursos
informáticos
Repara equipos
eléctricos para
equipos de cómputo.
11
–
12
6
Detecta averías en
periféricos de
entrada de la PC.
Ratón. Teclado. Aplica las normas de
seguridad.
Utiliza multitester en
forma adecuada.
Repara periféricos
de entrada a la PC.
13
–
14
12
Instala sistemas
operativos, utiliza
sus herramientas e
instala drivers.
Sistema Operativo.
Herramientas. Drivers.
Aplica las normas de
seguridad.
Utiliza multitester en
forma adecuada.
Instala sistema
operativo y drivers
en la computadora.
15 12
Diagnostica
problemas de
funcionamiento de
monitores.
Monitores. Aplica las normas de
seguridad.
Utiliza multitester en
forma adecuada.
Resuelve o viabiliza la
solución del problema
diagnosticado y actualiza
el historial.
Repara monitores
considerando el tipo.
16 6
Diagnostica
problemas de
funcionamiento de
impresoras.
Impresoras. Aplica las normas de
seguridad.
Utiliza multitester en
forma adecuada.
Repara impresoras
considerando el tipo
17
–
18
6
Diagnostica
problemas de
funcionamiento de
escáneres.
Escáner. Aplica las normas de
seguridad.
Utiliza multitester en
forma adecuada.
Repara escáner
considerando la
marca y modelo.
6. METODOLOGIA
1. Transferencia de contenidos teóricos fundamentales de cada tema y su
importancia en el contexto laboral
2. Practicas Dirijidas
3. Tutorías individuales: Sesiones individuales en las que el profesor, a
requerimiento de un alumno concreto, atenderá sus dificultades personales en
cualquier aspecto relacionado con la materia y le orientará en la metodología de
estudio.
El alumno portará un folder donde archivará todo los trabajos de control de
lectura , guias de prácticas, informes, separatas y todo cuanto explore en
investigacion.
7. EVALUACION
La evaluación se realiza por actividad, según ficha de actividad, y guía de evaluación
del Ministerio de acuerdo a la RD 929 de 21 de marzo del 2011
8. MATERIAL DIDACTICO
 Módulos de entrenamiento digital
 Recursos digitales
 Software de utilitarios
 Pc
 Laptops
9. FUENTES DE INFORMACION
9.1. BIBLIOGRAFÍA IMPRESA
1. Rolando E. Guzman N. Mantenimiento preventivo y correctivos de
PC’S.
2. Leo Laporte Mark Mantenimiento y reparacion del PC
3. Martin J.M. Mi Pc
4.Megabyte Paso a Paso Mi Pc por dentro
9.2. BIBLIOGRAFIA DIGITAL
1. www.sga.uson.mx/documentos/ST/PST01%20(WEB).pdf
2. http://www.youtube.com/watch?v=9ecYTP5VZZk
3. http://www.youtube.com/watch?v=E9tYEEml8e4&feature=related
4. http://www.youtube.com/watch?v=jGU-_HLobmY&feature=related
5. http://www.youtube.com/watch?v=_7cCKninW88&feature=related
_______________________
Javier Albino Lino Gonzalez
31673479

103622682 silabus-reparacion-de-equipos-de-computo

  • 1.
    S I LA B O 1. INFORMACION GENERAL 1.1 CARRERA PROFESIONAL : COMPUTACION E INFORMATICA 1.2 MODULO PROFESIONAL : GESTIÓN DE SOPORTE TÉCNICO, SEGURIDAD Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 1.3 UNIDAD DIDACTICA : REPARACION DE EQUIPOS DE CÓMPUTO 1.4 CREDITOS / HORAS : 6 HORAS SEMANALES / 18 SEMANAS 1.5 SEMESTRE ACADEMICO : 2012 – I 1.6 HORARIO : 1.7 DOCENTE : JAVIER ALBINO LINO GONZALEZ 2. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo 3. UNIDAD DE COMPETENCIA Administrar, gestionar e implementar, el servicio de mantenimiento y operatividad de los recursos de hardware y software, redes de comunicación y los lineamientos y políticas de seguridad de la información, teniendo en cuenta los criterios y estándares vigentes 4. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACION Analizar el problema técnico viabilizando la solución, de acuerdo al plan de contingencia.  Elabora un plan de contingencia, considerando los puntos críticos de la organización asegurando la continuidad del servicio.  Diagnostica los problemas de funcionamiento de los recursos informáticos. Identificar el problema técnico resolviendo la solución  Describe los problemas más frecuentes de un recurso informático puesto en marcha. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “ELEAZAR GUZMAN BARRON” Creado según R.M. No. 0014-80-ED el 10 de enero de 1980 Revalidado según R.D. No. 058-2005-ED y. R.D. No. 409-2006-ED La acreditación es nuestra meta
  • 3.
    5. ORGANIZACIÓN DEACTIVIDADES Y CONTENIDOS ELEMENTO DE CAPACIDAD TERMINAL: Analizar el problema técnico viabilizando la solución, de acuerdo al plan de contingencia.. TIEMPO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES DE EVALUACIÓNSE M H PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDINAL 1 6 Elabora plan de contingencia. Plan de Contingencia. Dispositivos electrónicos e instrumentos de medición. Participa activamente en la elaboración del plan de contingencia.  Elabora un plan de contingencia, considerando los puntos críticos de la organización asegurando la continuidad del servicio. Repara equipos eléctricos para equipos de cómputo. 2 6 Diagnóstica averías de las fuentes. Fuentes. Aplica las normas de seguridad. Utiliza multitester en forma adecuada. Repara periféricos de entrada a la PC. 3 - 4 12 Diagnóstica problemas de funcionamiento de la placa madre. Placa Madre Aplica las normas de seguridad. Utiliza multitester en forma adecuada. Instala sistema operativo y drivers en la computadora. 5 - 6 12 Diagnóstica averías en memorias, tarjetas de video y sonido. Memorias. Tarjeta de video y sonido. Aplica las normas de seguridad. Utiliza multitester en forma adecuada.  Describe los problemas más frecuentes de un recurso informático puesto en marcha. Repara monitores considerando el tipo. 7 6 Diagnostica problemas lógicos o físicos del disco duro. Disco duro. Aplica las normas de seguridad. Utiliza multitester en forma adecuada. Repara impresoras considerando el tipo 8 6 Detecta problemas de funcionamiento en unidades ópticas y lectoras de tarjetas de memoria. Unidades ópticas. Lectoras de tarjetas de memoria. Aplica las normas de seguridad. Utiliza multitester en forma adecuada. Repara escáner considerando la marca y modelo.
  • 4.
    ELEMENTO DE CAPACIDADTERMINAL: Identificar el problema técnico resolviendo la solución. TIEMPO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES DE EVALUACIÓNSE M H PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDINAL 8 - 9 - 10 6 Describe los equipos de protección de los equipos de cómputo. Aire acondicionado, sistemas eléctricos, estabilizador de tensión, UPS y sistema de puesta a tierra. Aplica las normas de seguridad. Utiliza multitester en forma adecuada. Diagnostica los problemas de funcionamiento de la tarjeta madre y recursos informáticos Repara equipos eléctricos para equipos de cómputo. 11 – 12 6 Detecta averías en periféricos de entrada de la PC. Ratón. Teclado. Aplica las normas de seguridad. Utiliza multitester en forma adecuada. Repara periféricos de entrada a la PC. 13 – 14 12 Instala sistemas operativos, utiliza sus herramientas e instala drivers. Sistema Operativo. Herramientas. Drivers. Aplica las normas de seguridad. Utiliza multitester en forma adecuada. Instala sistema operativo y drivers en la computadora. 15 12 Diagnostica problemas de funcionamiento de monitores. Monitores. Aplica las normas de seguridad. Utiliza multitester en forma adecuada. Resuelve o viabiliza la solución del problema diagnosticado y actualiza el historial. Repara monitores considerando el tipo. 16 6 Diagnostica problemas de funcionamiento de impresoras. Impresoras. Aplica las normas de seguridad. Utiliza multitester en forma adecuada. Repara impresoras considerando el tipo 17 – 18 6 Diagnostica problemas de funcionamiento de escáneres. Escáner. Aplica las normas de seguridad. Utiliza multitester en forma adecuada. Repara escáner considerando la marca y modelo.
  • 5.
    6. METODOLOGIA 1. Transferenciade contenidos teóricos fundamentales de cada tema y su importancia en el contexto laboral 2. Practicas Dirijidas 3. Tutorías individuales: Sesiones individuales en las que el profesor, a requerimiento de un alumno concreto, atenderá sus dificultades personales en cualquier aspecto relacionado con la materia y le orientará en la metodología de estudio. El alumno portará un folder donde archivará todo los trabajos de control de lectura , guias de prácticas, informes, separatas y todo cuanto explore en investigacion. 7. EVALUACION La evaluación se realiza por actividad, según ficha de actividad, y guía de evaluación del Ministerio de acuerdo a la RD 929 de 21 de marzo del 2011 8. MATERIAL DIDACTICO  Módulos de entrenamiento digital  Recursos digitales  Software de utilitarios  Pc  Laptops 9. FUENTES DE INFORMACION 9.1. BIBLIOGRAFÍA IMPRESA 1. Rolando E. Guzman N. Mantenimiento preventivo y correctivos de PC’S. 2. Leo Laporte Mark Mantenimiento y reparacion del PC 3. Martin J.M. Mi Pc 4.Megabyte Paso a Paso Mi Pc por dentro 9.2. BIBLIOGRAFIA DIGITAL 1. www.sga.uson.mx/documentos/ST/PST01%20(WEB).pdf 2. http://www.youtube.com/watch?v=9ecYTP5VZZk 3. http://www.youtube.com/watch?v=E9tYEEml8e4&feature=related 4. http://www.youtube.com/watch?v=jGU-_HLobmY&feature=related 5. http://www.youtube.com/watch?v=_7cCKninW88&feature=related _______________________ Javier Albino Lino Gonzalez 31673479