MANEJO Y APLICACIÓN DE LOS
MANUALES CIE Y DSM: ESTUDIO
DE CASOS DE TRASTORNOS
CLÍNICO
Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 1
MANUALES:TAXONÓMICOS
Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 2
(Google,2013)
 Analiza las diferencias entre
los Manuales Taxonómicos de
los trastornos de la
personalidad.
Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 3
(Google ,2013)
 Distingue las características y
diferencias, entre problemas de
conducta, trastornos de la
personalidad, trastornos del
comportamiento.
 Analiza en relación al síntoma,
síndrome, y enfermedad.
Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 4
(Google ,2013)
Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 5
(Google ,2013)
 Patrón de pensamientos,
sentimientos y conductas
característicos que
distingue a las personas
entre sí y que persiste a lo
largo del tiempo y a través
de las situaciones.
Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 6
(Google ,2013)
 Los trastornos son
inflexibles y desadaptativos
y causan un malestar
subjetivo o un deterioro
funcional significativo.
Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 7
(Google ,2013)
Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 8
 La taxonomía es la ciencia
que se encarga de clasificar
y ordenar.
 El término proviene del
griego taxis que quiere decir
"ordenamiento", y se
denomina como "norma" o
"regla".
Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 9
(Google ,2013)
 Clasificación con taxones
según una similitud
aparente o global.
Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 10
(Google ,2013)
 Intenta definir con precisión
todos los caracteres observados,
medir las similitudes o
disimilitudes entre taxones y
describir procedimientos para
esas operaciones
 Representación gráfica:
fonograma.
Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 11
(Google ,2013)
MANUAL DIAGNOSTICO Y ESTADÍSTICO
DE LOS TRASTORNOS MENTALES
(DSM –IV)
CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES Y
PROBLEMAS RELACIONADAS CON LA SALUD
(CIE 10)
ELABORADO POR LA OMS.
 Utilizado por Psicólogos Clínicos.
DIAGNOSTICOSCLÍNICOS: mentales y No
mentales.
VALORA 4 DIMENSIONES:
 1. Cuidado personal.
 2.ActividadesOcupacionales.
 3. Actividades Familiares.
 4. Comportamiento Social más Amplio.
FACTORESCONTEXTUALES:
 Enfoque de la existencia y estilo de vida.
 clasificación de todas las enfermedades.
Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 12
ELABORADO POR EL APA.
 Utilizado por los psiquiatras.
 Sistema de evaluación multiaxial.
VALORA
la evidencia empírica que el consenso de
expertos.
 Constan de 27 miembros realizados el manual.
 Publicado en cuatro volúmenes .
 Registro amplio y conveniente tanto clínico como
de investigación.
 El IV volumen información sobre re análisis de
datos, estudios de campo y un resumen de bases
racionales de toma de decisiones.
Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 13
-EJE I:
Trastornos Clínicos.
-EJE II:
Trastornos de la Personalidad.
-EJE III:
Enfermedades Médicas.
-EJE IV:
Problemas psicosociales y
ambientales.
-EJE V:
Evaluación de la actividad
global.
Mag. Ps. FannyWong Miñán.
14
(Google ,2013)
RETRASO MENTAL
 CARACTERIZADA POR una capacidad
intelectual significativamente por
debajo del promedio de ( un CI de
aproximadamente 70 o inferior), con
una edad anterior a los 18 años y
déficit o insuficiencias concurrentes
en la actividad adaptativa.
 GRAVEDAD DE RETRASO:
- Retraso mental leve.
- Retraso mental moderado.
- Retraso mental grave.
- Retraso mental profundo.
Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 15
(Google ,2013)
TRASTORNO DISOCIAL DE LA
PERSONALIDAD
 CRITERIOS DIAGNOSTICADOS:
Evidencia de patrones de comportamiento
y de experiencia interna característicos y
duraderos que se desvían marcadamente
del rango culturalmente esperado y
aceptado.
Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 16
(Google ,2013)
DEBE MANIFESTARSE POR UNA
O MAS DE LAS SIGUIENTES
ÁREAS:
1.- Cognición.
2.- Afectividad.
3.- Control de impulsos.
4.-Manera de relacionarse con los
otros y de manejar las situaciones
interpersonales.
Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 17
(Google ,2013)
DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE
ALZHAIMER
 Enfermedad degenerativa cerebral
primaria
 Presenta rasgos neuropatológicos y
neuroquímicos característicos.
 Se inicia de manera insidiosa y lenta
 Evoluciona progresivamente por años.
 Puede comenzar en la edad madura o
incluso antes (Alzheimer de inicio
presenil), pero la incidencia es mayor
hacia el final de la vida (Alzheimer de
inicio senil).
Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 18
(Google ,2013)
DEMENCIAVASCULAR
 Llamada demencia
arteriosclerótica que incluye a la
demencia multi-infarto.
 Lo mas característico es que
haya antecedentes de ictus
transitorios, con breves
trastornos de conciencia y
paresias o pérdidas de visión
fugaces.
Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 19
(Google ,2013)
 Alucinaciones persistentes o
recurrentes visuales o auditivas
 Se presentan en un estado de
conciencia clara y que pueden ser o
no ser reconocidas como tales por el
que las padece.
 Puede presentarse una elaboración
delirante de las alucinaciones, pero
lo mas frecuente es que se conserve
la conciencia de enfermedad.
Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 20
(Google ,2013)
 Trastorno caracterizado por una
actividad psicomotriz
disminuida (estupor) o
aumentada (agitación
 Se acompaña de síntomas
catatónicos.
 Pueden alternarse ambos polos
de trastornos psicomotores.
Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 21
TRASTORNO CATATÓNICO
ORGÁNICO
(Google ,2013)
TRASTORNO DE IDEAS DELIRANTES
(ESQUIZOFRENIFORME)
 Predominan ideas delirantes
persistentes o recurrentes.
 Puede acompañarse de
alucinaciones pero estas no se
limitan a su contenido.
 Rasgos sugerentes de una
esquizofrenia, tales como
alucinaciones bizarras o
trastornos del pensamiento.
Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 22
(Google ,2013)
TRASTORNOS DEL HUMOR
(AFECTIVOS)
 Depresión del estado de ánimo
 Disminución de la vitalidad
 Decremento de la actividad.
 Presente cualquier otro de los
rasgos característicos de un
episodio depresivo.
 Consecuencia del presunto
factor orgánico y no la expresión
de la respuesta emocional al
conocimiento de la presencia del
mismo.
Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 23
(Google ,2013)
TRASTORNO DE ANSIEDAD
ORGÁNICO
 Cuadro caracterizado por los
rasgos esenciales de un
trastorno de ansiedad
generalizada , de trastorno de
pánico o combinación de ambos
 Consecuencia de un trastorno
orgánico capaz de producir una
disfunción cerebral (epilepsia
del lóbulo temporal,
tireotoxicosis o
feocromocitoma).
Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 24
(Google ,2013)
TRASTORNO DISOCIATIVO
ORGÁNICO
 Trastorno que satisface las
pautas de uno de los trastornos
disociativos (de conversión), y a
la vez las pautas generales de
etiología orgánica
Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 25
(Google ,2013)
TRASTORNO DE LABILIDAD
EMOCIONAL (ASTÉNICO)
 Caracterizado por la presencia de
incontinencia o labilidad
emocionales persistentes
 Fatigabilidad
 Diversas sensaciones corporales
desagradables (mareos) y dolores
atribuibles a un factor orgánico.
 Suele aceptarse que se presenta
con mayor frecuencia en la
enfermedad vasculocerebral y en la
hipertensión, en asociación con
otras causas.
Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 26
(Google ,2013)
TRASTORNO COGNOSCITIVO LEVE
 Puede preceder, acompañar o
suceder a infecciones o trastornos
somáticos, cerebrales o sistémicos
(incluyendo la infección por HIV
diversos.
 Puede no existir una afectación
cerebral puesta de manifiesto por
signos neurológicos o déficits en
los test psicológicos, pero si
grandes molestias o interferencias
con actividades agradables.
Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 27
(Google ,2013)
Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 28
DIAGNOSTICO DE LA DSM-IV Y CIE 10
CRITERIOS, DIAGNÓSTICOS GENERALES
PARA UN TRASTORNO DE LA
PERSONALIDAD
 Patrón permanente de
experiencia interna y de
comportamiento que se aparta
acusadamente de las
expectativas de la cultura del
sujeto.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA:
 Fonograma.
DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE
ALZHEIMER
 Enfermedad degenerativa
cerebral primaria, de etiología
desconocida que presenta
rasgos neuropatológicos y
neuroquímicos característicos.
 Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161.  29
TRASTORNO PARANOIDE DE LA
PERSONALIDAD
• Desconfianza y suspicacia general
desde el inicio de la edad adulta, de
forma que las intenciones de los
demás son interpretadas como
maliciosas, que aparecen en diversos
contextos.
DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD
DE ALZHEIMER DE INICIO PRECOZ
 El inicio es más precoz que el
deterioro tiene una evolución más
rápida, con marcadas alteraciones
de las funciones corticales
superiores.
Mag. Ps. Fanny Wong Miñán.
30
TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA
PERSONALIDAD
• Patrón general de distanciamiento de
las relaciones sociales y de restricción
de la expresión emocional en el plano
interpersonal, que comienza al
principio de la edad adulta y se da en
diversos contextos.
DEMENCIA VASCULAR
 Antes llamada demencia
arteriosclerótica incluye a la demencia
multi-infarto, y se distingue de la
demencia en la enfermedad de
Alzheimer por el modo de comienzo,
las características clínicas y la
evolución.
Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 31
TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO DE
LA PERSONALIDAD
 Un patrón general de déficit sociales e
interpersonales
 Asociados a malestar agudo y una
capacidad reducida para las relaciones
personales
 Distorsiones cognoscitivas o
perceptivas y excentricidades del
comportamiento
 Comienzan al principio de la edad
adulta.
DEMENCIA MULTI-INFARTO
 Inicio gradual que la forma
aguda, normalmente precedido
de varios episodios isquémicos
menores que producen un
número creciente de infartos del
parénquima cerebral.
Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 32
TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA
PERSONALIDAD
 Un patrón general de presión y
violación de los derechos de los
demás que se presenta desde la
edad de 15 años.
DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD
DE PICK
 Es una demencia progresiva de
comienzo en la edad media de la
vida ,entre los 50 y los 60 años
 caracterizada por cambios
precoces y lentamente
progresivos del carácter y por
alteraciones del
comportamiento.
Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 33
SÍNDROME CON ABSTINENCIA
CON DELIRIUM
SÍNTOMAS TÍPICOS
 Insomnio, temblores y miedo.
 A veces el comienzo está precedido
por convulsiones de abstinencia.
LA TRÍADA CLÁSICA DE SÍNTOMAS
CONSISTE_
 Obnubilación de la conciencia y estado
confesional
 Alucinaciones e ilusiones vividas en
cualquier modalidad sensorial
 Temblor intenso.
TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO DE
LA PERSONALIDAD
 Un patrón general de déficit sociales e
interpersonales
 Malestar agudo y una capacidad
reducida para las relaciones
personales
 Distorsiones cognoscitivas o
perceptivas y excentricidades del
comportamiento
Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 34
TRASTORNO PSICOTICO
 Normalmente se presenta
acompañando al consumo de una
sustancia o inmediatamente después
 Caracterizado por alucinaciones
(auditivas, pero que afectan a menudo
a más de una modalidad sensorial)
 Falsos reconocimientos
 Ideas delirantes o de referencia.
TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA
PERSONALIDAD
 Un patrón general de desprecio y
violación de los derechos de los demás
que se presenta desde la edad de 15
años
Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 35
SÍNDROME AMNÉSICO
 Deterioro notable y persistente
de la memoria para hechos
recientes
 La memoria remota se afecta en
algunas ocasiones ,mientras que
está conservada la capacidad de
evocar recuerdos inmediatos.
TRASTORNO LÍMITE DE LA
PERSONALIDAD
 Patrón general de
inestabilidad en las relaciones
interpersonales ,autoimagen y
la efectividad
 Notable impulsividad que
comienzan al principio de la
edad adulta .
Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 36
TRASTORNO DE ESQUIZOFRENIA
 Se caracteriza por distorsiones
fundamentales y típicas de la
percepción, pensamiento y de
las emociones
TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA
PERSONALIDAD
 Patrón general de excesiva
emotividad y una búsqueda de
atención, que empiezan al
principio de la edad adulta y que
se dan en diversos contextos
Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 37
Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 38
A. Patrón permanente de experiencia interna y de
comportamiento que se aparta acusadamente de las
expectativas de la cultura del sujeto. Este patrón se manifiesta
en dos (o más) de las áreas siguientes:
 1. COGNICIÓN (p. ej., formas de percibir e interpretarse a uno
mismo, a los demás y a los acontecimientos)
 2. AFECTIVIDAD (p. ej., la gama, intensidad, labilidad y
adecuación de la respuesta emocional)
 3. ACTIVIDAD INTERPERSONAL
 4. control de los impulsos
Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 39
B. Este patrón persistente es inflexible y se extiende a una
amplia gama de situaciones personales y sociales.
C. Este patrón persistente provoca malestar clínicamente
significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas
importantes de la actividad del individuo.
D. El patrón es estable y de larga duración, y su inicio se remonta
al menos a la adolescencia o al principio de la edad adulta.
E. El patrón persistente no es atribuible a una manifestación o a
una consecuencia de otro trastorno mental.
F. El patrón persistente no es debido a los efectos fisiológicos
directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) ni
a una enfermedad médica (p. ej., traumatismo craneal).
Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 40
http://personal.telefonica.terra.es/web/psico/dsmiv/dsmiv_ind.html
 LIBROVIRTUAL..
http://books.google.com.pe/books?id=lVolAhqsSsAC&pg=PA122&lpg=
PA122&dq=LA+TAXONomia+EN+LA+PERSONALIDAD&source=bl&ots
=5kNnUojjUa&sig=t4dyAL7NHUNZDFtJml714WmOUUY&hl=es&sa=X
&ei=LPXBUd7hL6q90gHsl4GYDA&ved=0CDQQ6AEwAg#v=onepage&
q=LA%20TAXONomia%20EN%20LA%20PERSONALIDAD&f=false
41

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
PPTX
Comparación DSM-IV vs. DSM-V
PPSX
Test bender (antecedentes)
DOCX
Casos clinicos
PPT
Aplicación, Wisc-IV
PDF
Inventario de ansiedad de beck
PPTX
Antecedentes de psicoterepia
DOCX
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Comparación DSM-IV vs. DSM-V
Test bender (antecedentes)
Casos clinicos
Aplicación, Wisc-IV
Inventario de ansiedad de beck
Antecedentes de psicoterepia

La actualidad más candente (20)

PDF
DOCX
Test de frases incompletas de sacks
PPT
Escala Wechsler De Inteligencia Para Ninos Iv
DOC
131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes
PDF
Inventario De Depresion De Beck
DOCX
Entrevista clinica psicologica
PPTX
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
PDF
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
DOCX
El informe psicológico
PPT
Diseño Experimental Intra-Sujetos
PPTX
Ejemplo de una Anamnesis
PDF
Escal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iii
DOC
Manual de coopersmith escolares
PDF
Elementos de una historía clínica en psicología
DOCX
Informe cpq
PPTX
Terapia familiar y alcoholismo
PDF
Manual escala conner
Test de frases incompletas de sacks
Escala Wechsler De Inteligencia Para Ninos Iv
131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes
Inventario De Depresion De Beck
Entrevista clinica psicologica
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
El informe psicológico
Diseño Experimental Intra-Sujetos
Ejemplo de una Anamnesis
Escal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iii
Manual de coopersmith escolares
Elementos de una historía clínica en psicología
Informe cpq
Terapia familiar y alcoholismo
Manual escala conner
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Dsmiv : cie 10
PPTX
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DOCX
PPT
CIE 10
PPT
Estructura y uso de la cie 10.
DOCX
PPTX
Sistemas de clasificación cie 10 dsm iv
PPT
Cuadro Comparativo
PDF
Comparación entre cie10 y dsm iv
PPT
CIE 10 versus CIE 9 en la codificación clínica
PPT
Sesión TDAH 2011
PPT
La histeria
PDF
DSM V Manual diagnostico de psicologia en español
PPTX
CIE 10
DOC
Cuadro comparativo
PPTX
Trastornos del neurodesarrollo
PDF
F Ey C Educar Al Transeunte
PPTX
Sistemasdeclasificacincie10 dsmiv 131017202316 phpapp01
PPT
Esquema Integral Del Hombre
PPTX
1. trastornos esquizofrénicos
Dsmiv : cie 10
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
CIE 10
Estructura y uso de la cie 10.
Sistemas de clasificación cie 10 dsm iv
Cuadro Comparativo
Comparación entre cie10 y dsm iv
CIE 10 versus CIE 9 en la codificación clínica
Sesión TDAH 2011
La histeria
DSM V Manual diagnostico de psicologia en español
CIE 10
Cuadro comparativo
Trastornos del neurodesarrollo
F Ey C Educar Al Transeunte
Sistemasdeclasificacincie10 dsmiv 131017202316 phpapp01
Esquema Integral Del Hombre
1. trastornos esquizofrénicos
Publicidad

Similar a MANEJO Y APLICACIÓN DE LOS MANUALES CIE Y DSM: ESTUDIO DE CASOS DE TRASTORNOS CLÍNICO -SEM 15 (20)

PPTX
Esquizofrenia, psiquiatría
DOCX
Esquizofrenia Catatonica
PDF
Lopera. anamnesis
PDF
Repaso de word
PPT
Esquizofrenia
PDF
tipos y diferencias entre las demencias en adultos mayores.
DOC
La Enfermedad de Alzheimer
PPT
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
PPTX
Esquizofrenia
PPTX
Abordaje_psicológico_en_casos_de_delirio_esquizofrenia_9d7dIUc_jmGJizM.pptx
PDF
trastornos disociativos en psiquiatria y como abordarlos
PPTX
Esquizofrenia diapositivas
DOCX
Prueba de ensayo psicología 1
DOCX
Prueba de ensayo psicología 1
DOCX
Psicosis y-esquizofrenia
PPT
3. esquizofrenia
PDF
PPTX
ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG-SE...
PPT
10 11 esqui-otras psicosis
Esquizofrenia, psiquiatría
Esquizofrenia Catatonica
Lopera. anamnesis
Repaso de word
Esquizofrenia
tipos y diferencias entre las demencias en adultos mayores.
La Enfermedad de Alzheimer
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
Esquizofrenia
Abordaje_psicológico_en_casos_de_delirio_esquizofrenia_9d7dIUc_jmGJizM.pptx
trastornos disociativos en psiquiatria y como abordarlos
Esquizofrenia diapositivas
Prueba de ensayo psicología 1
Prueba de ensayo psicología 1
Psicosis y-esquizofrenia
3. esquizofrenia
ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG-SE...
10 11 esqui-otras psicosis

Más de FANNY JEM WONG MIÑÁN (20)

PDF
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
PPTX
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
PDF
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
PDF
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
PDF
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
PDF
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
PDF
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
PDF
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
PDF
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
PDF
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
PDF
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PDF
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PDF
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PDF
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
PDF
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
PDF
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PDF
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
PDF
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
PDF
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PDF
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PPTX
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.

MANEJO Y APLICACIÓN DE LOS MANUALES CIE Y DSM: ESTUDIO DE CASOS DE TRASTORNOS CLÍNICO -SEM 15

  • 1. MANEJO Y APLICACIÓN DE LOS MANUALES CIE Y DSM: ESTUDIO DE CASOS DE TRASTORNOS CLÍNICO Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 1
  • 2. MANUALES:TAXONÓMICOS Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 2 (Google,2013)
  • 3.  Analiza las diferencias entre los Manuales Taxonómicos de los trastornos de la personalidad. Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 3 (Google ,2013)
  • 4.  Distingue las características y diferencias, entre problemas de conducta, trastornos de la personalidad, trastornos del comportamiento.  Analiza en relación al síntoma, síndrome, y enfermedad. Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 4 (Google ,2013)
  • 5. Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 5 (Google ,2013)
  • 6.  Patrón de pensamientos, sentimientos y conductas característicos que distingue a las personas entre sí y que persiste a lo largo del tiempo y a través de las situaciones. Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 6 (Google ,2013)
  • 7.  Los trastornos son inflexibles y desadaptativos y causan un malestar subjetivo o un deterioro funcional significativo. Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 7 (Google ,2013)
  • 8. Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 8
  • 9.  La taxonomía es la ciencia que se encarga de clasificar y ordenar.  El término proviene del griego taxis que quiere decir "ordenamiento", y se denomina como "norma" o "regla". Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 9 (Google ,2013)
  • 10.  Clasificación con taxones según una similitud aparente o global. Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 10 (Google ,2013)
  • 11.  Intenta definir con precisión todos los caracteres observados, medir las similitudes o disimilitudes entre taxones y describir procedimientos para esas operaciones  Representación gráfica: fonograma. Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 11 (Google ,2013)
  • 12. MANUAL DIAGNOSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES (DSM –IV) CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES Y PROBLEMAS RELACIONADAS CON LA SALUD (CIE 10) ELABORADO POR LA OMS.  Utilizado por Psicólogos Clínicos. DIAGNOSTICOSCLÍNICOS: mentales y No mentales. VALORA 4 DIMENSIONES:  1. Cuidado personal.  2.ActividadesOcupacionales.  3. Actividades Familiares.  4. Comportamiento Social más Amplio. FACTORESCONTEXTUALES:  Enfoque de la existencia y estilo de vida.  clasificación de todas las enfermedades. Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 12 ELABORADO POR EL APA.  Utilizado por los psiquiatras.  Sistema de evaluación multiaxial. VALORA la evidencia empírica que el consenso de expertos.  Constan de 27 miembros realizados el manual.  Publicado en cuatro volúmenes .  Registro amplio y conveniente tanto clínico como de investigación.  El IV volumen información sobre re análisis de datos, estudios de campo y un resumen de bases racionales de toma de decisiones.
  • 13. Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 13
  • 14. -EJE I: Trastornos Clínicos. -EJE II: Trastornos de la Personalidad. -EJE III: Enfermedades Médicas. -EJE IV: Problemas psicosociales y ambientales. -EJE V: Evaluación de la actividad global. Mag. Ps. FannyWong Miñán. 14 (Google ,2013)
  • 15. RETRASO MENTAL  CARACTERIZADA POR una capacidad intelectual significativamente por debajo del promedio de ( un CI de aproximadamente 70 o inferior), con una edad anterior a los 18 años y déficit o insuficiencias concurrentes en la actividad adaptativa.  GRAVEDAD DE RETRASO: - Retraso mental leve. - Retraso mental moderado. - Retraso mental grave. - Retraso mental profundo. Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 15 (Google ,2013)
  • 16. TRASTORNO DISOCIAL DE LA PERSONALIDAD  CRITERIOS DIAGNOSTICADOS: Evidencia de patrones de comportamiento y de experiencia interna característicos y duraderos que se desvían marcadamente del rango culturalmente esperado y aceptado. Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 16 (Google ,2013)
  • 17. DEBE MANIFESTARSE POR UNA O MAS DE LAS SIGUIENTES ÁREAS: 1.- Cognición. 2.- Afectividad. 3.- Control de impulsos. 4.-Manera de relacionarse con los otros y de manejar las situaciones interpersonales. Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 17 (Google ,2013)
  • 18. DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHAIMER  Enfermedad degenerativa cerebral primaria  Presenta rasgos neuropatológicos y neuroquímicos característicos.  Se inicia de manera insidiosa y lenta  Evoluciona progresivamente por años.  Puede comenzar en la edad madura o incluso antes (Alzheimer de inicio presenil), pero la incidencia es mayor hacia el final de la vida (Alzheimer de inicio senil). Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 18 (Google ,2013)
  • 19. DEMENCIAVASCULAR  Llamada demencia arteriosclerótica que incluye a la demencia multi-infarto.  Lo mas característico es que haya antecedentes de ictus transitorios, con breves trastornos de conciencia y paresias o pérdidas de visión fugaces. Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 19 (Google ,2013)
  • 20.  Alucinaciones persistentes o recurrentes visuales o auditivas  Se presentan en un estado de conciencia clara y que pueden ser o no ser reconocidas como tales por el que las padece.  Puede presentarse una elaboración delirante de las alucinaciones, pero lo mas frecuente es que se conserve la conciencia de enfermedad. Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 20 (Google ,2013)
  • 21.  Trastorno caracterizado por una actividad psicomotriz disminuida (estupor) o aumentada (agitación  Se acompaña de síntomas catatónicos.  Pueden alternarse ambos polos de trastornos psicomotores. Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 21 TRASTORNO CATATÓNICO ORGÁNICO (Google ,2013)
  • 22. TRASTORNO DE IDEAS DELIRANTES (ESQUIZOFRENIFORME)  Predominan ideas delirantes persistentes o recurrentes.  Puede acompañarse de alucinaciones pero estas no se limitan a su contenido.  Rasgos sugerentes de una esquizofrenia, tales como alucinaciones bizarras o trastornos del pensamiento. Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 22 (Google ,2013)
  • 23. TRASTORNOS DEL HUMOR (AFECTIVOS)  Depresión del estado de ánimo  Disminución de la vitalidad  Decremento de la actividad.  Presente cualquier otro de los rasgos característicos de un episodio depresivo.  Consecuencia del presunto factor orgánico y no la expresión de la respuesta emocional al conocimiento de la presencia del mismo. Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 23 (Google ,2013)
  • 24. TRASTORNO DE ANSIEDAD ORGÁNICO  Cuadro caracterizado por los rasgos esenciales de un trastorno de ansiedad generalizada , de trastorno de pánico o combinación de ambos  Consecuencia de un trastorno orgánico capaz de producir una disfunción cerebral (epilepsia del lóbulo temporal, tireotoxicosis o feocromocitoma). Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 24 (Google ,2013)
  • 25. TRASTORNO DISOCIATIVO ORGÁNICO  Trastorno que satisface las pautas de uno de los trastornos disociativos (de conversión), y a la vez las pautas generales de etiología orgánica Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 25 (Google ,2013)
  • 26. TRASTORNO DE LABILIDAD EMOCIONAL (ASTÉNICO)  Caracterizado por la presencia de incontinencia o labilidad emocionales persistentes  Fatigabilidad  Diversas sensaciones corporales desagradables (mareos) y dolores atribuibles a un factor orgánico.  Suele aceptarse que se presenta con mayor frecuencia en la enfermedad vasculocerebral y en la hipertensión, en asociación con otras causas. Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 26 (Google ,2013)
  • 27. TRASTORNO COGNOSCITIVO LEVE  Puede preceder, acompañar o suceder a infecciones o trastornos somáticos, cerebrales o sistémicos (incluyendo la infección por HIV diversos.  Puede no existir una afectación cerebral puesta de manifiesto por signos neurológicos o déficits en los test psicológicos, pero si grandes molestias o interferencias con actividades agradables. Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 27 (Google ,2013)
  • 28. Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 28 DIAGNOSTICO DE LA DSM-IV Y CIE 10
  • 29. CRITERIOS, DIAGNÓSTICOS GENERALES PARA UN TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD  Patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto. REPRESENTACIÓN GRÁFICA:  Fonograma. DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER  Enfermedad degenerativa cerebral primaria, de etiología desconocida que presenta rasgos neuropatológicos y neuroquímicos característicos.  Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161.  29
  • 30. TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD • Desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la edad adulta, de forma que las intenciones de los demás son interpretadas como maliciosas, que aparecen en diversos contextos. DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER DE INICIO PRECOZ  El inicio es más precoz que el deterioro tiene una evolución más rápida, con marcadas alteraciones de las funciones corticales superiores. Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. 30
  • 31. TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD • Patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el plano interpersonal, que comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos. DEMENCIA VASCULAR  Antes llamada demencia arteriosclerótica incluye a la demencia multi-infarto, y se distingue de la demencia en la enfermedad de Alzheimer por el modo de comienzo, las características clínicas y la evolución. Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 31
  • 32. TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO DE LA PERSONALIDAD  Un patrón general de déficit sociales e interpersonales  Asociados a malestar agudo y una capacidad reducida para las relaciones personales  Distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento  Comienzan al principio de la edad adulta. DEMENCIA MULTI-INFARTO  Inicio gradual que la forma aguda, normalmente precedido de varios episodios isquémicos menores que producen un número creciente de infartos del parénquima cerebral. Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 32
  • 33. TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD  Un patrón general de presión y violación de los derechos de los demás que se presenta desde la edad de 15 años. DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE PICK  Es una demencia progresiva de comienzo en la edad media de la vida ,entre los 50 y los 60 años  caracterizada por cambios precoces y lentamente progresivos del carácter y por alteraciones del comportamiento. Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 33
  • 34. SÍNDROME CON ABSTINENCIA CON DELIRIUM SÍNTOMAS TÍPICOS  Insomnio, temblores y miedo.  A veces el comienzo está precedido por convulsiones de abstinencia. LA TRÍADA CLÁSICA DE SÍNTOMAS CONSISTE_  Obnubilación de la conciencia y estado confesional  Alucinaciones e ilusiones vividas en cualquier modalidad sensorial  Temblor intenso. TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO DE LA PERSONALIDAD  Un patrón general de déficit sociales e interpersonales  Malestar agudo y una capacidad reducida para las relaciones personales  Distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 34
  • 35. TRASTORNO PSICOTICO  Normalmente se presenta acompañando al consumo de una sustancia o inmediatamente después  Caracterizado por alucinaciones (auditivas, pero que afectan a menudo a más de una modalidad sensorial)  Falsos reconocimientos  Ideas delirantes o de referencia. TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD  Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde la edad de 15 años Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 35
  • 36. SÍNDROME AMNÉSICO  Deterioro notable y persistente de la memoria para hechos recientes  La memoria remota se afecta en algunas ocasiones ,mientras que está conservada la capacidad de evocar recuerdos inmediatos. TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD  Patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales ,autoimagen y la efectividad  Notable impulsividad que comienzan al principio de la edad adulta . Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 36
  • 37. TRASTORNO DE ESQUIZOFRENIA  Se caracteriza por distorsiones fundamentales y típicas de la percepción, pensamiento y de las emociones TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD  Patrón general de excesiva emotividad y una búsqueda de atención, que empiezan al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 37
  • 38. Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 38
  • 39. A. Patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto. Este patrón se manifiesta en dos (o más) de las áreas siguientes:  1. COGNICIÓN (p. ej., formas de percibir e interpretarse a uno mismo, a los demás y a los acontecimientos)  2. AFECTIVIDAD (p. ej., la gama, intensidad, labilidad y adecuación de la respuesta emocional)  3. ACTIVIDAD INTERPERSONAL  4. control de los impulsos Mag. Ps. Fanny Wong Miñán. C Pts. 9161. 39
  • 40. B. Este patrón persistente es inflexible y se extiende a una amplia gama de situaciones personales y sociales. C. Este patrón persistente provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. D. El patrón es estable y de larga duración, y su inicio se remonta al menos a la adolescencia o al principio de la edad adulta. E. El patrón persistente no es atribuible a una manifestación o a una consecuencia de otro trastorno mental. F. El patrón persistente no es debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) ni a una enfermedad médica (p. ej., traumatismo craneal). Mag. Ps. FannyWong Miñán. C Pts. 9161. 40