4
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
TÍTULO: 123...a b c
NIVEL: 1º y 2º de las SSBB de Rusia
DESTINATARIOS: niños
DURACIÓN: 30”
DESTREZAS: oral y auditiva
TEMÁTICA: variada
MATERIAL INCLUIDO: instrucciones y tarjetas.
AUTORES: Antonia Baos Aranda
Eva Mª Martínez Villanueva
1 2 3... a b c
Agrupación: Se forman 3 grupos de 4 alumnos en el caso de
que la clase sea de 12 alumnos. Si hay más se pueden hacer 3
grupos de más de 4 niños.
Procedimiento: La actividad se basa en el famoso concurso
de televisión “Un, dos, tres”, en el que tres parejas de concursan-
tes tenían que dar el mayor número de respuestas en un minuto
de tiempo. En este caso, en vez de tres parejas, vamos a tener
tres grupos. Cada grupo va a tener un número (grupo 1, grupo 2
y grupo 3). El profesor será el que guíe el concurso: deberá mos-
trar boca abajo las tarjetas para que los participantes escojan y
leerá las preguntas de las tarjetas. Los alumnos tienen que res-
ponder sucesivamente y en orden durante un minuto. En el caso
de que alguien no recuerde o no sepa la respuesta los demás
compañeros del grupo deben callar pero pueden hacer gestos
para darle pistas y ayudarle. El profesor hace de árbitro cuando
una respuesta no es correcta (en este caso se para el tiempo an-
tes de completar el minuto). También se apuntará en la pizarra el
número de respuestas acertadas.
Materiales: Hay tres grupos de tarjetas, divididas por niveles
de dificultad: las tarjetas “A” (amarillas), se corresponden al nivel
más sencillo. Las tarjetas “B” (verdes) son el nivel medio y las
“C” (rojas) son las más difíciles. Por tanto la primera ronda de pre-
guntas se hace comenzando por las amarillas.
Destinatarios y contenido: Aquí presentamos dos grupos de
tarjetas, para 4º y para 5º curso de los colegios rusos (primer y se-
gundo curso de las secciones bilingües). Lo ideal sería hacer esta
tarea al final del curso a modo de repaso, pues las preguntas de
las tarjetas hacen referencia a todos los contenidos léxicos y gra-
maticales del programa de 4º y 5º.
Comentarios y sugerencias: El tiempo que se propone aquí
para contestar es de un minuto pero el profesor puede decidir
ampliar o reducir el tiempo si lo cree conveniente. También se
puede proponer a los dos grupos que en ese momento no les to-
ca contestar que se encarguen de controlar el tiempo y de estar
atentos a los posibles errores del grupo que está actuando.
Otra propuesta: El grupo1 podría ser el primero en elegir entre las
tarjetas amarillas, en la segunda ronda (tarjetas verdes) elegiría
primeramente el grupo 2 y en la tercera ronda los primeros en
elegir serían el grupo 3; de esta manera ordenada se puede evi-
tar que los alumnos se quejen de que les tocan las peores oportu-
nidades de elegir.
Durante un minuto, di con tus compañeros el
mayor número posible de nombres de ANIMA-
LES.
Por ejemplo: CABALLO
Durante un minuto, di con tus compañeros el
mayor número posible de palabras relaciona-
das con LA COMIDA.
Por ejemplo: MANZANA
Durante un minuto, di con tus compañeros el
mayor número posible de palabras relaciona-
das con LA ROPA.
Por ejemplo: PANTALONES
TARJETAS PARA 4º CURSO DE LAS SSBB EN RUSIA
Durante un minuto, di con tus compañeros el
mayor número posible de palabras relaciona-
das con PARTES DEL COLEGIO Y ASIGNATU-
RAS.
Por ejemplo: GIMNASIO
Durante un minuto, di con tus compañeros el
mayor número posible de palabras relaciona-
das con MUEBLES Y PARTES DE LA CASA.
Por ejemplo: COMEDOR
Durante un minuto, di con tus compañeros el
mayor número posible de palabras relaciona-
das con EL MATERIAL ESCOLAR.
Por ejemplo: LÁPIZ
Durante un minuto, di con tus compañeros el
mayor número posible de PALABRAS QUE EM-
PIECEN POR C.
Por ejemplo: CINCO
Durante un minuto, di con tus compañeros el
mayor número posible de VERBOS QUE ACA-
BEN EN –ER.
Por ejemplo: VENDER
Durante un minuto, di con tus compañeros el
mayor número posible de PALABRAS QUE EM-
PIECEN POR B.
Por ejemplo: BARCO
TARJETAS PARA 5º CURSO DE LAS SSBB EN RUSIA
Durante un minuto, di con tus compañeros el
mayor número posible de ACTIVIDADES COTI-
DIANAS.
Por ejemplo: LAVARSE LOS DIENTES.
Durante un minuto, di con tus compañeros el
mayor número posible de palabras relaciona-
das con LAS PARTES DEL CUERPO.
Por ejemplo: CABEZA
Durante un minuto, di con tus compañeros el
mayor número posible de palabras relacio-
nadas con LA ROPA.
Por ejemplo: GUANTES
Durante un minuto, di con tus compañeros el
mayor número posible de ANIMALES DE
GRANJA Y DOMÉSTICOS.
Por ejemplo: VACA
Durante un minuto, di con tus compañeros el
mayor número posible de ANIMALES SALVA-
JES.
Por ejemplo: LEÓN
Durante un minuto, di con tus compañeros el
mayor número posible de COMUNIDADES AU-
TÓNOMAS.
Por ejemplo: ANDALUCÍA
Durante un minuto , di con tus compañeros el
mayor número posible de VERBOS IRREGULA-
RES EN INDEFINIDO.
Por ejemplo: PUSE
Durante un minuto , di con tus compañeros el
mayor número posible de VERBOS IRREGULA-
RES EN PARTICIPIO.
Por ejemplo: PUESTO
Durante un minuto , di con tus compañeros el
mayor número posible de VERBOS IRREGULA-
RES EN FUTURO.
Por ejemplo: VENDRÉ

Más contenido relacionado

PDF
PARTES DE LA CASA
PDF
Aula Virtual de Español - Nivel A1
PDF
Fitxa hores: en punt, 2/4 i 1/4 (cicle inicial)
DOC
Separata comunicacion
PDF
Bloque coprension lectora_14_10
PPT
Classificacio i nomeclatura éssers vius
PDF
Los sustantivos en español: singular y plural - corregido
PDF
Les hores a cicle inicial
PARTES DE LA CASA
Aula Virtual de Español - Nivel A1
Fitxa hores: en punt, 2/4 i 1/4 (cicle inicial)
Separata comunicacion
Bloque coprension lectora_14_10
Classificacio i nomeclatura éssers vius
Los sustantivos en español: singular y plural - corregido
Les hores a cicle inicial

La actualidad más candente (20)

PDF
10 ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
PDF
Tiempos verbales en español
PPT
Presentation1 esquema de sociales ...
PDF
Conjugacion verbos regulares e irregulares
PPT
Speaking for PET
PDF
Verbos castellano
 
PDF
3º eso modal verbs
PPTX
Correccion condicionales
PDF
Cambridge english-preliminary-sample-paper-6-speaking-examiner-booklet v2
DOC
Comentarios de textos medievales
PDF
100 propuestas para mejorar la competencia matematicas
PPT
La MúSica De La India
PPTX
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
PPT
Introducción al Barroco
PPTX
2a declinacio
DOC
BACH UNIT 4 - TEST 2
PPT
Presentación CULTURA CLÁSICA
DOC
Adjetivos para descripcion
PPTX
La Celestina, género literario
PPT
El pacto de teodomiro. Comentario de texto histórico.
10 ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
Tiempos verbales en español
Presentation1 esquema de sociales ...
Conjugacion verbos regulares e irregulares
Speaking for PET
Verbos castellano
 
3º eso modal verbs
Correccion condicionales
Cambridge english-preliminary-sample-paper-6-speaking-examiner-booklet v2
Comentarios de textos medievales
100 propuestas para mejorar la competencia matematicas
La MúSica De La India
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
Introducción al Barroco
2a declinacio
BACH UNIT 4 - TEST 2
Presentación CULTURA CLÁSICA
Adjetivos para descripcion
La Celestina, género literario
El pacto de teodomiro. Comentario de texto histórico.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Bingo de acciones
PPT
B2 1-juego3-¿quien-quiere-ser-millonario
PDF
Memory de repaso de vocabulario
PDF
Bingo de las profesiones
PDF
Bingo de frutas y verduras
PDF
Juego pronombres complemento posturas
DOC
Conversar
DOC
Antonimos
PDF
La baraja de los muebles
PDF
BINGO DE ACCIONES 2
DOC
Bingo de animales domésticos
PDF
Juego de tablero A1
PDF
Memory La casa
PDF
Juego subjuntivo
PDF
Actiespaña16 para web final
PDF
Acti España 14. Actividades para la clse de español
PDF
Acti españa 17 2013
PDF
Actividades didácticas de español y en español
PDF
Materiales ELE B1 2011
PDF
Juegos de tablero
Bingo de acciones
B2 1-juego3-¿quien-quiere-ser-millonario
Memory de repaso de vocabulario
Bingo de las profesiones
Bingo de frutas y verduras
Juego pronombres complemento posturas
Conversar
Antonimos
La baraja de los muebles
BINGO DE ACCIONES 2
Bingo de animales domésticos
Juego de tablero A1
Memory La casa
Juego subjuntivo
Actiespaña16 para web final
Acti España 14. Actividades para la clse de español
Acti españa 17 2013
Actividades didácticas de español y en español
Materiales ELE B1 2011
Juegos de tablero
Publicidad

Similar a 1,2,3 responda otra vez (20)

PDF
2º basico b 29 de mayo
PDF
2º basico b 26 de junio
PDF
2º basico a 14 de agosto
PDF
PDF
Actividad de metodología
PDF
2º Básico A 07 de agosto
PDF
verbos irregulares
PDF
Actividad de metodología
PDF
Actividad de metodología3d
PDF
Actividad de metodología
PDF
Actividad de metodología
PDF
Actividad de metodología
PDF
Actividad de metodología
PDF
Actividad de metodología (1)
PDF
Actividaddemetodologa 131119033142-phpapp02
PDF
Actividad de metodología
PDF
3° básico b semana 28 al 02 de diciembre
PDF
2º basico a 21 de agosto
PDF
PDF
2º basico b 29 de mayo
2º basico b 26 de junio
2º basico a 14 de agosto
Actividad de metodología
2º Básico A 07 de agosto
verbos irregulares
Actividad de metodología
Actividad de metodología3d
Actividad de metodología
Actividad de metodología
Actividad de metodología
Actividad de metodología
Actividad de metodología (1)
Actividaddemetodologa 131119033142-phpapp02
Actividad de metodología
3° básico b semana 28 al 02 de diciembre
2º basico a 21 de agosto

Más de Espanolparainmigrantes (20)

PDF
El español como nueva lengua. Orientaciones del Instituto Cervantes para un c...
PDF
La enseñanza de la conversación en la clase de ELE
PDF
Auxilio para auxiliares 2017. Propuestas didácticas para las clases de conver...
PDF
Auxilio para auxiliares 2016.Propuestas didácticas para las clases de convers...
PDF
Auxilio para auxiliares 2015.Propuestas didácticas para las clases de convers...
PDF
Auxilio para auxiliares 2014. Propuestas didácticas para las clases de conver...
PDF
Dudas y obstáculos en el aprendizaje de ELE : El léxico
PDF
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
PDF
Fraseología en uso. ¡Si tú lo dices ! ¡Venga! Ya verás como sí
PDF
Sistema nacional de salud.Trabajo fin de master. ...
PDF
Materiales para la enseñanza multicultural
PDF
Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3
PDF
La salud es lo primero UNIDAD 1
PDF
La familia española
PDF
Queridos Reyes Magos
PDF
Actividades para la clase de español
PDF
Mario Benedetti- Corazón coraza
PDF
La casa de Bernarda Alba
PDF
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
PDF
Actividades didácticas
El español como nueva lengua. Orientaciones del Instituto Cervantes para un c...
La enseñanza de la conversación en la clase de ELE
Auxilio para auxiliares 2017. Propuestas didácticas para las clases de conver...
Auxilio para auxiliares 2016.Propuestas didácticas para las clases de convers...
Auxilio para auxiliares 2015.Propuestas didácticas para las clases de convers...
Auxilio para auxiliares 2014. Propuestas didácticas para las clases de conver...
Dudas y obstáculos en el aprendizaje de ELE : El léxico
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Fraseología en uso. ¡Si tú lo dices ! ¡Venga! Ya verás como sí
Sistema nacional de salud.Trabajo fin de master. ...
Materiales para la enseñanza multicultural
Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3
La salud es lo primero UNIDAD 1
La familia española
Queridos Reyes Magos
Actividades para la clase de español
Mario Benedetti- Corazón coraza
La casa de Bernarda Alba
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
Actividades didácticas

Último (20)

PPT
INFODFe do.ppt
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
TDAH en la familia y los alumnos, simplificada
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
INFODFe do.ppt
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
TDAH en la familia y los alumnos, simplificada
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf

1,2,3 responda otra vez

  • 1. TÍTULO: 123...a b c NIVEL: 1º y 2º de las SSBB de Rusia DESTINATARIOS: niños DURACIÓN: 30” DESTREZAS: oral y auditiva TEMÁTICA: variada MATERIAL INCLUIDO: instrucciones y tarjetas. AUTORES: Antonia Baos Aranda Eva Mª Martínez Villanueva
  • 2. 1 2 3... a b c Agrupación: Se forman 3 grupos de 4 alumnos en el caso de que la clase sea de 12 alumnos. Si hay más se pueden hacer 3 grupos de más de 4 niños. Procedimiento: La actividad se basa en el famoso concurso de televisión “Un, dos, tres”, en el que tres parejas de concursan- tes tenían que dar el mayor número de respuestas en un minuto de tiempo. En este caso, en vez de tres parejas, vamos a tener tres grupos. Cada grupo va a tener un número (grupo 1, grupo 2 y grupo 3). El profesor será el que guíe el concurso: deberá mos- trar boca abajo las tarjetas para que los participantes escojan y leerá las preguntas de las tarjetas. Los alumnos tienen que res- ponder sucesivamente y en orden durante un minuto. En el caso de que alguien no recuerde o no sepa la respuesta los demás compañeros del grupo deben callar pero pueden hacer gestos para darle pistas y ayudarle. El profesor hace de árbitro cuando una respuesta no es correcta (en este caso se para el tiempo an- tes de completar el minuto). También se apuntará en la pizarra el número de respuestas acertadas. Materiales: Hay tres grupos de tarjetas, divididas por niveles de dificultad: las tarjetas “A” (amarillas), se corresponden al nivel más sencillo. Las tarjetas “B” (verdes) son el nivel medio y las “C” (rojas) son las más difíciles. Por tanto la primera ronda de pre- guntas se hace comenzando por las amarillas.
  • 3. Destinatarios y contenido: Aquí presentamos dos grupos de tarjetas, para 4º y para 5º curso de los colegios rusos (primer y se- gundo curso de las secciones bilingües). Lo ideal sería hacer esta tarea al final del curso a modo de repaso, pues las preguntas de las tarjetas hacen referencia a todos los contenidos léxicos y gra- maticales del programa de 4º y 5º. Comentarios y sugerencias: El tiempo que se propone aquí para contestar es de un minuto pero el profesor puede decidir ampliar o reducir el tiempo si lo cree conveniente. También se puede proponer a los dos grupos que en ese momento no les to- ca contestar que se encarguen de controlar el tiempo y de estar atentos a los posibles errores del grupo que está actuando. Otra propuesta: El grupo1 podría ser el primero en elegir entre las tarjetas amarillas, en la segunda ronda (tarjetas verdes) elegiría primeramente el grupo 2 y en la tercera ronda los primeros en elegir serían el grupo 3; de esta manera ordenada se puede evi- tar que los alumnos se quejen de que les tocan las peores oportu- nidades de elegir.
  • 4. Durante un minuto, di con tus compañeros el mayor número posible de nombres de ANIMA- LES. Por ejemplo: CABALLO Durante un minuto, di con tus compañeros el mayor número posible de palabras relaciona- das con LA COMIDA. Por ejemplo: MANZANA Durante un minuto, di con tus compañeros el mayor número posible de palabras relaciona- das con LA ROPA. Por ejemplo: PANTALONES TARJETAS PARA 4º CURSO DE LAS SSBB EN RUSIA
  • 5. Durante un minuto, di con tus compañeros el mayor número posible de palabras relaciona- das con PARTES DEL COLEGIO Y ASIGNATU- RAS. Por ejemplo: GIMNASIO Durante un minuto, di con tus compañeros el mayor número posible de palabras relaciona- das con MUEBLES Y PARTES DE LA CASA. Por ejemplo: COMEDOR Durante un minuto, di con tus compañeros el mayor número posible de palabras relaciona- das con EL MATERIAL ESCOLAR. Por ejemplo: LÁPIZ
  • 6. Durante un minuto, di con tus compañeros el mayor número posible de PALABRAS QUE EM- PIECEN POR C. Por ejemplo: CINCO Durante un minuto, di con tus compañeros el mayor número posible de VERBOS QUE ACA- BEN EN –ER. Por ejemplo: VENDER Durante un minuto, di con tus compañeros el mayor número posible de PALABRAS QUE EM- PIECEN POR B. Por ejemplo: BARCO
  • 7. TARJETAS PARA 5º CURSO DE LAS SSBB EN RUSIA Durante un minuto, di con tus compañeros el mayor número posible de ACTIVIDADES COTI- DIANAS. Por ejemplo: LAVARSE LOS DIENTES. Durante un minuto, di con tus compañeros el mayor número posible de palabras relaciona- das con LAS PARTES DEL CUERPO. Por ejemplo: CABEZA Durante un minuto, di con tus compañeros el mayor número posible de palabras relacio- nadas con LA ROPA. Por ejemplo: GUANTES
  • 8. Durante un minuto, di con tus compañeros el mayor número posible de ANIMALES DE GRANJA Y DOMÉSTICOS. Por ejemplo: VACA Durante un minuto, di con tus compañeros el mayor número posible de ANIMALES SALVA- JES. Por ejemplo: LEÓN Durante un minuto, di con tus compañeros el mayor número posible de COMUNIDADES AU- TÓNOMAS. Por ejemplo: ANDALUCÍA
  • 9. Durante un minuto , di con tus compañeros el mayor número posible de VERBOS IRREGULA- RES EN INDEFINIDO. Por ejemplo: PUSE Durante un minuto , di con tus compañeros el mayor número posible de VERBOS IRREGULA- RES EN PARTICIPIO. Por ejemplo: PUESTO Durante un minuto , di con tus compañeros el mayor número posible de VERBOS IRREGULA- RES EN FUTURO. Por ejemplo: VENDRÉ