Trigésima Tercera Conferencia de Prensa Mensual
Sobre la incidencia delictiva del mes de septiembre de 2013
21 de octubre de 2013

Agradecemos la presencia de los medios de comunicación en esta rueda de prensa donde CAINTRA, COPARMEX
Nuevo León y el Consejo Cívico presentamos nuestra postura sobre los resultados de la autoridad estatal y las
municipales en materia de seguridad.

Llamamos la atención de la opinión pública sobre los retos que enfrenta el estado en materia de seguridad:

1. Percepción, y el miedo a ser víctima de la delincuencia.
2. Cifra negra, el resultado de la impunidad.
3. Corrupción, lo que alimenta la percepción de inseguridad.
_______________________________________________________________________________________________

1. Percepción, y el miedo a ser víctima de la delincuencia.

Este mes fue publicada la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), que
realiza anualmente el INEGI. Según los resultados de esta encuesta, Nuevo León ocupa el noveno lugar de los estados
con mayor percepción de inseguridad con un 80%, cifra superior a la media nacional que es de 72%. La ENVIPE
señala que 8 de cada 10 neoleoneses se percibe como posible víctima de algún delito, sobre todo en el transporte
público o en la calle. De ahí que el 74% de la población se preocupe principalmente por la inseguridad.

Datos más actualizados provenientes del Pulso Metropolitano de Seguridad, publicados hoy por los organismos aquí
presentes, muestran un resultado similar al de la ENVIPE en el mes de septiembre. En el Pulsómetro, el 70% de los
ciudadanos del área metropolitana de Monterrey señala que es “inseguro” o “poco seguro” vivir en su municipio, lo
cual muestra que efectivamente la inseguridad es un tema de interés público.

En esta administración, el 42% de los delitos se cometen con violencia, mientras que en la anterior administración solo
el 16% de los delitos fueron delitos violentos. Comparando el primer año de esta administración contra el cuarto año
los incrementos son relevantes: los robos violentos de auto y a negocio incrementaron en 46% y los robos violentos a
persona aumentaron en 61%.

1
Pese a la disminución general de los delitos en el año 2012, la percepción ciudadana de la inseguridad se mantuvo
elevada. Esto podría estar vinculado en parte al importante impacto de los delitos cometidos con violencia. De
acuerdo a especialistas del Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC), a nivel nacional un mismo
delito cometido con violencia impacta hasta tres veces más en la percepción de inseguridad. Por lo mismo, pedimos a
las autoridades no minimizar el impacto negativo de los delitos cometidos con violencia, ya que es muy probable que
si se logra disminuir esta alta proporción, se irá mejorando la percepción ciudadana paulatinamente.

A lo largo del 2013, hemos insistido mes tras mes: nuestra sociedad está inmersa en un clima de violencia que se gesta
desde los hogares y se perpetúa en las calles. Por lo mismo, es urgente que las autoridades reconozcan este problema
de violencia y diseñen las políticas públicas sociales y urbanas, transversales e incluyentes, que nos permitirán ir poco
a poco construyendo las bases verdaderas de la paz social. En el pasado, cuando hubo la necesidad de reducir el robo
de autos, la coordinación entre autoridades dio excelentes resultados; esperamos que se coordinen nuevamente para
atender los problemas de fondo que generan este clima de violencia.

2. Cifra negra, el resultado de la impunidad.

La cifra negra en los últimos tres años ha disminuido solamente en un 1.5% y seguimos estando por encima de la
media nacional. En Nuevo León se denuncian solamente 7 de cada 100 delitos que se comenten. La cifra negra del
93% indica un bajo nivel de confianza en las autoridades de seguridad en el estado.

Se pretende combatir la cifra negra fomentando la denuncia, sin embargo, solo 1 de cada 6 delitos denunciados es
procesado por el sistema de justicia. Ante estos resultados de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo
León y la elevada impunidad que por ende prevalece, los ciudadanos se ven desmotivados a acudir a denunciar delitos

Reconocemos el trabajo de los municipios como San Nicolás y San Pedro que para fomentar la denuncia de los delitos
cuentan con el modelo de denuncia in situ. Sin embargo, mientras la impunidad siga siendo una de las asignaturas
pendientes de la autoridad estatal no estaremos en condiciones de asegurar a los ciudadanos un pleno estado de
derecho.

3. Corrupción, lo que alimenta la percepción de inseguridad.

Según datos de la ENVIPE, la principal causa de la inseguridad para los neoleoneses es la corrupción Un 38% de la
población coincide en esta evaluación en el estado, cuando a nivel nacional la corrupción solamente llega en cuarto
lugar después del desempleo, la pobreza y el tráfico de drogas como las principales causales.

2
Si el ciudadano percibe que sus autoridades no están comprometidas con el combate a la corrupción, si percibe que los
casos evidenciados de corrupción siguen impunes, es muy entendible que tampoco tenga confianza en las autoridades
de impartición de justicia y que esto desincentive sus denuncias. En una sociedad donde no prevalezca el estado de
derecho, se abre la puerta a la criminalidad y la corrupción, ya que el costo oportunidad de delinquir es muy alto.

El combate a la corrupción es una asignatura pendiente para la autoridad estatal. El carpetazo a los casos de
corrupción, el malgasto de los recursos públicos, la falta de transparencia y el golpeteo al prestigio de la Auditoría
Superior del Estado y su titular, han dejado una evidente huella en la memoria de los ciudadanos. A través de la Red
Anticorrupción hemos entregado al poder legislativo una serie de iniciativas en materia de fiscalización superior,
mismas que no han sido discutidas.

Hacemos un llamado a los diputados del Congreso estatal, para que aprueben estas propuestas de reforma, y que por
fin el Auditor tenga las herramientas para actuar en contra de los casos de corrupción probada. También esperamos de
los diputados que ordenen el inicio de procedimientos penales en contra de todos los casos detectados por la Auditoría
y del Gobernador que actúe de manera contundente para mostrar a los habitantes de Nuevo León que sí prevalece el
estado de derecho en la entidad.

-0-

Nuevo León es uno de los estados que mejor desempeño ha mostrado en la transformación de las corporaciones
policiacas a nivel estatal y municipal mediante el reclutamiento, la capacitación y la aplicación de pruebas de control
de confianza para la depuración de sus corporaciones. La seguridad policiaca ha sido enfrentada por el estado y los
municipios. Reconocemos este esfuerzo, la sociedad civil organizada y el sector empresarial seguimos dispuestos a
coadyuvar en la maduración de las policías y de Fuerza Civil.

Sin embargo, mientras la corrupción y la impunidad sigan siendo referentes que describan el desempeño de las
autoridades, la inseguridad seguirá siendo la principal preocupación de los ciudadanos. La Encuesta Nacional de
Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) muestra claramente la correlación entre estos factores,
así piensan los ciudadanos, son sus respuestas. Esperamos altura política y resultados en estas materias, como ha sido
el caso de la seguridad policiaca.

3

Más contenido relacionado

PDF
Incidencia delictiva - 39
PDF
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
PDF
Incidencia delictiva 45
PDF
Incidencia delictiva - 41
PPTX
Medición y comparación del crimen entre países taller 2
PDF
Incidencia Delictiva 38
PDF
Segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
DOC
Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...
Incidencia delictiva - 39
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
Incidencia delictiva 45
Incidencia delictiva - 41
Medición y comparación del crimen entre países taller 2
Incidencia Delictiva 38
Segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...

La actualidad más candente (20)

PPT
El desafio de la seguridad publica y la impunidad
PPT
Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...
PDF
Incidencia delictiva 47
DOC
Iniciativa de decreto de reforma el articulo 122 de la constitucion local, re...
PDF
DIAGNÓSTICO DE CULTURA CIUDADANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY 2015
PDF
10 PROPUESTAS DE REFORMA JUSTICIA - MESA CIUDADANA DE SEGURIDAD
PDF
Incidencia delictiva 43
DOCX
Ensayo final
PDF
La corrupción una mala práctica que llegó para quedarse
PPTX
Seguridad
DOCX
Articulos
PDF
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
PPTX
S7 rosario garcia_powerpoit
PDF
Informe CORRUPCIÓN 2016
PDF
Consejo Cívico en Publimetro - 20
PDF
Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional Segundo semestre de ...
PDF
Comunicado 1118 2021
DOC
Iniciativa con Proyecto de Ley Anticorrupción para el Estado de Guerrero
PDF
Punto de acuerdo para que la aldf se sume a la campaña ya basta de sangre
PDF
Observatorio Ciudadano de Nuevo León
El desafio de la seguridad publica y la impunidad
Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...
Incidencia delictiva 47
Iniciativa de decreto de reforma el articulo 122 de la constitucion local, re...
DIAGNÓSTICO DE CULTURA CIUDADANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY 2015
10 PROPUESTAS DE REFORMA JUSTICIA - MESA CIUDADANA DE SEGURIDAD
Incidencia delictiva 43
Ensayo final
La corrupción una mala práctica que llegó para quedarse
Seguridad
Articulos
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
S7 rosario garcia_powerpoit
Informe CORRUPCIÓN 2016
Consejo Cívico en Publimetro - 20
Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional Segundo semestre de ...
Comunicado 1118 2021
Iniciativa con Proyecto de Ley Anticorrupción para el Estado de Guerrero
Punto de acuerdo para que la aldf se sume a la campaña ya basta de sangre
Observatorio Ciudadano de Nuevo León
Publicidad

Similar a 33ra. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva (20)

DOCX
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
PDF
37a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
DOCX
26ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
DOCX
29na. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
DOCX
34a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
DOCX
27ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
PDF
Incidencia delictiva 42
DOCX
28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
DOCX
Inciedencia Delitciva 45
DOCX
36a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
PDF
Seguridad Ciudadana Huaraz
PDF
Reporte anual de incidencia delictiva Irapuato 2022
DOCX
Trigésima Quinta Rueda de Prensa Mensual
PDF
Análisis de la seguridad ciudadana
DOCX
Monografia seguridad ciudadana
DOCX
25ta. conferencia de prensa del semáforo del delito
PDF
Análisis Cantonal de la Violencia e Inseguridad en Costa Rica
PDF
Incidencia Delictiva - 46.
DOCX
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
PPTX
Delicuencia crimen organizado ALto al Crimen
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
37a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
26ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
29na. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
34a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
27ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
Incidencia delictiva 42
28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
Inciedencia Delitciva 45
36a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
Seguridad Ciudadana Huaraz
Reporte anual de incidencia delictiva Irapuato 2022
Trigésima Quinta Rueda de Prensa Mensual
Análisis de la seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadana
25ta. conferencia de prensa del semáforo del delito
Análisis Cantonal de la Violencia e Inseguridad en Costa Rica
Incidencia Delictiva - 46.
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
Delicuencia crimen organizado ALto al Crimen
Publicidad

Más de Consejo Cívico (20)

PDF
Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad Septiembre 2016
PDF
BIEN ORGANIZADO | SEPTIEMBRE 2016
PDF
Resultados Encuesta de Cultura Ciudadana 2015
PDF
Encuesta de Cultura Ciudadana Monterrey 2015
PDF
El Bien Organizado / Julio 2016
PDF
Reporte Observatorio Ciudadano Abril-Junio 2016
PDF
El bienorganizadomx Julio
PDF
Vecino mayo
PDF
Indicadores de la Percepcion Ciudadana de Seguridad abril-2016
PDF
Estados Financieros 2015 Consejo Cívico
PDF
Informe Consejo Cívico 2015
PDF
Puntos Sistema Nacional Anticorrupción
PDF
Reporte Observatorio Ciudadano NL
PDF
Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad 12 - Septiembre2015
PDF
Observatorio Ciudadano Nuevo León
PDF
Informe diagnóstico de Cultura Ciudadadana monterrey 2015
PDF
Índice de Paz para Nuevo León.
PPTX
Robo a casa mayo 2015
PPTX
Robo patrimonial mayo 2015
PPTX
Violencia familiar mayo 2015
Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad Septiembre 2016
BIEN ORGANIZADO | SEPTIEMBRE 2016
Resultados Encuesta de Cultura Ciudadana 2015
Encuesta de Cultura Ciudadana Monterrey 2015
El Bien Organizado / Julio 2016
Reporte Observatorio Ciudadano Abril-Junio 2016
El bienorganizadomx Julio
Vecino mayo
Indicadores de la Percepcion Ciudadana de Seguridad abril-2016
Estados Financieros 2015 Consejo Cívico
Informe Consejo Cívico 2015
Puntos Sistema Nacional Anticorrupción
Reporte Observatorio Ciudadano NL
Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad 12 - Septiembre2015
Observatorio Ciudadano Nuevo León
Informe diagnóstico de Cultura Ciudadadana monterrey 2015
Índice de Paz para Nuevo León.
Robo a casa mayo 2015
Robo patrimonial mayo 2015
Violencia familiar mayo 2015

33ra. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva

  • 1. Trigésima Tercera Conferencia de Prensa Mensual Sobre la incidencia delictiva del mes de septiembre de 2013 21 de octubre de 2013 Agradecemos la presencia de los medios de comunicación en esta rueda de prensa donde CAINTRA, COPARMEX Nuevo León y el Consejo Cívico presentamos nuestra postura sobre los resultados de la autoridad estatal y las municipales en materia de seguridad. Llamamos la atención de la opinión pública sobre los retos que enfrenta el estado en materia de seguridad: 1. Percepción, y el miedo a ser víctima de la delincuencia. 2. Cifra negra, el resultado de la impunidad. 3. Corrupción, lo que alimenta la percepción de inseguridad. _______________________________________________________________________________________________ 1. Percepción, y el miedo a ser víctima de la delincuencia. Este mes fue publicada la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), que realiza anualmente el INEGI. Según los resultados de esta encuesta, Nuevo León ocupa el noveno lugar de los estados con mayor percepción de inseguridad con un 80%, cifra superior a la media nacional que es de 72%. La ENVIPE señala que 8 de cada 10 neoleoneses se percibe como posible víctima de algún delito, sobre todo en el transporte público o en la calle. De ahí que el 74% de la población se preocupe principalmente por la inseguridad. Datos más actualizados provenientes del Pulso Metropolitano de Seguridad, publicados hoy por los organismos aquí presentes, muestran un resultado similar al de la ENVIPE en el mes de septiembre. En el Pulsómetro, el 70% de los ciudadanos del área metropolitana de Monterrey señala que es “inseguro” o “poco seguro” vivir en su municipio, lo cual muestra que efectivamente la inseguridad es un tema de interés público. En esta administración, el 42% de los delitos se cometen con violencia, mientras que en la anterior administración solo el 16% de los delitos fueron delitos violentos. Comparando el primer año de esta administración contra el cuarto año los incrementos son relevantes: los robos violentos de auto y a negocio incrementaron en 46% y los robos violentos a persona aumentaron en 61%. 1
  • 2. Pese a la disminución general de los delitos en el año 2012, la percepción ciudadana de la inseguridad se mantuvo elevada. Esto podría estar vinculado en parte al importante impacto de los delitos cometidos con violencia. De acuerdo a especialistas del Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC), a nivel nacional un mismo delito cometido con violencia impacta hasta tres veces más en la percepción de inseguridad. Por lo mismo, pedimos a las autoridades no minimizar el impacto negativo de los delitos cometidos con violencia, ya que es muy probable que si se logra disminuir esta alta proporción, se irá mejorando la percepción ciudadana paulatinamente. A lo largo del 2013, hemos insistido mes tras mes: nuestra sociedad está inmersa en un clima de violencia que se gesta desde los hogares y se perpetúa en las calles. Por lo mismo, es urgente que las autoridades reconozcan este problema de violencia y diseñen las políticas públicas sociales y urbanas, transversales e incluyentes, que nos permitirán ir poco a poco construyendo las bases verdaderas de la paz social. En el pasado, cuando hubo la necesidad de reducir el robo de autos, la coordinación entre autoridades dio excelentes resultados; esperamos que se coordinen nuevamente para atender los problemas de fondo que generan este clima de violencia. 2. Cifra negra, el resultado de la impunidad. La cifra negra en los últimos tres años ha disminuido solamente en un 1.5% y seguimos estando por encima de la media nacional. En Nuevo León se denuncian solamente 7 de cada 100 delitos que se comenten. La cifra negra del 93% indica un bajo nivel de confianza en las autoridades de seguridad en el estado. Se pretende combatir la cifra negra fomentando la denuncia, sin embargo, solo 1 de cada 6 delitos denunciados es procesado por el sistema de justicia. Ante estos resultados de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León y la elevada impunidad que por ende prevalece, los ciudadanos se ven desmotivados a acudir a denunciar delitos Reconocemos el trabajo de los municipios como San Nicolás y San Pedro que para fomentar la denuncia de los delitos cuentan con el modelo de denuncia in situ. Sin embargo, mientras la impunidad siga siendo una de las asignaturas pendientes de la autoridad estatal no estaremos en condiciones de asegurar a los ciudadanos un pleno estado de derecho. 3. Corrupción, lo que alimenta la percepción de inseguridad. Según datos de la ENVIPE, la principal causa de la inseguridad para los neoleoneses es la corrupción Un 38% de la población coincide en esta evaluación en el estado, cuando a nivel nacional la corrupción solamente llega en cuarto lugar después del desempleo, la pobreza y el tráfico de drogas como las principales causales. 2
  • 3. Si el ciudadano percibe que sus autoridades no están comprometidas con el combate a la corrupción, si percibe que los casos evidenciados de corrupción siguen impunes, es muy entendible que tampoco tenga confianza en las autoridades de impartición de justicia y que esto desincentive sus denuncias. En una sociedad donde no prevalezca el estado de derecho, se abre la puerta a la criminalidad y la corrupción, ya que el costo oportunidad de delinquir es muy alto. El combate a la corrupción es una asignatura pendiente para la autoridad estatal. El carpetazo a los casos de corrupción, el malgasto de los recursos públicos, la falta de transparencia y el golpeteo al prestigio de la Auditoría Superior del Estado y su titular, han dejado una evidente huella en la memoria de los ciudadanos. A través de la Red Anticorrupción hemos entregado al poder legislativo una serie de iniciativas en materia de fiscalización superior, mismas que no han sido discutidas. Hacemos un llamado a los diputados del Congreso estatal, para que aprueben estas propuestas de reforma, y que por fin el Auditor tenga las herramientas para actuar en contra de los casos de corrupción probada. También esperamos de los diputados que ordenen el inicio de procedimientos penales en contra de todos los casos detectados por la Auditoría y del Gobernador que actúe de manera contundente para mostrar a los habitantes de Nuevo León que sí prevalece el estado de derecho en la entidad. -0- Nuevo León es uno de los estados que mejor desempeño ha mostrado en la transformación de las corporaciones policiacas a nivel estatal y municipal mediante el reclutamiento, la capacitación y la aplicación de pruebas de control de confianza para la depuración de sus corporaciones. La seguridad policiaca ha sido enfrentada por el estado y los municipios. Reconocemos este esfuerzo, la sociedad civil organizada y el sector empresarial seguimos dispuestos a coadyuvar en la maduración de las policías y de Fuerza Civil. Sin embargo, mientras la corrupción y la impunidad sigan siendo referentes que describan el desempeño de las autoridades, la inseguridad seguirá siendo la principal preocupación de los ciudadanos. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) muestra claramente la correlación entre estos factores, así piensan los ciudadanos, son sus respuestas. Esperamos altura política y resultados en estas materias, como ha sido el caso de la seguridad policiaca. 3