1.2.2 BUSINESS PROCESS
MANAGEMENT (BPM).
Equipo integrado por:Equipo integrado por:
Jesús Armenta Salgado
Leonardo García Luna
Rodrigo Nava Nava
Alexis Esteban Paula Roman
INTRODUCCION
La presente exposición tiene como objetivo
presentar de manera breve los conceptos
fundamentales de la disciplina de BPM, por
qué ésta se debería adoptar en lasqué ésta se debería adoptar en las
empresas.
Aspectos generales
Componentes
Ventajas y beneficios
Puntos clave: desafíos comunes del negocioPuntos clave: desafíos comunes del negocio
Papel que juega el BPM a la hora de mejorar
las estrategias del desarrollo del negocio.
DONDE QUEREMOS LLEGAR
Optimización o modelo de gestión.
Alta dirección: beneficios rápidos
Gestión por procesos: resultados a
medio/largo plazo y entre eficacia ymedio/largo plazo y entre eficacia y
eficiencia
¿QUE ES BPM?
ES un modelo para gestionar y mejorar el
funcionamiento del negocio con la
optimización continua de los procesos de
negocio en un ciclo end to end cerrado quenegocio en un ciclo end to end cerrado que
permite, modelar, ejecutar y medir los
resultados.
También permite automatizar y optimizar
procesos de negocio a lo largo de todo su
ciclo de vida como estrategia para alcanzar la
eficiencia.
… de gestión del
negocio desde la
perspectiva de los
procesos de negocio.
… que identifica la
empresa como el
conjunto de sus
procesos.
… que da soporte a la
propia gestión de los
procesos de negocio
bajo este enfoque.
¿QUÉ OFRECE BPM?
Agilidad de adaptación a las necesidades
del mercado y cliente.
Información a la dirección
Control del proceso de principio a finControl del proceso de principio a fin
¿Qué permite BPM?
Modelizar procesos de negocio.
Gestionar el ciclo de generación, publicación y
consumo de documentación de procesos.consumo de documentación de procesos.
Simular procesos de negocio para evaluar su
comportamiento en situaciones de carga.
Integrar información proveniente de otros
sistemas de negocio.
Automatizar procesos.Automatizar procesos.
Colaborar entre empresas que participan en la
cadena productiva.
¿CÓMO SE PUEDE APLICAR BPM?
*Permite aplicar cambios en los procesos de
manera rápida y efectiva.
*Permite cambiar reglas de negocio sin*Permite cambiar reglas de negocio sin
necesidad de cambiar el proceso.
*Procesos llaman a otros procesos o servicios (en
sistemas).
*Predicción de necesidad de recursos o cargas de
trabajo y mejora en servicio al cliente.
*Monitorización de negocio, no técnica. Permite*Monitorización de negocio, no técnica. Permite
reaccionar con rapidez y análisis de información
de procesos para la optimización.
BPM = GESTION + TECNOLOGÍA
GESTION, NEGOCIO = 60%
TECNOLOGIAS = 40%TECNOLOGIAS = 40%
Enfoque de gestión:
Las organizaciones deben documentar,
automatizar, analizar, y monitorizar los procesos
de negocio.
Un marco para la compañía que permita la
expresión, estructuración y la visión global
de la empresa desde la perspectiva de los
procesos, las personas y la tecnología.
Componentes: Arquitectura Empresarial
procesos, las personas y la tecnología.
Las herramientas adecuadas para definir y
articular los procesos de negocio y facilitar
la colaboración con los desarrolladores de
TI.TI.
¡El entendimiento de estas relaciones
es la clave para el EXITO!
Principales Desafíos…
Dificultad para identificar las relaciones con
los clientes.
Contar con los requisitos de negocio para lasContar con los requisitos de negocio para las
relaciones entre políticas, procedimientos y
actividades manuales entre personas,
sistemas y datos.
Dificultad para identificar los cuellos de
botella en los procesos.
Frecuentemente es difícil indicar con
precisión quien debe realizar algunas tareas.precisión quien debe realizar algunas tareas.
Adaptabilidad y agilidad Empresarial: ¿Cómo?
Alinear estratégica, Personas y Tecnología
Dinámica de negocio
alineación de TI.
Orientación
eficiencia
operativa,
agilidad,
productividad
Conciliar objetivos,
aumentar
eficiencia
mejorando
procesos, integrar
procesos y
sistemas y crear
ventajas
competitivas
Única plataforma que gestiona el ciclo de vida de
un proceso desde la definición, despliegue,
ejecución, valoración, modificación y despliegue
posterior.
Diferencia de la tecnología BPM con las
existentes…
posterior.
Capacidades con las herramientas de modelado
de procesos, integración de aplicaciones,
monitorización de procesos y desarrollo rápido
de aplicaciones.
Capa De Procesos Independientes:Capa De Procesos Independientes:
Gestión del proceso extremo a extremo
separando de las aplicaciones, sus conexiones
y datos.
Visión completa de todas las actividades.
Complementa las inversiones actuales (y
futuras) en aplicaciones, almacenes de
contenidos y herramientas de integración de
datos.
¿Por que es importante esta capa de
procesos?
Representa al conjunto de elementos de
proceso interdependientes con
configuraciones.configuraciones.
Permite una modificación rápida y mas
económica del proceso.
Realiza una gestión mas disciplinada del
proceso.
Proporciona la información necesaria para la
toma de decisiones de negocio.
Ayuda a la toma de decisiones sobre
inversiones estratégicas.inversiones estratégicas.
CONCLUSIÓN…
Podemos concluir que BPM es un modelo que
nos facilita la comprensión de los procesos
dentro de una empresa permitiendo, gestionar,
automatizar, agilizar y el principal objetivo esautomatizar, agilizar y el principal objetivo es
optimizar los procesos dentro de un negocio con
el propósito de que todo el ciclo de procesos se
realice en el menor tiempo posible así como
mejorar las estrategias del desarrollo del
negocio.
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA
OMG: Especificacion final adoptada al BPMN
(febrero de 2006)
OMG: Fundamentos del BPMN, creado por
Stephen A. White.Stephen A. White.
La gestion por procesos, J.B, Roure, M. Moñino,
M.A. Rodriguez Badal—Biblioteca IESE.
http://www.oasis-
open.org/committees/tchome.php?wqabbrev=
soa-m

1.2.2

  • 1.
    1.2.2 BUSINESS PROCESS MANAGEMENT(BPM). Equipo integrado por:Equipo integrado por: Jesús Armenta Salgado Leonardo García Luna Rodrigo Nava Nava Alexis Esteban Paula Roman
  • 2.
    INTRODUCCION La presente exposicióntiene como objetivo presentar de manera breve los conceptos fundamentales de la disciplina de BPM, por qué ésta se debería adoptar en lasqué ésta se debería adoptar en las empresas.
  • 3.
    Aspectos generales Componentes Ventajas ybeneficios Puntos clave: desafíos comunes del negocioPuntos clave: desafíos comunes del negocio Papel que juega el BPM a la hora de mejorar las estrategias del desarrollo del negocio.
  • 4.
    DONDE QUEREMOS LLEGAR Optimizacióno modelo de gestión. Alta dirección: beneficios rápidos Gestión por procesos: resultados a medio/largo plazo y entre eficacia ymedio/largo plazo y entre eficacia y eficiencia
  • 5.
    ¿QUE ES BPM? ESun modelo para gestionar y mejorar el funcionamiento del negocio con la optimización continua de los procesos de negocio en un ciclo end to end cerrado quenegocio en un ciclo end to end cerrado que permite, modelar, ejecutar y medir los resultados.
  • 6.
    También permite automatizary optimizar procesos de negocio a lo largo de todo su ciclo de vida como estrategia para alcanzar la eficiencia. … de gestión del negocio desde la perspectiva de los procesos de negocio. … que identifica la empresa como el conjunto de sus procesos. … que da soporte a la propia gestión de los procesos de negocio bajo este enfoque.
  • 7.
    ¿QUÉ OFRECE BPM? Agilidadde adaptación a las necesidades del mercado y cliente. Información a la dirección Control del proceso de principio a finControl del proceso de principio a fin
  • 8.
  • 9.
    Modelizar procesos denegocio. Gestionar el ciclo de generación, publicación y consumo de documentación de procesos.consumo de documentación de procesos. Simular procesos de negocio para evaluar su comportamiento en situaciones de carga.
  • 10.
    Integrar información provenientede otros sistemas de negocio. Automatizar procesos.Automatizar procesos. Colaborar entre empresas que participan en la cadena productiva.
  • 11.
    ¿CÓMO SE PUEDEAPLICAR BPM? *Permite aplicar cambios en los procesos de manera rápida y efectiva. *Permite cambiar reglas de negocio sin*Permite cambiar reglas de negocio sin necesidad de cambiar el proceso. *Procesos llaman a otros procesos o servicios (en sistemas).
  • 12.
    *Predicción de necesidadde recursos o cargas de trabajo y mejora en servicio al cliente. *Monitorización de negocio, no técnica. Permite*Monitorización de negocio, no técnica. Permite reaccionar con rapidez y análisis de información de procesos para la optimización.
  • 13.
    BPM = GESTION+ TECNOLOGÍA GESTION, NEGOCIO = 60% TECNOLOGIAS = 40%TECNOLOGIAS = 40% Enfoque de gestión: Las organizaciones deben documentar, automatizar, analizar, y monitorizar los procesos de negocio.
  • 14.
    Un marco parala compañía que permita la expresión, estructuración y la visión global de la empresa desde la perspectiva de los procesos, las personas y la tecnología. Componentes: Arquitectura Empresarial procesos, las personas y la tecnología.
  • 15.
    Las herramientas adecuadaspara definir y articular los procesos de negocio y facilitar la colaboración con los desarrolladores de TI.TI. ¡El entendimiento de estas relaciones es la clave para el EXITO!
  • 16.
    Principales Desafíos… Dificultad paraidentificar las relaciones con los clientes. Contar con los requisitos de negocio para lasContar con los requisitos de negocio para las relaciones entre políticas, procedimientos y actividades manuales entre personas, sistemas y datos.
  • 17.
    Dificultad para identificarlos cuellos de botella en los procesos. Frecuentemente es difícil indicar con precisión quien debe realizar algunas tareas.precisión quien debe realizar algunas tareas.
  • 18.
    Adaptabilidad y agilidadEmpresarial: ¿Cómo? Alinear estratégica, Personas y Tecnología Dinámica de negocio alineación de TI. Orientación eficiencia operativa, agilidad, productividad Conciliar objetivos, aumentar eficiencia mejorando procesos, integrar procesos y sistemas y crear ventajas competitivas
  • 19.
    Única plataforma quegestiona el ciclo de vida de un proceso desde la definición, despliegue, ejecución, valoración, modificación y despliegue posterior. Diferencia de la tecnología BPM con las existentes… posterior. Capacidades con las herramientas de modelado de procesos, integración de aplicaciones, monitorización de procesos y desarrollo rápido de aplicaciones.
  • 20.
    Capa De ProcesosIndependientes:Capa De Procesos Independientes: Gestión del proceso extremo a extremo separando de las aplicaciones, sus conexiones y datos. Visión completa de todas las actividades. Complementa las inversiones actuales (y futuras) en aplicaciones, almacenes de contenidos y herramientas de integración de datos.
  • 21.
    ¿Por que esimportante esta capa de procesos? Representa al conjunto de elementos de proceso interdependientes con configuraciones.configuraciones. Permite una modificación rápida y mas económica del proceso. Realiza una gestión mas disciplinada del proceso.
  • 22.
    Proporciona la informaciónnecesaria para la toma de decisiones de negocio. Ayuda a la toma de decisiones sobre inversiones estratégicas.inversiones estratégicas.
  • 23.
    CONCLUSIÓN… Podemos concluir queBPM es un modelo que nos facilita la comprensión de los procesos dentro de una empresa permitiendo, gestionar, automatizar, agilizar y el principal objetivo esautomatizar, agilizar y el principal objetivo es optimizar los procesos dentro de un negocio con el propósito de que todo el ciclo de procesos se realice en el menor tiempo posible así como mejorar las estrategias del desarrollo del negocio.
  • 24.
    REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA OMG:Especificacion final adoptada al BPMN (febrero de 2006) OMG: Fundamentos del BPMN, creado por Stephen A. White.Stephen A. White. La gestion por procesos, J.B, Roure, M. Moñino, M.A. Rodriguez Badal—Biblioteca IESE. http://www.oasis- open.org/committees/tchome.php?wqabbrev= soa-m