3
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO II 
Sistema de variables e indicadores en las hipótesis 
Lic. Mónica Ramos Neyra
LOGRO DE LA SESIÓN 
Altérminodelasesión,elparticipanteserácapazderedactar,demaneraobjetiva,lashipótesisdesuinvestigación.
Una hipótesis debe ser medible 
Los elementos que la componen (variables e indicadores) debe ser susceptibles de medición. Por ello, adoptarán valores.
La prueba de hipótesis debe estar basada en evidencias 
Elemental, ya que sin ellas no se puede comprobar la veracidad o falsedad de la hipótesis.
Las variables 
Son características o cualidades de los hechos. Estas tienen a variar y son susceptibles de ser medidos.
Las variables 
Esto quiere decir que tienden a adoptar valores. 
Por ejemplo: 
El consumo diario de 75 gramos de aspirina reduce la posibilidad de contraer cáncer y padecer de un infarto
Caso para el análisis 
EL CONSUMO DIARIO DE ASPIRINA REDUCE RIESGO DE CÁNCER, SEGÚN ESTUDIO 
Por: LONDRES Reuters | 9:43 a.m. | 07 de Diciembre del 2010 
Este beneficio se debate ahora con el riesgo de hemorragia estomacal que puede provocar el fármaco. 
Tomarbajasdosisdeaspirinapuededisminuirelriesgodemuchostiposdecáncerylaevidenciaeslosuficientementefuertecomoparasugerirquelosmayoresde40añosdeberíanconsumirladiariamentecomomedidadeprevención, informaroncientíficoselmartes. 
Los resultados incentivarán un intenso debate ya en marcha sobre los méritos de consumir aspirina, que incrementa el riesgo de hemorragia estomacal en alrededor de un paciente por cada 1.000 al año. 
En un estudio sobre ocho ensayos que incluyeron a 25.570 pacientes, los expertos hallaron que las muertes por cáncer entre quienes consumían aspirina en dosis de 75 miligramos (mg) diarios eran un 21 por ciento menores durante las investigaciones y un 34 por ciento inferiores después de cinco años. 
La aspirina protegió a las personas, sobre todo, de los cánceres gastrointestinales, según reveló el estudio, con tasas de muerte por estos tumores alrededor de un 54 por ciento menores después de cinco años .
POR EL LUGAR QUE OCUPAN EN LA HIPÓTESIS 
Dependiente 
Independiente 
Interviniente 
POR SU NATURALEZA 
Cuantitativas 
Cualitativas 
TIPOS DE VARIABLES
CUANTITATIVAS 
CUALITATIVAS 
La variación es cualitativa. Sólo se determina. No se cuantifica. 
Ejemplo: 
Raza 
Sexo 
Nivel educativo 
La variación se puede medir. 
Ejemplo: 
Nivel de ingresos 
Talla 
Relación peso y talla
11.  Las variables
Dependiente 
Independiente 
Es la causa. Se le representa con las letras X, Z 
Es causada por otra variable. Se le representa con Y. 
La dependencia es la causa principal del subdesarrollo en nuestro país.
Dependiente 
Independiente 
Es la causa. Se le representa con las letra X. 
Es causada por otra variable. Se le representa con Y. 
La dependencia es la causa principal del subdesarrollo en nuestro país. 
X = La dependencia 
Y= El subdesarrollo
Intervinientes 
Son los aspectos que influyen de manera positiva o negativa en el proceso de interrelación de las variables. Se le representa con Z. 
El número de horas de estudio es el factor principal del rendimiento académico de los estudiantes. 
X = Número de horas de estudio 
Y= Rendimiento académico 
Z= Nivel de ingreso familiar
LOS INDICADORES 
Llamados subvariables, constituyen elementos más específicos de las variables (resultados, síntomas, elementos, referentes o el componente total). Permiten cuantificarlas de una manera más precisa. 
VARIABLE 
TIPO DE INDICADOR 
INDICADOR 
Rendimientoacadémico 
Resultado 
Promedio ponderado semestral 
Gripe 
Síntoma 
Fiebre 
Costo 
Elemento 
Costovariable 
Crecimiento económico 
Referente 
Producto bruto interno 
Gestiónempresarial 
Componente total 
Gestión empresarial

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño de investigación
PPT
HIPOTESIS
DOC
Fundamentos filosóficos de la ética
PPTX
Linea del tiempo de la evolución calculo
PDF
Instrumentos de Evaluacion IESTP Huando
PPT
Etnomatematica
PPTX
Frecuencia absoluta frecuencia relativa
PPTX
Muestreo Estadistico
Diseño de investigación
HIPOTESIS
Fundamentos filosóficos de la ética
Linea del tiempo de la evolución calculo
Instrumentos de Evaluacion IESTP Huando
Etnomatematica
Frecuencia absoluta frecuencia relativa
Muestreo Estadistico

La actualidad más candente (20)

PPT
Diseños de la Investigación
PPTX
Variables
PPT
Metododologia de la investigacion ppt
PPTX
alcances de la investigacion
PPT
Hipotesis
PPTX
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
PPT
La Hipotesis
PPT
Medición de las variables de investigación
PDF
Variables de investigación
PPTX
Metodo deductivo-inductivo
PPT
Tipos de Investigacion
PPT
Método Estadístico
PPTX
Diapositivas la investigacion
PPTX
Pruebas de significancia estadística
PPT
Análisis de Datos
PPTX
Variables
PPTX
Investigación experimental 01
PPT
Objetivos de la investigación
PDF
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
PPT
Metodologia de la investigacion ppt
Diseños de la Investigación
Variables
Metododologia de la investigacion ppt
alcances de la investigacion
Hipotesis
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
La Hipotesis
Medición de las variables de investigación
Variables de investigación
Metodo deductivo-inductivo
Tipos de Investigacion
Método Estadístico
Diapositivas la investigacion
Pruebas de significancia estadística
Análisis de Datos
Variables
Investigación experimental 01
Objetivos de la investigación
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodologia de la investigacion ppt
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Variables de investigación
PDF
Identificación de Variables - Tema 5
PDF
Las hipotesis y las variables
DOC
Las variables
PPTX
Variables dependientes e independientes en el método científico
PDF
13. Técnicas de procesamiento de datos
PPT
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
PPT
Las variables en una investigacion cientifica
PPTX
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
PPT
Variables, problemas de investigación y preguntas
PDF
12. Instrumentos de recolección de datos
PPTX
Tipos de variables
PDF
6. Tratamiento de la información - fichas
PDF
1. Análisis etico
PDF
9. Hipotesis de la investigación
PDF
10. Diseño de investigación
PDF
5. El proyecto y la difusión de la investigación
PDF
7. Construcción del marco teorico
PDF
11. Población y muestra
Variables de investigación
Identificación de Variables - Tema 5
Las hipotesis y las variables
Las variables
Variables dependientes e independientes en el método científico
13. Técnicas de procesamiento de datos
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Las variables en una investigacion cientifica
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Variables, problemas de investigación y preguntas
12. Instrumentos de recolección de datos
Tipos de variables
6. Tratamiento de la información - fichas
1. Análisis etico
9. Hipotesis de la investigación
10. Diseño de investigación
5. El proyecto y la difusión de la investigación
7. Construcción del marco teorico
11. Población y muestra
Publicidad

Similar a 11. Las variables (20)

PPT
Mediciones Epidemiologicas
PPT
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
PPT
Sesion 10
PPTX
Validez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptx
DOC
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
PPTX
Bioestadística y Variables.pptx
PDF
Clase Epidemiología Periodontal en chile
PPTX
METODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA SAUD.pptx
PDF
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdf
PPTX
Unidad v investigación epidemiológica
PPT
Indicadores De Salud
PPT
Indicadores De Salud
PPT
Indicadores de-salud
PPT
Tema 2 PDS Casualidad
PDF
05 Medición de los Factores de Riesgo.pdf
PPTX
mediciones epidemiologicas útiles para realizar investigación científica y en...
PDF
EPIDEMIOLOGIA APUNTES UNIVERSITARIOS EN UNIVERSIDAD RAMÓN SALDARIAGA.pdf
PPTX
Epidemiologia tp
PDF
Clase 2 epidemiologia
PPTX
Terminos basico
Mediciones Epidemiologicas
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
Sesion 10
Validez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptx
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
Bioestadística y Variables.pptx
Clase Epidemiología Periodontal en chile
METODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA SAUD.pptx
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdf
Unidad v investigación epidemiológica
Indicadores De Salud
Indicadores De Salud
Indicadores de-salud
Tema 2 PDS Casualidad
05 Medición de los Factores de Riesgo.pdf
mediciones epidemiologicas útiles para realizar investigación científica y en...
EPIDEMIOLOGIA APUNTES UNIVERSITARIOS EN UNIVERSIDAD RAMÓN SALDARIAGA.pdf
Epidemiologia tp
Clase 2 epidemiologia
Terminos basico

Más de Juan José Mendoza Castillo (8)

PDF
GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO
PDF
MANUAL DE NORMAS APA V7
PDF
Manual Excel 2013
PDF
COMO REINVENTAR SU MODELO DE NEGOCIOS
PDF
8. Fuente, referencias y citas
PDF
4. Planteamiento del problema
PDF
3. Ciencia y metodo cientifico
PDF
2. Fenomenologia del conocimiento
GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO
MANUAL DE NORMAS APA V7
Manual Excel 2013
COMO REINVENTAR SU MODELO DE NEGOCIOS
8. Fuente, referencias y citas
4. Planteamiento del problema
3. Ciencia y metodo cientifico
2. Fenomenologia del conocimiento

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PPTX
ACTIVIDAD-JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PPTX
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
ACTIVIDAD-JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

11. Las variables

  • 1. METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO II Sistema de variables e indicadores en las hipótesis Lic. Mónica Ramos Neyra
  • 2. LOGRO DE LA SESIÓN Altérminodelasesión,elparticipanteserácapazderedactar,demaneraobjetiva,lashipótesisdesuinvestigación.
  • 3. Una hipótesis debe ser medible Los elementos que la componen (variables e indicadores) debe ser susceptibles de medición. Por ello, adoptarán valores.
  • 4. La prueba de hipótesis debe estar basada en evidencias Elemental, ya que sin ellas no se puede comprobar la veracidad o falsedad de la hipótesis.
  • 5. Las variables Son características o cualidades de los hechos. Estas tienen a variar y son susceptibles de ser medidos.
  • 6. Las variables Esto quiere decir que tienden a adoptar valores. Por ejemplo: El consumo diario de 75 gramos de aspirina reduce la posibilidad de contraer cáncer y padecer de un infarto
  • 7. Caso para el análisis EL CONSUMO DIARIO DE ASPIRINA REDUCE RIESGO DE CÁNCER, SEGÚN ESTUDIO Por: LONDRES Reuters | 9:43 a.m. | 07 de Diciembre del 2010 Este beneficio se debate ahora con el riesgo de hemorragia estomacal que puede provocar el fármaco. Tomarbajasdosisdeaspirinapuededisminuirelriesgodemuchostiposdecáncerylaevidenciaeslosuficientementefuertecomoparasugerirquelosmayoresde40añosdeberíanconsumirladiariamentecomomedidadeprevención, informaroncientíficoselmartes. Los resultados incentivarán un intenso debate ya en marcha sobre los méritos de consumir aspirina, que incrementa el riesgo de hemorragia estomacal en alrededor de un paciente por cada 1.000 al año. En un estudio sobre ocho ensayos que incluyeron a 25.570 pacientes, los expertos hallaron que las muertes por cáncer entre quienes consumían aspirina en dosis de 75 miligramos (mg) diarios eran un 21 por ciento menores durante las investigaciones y un 34 por ciento inferiores después de cinco años. La aspirina protegió a las personas, sobre todo, de los cánceres gastrointestinales, según reveló el estudio, con tasas de muerte por estos tumores alrededor de un 54 por ciento menores después de cinco años .
  • 8. POR EL LUGAR QUE OCUPAN EN LA HIPÓTESIS Dependiente Independiente Interviniente POR SU NATURALEZA Cuantitativas Cualitativas TIPOS DE VARIABLES
  • 9. CUANTITATIVAS CUALITATIVAS La variación es cualitativa. Sólo se determina. No se cuantifica. Ejemplo: Raza Sexo Nivel educativo La variación se puede medir. Ejemplo: Nivel de ingresos Talla Relación peso y talla
  • 11. Dependiente Independiente Es la causa. Se le representa con las letras X, Z Es causada por otra variable. Se le representa con Y. La dependencia es la causa principal del subdesarrollo en nuestro país.
  • 12. Dependiente Independiente Es la causa. Se le representa con las letra X. Es causada por otra variable. Se le representa con Y. La dependencia es la causa principal del subdesarrollo en nuestro país. X = La dependencia Y= El subdesarrollo
  • 13. Intervinientes Son los aspectos que influyen de manera positiva o negativa en el proceso de interrelación de las variables. Se le representa con Z. El número de horas de estudio es el factor principal del rendimiento académico de los estudiantes. X = Número de horas de estudio Y= Rendimiento académico Z= Nivel de ingreso familiar
  • 14. LOS INDICADORES Llamados subvariables, constituyen elementos más específicos de las variables (resultados, síntomas, elementos, referentes o el componente total). Permiten cuantificarlas de una manera más precisa. VARIABLE TIPO DE INDICADOR INDICADOR Rendimientoacadémico Resultado Promedio ponderado semestral Gripe Síntoma Fiebre Costo Elemento Costovariable Crecimiento económico Referente Producto bruto interno Gestiónempresarial Componente total Gestión empresarial