2
Lo más leído
NOMBRE: INDAGAMOS LOS FUNDAMENTOS DE ENLACES QUÍMICOS
I. Datos informativos:
1.1. Docente: Gillermina Pejerrey Campodónico
1.2. Área Ciencia, Tecnología y Ambiente
1.3. Grado y Sección: 3ero A
1.4. Unidad: INDAGAMOS LOS ENLACES QUÍMICOS PARA EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO DE
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS.
1.5. Bimestre: IV Bim.
1.6. Duración: 2 horas
1.7. Nº de Sesión: 1era
1.8. Fecha: 16-10-18
II. Organización de los Aprendizajes:
III. Desarrollo de la sesión:
Saludo a estudiantes, Exhorto para que los momentos compartidos en clases sean de sumo provecho y
logren los aprendizajes propuestos.
Luego doy a conocer el título de la sesión. “INDAGAMOS LOS FUNDAMENTOS DE ENLACES QUÍMICOS”
MOMEN
TOS
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES RECURSOS Y/O
MATERIALES
TIEMPO
INICIO
INICIO
1. SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA
2. PROPÓSITO Y
ORGANIZACIÓN
3. MOTIVACIÓN
4. RECUPERA CIÓN DE
SABERES PREVIOS.
CONFLICTO
COGNITIVO
La mayoría de estudiantes de 3er grado se preguntarán ¿De qué
sirve en mi vida saber sobre Química? ¿qué cosas que conozco
tendrán enlaces químicos? ¿Para qué debo comprender este
tema del enlace químico? Ahora decidamos investigar para poder
explicar estos cuestionamientos.
Dicto a estudiantes el propósito de la sesión: “Estudiantes
visualizan vídeo, realicen lectura comprensiva en textos, participa
voluntariamente dando sus apreciaciones, elaboran cuadro
sinóptico de todo el tema. Explican a sus pares”
Lectura de Situación significativa “Mejor Juntos que Separados”.
Observamos vídeo: Enlaces Químicos (11 minutos)
https://www.youtube.com/watch?v=Jw83nWI9jCA
¿Que Son Los Enlaces Químicos? ¿Qué Tipos De Enlaces Químicos
Existen?
Luego pregunto ¿Cómo se da la atracción entre iones?
¿Cómo se forman las redes cristalinas? ¿Cuáles son las
propiedades de los compuestos iónicos? ¿Qué aplicaciones
tienen los compuestos iónicos?
Pizarra
mota
plumón
Cuadernos
de apuntes.
Proyector PC
internet
Ficha de
Situación
Significativa
25’
Competencia Capacidades Campo temático Indicadores
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos
científicos y
argumenta
científicamente
FUNDAMENTOS DEL ENLACE
QUÍMICO:
Características del enlace
químico
Regla del octeto
Electronegatividad
- Justifica el enlace químico como la fuerza
entre átomos para lograr su estabilidad.
- Justifica las características del enlace
químico.
- Justifica el enlace entre los metales y no
metales
Institución Educativa
“JOSÉ DOMINGO ATOCHE”
Pátapo
MOMEN
TOS
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES
RECURSOS
Y/O
MATERIALES
TIEM
PO
DESARROLLO
DESA
RROLLO
5. GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIEN-
TO DE LAS
COMPETENCIAS
6. APLICAMOS LO
APRENDIDO
Comprende y aplica conocimientos científicos y
argumenta científicamente
Estudiantes leen el propósito y trabajan en función de él.
Docente indica a estudiantes leer las páginas 75, 76, 77 de su
texto, en equipos de dos a tres estudiantes.
Realizan lectura comprensiva en textos, participa voluntariamente
dando sus apreciaciones, elaboran cuadro sinóptico de todo el tema.
Explican a sus pares.
Docente orienta sobre dudas de estudiantes
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico
En equipo comentan y explican sobre el tema tratado. Proponen
una estrategia para comprender más rápido el tema. Explican
brevemente la importancia de conocer los fundamentos que
explican el enlace químico y los compuestos que forman, para
avanzar en el estudio de la química..
Pizarra
mota
plumón
Texto de
CTA.
Cuadernos
de
apuntes.
90’
CIERRE
CIERRE
7.EVALUACIÓN
8.METACOG NICIÓN.
9.TRANSFERENCIA
O APLICACIÓN A
UNA NUEVA
SITUACIÓN
Estudiantes voluntariamente explican a sus pares lo que
comprendieron.
Se hace una síntesis con los aspectos más relevantes del tema
tratado.
Los estudiantes responden: ¿les pareció interesante la clase de
hoy? ¿Qué actividad me ayudó a comprender mejor el tema?
Averigua en otras fuentes de información ejemplos ilustrados de
sustancias con explicación del enlace químico que lo constituye
como tal.
Cuaderno
Teoría 20’
IV. MATERIALES A UTILIZAR:
-Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3º grado de
Educación Secundaria. 2016. Grupo Editorial Santillana
-Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3º grado de Educación
Secundaria. 2016. Grupo Editorial Santillana.
-Ministerio de Educación. Libro de Guía de Actividades de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3º
grado de Educación Secundaria. 2016. Grupo Editorial Santillana
-Internet
- Proyector PC
G. Pejerrey C
GILLERMINA PEJERREY CAMPODÓNICO

Más contenido relacionado

PDF
4ta SA Enlace Metálico
DOCX
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
DOCX
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
PDF
3era SA Enlaces covalente y tipos
DOCX
Unidad 02 3er grado 2018
DOCX
Sesion enlace químico
DOC
Sesion de aprendizaje 1
PDF
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
4ta SA Enlace Metálico
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
3era SA Enlaces covalente y tipos
Unidad 02 3er grado 2018
Sesion enlace químico
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156

La actualidad más candente (20)

DOCX
3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 3-SEM.2-EXP.2-CyT.docx
DOCX
Cta3 u1-sesion 07 (1)
PDF
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
PDF
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
PDF
Unidad 04 enlaces Químicos
DOC
Sesion de clase
PDF
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
DOCX
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
PDF
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
DOCX
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
DOCX
Compuestos quimicos 01
PDF
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
PDF
2da SA Nutrición celular
DOCX
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
DOCX
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
PPTX
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS PROTEÍNAS SESION DE APRENDIZAJE PARA CUARTO GRADO DE S...
DOCX
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
DOC
DOC
Sesion De Aprend 3ro
DOCX
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 3-SEM.2-EXP.2-CyT.docx
Cta3 u1-sesion 07 (1)
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
Unidad 04 enlaces Químicos
Sesion de clase
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
Compuestos quimicos 01
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
2da SA Nutrición celular
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS PROTEÍNAS SESION DE APRENDIZAJE PARA CUARTO GRADO DE S...
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
Sesion De Aprend 3ro
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Publicidad

Similar a 1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos (20)

PDF
2da Enlaces iónicos y compuestos
DOCX
Bloque ii tema 6. para 10 sesiones.lizz
DOC
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
PDF
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
DOCX
EXPERIENCIA 6 PARA ORDENAR.docx
DOCX
7° GUIA DE QUÍMICA III P_.docxXSSSSSSSSSS
PPTX
Sesión 6- Enlace químico.pptxCXCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
PDF
Lucía Bohórquez. Propuesta de una metodología para enseñar el concepto de enl...
PPT
Actividades
DOCX
Planificación Semanal Vespertino 2023-2024 QUÍMICA 3B del 19 al 23 de febrero...
PDF
quimica de procsos analiticos contenponraneos
DOCX
V UNIDAD TERCER BIMESTRE CyT 2° 2023 - copia - copia - copia.docx
DOCX
Enlaces químicos y estado de oxidación
PPT
Contenidos A EnseñAr
PPT
CONTENIDOS A ENSEÑAR
PDF
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon vivianagutierrez correcciã³n
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 05.docx tercero.docx
PPTX
Plan ciencias III bloque 3
DOC
eca_parcial3_2017.doc
2da Enlaces iónicos y compuestos
Bloque ii tema 6. para 10 sesiones.lizz
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
EXPERIENCIA 6 PARA ORDENAR.docx
7° GUIA DE QUÍMICA III P_.docxXSSSSSSSSSS
Sesión 6- Enlace químico.pptxCXCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
Lucía Bohórquez. Propuesta de una metodología para enseñar el concepto de enl...
Actividades
Planificación Semanal Vespertino 2023-2024 QUÍMICA 3B del 19 al 23 de febrero...
quimica de procsos analiticos contenponraneos
V UNIDAD TERCER BIMESTRE CyT 2° 2023 - copia - copia - copia.docx
Enlaces químicos y estado de oxidación
Contenidos A EnseñAr
CONTENIDOS A ENSEÑAR
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon vivianagutierrez correcciã³n
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 05.docx tercero.docx
Plan ciencias III bloque 3
eca_parcial3_2017.doc
Publicidad

Más de Gillermina Pejerrey Campodónico (20)

PDF
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
PDF
8va SA La electricidad en el Perú
PDF
7ma Conozcamos Más sobre electricidad.
PDF
6ta SA Investigamos las aplicaciones térmicas
PDF
Repr. Unidad cta 2do 2018
PDF
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
PDF
SA. Isotopos isobaros isotonos
PDF
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
PDF
Unidad 02 3er grado 2018 reprog
PDF
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
PDF
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
PDF
4ta sesión La Aceleracion
DOCX
PDF
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
PDF
Acta Comité de Aula 2do B - 2018
PDF
Relación de Áreas, docentes con horario de Reforzamiento, Atención al padre y...
PDF
PADRÓN DE APODERADOS DE ESTUDIANTES DE 2DO B 2018
PDF
TUTORÍA: FICHA DE EVALUACIÓN A PPFF
PDF
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
8va SA La electricidad en el Perú
7ma Conozcamos Más sobre electricidad.
6ta SA Investigamos las aplicaciones térmicas
Repr. Unidad cta 2do 2018
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
SA. Isotopos isobaros isotonos
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
Unidad 02 3er grado 2018 reprog
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
4ta sesión La Aceleracion
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Acta Comité de Aula 2do B - 2018
Relación de Áreas, docentes con horario de Reforzamiento, Atención al padre y...
PADRÓN DE APODERADOS DE ESTUDIANTES DE 2DO B 2018
TUTORÍA: FICHA DE EVALUACIÓN A PPFF
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

Último (20)

PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf

1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos

  • 1. NOMBRE: INDAGAMOS LOS FUNDAMENTOS DE ENLACES QUÍMICOS I. Datos informativos: 1.1. Docente: Gillermina Pejerrey Campodónico 1.2. Área Ciencia, Tecnología y Ambiente 1.3. Grado y Sección: 3ero A 1.4. Unidad: INDAGAMOS LOS ENLACES QUÍMICOS PARA EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO DE ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. 1.5. Bimestre: IV Bim. 1.6. Duración: 2 horas 1.7. Nº de Sesión: 1era 1.8. Fecha: 16-10-18 II. Organización de los Aprendizajes: III. Desarrollo de la sesión: Saludo a estudiantes, Exhorto para que los momentos compartidos en clases sean de sumo provecho y logren los aprendizajes propuestos. Luego doy a conocer el título de la sesión. “INDAGAMOS LOS FUNDAMENTOS DE ENLACES QUÍMICOS” MOMEN TOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES RECURSOS Y/O MATERIALES TIEMPO INICIO INICIO 1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 2. PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN 3. MOTIVACIÓN 4. RECUPERA CIÓN DE SABERES PREVIOS. CONFLICTO COGNITIVO La mayoría de estudiantes de 3er grado se preguntarán ¿De qué sirve en mi vida saber sobre Química? ¿qué cosas que conozco tendrán enlaces químicos? ¿Para qué debo comprender este tema del enlace químico? Ahora decidamos investigar para poder explicar estos cuestionamientos. Dicto a estudiantes el propósito de la sesión: “Estudiantes visualizan vídeo, realicen lectura comprensiva en textos, participa voluntariamente dando sus apreciaciones, elaboran cuadro sinóptico de todo el tema. Explican a sus pares” Lectura de Situación significativa “Mejor Juntos que Separados”. Observamos vídeo: Enlaces Químicos (11 minutos) https://www.youtube.com/watch?v=Jw83nWI9jCA ¿Que Son Los Enlaces Químicos? ¿Qué Tipos De Enlaces Químicos Existen? Luego pregunto ¿Cómo se da la atracción entre iones? ¿Cómo se forman las redes cristalinas? ¿Cuáles son las propiedades de los compuestos iónicos? ¿Qué aplicaciones tienen los compuestos iónicos? Pizarra mota plumón Cuadernos de apuntes. Proyector PC internet Ficha de Situación Significativa 25’ Competencia Capacidades Campo temático Indicadores Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente FUNDAMENTOS DEL ENLACE QUÍMICO: Características del enlace químico Regla del octeto Electronegatividad - Justifica el enlace químico como la fuerza entre átomos para lograr su estabilidad. - Justifica las características del enlace químico. - Justifica el enlace entre los metales y no metales Institución Educativa “JOSÉ DOMINGO ATOCHE” Pátapo
  • 2. MOMEN TOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES RECURSOS Y/O MATERIALES TIEM PO DESARROLLO DESA RROLLO 5. GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIEN- TO DE LAS COMPETENCIAS 6. APLICAMOS LO APRENDIDO Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente Estudiantes leen el propósito y trabajan en función de él. Docente indica a estudiantes leer las páginas 75, 76, 77 de su texto, en equipos de dos a tres estudiantes. Realizan lectura comprensiva en textos, participa voluntariamente dando sus apreciaciones, elaboran cuadro sinóptico de todo el tema. Explican a sus pares. Docente orienta sobre dudas de estudiantes Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico En equipo comentan y explican sobre el tema tratado. Proponen una estrategia para comprender más rápido el tema. Explican brevemente la importancia de conocer los fundamentos que explican el enlace químico y los compuestos que forman, para avanzar en el estudio de la química.. Pizarra mota plumón Texto de CTA. Cuadernos de apuntes. 90’ CIERRE CIERRE 7.EVALUACIÓN 8.METACOG NICIÓN. 9.TRANSFERENCIA O APLICACIÓN A UNA NUEVA SITUACIÓN Estudiantes voluntariamente explican a sus pares lo que comprendieron. Se hace una síntesis con los aspectos más relevantes del tema tratado. Los estudiantes responden: ¿les pareció interesante la clase de hoy? ¿Qué actividad me ayudó a comprender mejor el tema? Averigua en otras fuentes de información ejemplos ilustrados de sustancias con explicación del enlace químico que lo constituye como tal. Cuaderno Teoría 20’ IV. MATERIALES A UTILIZAR: -Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3º grado de Educación Secundaria. 2016. Grupo Editorial Santillana -Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3º grado de Educación Secundaria. 2016. Grupo Editorial Santillana. -Ministerio de Educación. Libro de Guía de Actividades de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3º grado de Educación Secundaria. 2016. Grupo Editorial Santillana -Internet - Proyector PC G. Pejerrey C GILLERMINA PEJERREY CAMPODÓNICO