ORIENTACION  SEXUAL EN EL AMBITO FAMILIAR DRA. MA. ESTRELLA DEL CARMEN CRUZ RUIZ R1MF
LA SEXUALIDAD ES UN ELEMENTO INHERENTE AL SER HUMANO DESDE EL MOMENTO DE LA CONCEPCIÓN HASTA LA MUERTE COMO SERES SEXUADOS.
TODO EMPIEZA DESDE EL MOMENTO EN QUE SE ES PROCREADO, AHÍ INICIA NUESTRA HISTORIA  COMO UN SER SEXUADO
SE ES DESEADO. SE ES AMADO SE ELIGE EL NOMBRE SE IDEALIZA. SE CARGA DE DESEO DE LOS PADRES. SE CREAN ESPECTATIVAS.
DURANTE EL AMAMANTAMIENTO SE LLEVA A CABO COMO EJEMPLO VIVIDO DE LA SIMBIOSIS ENTRE LA MADRE Y EL NIÑO, QUE ES UN HECHO DE AMOR, DE UNIDAD Y COMPLETUD
sexualidad
Importancia de los conceptos: El análisis de la sexualidad requiere contemplar los aspectos biológicos, psicológicos y sociales.  Sin embargo, al hablar de sexualidad, se emplean erróneamente como sinónimos términos como sexo o relaciones sexuales. SEXUALIDAD HUMANA
Componente biológico: Se refiere al conjunto de características anatómicas y fisiológicas que hacen diferentes al hombre y a la mujer, que al conjuntarse posibilitan la reproducción . SEXUALIDAD HUMANA
CAMBIOS BIOLOGICOS
SEXUALIDAD HUMANA COMPONENTE SOCIAL: Esta constituido por el patrón aprendido de comportamiento (masculino o femenino), que se habrá de desempeñar en la vida social
En buen plan planifiquen... SEXUALIDAD HUMANA Componente psicológico Esta conformado por los procesos mentales que interactúan con los factores biológicos y sociales.  En conjunto generan la convicción de ser hombre o mujer;  vivencia que va aunada a la demanda social de comportarse como tal.
DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL Consecución de la identidad : DUELO POR LA PERDIDA DEL   CUERPO INFANTIL DUELO POR EL ROL E IDENTIDAD   INFANTIL DUELO POR LOS PADRES DE LA   INFANCIA 1 . 2 . 3 .
DUELO POR EL CUERPO INFANTIL
DUELO POR EL ROL DE IDENTIDAD
DUELO POR LOS PADRES DE INFANCIA
Los padres son los primeros  agentes de socialización   a través de la transmisión de normas y valores. Ellos son modelos de identificación. Enseñan a ser tolerante ante las frustraciones. Ellos escuchan, contienen y orientan. Ellos enseñan formas de amar
ES UNA EXPERIENCIA PERSONAL - INTIMA NACE DEL AUTOCONCEPTO RESIDE EN EL NÚCLEO DE NUESTRO SER ES LO QUE YO PIENSO Y SIENTO SOBRE MI MISMO, Y NO LO QUE OTROS PIENSAN Y SIENTEN SOBRE MI. AUTOESTIMA
En buen plan planifiquen... AUTOESTIMA Origen de la autoestima La base de la autoestima saludable se adquiere en la infancia, se consolida en la adolescencia y el resto de la vida, se fortalece de manera independiente .
En buen plan planifiquen... Autoestima y sexualidad adolescente La conducta sexual de los/las adolescentes, es una compleja interacción de factores, en donde la autoestima tiene un papel fundamental. Los sentimientos de inferioridad, generados por la baja estima, pueden interferir con las conductas de autocuidado.
Autoestima y sexualidad adolescente La baja autoestima, propicia relaciones y actos que se realizan para “quedar bien”, para buscar la aceptación, para llenar la soledad, para reafirmar la personalidad o cumplir con la norma social .
En buen plan planifiquen... CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA ASERTIVA SE SIENTE LIBRE PARA MANIFESTARSE PUEDE COMUNICARSE EN FORMA DIRECTA ,  ABIERTA, HONESTA Y APROPIADA CON   CUALQUIER PERSONA, YA SEAN AMIGOS,   FAMILIARES O EXTRAÑOS TIENE UN ENFOQUE ACTIVO ANTE LA VIDA ,  LUCHA POR LO QUE QUIERE ACTÚA DE MODO QUE SIEMPRE ESTA DE   ACUERDO CONSIGO MISMO
AUTOESTIMA Y ASERTIVIDAD
Educación sexual. La educación sexual como un proceso educativo continuo vinculado profundamente con la fundación integral de niños y jóvenes que les aporte información científica y elementos de esclarecimiento y reflexión para incorporar la sexualidad de forma plena, enriquecedora, responsable y saludables a los distintos momentos y situaciones de la vida. NUESTRA MISION
AMARTE  es admitir que eres imperfecto, pero único y valioso; es cuidar tu cuerpo, tu salud, tus pertenencias, tus sueños; es sentir que mereces  ser, tener y hacer lo mejor de lo mejor…
GRACIAS Dra. Ma. Estrella del C. Cruz Ruiz

14.sexualidad 3

  • 1.
    ORIENTACION SEXUALEN EL AMBITO FAMILIAR DRA. MA. ESTRELLA DEL CARMEN CRUZ RUIZ R1MF
  • 2.
    LA SEXUALIDAD ESUN ELEMENTO INHERENTE AL SER HUMANO DESDE EL MOMENTO DE LA CONCEPCIÓN HASTA LA MUERTE COMO SERES SEXUADOS.
  • 3.
    TODO EMPIEZA DESDEEL MOMENTO EN QUE SE ES PROCREADO, AHÍ INICIA NUESTRA HISTORIA COMO UN SER SEXUADO
  • 4.
    SE ES DESEADO.SE ES AMADO SE ELIGE EL NOMBRE SE IDEALIZA. SE CARGA DE DESEO DE LOS PADRES. SE CREAN ESPECTATIVAS.
  • 5.
    DURANTE EL AMAMANTAMIENTOSE LLEVA A CABO COMO EJEMPLO VIVIDO DE LA SIMBIOSIS ENTRE LA MADRE Y EL NIÑO, QUE ES UN HECHO DE AMOR, DE UNIDAD Y COMPLETUD
  • 6.
  • 7.
    Importancia de losconceptos: El análisis de la sexualidad requiere contemplar los aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Sin embargo, al hablar de sexualidad, se emplean erróneamente como sinónimos términos como sexo o relaciones sexuales. SEXUALIDAD HUMANA
  • 8.
    Componente biológico: Serefiere al conjunto de características anatómicas y fisiológicas que hacen diferentes al hombre y a la mujer, que al conjuntarse posibilitan la reproducción . SEXUALIDAD HUMANA
  • 9.
  • 10.
    SEXUALIDAD HUMANA COMPONENTESOCIAL: Esta constituido por el patrón aprendido de comportamiento (masculino o femenino), que se habrá de desempeñar en la vida social
  • 11.
    En buen planplanifiquen... SEXUALIDAD HUMANA Componente psicológico Esta conformado por los procesos mentales que interactúan con los factores biológicos y sociales. En conjunto generan la convicción de ser hombre o mujer; vivencia que va aunada a la demanda social de comportarse como tal.
  • 12.
    DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL Consecuciónde la identidad : DUELO POR LA PERDIDA DEL CUERPO INFANTIL DUELO POR EL ROL E IDENTIDAD INFANTIL DUELO POR LOS PADRES DE LA INFANCIA 1 . 2 . 3 .
  • 13.
    DUELO POR ELCUERPO INFANTIL
  • 14.
    DUELO POR ELROL DE IDENTIDAD
  • 15.
    DUELO POR LOSPADRES DE INFANCIA
  • 16.
    Los padres sonlos primeros agentes de socialización a través de la transmisión de normas y valores. Ellos son modelos de identificación. Enseñan a ser tolerante ante las frustraciones. Ellos escuchan, contienen y orientan. Ellos enseñan formas de amar
  • 17.
    ES UNA EXPERIENCIAPERSONAL - INTIMA NACE DEL AUTOCONCEPTO RESIDE EN EL NÚCLEO DE NUESTRO SER ES LO QUE YO PIENSO Y SIENTO SOBRE MI MISMO, Y NO LO QUE OTROS PIENSAN Y SIENTEN SOBRE MI. AUTOESTIMA
  • 18.
    En buen planplanifiquen... AUTOESTIMA Origen de la autoestima La base de la autoestima saludable se adquiere en la infancia, se consolida en la adolescencia y el resto de la vida, se fortalece de manera independiente .
  • 19.
    En buen planplanifiquen... Autoestima y sexualidad adolescente La conducta sexual de los/las adolescentes, es una compleja interacción de factores, en donde la autoestima tiene un papel fundamental. Los sentimientos de inferioridad, generados por la baja estima, pueden interferir con las conductas de autocuidado.
  • 20.
    Autoestima y sexualidadadolescente La baja autoestima, propicia relaciones y actos que se realizan para “quedar bien”, para buscar la aceptación, para llenar la soledad, para reafirmar la personalidad o cumplir con la norma social .
  • 21.
    En buen planplanifiquen... CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA ASERTIVA SE SIENTE LIBRE PARA MANIFESTARSE PUEDE COMUNICARSE EN FORMA DIRECTA , ABIERTA, HONESTA Y APROPIADA CON CUALQUIER PERSONA, YA SEAN AMIGOS, FAMILIARES O EXTRAÑOS TIENE UN ENFOQUE ACTIVO ANTE LA VIDA , LUCHA POR LO QUE QUIERE ACTÚA DE MODO QUE SIEMPRE ESTA DE ACUERDO CONSIGO MISMO
  • 22.
  • 23.
    Educación sexual. Laeducación sexual como un proceso educativo continuo vinculado profundamente con la fundación integral de niños y jóvenes que les aporte información científica y elementos de esclarecimiento y reflexión para incorporar la sexualidad de forma plena, enriquecedora, responsable y saludables a los distintos momentos y situaciones de la vida. NUESTRA MISION
  • 24.
    AMARTE esadmitir que eres imperfecto, pero único y valioso; es cuidar tu cuerpo, tu salud, tus pertenencias, tus sueños; es sentir que mereces ser, tener y hacer lo mejor de lo mejor…
  • 25.
    GRACIAS Dra. Ma.Estrella del C. Cruz Ruiz