Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 
Examen Categoría A 
ARGENTINA – DNI – 2004 - M 
Nombre: 
Dirección: 
Fecha de nacimiento: 
Edad: 
Estado civil: 
Teléfono: 
Donante: 
Trámite: Otorgamiento con Licencia vencida – A3 
! 
" 
" 
¿Qué debe hacer el conductor que transita por una calle de doble sentido de 
circulación y encuentra ante él su mano obstruida en el momento que se aproxima 
otro vehículo por la mano contraria? 
A. Debe ceder el paso al otro vehículo. 
B. Tiene derecho a pasar primero. 
C. No existe preferencia. 
" 
! 
" 
Si al aproximarse a una bocacalle sin semáforo, Ud. advierte que un peatón pretende 
efectuar el cruce desde su izquierda hacia su derecha, ¿qué deberá hacer? 
A. cederle el paso, pues el peatón tiene prioridad. 
B. avanzar a velocidad precautoria, pues sólo tiene prioridad aquel que viene 
por la derecha. 
C. la prioridad de paso es del vehículo ya que su marcha es más difícil de 
controlar. 
" 
! 
" 
¿Qué velocidades máximas están permitidas para circular con motocicletas? 
A. Las mismas velocidades máximas para automóviles. 
B. La mitad de la velocidad máxima permitida para automotores. 
C. Con carácter general, 100 km./h. 
" 
" 
! 
Determine qué indica la señal que a continuación se presenta: 
A. Camino de cornisa. 
B. Pendiente de ingreso. 
C. Pendiente descendente. 
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ! 1
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 
" 
! 
" 
Determine qué indica la señal que a continuación se presenta: 
A. Niños. 
B. Escolares. 
C. Cruce de peatones. 
" 
! 
" 
Este conductor va a tomar la vía de la izquierda en la rotonda, ¿qué trayecto debe 
seguir? 
A. Indistintamente cualquiera de ellos. 
B. El trayecto azul. 
C. El trayecto rojo. 
" 
! 
" 
Con lluvia, el ciclomotor se agarra mejor a la calzada si: 
A. Se aumenta la presión de inflado del neumático. 
B. El neumático conserva el dibujo en toda la superficie. 
C. Se baja la presión de inflado del neumático. 
" 
! 
" 
Como norma general, las luces delanteras de los vehículos son de color: 
A. Rojo. 
B. Blanco. 
C. Amarillo. 
! 
" 
" 
¿Qué vehículo se considera ciclomotor, según define la Ley? 
A. Vehículo similar a una moto de 50 c.c. de cilindrada, que no supera los 
50 km/h. de velocidad. 
B. Vehículo de dos ruedas con dos o más asientos. 
C. Motocicleta tipo "sidecar". 
" 
" 
! 
¿Está permitido estacionar motovehículos sobre la vereda? 
A. Sólo si la vereda es ancha. 
B. Únicamente en días feriados. 
C. No, no está permitido. 
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ! 2
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 
! 
" 
" 
En las motocicletas la rueda motriz es normalmente: 
A. La trasera. 
B. La delantera. 
C. Las dos. 
! 
" 
" 
Circula conduciendo una motocicleta y se encuentra con un bache en la calzada. Si 
no puede esquivarlo o evitarlo ¿cuál de los siguientes comportamientos sería el más 
idóneo? 
A. Aminorar la velocidad y pasar sobre el bache manteniendo vertical la 
motocicleta. 
B. Ponerse de pie sobre los reposapiés laterales y aumentar rápidamente la 
velocidad. 
C. Aumentar la velocidad al máximo y desembragar justo en el momento en que 
se circule sobre el bache. 
" 
" 
! 
De noche, dentro de la ciudad ¿está permitido utilizar la luz de largo alcance o luces 
altas? 
A. Sí, pero únicamente cuando circule a más de 40 kilómetros por hora y la vía 
no esté iluminada. 
B. Sí, cuando la vía esté insuficientemente iluminada, siempre que observe que 
no hay posibilidad de producir encandilamientos. 
C. No, dentro de la ciudad está prohibida su utilización. 
" 
" 
! 
¿Cuál es la velocidad máxima permitida en semiautopistas según la Ley 24.449? 
A. 80 km/h. 
B. 100 km/h. 
C. 120 km/h. 
" 
" 
! 
¿Cuál es la velocidad máxima permitida en autopista según la Ley 24.449? 
A. 60 km./h. 
B. 80 km./h. 
C. 130 km./h. 
! 
" 
" 
Cuando el casco de un motociclista ha recibido un fuerte golpe ¿debe ser 
reemplazado? 
A. Sí, porque queda resentido y ya no cumple eficazmente su función, 
aunque el daño no sea visible. 
B. Si no se ve rajadura u otro daño no hace falta cambiarlo. 
C. Si es el del conductor, debe cambiarse; si es el del acompañante, no hace 
falta. 
" 
! 
¿Qué identifica la Cruz de San Andrés? 
A. Cruce de caminos. 
B. Cruce de vías férreas. 
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ! 3
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 
" A. Cruce de peatones. 
! 
" 
" 
La densidad del tránsito en zona urbana produce frecuentes congestionamientos, por 
lo que el conductor de una motocicleta deberá: 
A. Prever y anticiparse a los posibles comportamientos de los demás 
usuarios. 
B. Advertir su presencia a los demás usuarios accionando la luz de largo 
alcance. 
C. Aumentar la velocidad para evitar cuanto antes esta situación. 
" 
!" 
Un triángulo pintado en la calzada, ¿qué significa? 
A. Advierte de la proximidad de un peligro. 
B. La obligación de ceder el paso en el cruce. 
C. La prioridad de paso en el cruce. 
! 
" 
" 
Según la Ley Nº 24.449, ¿qué indica un cordón pintado de color amarillo? 
A. Indica que sólo está prohibido estacionar, pudiendo efectuarse 
detenciones para ascenso y descenso de carga y pasajeros. 
B. Indica que es un lugar reservado para el estacionamiento exclusivo de 
vehículos destinados al transporte de pasajeros. 
C. Indica que está prohibido estacionar o detenerse al costado de la acera. 
" 
" 
! 
De acuerdo a lo que establece la Ley Nacional (24.449) y su reglamentación, con 
respecto al vehículo ¿qué documentación debe llevar? 
A. Recibo de pago de patente y cédula verde. 
B. Recibo de pago de patente y comprobante de pago del seguro. 
C. Recibo de pago de patente, comprobante de pago del seguro, cédula 
verde, y cuando correspondiera (taxi, remis, etc.) comprobante de 
verificación técnica del vehículo y habilitación. 
! 
" 
" 
Todo usuario de la vía pública debe, como premisa básica: 
A. asumir la obligación de no generar peligro innecesario 
B. acreditar experiencia de manejo en vehículos, que por su categoría de licencia 
le corresponda, no menor a un año 
C. concurrir a cursos de actualización en temática vial, con una frecuencia no 
mayor a seis meses. 
" 
! 
" 
Ante un eventual control de tránsito en vía pública, de constatar la Autoridad de 
Control algún tipo de falta por parte del conductor, el pago de la multa (sanción) 
podrá efectuarse: 
A. En ese mismo momento y ante la autoridad de control si ésta lo requiere. 
B. Ante el Tribunal de Faltas que lo determina como sanción a aplicar. 
C. Ambas respuestas (a y b) son correctas. 
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ! 4
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 
! 
" 
" 
Cuando vemos las luces rojas de un vehículo ¿qué significado tienen en cuanto al 
sentido de dirección de marcha del mismo? 
A. Que esta ubicado para circular en la misma dirección que nosotros. 
B. Que viene hacia nosotros. 
C. Que esta descompuesto. 
! 
" 
" 
Al efectuar un giro en una bocacalle estando encendida la luz verde del semáforo, 
entre el conductor y el peatón ¿Quién tiene prioridad de paso? 
A. El peatón. 
B. El conductor. 
C. Es indistinto. 
! 
" 
" 
Al pretender abandonar una autopista o semiautopista, ¿cuándo se debe reducir la 
velocidad? 
A. Cuando se haya entrado en el carril de desaceleración. 
B. A la entrada de la nueva vía de circulación. 
C. Poco antes de abandonar la misma. 
" 
" 
! 
¿Cuál es la velocidad mínima permitida en avenidas? 
A. 40 km/h. 
B. 20 km/h. 
C. 30 km/h. 
" 
! 
" 
En los túneles bien iluminados ¿es necesario encender las luces? 
A. No. 
B. Sí, las de posición y las bajas. 
C. Sólo si una señal lo indica. 
" 
! 
" 
¿Cuál es la velocidad máxima permitida en avenidas, salvo señalización en lo 
contrario? 
A. 80 km/h. 
B. 60 km/h. 
C. 40 km/h. 
" 
" 
! 
En un automóvil ¿cuál es la profundidad mínima que debe tener el dibujo de las 
cubiertas? 
A. 0,5 mm. 
B. 1,0 mm. 
C. 1,6 mm. 
Resultado: Aprobado 
Puntaje obtenido: 90% 
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ! 5
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ! 6

Más contenido relacionado

PDF
14 modelo_de_examen_b__espanol
PDF
Guia del buen_conductor
PDF
15 modelo_de_examen_c_-_e_espanol
DOC
Algunas preguntas con respuesta
PDF
Manual del buen conductor para motos de Transito Cordoba
PDF
Preguntas categoria b
PDF
Ordenanza N° 12076 - Marco Regulatorio Transporte Urbano de Pasajeros de la c...
PDF
Manual del buen conductor de la provincia de Cordoba
14 modelo_de_examen_b__espanol
Guia del buen_conductor
15 modelo_de_examen_c_-_e_espanol
Algunas preguntas con respuesta
Manual del buen conductor para motos de Transito Cordoba
Preguntas categoria b
Ordenanza N° 12076 - Marco Regulatorio Transporte Urbano de Pasajeros de la c...
Manual del buen conductor de la provincia de Cordoba

La actualidad más candente (20)

DOC
Respuestas examen-manejo-defensivo
PPS
PPTX
MODULO 2 CURSO EDUCACION PARA UNA MEJOR MOVILIDAD
PPT
Modulo 3 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad
DOC
Educavial.com l
PPT
Velocidades
DOCX
Contravensiones
PDF
Señales de transito y educación vial CPE 01
DOCX
Clase a categoría_iib - nuevo
PPTX
La normativadad de los motociclistas
DOC
Manual clase b (2)
PPT
Respetar la ley, honrar la vida
PPT
Documentaciòn reforma 2011
PDF
Banco version final
PPTX
Señales de transito
PPTX
CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL (Artículos 383,384,385,386,387,388,389,390,391...
PPTX
Infracciones al Transporte Terrestre Peruano
PPTX
Contravenciones graves de primera clase
PPT
Señaletica de transito
PPTX
Diapositivas curso sobre ley de transito, transporte terrestre
Respuestas examen-manejo-defensivo
MODULO 2 CURSO EDUCACION PARA UNA MEJOR MOVILIDAD
Modulo 3 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad
Educavial.com l
Velocidades
Contravensiones
Señales de transito y educación vial CPE 01
Clase a categoría_iib - nuevo
La normativadad de los motociclistas
Manual clase b (2)
Respetar la ley, honrar la vida
Documentaciòn reforma 2011
Banco version final
Señales de transito
CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL (Artículos 383,384,385,386,387,388,389,390,391...
Infracciones al Transporte Terrestre Peruano
Contravenciones graves de primera clase
Señaletica de transito
Diapositivas curso sobre ley de transito, transporte terrestre
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Section 2 preventing infection
PDF
Awilda Quiñones Performance Appraisal 2015
PPTX
северное возрождение
DOCX
Jacobcastillo20920329
PPT
Presentación11
PPTX
Trabajo colaborativo catedra afrocolombiana
PPTX
Adlib gebruikersgroep - najaarsbijeenkomst 2016 - Guus Boekhorst - TextielMus...
PDF
Berkas Lamaran 2
PPTX
Geistiges Eigentum in Innovationsvorhaben - Tailor Patent, 14.11. 2016, Eise...
DOCX
Ποιήματα Πολυτεχνείου
PDF
Revista 2016 mayo
Section 2 preventing infection
Awilda Quiñones Performance Appraisal 2015
северное возрождение
Jacobcastillo20920329
Presentación11
Trabajo colaborativo catedra afrocolombiana
Adlib gebruikersgroep - najaarsbijeenkomst 2016 - Guus Boekhorst - TextielMus...
Berkas Lamaran 2
Geistiges Eigentum in Innovationsvorhaben - Tailor Patent, 14.11. 2016, Eise...
Ποιήματα Πολυτεχνείου
Revista 2016 mayo
Publicidad

Similar a 13 modelo_de_examen_a__espanol (20)

PDF
16 modelo_de_examen_d__espanol
PDF
preguntas-categoria-a.pdf preguntas de trancito
PDF
Modulo a espanol
PDF
Preguntas chofer
PDF
71124869-Respuestas-Examen-Manejo-Defensivo.pdf
PDF
Test para canje de licencias
PDF
Preguntas
PDF
2.300 preguntas
PDF
Preguntas licencia
PDF
Licencia2
PDF
examen conduccion.pdf
PDF
PDF
Cuestionario clase d
PDF
Preguntas categoria b
PDF
Guia del buen_conductor
PDF
Clase antigua a1 a2
PDF
Manual-Inclusivo2022 para conductores principiantes
PDF
Manual del Buen Conductor de Transito Cordoba
PDF
cuestionario transito de preguntas y respuestas.pdf
PDF
Examen Tránsito Clase A (Antigua) 1985 Chile
16 modelo_de_examen_d__espanol
preguntas-categoria-a.pdf preguntas de trancito
Modulo a espanol
Preguntas chofer
71124869-Respuestas-Examen-Manejo-Defensivo.pdf
Test para canje de licencias
Preguntas
2.300 preguntas
Preguntas licencia
Licencia2
examen conduccion.pdf
Cuestionario clase d
Preguntas categoria b
Guia del buen_conductor
Clase antigua a1 a2
Manual-Inclusivo2022 para conductores principiantes
Manual del Buen Conductor de Transito Cordoba
cuestionario transito de preguntas y respuestas.pdf
Examen Tránsito Clase A (Antigua) 1985 Chile

Más de Daniel Borba (20)

PPTX
Power electro
PPT
Mediastino - 03 -16
PPT
Diabetes new (1)
PPT
Dbt plan de alimentación
PPTX
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
PDF
Capitulo xxvi
DOC
Debbie
PPT
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
PPT
Sept 23 anal. opioides - terap.
PPT
Clase nutricion en las distintas etapas
PPTX
2 9 dx segd juani part 01
PPT
Sept 15 corticoides - dr. abdala
PPT
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
PPT
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
PPT
Alimentación normal - Nutrición
PPT
Ago 25 dislipidemias
PPT
Gota e hiperuricemia
PPT
Dbt plan de alimentación
PPT
Dislipemias
PPT
4 imagenes normales abdomen_ (1)
Power electro
Mediastino - 03 -16
Diabetes new (1)
Dbt plan de alimentación
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
Capitulo xxvi
Debbie
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
Sept 23 anal. opioides - terap.
Clase nutricion en las distintas etapas
2 9 dx segd juani part 01
Sept 15 corticoides - dr. abdala
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
Alimentación normal - Nutrición
Ago 25 dislipidemias
Gota e hiperuricemia
Dbt plan de alimentación
Dislipemias
4 imagenes normales abdomen_ (1)

Último (20)

PDF
TFG_JORGE_HERNANGOMEZ_GONZALEZ analisis de gemelos digitales
PDF
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE I) (1).pdf
PPTX
TECNICO ELECTRONICO PARA ESCANEAR Cat ET.pptx
PPTX
TECNICO ELECTRONICO CAT ET.CONFIGURACIONpptx
PPTX
SQUIEMIA MESENTERICA AGUDA COMPLCADA EN ADU
PPTX
Actores viales y Conductores y su vias..
PPTX
induccion e introduccion a sde s(1).pptx
PDF
Protectores comporales extremidades superiores e inferiores
PPTX
ARTROPODOS.pptxRTNB,IYUTNYHBTGVFCDFSRTYMRT
PPTX
ESTRUCTURA Y REDACCION DE CONTRATOS.pptx
PDF
Libro de motores para clases en Educación Técnica
PDF
tabaquismo-120117090402-phpapp01.pdfjuui
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
Paciente critico prtgertyr5ostquirúrgico3.pptx
PDF
Manual de Autorradio Fiat Palio y Siena mondelos 2010
PPTX
queque de zanhoria proyecto dddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Green minimalist professional Business Proposal Presentation.pdf
PPTX
Constitución Viva Justicia, Derechos Humanos e Igualdad para Todos.pptx
PPTX
03.08.25 - Reporte Diario_Turno Día_MAQUICEN.pptx
PDF
Técnicas de Lubricación de motores combu
TFG_JORGE_HERNANGOMEZ_GONZALEZ analisis de gemelos digitales
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE I) (1).pdf
TECNICO ELECTRONICO PARA ESCANEAR Cat ET.pptx
TECNICO ELECTRONICO CAT ET.CONFIGURACIONpptx
SQUIEMIA MESENTERICA AGUDA COMPLCADA EN ADU
Actores viales y Conductores y su vias..
induccion e introduccion a sde s(1).pptx
Protectores comporales extremidades superiores e inferiores
ARTROPODOS.pptxRTNB,IYUTNYHBTGVFCDFSRTYMRT
ESTRUCTURA Y REDACCION DE CONTRATOS.pptx
Libro de motores para clases en Educación Técnica
tabaquismo-120117090402-phpapp01.pdfjuui
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Paciente critico prtgertyr5ostquirúrgico3.pptx
Manual de Autorradio Fiat Palio y Siena mondelos 2010
queque de zanhoria proyecto dddddddddddddddddddddddddddd
Green minimalist professional Business Proposal Presentation.pdf
Constitución Viva Justicia, Derechos Humanos e Igualdad para Todos.pptx
03.08.25 - Reporte Diario_Turno Día_MAQUICEN.pptx
Técnicas de Lubricación de motores combu

13 modelo_de_examen_a__espanol

  • 1. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Examen Categoría A ARGENTINA – DNI – 2004 - M Nombre: Dirección: Fecha de nacimiento: Edad: Estado civil: Teléfono: Donante: Trámite: Otorgamiento con Licencia vencida – A3 ! " " ¿Qué debe hacer el conductor que transita por una calle de doble sentido de circulación y encuentra ante él su mano obstruida en el momento que se aproxima otro vehículo por la mano contraria? A. Debe ceder el paso al otro vehículo. B. Tiene derecho a pasar primero. C. No existe preferencia. " ! " Si al aproximarse a una bocacalle sin semáforo, Ud. advierte que un peatón pretende efectuar el cruce desde su izquierda hacia su derecha, ¿qué deberá hacer? A. cederle el paso, pues el peatón tiene prioridad. B. avanzar a velocidad precautoria, pues sólo tiene prioridad aquel que viene por la derecha. C. la prioridad de paso es del vehículo ya que su marcha es más difícil de controlar. " ! " ¿Qué velocidades máximas están permitidas para circular con motocicletas? A. Las mismas velocidades máximas para automóviles. B. La mitad de la velocidad máxima permitida para automotores. C. Con carácter general, 100 km./h. " " ! Determine qué indica la señal que a continuación se presenta: A. Camino de cornisa. B. Pendiente de ingreso. C. Pendiente descendente. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ! 1
  • 2. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires " ! " Determine qué indica la señal que a continuación se presenta: A. Niños. B. Escolares. C. Cruce de peatones. " ! " Este conductor va a tomar la vía de la izquierda en la rotonda, ¿qué trayecto debe seguir? A. Indistintamente cualquiera de ellos. B. El trayecto azul. C. El trayecto rojo. " ! " Con lluvia, el ciclomotor se agarra mejor a la calzada si: A. Se aumenta la presión de inflado del neumático. B. El neumático conserva el dibujo en toda la superficie. C. Se baja la presión de inflado del neumático. " ! " Como norma general, las luces delanteras de los vehículos son de color: A. Rojo. B. Blanco. C. Amarillo. ! " " ¿Qué vehículo se considera ciclomotor, según define la Ley? A. Vehículo similar a una moto de 50 c.c. de cilindrada, que no supera los 50 km/h. de velocidad. B. Vehículo de dos ruedas con dos o más asientos. C. Motocicleta tipo "sidecar". " " ! ¿Está permitido estacionar motovehículos sobre la vereda? A. Sólo si la vereda es ancha. B. Únicamente en días feriados. C. No, no está permitido. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ! 2
  • 3. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ! " " En las motocicletas la rueda motriz es normalmente: A. La trasera. B. La delantera. C. Las dos. ! " " Circula conduciendo una motocicleta y se encuentra con un bache en la calzada. Si no puede esquivarlo o evitarlo ¿cuál de los siguientes comportamientos sería el más idóneo? A. Aminorar la velocidad y pasar sobre el bache manteniendo vertical la motocicleta. B. Ponerse de pie sobre los reposapiés laterales y aumentar rápidamente la velocidad. C. Aumentar la velocidad al máximo y desembragar justo en el momento en que se circule sobre el bache. " " ! De noche, dentro de la ciudad ¿está permitido utilizar la luz de largo alcance o luces altas? A. Sí, pero únicamente cuando circule a más de 40 kilómetros por hora y la vía no esté iluminada. B. Sí, cuando la vía esté insuficientemente iluminada, siempre que observe que no hay posibilidad de producir encandilamientos. C. No, dentro de la ciudad está prohibida su utilización. " " ! ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en semiautopistas según la Ley 24.449? A. 80 km/h. B. 100 km/h. C. 120 km/h. " " ! ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en autopista según la Ley 24.449? A. 60 km./h. B. 80 km./h. C. 130 km./h. ! " " Cuando el casco de un motociclista ha recibido un fuerte golpe ¿debe ser reemplazado? A. Sí, porque queda resentido y ya no cumple eficazmente su función, aunque el daño no sea visible. B. Si no se ve rajadura u otro daño no hace falta cambiarlo. C. Si es el del conductor, debe cambiarse; si es el del acompañante, no hace falta. " ! ¿Qué identifica la Cruz de San Andrés? A. Cruce de caminos. B. Cruce de vías férreas. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ! 3
  • 4. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires " A. Cruce de peatones. ! " " La densidad del tránsito en zona urbana produce frecuentes congestionamientos, por lo que el conductor de una motocicleta deberá: A. Prever y anticiparse a los posibles comportamientos de los demás usuarios. B. Advertir su presencia a los demás usuarios accionando la luz de largo alcance. C. Aumentar la velocidad para evitar cuanto antes esta situación. " !" Un triángulo pintado en la calzada, ¿qué significa? A. Advierte de la proximidad de un peligro. B. La obligación de ceder el paso en el cruce. C. La prioridad de paso en el cruce. ! " " Según la Ley Nº 24.449, ¿qué indica un cordón pintado de color amarillo? A. Indica que sólo está prohibido estacionar, pudiendo efectuarse detenciones para ascenso y descenso de carga y pasajeros. B. Indica que es un lugar reservado para el estacionamiento exclusivo de vehículos destinados al transporte de pasajeros. C. Indica que está prohibido estacionar o detenerse al costado de la acera. " " ! De acuerdo a lo que establece la Ley Nacional (24.449) y su reglamentación, con respecto al vehículo ¿qué documentación debe llevar? A. Recibo de pago de patente y cédula verde. B. Recibo de pago de patente y comprobante de pago del seguro. C. Recibo de pago de patente, comprobante de pago del seguro, cédula verde, y cuando correspondiera (taxi, remis, etc.) comprobante de verificación técnica del vehículo y habilitación. ! " " Todo usuario de la vía pública debe, como premisa básica: A. asumir la obligación de no generar peligro innecesario B. acreditar experiencia de manejo en vehículos, que por su categoría de licencia le corresponda, no menor a un año C. concurrir a cursos de actualización en temática vial, con una frecuencia no mayor a seis meses. " ! " Ante un eventual control de tránsito en vía pública, de constatar la Autoridad de Control algún tipo de falta por parte del conductor, el pago de la multa (sanción) podrá efectuarse: A. En ese mismo momento y ante la autoridad de control si ésta lo requiere. B. Ante el Tribunal de Faltas que lo determina como sanción a aplicar. C. Ambas respuestas (a y b) son correctas. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ! 4
  • 5. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ! " " Cuando vemos las luces rojas de un vehículo ¿qué significado tienen en cuanto al sentido de dirección de marcha del mismo? A. Que esta ubicado para circular en la misma dirección que nosotros. B. Que viene hacia nosotros. C. Que esta descompuesto. ! " " Al efectuar un giro en una bocacalle estando encendida la luz verde del semáforo, entre el conductor y el peatón ¿Quién tiene prioridad de paso? A. El peatón. B. El conductor. C. Es indistinto. ! " " Al pretender abandonar una autopista o semiautopista, ¿cuándo se debe reducir la velocidad? A. Cuando se haya entrado en el carril de desaceleración. B. A la entrada de la nueva vía de circulación. C. Poco antes de abandonar la misma. " " ! ¿Cuál es la velocidad mínima permitida en avenidas? A. 40 km/h. B. 20 km/h. C. 30 km/h. " ! " En los túneles bien iluminados ¿es necesario encender las luces? A. No. B. Sí, las de posición y las bajas. C. Sólo si una señal lo indica. " ! " ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en avenidas, salvo señalización en lo contrario? A. 80 km/h. B. 60 km/h. C. 40 km/h. " " ! En un automóvil ¿cuál es la profundidad mínima que debe tener el dibujo de las cubiertas? A. 0,5 mm. B. 1,0 mm. C. 1,6 mm. Resultado: Aprobado Puntaje obtenido: 90% Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ! 5
  • 6. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ! 6