Limpieza y
Desinfección
Concepto
Agentes
Características
Clasificación
Limpieza y Desinfección
No es una actividad
complementaria.
Una etapa más del proceso
de producción de los
alimentos
Proporcionar ambiente de
procesamiento limpio y seguro,
libre de microorganismos que
afecten la calidad del producto y
por ende la salud del consumidor
Establece los procedimientos de
limpieza y desinfección de
equipos, utensilios e
instalaciones.
Manejo de concentraciones y
rotación de productos.
Uso adecuado de sustancias de
limpieza y desinfección
NECESIDADES DE
LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN
Tipos de suciedad
Grasa, azúcar,
proteína, sangre
Tipo de alimento
Ácido, almidonoso,
seco, húmedo, líquido,
sólido
Tipo de superficie a ser
limpiada y desinfectada
Aluminio, acero
inoxidable, fibra de
vidrio, acrílico, bronce,
cerámica, cemento,
epóxica, caucho
Tiempo
Mano de
obra
Agua
Vapor
ÁREA COLOR
Rojo Baños y exteriores
Azul Sala de producción
Amarillo Área de consumo de
alimentos
El código de color utilizado para
identificar y separar los utensilios
de limpieza es:
2. Limpieza y Desinfección - MONTELIBANO.pptx
2. Limpieza y Desinfección - MONTELIBANO.pptx
 Evitar ETAS y contaminaciones cruzadas
 Higienización de superficies y ambientes
 Fomentar hábitos culturales
 Producir alimentos inocuos, cumplir con el
Análisis de Peligros y Puntos Críticos de
Control (APPCC o HACCP
COSTES DEFICIENCIA EN L&D
• Cierre
• Perdida de empleo
• Multas legales y encarcelamiento
• Reputación
• Indemnizaciones a victimas intoxicación
alimentaria
• Moral laboral baja
BENEFICIOS DE UNA BUEN
PROGRAMA DE L&D
 Buena Reputación
 Rendimiento de producción laboral
 Motivación laboral
 Satisfacción de clientes
 Satisfacción de las Autoridades
Sanitarias
Agentes para Limpieza
Jabones:
Son el resultado de la reacción química,
entre una sustancia grasa (manteca de
cerdo o aceite de coco),
con otra alcalina (como el hidróxido de
sodio o sosa cáustica: NaOH). Esta reacción
se denomina saponificación.
• Barra
• Liquido o Gel
• Crema
Detergentes:
Desde un punto de vista químico, los detergentes, o
agentes tensioactivos, son un grupo de compuestos
orgánicos que poseen la propiedad de disminuir la
tensión superficial de los líquidos en los que se
encuentran disueltos (generalmente el agua).
Como actúa el Detergente
Tienen la propiedad de modificar las propiedades físicas y químicas del
agua en forma que ésta pueda penetrar, desalojar y arrastrar residuos
que se endurecen sobre las superficies.
Detergentes:
 Polvo
 Liquido
 Pastillas
 Gel o Crema
Tipos de detergente de
acuerdo al PH
Ácidos
Alcalinos
Neutros
ESCALA DE ACIDEZ Y ALCALINIDAD (PH)
ACIDOS ALCALINOS
Clasificación según pH
Ácidos
0 - 6
Neutros
7
Alcalinos
+7
Buena limpieza de
suciedad
inorgánica (mineral),
elimina corrosión y
óxidos de los metales.
Buena limpieza de las
grasas, sangre, las
proteínas y otras
suciedades orgánicas.
Se suelen
emplear en la
higiene personal
Agentes para Desinfección
A. CALOR
1. Vapor
2. Agua Caliente
3. Aire caliente
B. QUÍMICA
1. Compuestos clorados
2. Iodoforos
3. Compuestos de amonio cuaternario
4. Combinación de ácidos aniónicos
5. Fenoles sintéticos
 Amplio espectro frente a diferentes
tipos de microorganismos
 Acción rápida
 Activo en presencia de materia
orgánica y compatible con
detergentes.
 Ambientalmente seguro
 No corrosivo ni degradante a
superficies
 Soluble
 Económico.
DEBEN SER:
Tipos de Desinfectantes
Iodo / Yodo
 De amplio espectro bactericida
 Actúa a temperaturas de frio
 Afecta calidad organoléptica
 Necesita de mucho enjuague
 Corrosivo
 Produce espuma
Tipos de Desinfectantes
Acido peroxyacético (ácido peracético)
 Espectro completo
 No espumante
 Fácil enjuague
 Produce vapores irritantes
 Corrosivo
Tipos de Desinfectantes
Amonio cuaternario
 Espumante
 Facil aplicación
 Actua sobre bacterias, levaduras y hongos
 Produce cepas resistentes
 Descolorido, sin olor, no corrosivo
Tipos de Desinfectantes
Cloro
 Amplio espectro frente a M.O patógenos
 Fácil aplicación
 Económico
 No recomendable usarlo en temperaturas
altas
 Descolorido, sin olor
 No eficaz en pH superior a 9
 Puede irritar la piel y ojos
METODOS DE
LIMPIEZA
Manuales: cuando es necesario remover la
suciedad restregando con soluciones
detergentes. Se recomienda remojar en un
recipiente aparte conteniendo soluciones
detergentes, las piezas removibles del
equipo a limpiar a fin de desprender la
suciedad antes de comenzar la labor manual.
Limpieza "in situ": en equipos o partes de
estos que no es posible desmontar, se lavan
con una solución de agua y detergente a
presión y turbulencia suficientes para
producir la limpieza.
• Pulverización a alta presión y bajo
volumen: Es la aplicación de agua o
de una solución detergente en
volúmen reducido y alta presión la
cual puede llegar hasta 68
kg/centímetro cuadrado (1000
lb/pulgada cuadrada).
• Limpieza a base de espuma:
consiste en la aplicación de un
detergente en forma de espuma por
espacio de 15 a 20 minutos, y un
posterior enjuague con agua
pulverizada.
METODOS DE DESINFECCION
Sin una correcta limpieza el proceso de
desinfección NO cumple su objetivo.
Factores a tener en cuenta
Tiempo de contacto: el desinfectante y las
superficies o utensilios deben estar en
contacto por un tiempo especifico.
Temperatura de la solución: Debe ser
uniforme, se recomienda un rango de
temperatura que va de 20°C a 49°C.
Concentración de la solución: Varía de acuerdo al tipo de desinfectante, por lo
que se debe seguir la recomendación del fabricante.
Selección:
• Tipo de microorganismo
• Superficie a desinfectar
• Tipo de alimento
Efectividad:
• Riguroso calendario
• Rotación.
• Método de limpieza
• Disposición de agua
FASES DE LIMPIEZA Y
DESINFECCION
1. Eliminación de productos y
restos de residuos. (evitando
barrer en seco, y en su caso,
usando cepillos de goma)
2. Pre enjuague
3. Aplicación del detergente
4. Refregado.
5. Enjuague con agua limpia
6. Desinfección
7. Enjuague final con agua
potable
8. Secado
EMPLEO DE DETERGENTES Y DESINFECTANTES
Seguir las recomendaciones del fabricante
Evitar mezclar detergentes con desinfectantes
Las concentraciones deben ser medibles.
 Mediciones por debajo no surten efecto
 Mediciones por encima demasiados
peligrosos
Evitar reenvasar
Rotular en caso de reenvasar
 Producto
 Fecha
 Quien envaso
No rotular sobre etiquetas
ALMACENAMIENTO DE LIMPIADORES,
DETERGENTES Y DESINFECTANTES
 No almacenar cerca de
alimentos
 Retirados del sitio de trabajo
 Bajo llave los productos
almacenados
 No puede ser sitios de
temperatura altas
 Colocar carteles de
almacenamiento
 Llevar un inventario de los
productos empleados
UTENSILIOS LIMPADORES
 Esponjillas zabra
 Esponjillas de espumas
 No se permite esponjillas de alambre o
metálicas
 Utilizar desengrasantes y agua caliente para
incrustaciones de grasas
 Guantes de nitrilos
 Delantal blanco
 Toallas desechables para secar
 No se permiten toallas de telas
 Cepillo exclusivo para paredes
 Cepillo exclusivo para pisos
 Cepillo exclusivo para equipos
 Elementos de aseos exclusivos de cocina,
no deben usarse para servicios sanitarios
PERIOCIDAD
DIARIA
 Superficies de herramientas (mesas de
trabajo, tablas de corte)
 Superficies de equipos (estufas, hornos,
licuadoras, etc)
 Superficie de instalaciones (pisos, paredes,
puertas, ventanas, cortinas, etc)
 Utensilios (cuchillos, cacerolas, sartenes,
envases, vajilla...).
 Canecas de residuos
 Alimentos para Mise place
SEMANAL
• La limpieza de otros cuarto
de almacenamiento y de
residuos.
• Limpieza de instalaciones
(paredes, pisos, techos, etc)
• Equipo, herramientas.
• Superficie de tuberías
externas
• Puntos ciegos o muertos
• Limpieza de equipos.
EJEMPLO DE FICHA
TECNICA DE UN
PRODUCTO
2. Limpieza y Desinfección - MONTELIBANO.pptx
2. Limpieza y Desinfección - MONTELIBANO.pptx
PREPARACIÒN DE SUSTANCIAS DE
LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN
Si No
(desengrasante) NA
Ver ficha tecnica
del producto
NA 5 - 10 min
Instalaciones locativas,
equipos y utensilios baja
concetracion grasa
Limpieza
manual
X
(desincrustante) NA
Ver ficha tecnica
del producto
NA 5 - 10 min
Instalaciones locativas,
equipos y utensilios.
Limpieza
manual
X
Si No
Jabon antibacterial
sin olor ni color
NA 1 – 2 ml No dilución 20 s Para manos
Contacto
directo
X
Gel antibacterial NA 1 – 2 ml No dilución Para manos
Contacto
directo
X
ANEXO 2. PREPARACIÓN DE SUSTANCIAS PARA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
Sustancia Concentración
Cantidad de
sustancia
Completar
con agua
hasta
Tiempo de
acción
Superficie Operación
Enjuague
DETERGENTES Y JABONES
Sustancia Concentración
Cantidad de
sustancia
Completar
con agua
hasta
Tiempo de
acción
Superficie Operación
Enjuague
JABÓN ANTIBACTERIAL Y GEL
Si No
50 ppm- 80 ppm 1 ml -1.6ml 1 L 10 min Manos Inmersión X
100 ppm -120 ppm 2 ml - 2.4 ml 1 L 10 min Frutas y verduras Inmersión X
200 ppm -220 ppm 4 ml -1.4 ml 1 L 10 min Ambientes Aspersión X
300 ppm -320 ppm 6 ml - 6.4 ml 1 L 10 min
Para superficies en
contacto con los
alimentos, equipos y
ambientes.
Inundación X
500 ppm -520 ppm 10 ml- 10.4 ml 1 L 10 min
Superficies (Dosificación
de choque)
Inundación X
1000 ppm -1100
ppm
20 ml - 22 ml 1 L 10 min Pozuelos Inundación NA
NA
1 porcion de limon
o vinagre
2 porciones de
agua
20 min
Neveras, mesones en
acero, implemenentos o
utensilios.
Aspersión/
Inundación
X
NA 10 ml - 12 ml 1L 10 min Frutas y verduras Inundación X
NA
1 cucharita sopera
o 5 - 6 gramos
1 L 15 min
Frutas y verduras
consumidas crudas
Inundación X
NA
1 cucharita sopera
o 15 - 20 gramos
1 L 10 min
Para superficies en
contacto con los
alimentos, equipos y
ambientes.
Aspersión/
Inundación
X
Elaboro
DESINFECTANTES
Hipoclorito
(5 % concentración)
Vinagre blanco o
limon
Tiempo de
acción
Superficie Operación
Enjuague
Bicarbonato de
sodio
Ing. Liliana Sotelo Coronado
Sustancia Concentración
Cantidad de
sustancia
Completar
con agua
hasta
DESINFECTANTE DESINFECTANTE
EN USO DE CHOQUE
1 Hipoclorito de sodio
2 Hipoclorito de sodio
3 Hipoclorito de sodio
4 Amonio cuaternario
5 Hipoclorito de sodio
6 Hipoclorito de sodio
7 Hipoclorito de sodio
8 Amonio cuaternario
9 Hipoclorito de sodio
10 Hipoclorito de sodio
11 Hipoclorito de sodio
12 Amonio cuaternario
ANEXO 3. ROTACIÓN DE SUSTANCIAS
SEMANA
HORA INICIAL HORA FINAL PRODUCTO CONCENTRACIÓN PRODUCTO CONCENTRACIÓN PREPARACIÓN USO
DESINFECTANTE RESPONSABLE
OBSERVACIONES
ANEXO 4. FORMATO CONTROL LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
CONTROL LIMPIEZA Y DESINFECCION
FECHA
EQUIPO/SITIO/
ZONA/
SUPERFICIE
LAVADO/CAMBIO DETERGENTE
• Hipoclorito de sodio con algún ácido como limón, vinagre o productos
de limpieza que contengan ácido clorhídrico, toda vez que genera cloro
gaseoso, que es altamente tóxico.
• Hipoclorito de sodio y alcohol, teniendo en cuenta que al combinarlos se
obtiene cloroformo, compuesto químico tóxico al hígado.
• Hipoclorito de sodio y limpiadores con amoniaco que al ser combinados
generan grandes cantidades de cloraminas, que además de ser muy
tóxicas pueden producir problemas pulmonares y daño al hígado
• El agua oxigenada junto con el cloro forma cloratos o percloratos, que se
utilizan en los explosivos
• La mezcla de agua oxigenada con vinagre también puede ser explosiva,
se obtiene ácido peracético
2. Limpieza y Desinfección - MONTELIBANO.pptx
Componentes de una mezcla
Disolvente
Mayor cantidad
Acoge lo que le adicionen
No siempre tiene que ser líquido
Puede ser una mezcla
SOLVENTE
SOLUTO
Menor cantidad
Se agrega o disuelve
Estado físico cualquiera
Puede ser una mezcla
Concentración es la relación entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolución o
disolvente
Soluto es la sustancia
que se disuelve
Solvente es la sustancia
que disuelve al soluto
Disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores.
CONCENTRACION Y DISOLUCION
 Disolución insaturada: el soluto no llega a su concentración máxima que puede diluir.
 Disolución saturada: existe un equilibrio entre el soluto y el disolvente.
 Disolución sobresaturada: tiene más soluto que el máximo permitido en una
disolución saturada.
CONCENTRACION EN HyM ALIMENTOS
Porcentaje masa-masa (% m/m)
La masa de soluto (sustancia que se disuelve) por cada 100 unidades de masa
de la solución
Porcentaje volumen-volumen (% v/v)
El volumen de soluto por cada cien unidades de volumen de la disolución.
Se suele usar para mezclas líquidas o gaseosas
Porcentaje en masa-volumen (% m/v)
Se suelen usar gramos por mililitro (g/ml) y a veces se expresa como «% m/v».
No debe confundirse con la densidad
Equivalentes en Masa
1 libra = 453,59 gramos = 0,45359 kilogramos.
1 libra = 16 onzas = 453,592 gramos.
1 kilogramo = 1000 gramos = 2,2046 libras.
1 tonelada métrica = 1000 kilogramos = 2204,62 libras.
1 onza = 28,3495 gramos.
Equivalentes en Volumen
1 metro cubico (m3) = 1000 litros (L) = 35,3147 pies cúbicos (ft3).
1 Litro = 0,001 m3 = 0,03531 ft3
1 pies cubico (ft3) = 0,028317 m3 = 28,3168 L
1 L = 1000mL = 1000 cm3
1 cm3 = 1 mL = 0,001 L
1 m3 = 1,000,000 cm3 = 1,000,000 ml
Rompe coco 1
Convertir 35 libras a gramos.
Convertir 40 onzas a kilogramos.
Métodos: Regla de 3 y/o factor de conversión
Rompe coco 2
Calculemos el volumen de la
piscina del hotel donde
funciona el restaurante . Las
medidas son 2 m de alto, 50
m de largo y 25 m de ancho.
Calcular cuántos litros de
agua tendremos que utilizar
para llenarla
Rompe coco 3
1 - El vinagre es una disolución de ácido acético en agua. Al preparar 750 mL
de un vinagre se utilizaron 37.5 mL de ácido acético. Determinar el porciento
en volumen de ácido acético.
2.- Algunos refrescos contienen 11% en masa de azúcar, determinar
cuántos gramos contendrá una botella de refresco de coca- cola con
600 gramos de refresco.
Equivalentes en ppm
10.000 ppm = 1 %
Cantidad de unidades de soluto que hay
por cada millón de unidades de disolución.
Concepto análogo al de porcentaje, sólo
que no es partes por ciento sino por millón
Concentraciones y cantidades por medir
anotadas en instructivos y procedimientos
Proceso de Desinfección
Puede ocurrir que un día se utilice un
desinfectante diferente o con una
concentración mayor o menor, por lo que
se necesita realizar el cálculo de cuánto
medir del desinfectante concentrado o
inicial
Ci x Vi = Cf x Vf
Ci: “concentración
inicial” del desinfectante,
es decir la concentración
que indica la etiqueta.
Vi: “volumen” del
desinfectante
concentrado.
Cf: “concentración final”
que se desea obtener
para la solución
desinfectante.
Vf: “volumen” que se
desea tener de la solución
desinfectante.
Todas las variables deben tener la misma unidad de medida
Caso 1 Mario termina la jornada en el
restaurante, pero debe dejar todo en
orden. Resulta que el desinfectante
industrial que manejan todos los días se
ha agotado y necesita preparar 2 litros
de una solución de 200ppm de cloro
para desinfectar los utensilios de la
cocina.
De un momento a otro recuerda que en el cuarto de aseo existe una
botella de cloro que se uso una sola vez y se compro en una tienda.
¿Cuánto cloro tiene que medir Mario de la botella de cloro, si la
etiqueta indica que la concentración del cloro es de 3.5%?
Caso 2
María es la Steward del restaurante. Ella prepara todas las
mañanas las soluciones desinfectantes que se van a usar
durante el día. Resulta que Chef administrador recibió sin
darse cuenta un amonio cuaternario más concentrado
que el que normalmente se usa en la empresa.
María se da cuenta que la concentración de la etiqueta no
era la misma que la que indica el instructivo. Por lo tanto,
hace el cálculo del amonio cuaternario recibido 12%, para
obtener 20L (Litros) de solución desinfectante 400 ppm.
¡Que dicha que María se dio cuenta... puesto que, de lo
contrario, la solución hubiese quedado con una
concentración mayor, provocando daños en los productos
y en la salud de las personas!
2. Limpieza y Desinfección - MONTELIBANO.pptx

Más contenido relacionado

PDF
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
PPTX
Presentación higiene del personal de cocina final
PPTX
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
PPT
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
PDF
Conservación alimentos mínimamente procesados
PDF
Microbiologia de pescados y mariscos
PPTX
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
PPTX
Limpieza y desinfección
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
Presentación higiene del personal de cocina final
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Conservación alimentos mínimamente procesados
Microbiologia de pescados y mariscos
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Limpieza y desinfección

La actualidad más candente (20)

PPTX
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
PPT
Programa Higiene Y Saneamiento En Alimentos
PDF
Limpieza y desinfeccion
PPT
Poes y mip
PDF
Manual de limpieza y desinfección (2)listo
PPTX
Buenas prácticas de manufactura
PDF
Limpieza y desinfección jenny
PPTX
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
PPTX
PPTX
3 plan de saneamiento
PPT
capacitacion bpm ppt
PDF
Formato poes
DOCX
Programa de manejo de residuos solidos y liquidos terminado
PPSX
Buenas prácticas de manufactura bpm
PPTX
DOCX
Poes empresa xyz
DOCX
Ma 01 programa de higiene y saneamiento
DOC
Test para manipuladores
PDF
Presentación bpm 110.
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Programa Higiene Y Saneamiento En Alimentos
Limpieza y desinfeccion
Poes y mip
Manual de limpieza y desinfección (2)listo
Buenas prácticas de manufactura
Limpieza y desinfección jenny
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
3 plan de saneamiento
capacitacion bpm ppt
Formato poes
Programa de manejo de residuos solidos y liquidos terminado
Buenas prácticas de manufactura bpm
Poes empresa xyz
Ma 01 programa de higiene y saneamiento
Test para manipuladores
Presentación bpm 110.
Publicidad

Similar a 2. Limpieza y Desinfección - MONTELIBANO.pptx (20)

PDF
8 limpieza establecimientos de venta al detal
PDF
8 limpieza establecimientos de venta al detal
PPTX
Programas de limpieza para alumnos de la licenciatura en gastronomia
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPT
5. saneamiento
PPT
5. saneamiento
PPTX
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
PPTX
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
PDF
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN - clases de instututo
PPTX
POES (1).pptxhglgmufjjvnjghbfuicfhchbggggv
PDF
Principios básicos de higiene
DOCX
Programa de limpieza y desinfección
PPT
6 manual del instructor
PPTX
Higienizacion.pptx
PPTX
Plan sanamiento basicooo.pptx
PPTX
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
PDF
Catalogo Master Clean
PPTX
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
PPT
principles of cleaning and sanitation.2005 lyd
PPTX
BOLETIN - PLAN DE HIGIENE PUNTO VII .pptx
8 limpieza establecimientos de venta al detal
8 limpieza establecimientos de venta al detal
Programas de limpieza para alumnos de la licenciatura en gastronomia
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
5. saneamiento
5. saneamiento
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN - clases de instututo
POES (1).pptxhglgmufjjvnjghbfuicfhchbggggv
Principios básicos de higiene
Programa de limpieza y desinfección
6 manual del instructor
Higienizacion.pptx
Plan sanamiento basicooo.pptx
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
Catalogo Master Clean
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
principles of cleaning and sanitation.2005 lyd
BOLETIN - PLAN DE HIGIENE PUNTO VII .pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
La albumina, uso y analisis de esta solucion
PPTX
Vinos de España introduccion y Castilla Leon 2022.pptx
PDF
Levapan Boletin Tecnico 023 - Precocidos en Panadería
PPTX
Alimentación en Deportistas desde el punto de vista gastronomico
PPT
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO (1).ppt
PDF
Levapan Boletin Tecnico 013 - Peso, Division y Formado en Panadería
PPTX
NORMAS SPTolkoioioioS TEMA 1 PARTE 1.pptx
PDF
Agriculture and food technology and post
PPTX
TRABAJO GRETTEL CORDOVA VILLALOBOS admision.pptx
PPTX
EXTRACCION DE LECHE MATERNA 2025 OK.pptx
PDF
clasegfdhghdjdjdfgjdddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM (1).pptx
PPTX
PROTEGIENDO LA LACTANCIA MATERNA.pptx EXC
PPTX
_ar_metodologia de la investigacion.pptx
PPTX
calidad_agua_riego_completa.pptxkjlkkjlk
PDF
Diagnóstico y Tratamiento O Diagnóstico y Tratamiento O Tratamiento Oportuno ...
PDF
Recurso Bonito como pesquería en Perú.pdf
PDF
Levapan Boletin Tecnico 001 - La Levadura en Panadería
PDF
Presentación planteamiento deeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeel p...
PDF
Levapan Boletin Tecnico 002 - La Harina de Trigo en Panadería
La albumina, uso y analisis de esta solucion
Vinos de España introduccion y Castilla Leon 2022.pptx
Levapan Boletin Tecnico 023 - Precocidos en Panadería
Alimentación en Deportistas desde el punto de vista gastronomico
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO (1).ppt
Levapan Boletin Tecnico 013 - Peso, Division y Formado en Panadería
NORMAS SPTolkoioioioS TEMA 1 PARTE 1.pptx
Agriculture and food technology and post
TRABAJO GRETTEL CORDOVA VILLALOBOS admision.pptx
EXTRACCION DE LECHE MATERNA 2025 OK.pptx
clasegfdhghdjdjdfgjdddddddddddddddddddddddddddddd
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM (1).pptx
PROTEGIENDO LA LACTANCIA MATERNA.pptx EXC
_ar_metodologia de la investigacion.pptx
calidad_agua_riego_completa.pptxkjlkkjlk
Diagnóstico y Tratamiento O Diagnóstico y Tratamiento O Tratamiento Oportuno ...
Recurso Bonito como pesquería en Perú.pdf
Levapan Boletin Tecnico 001 - La Levadura en Panadería
Presentación planteamiento deeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeel p...
Levapan Boletin Tecnico 002 - La Harina de Trigo en Panadería

2. Limpieza y Desinfección - MONTELIBANO.pptx

  • 2. Limpieza y Desinfección No es una actividad complementaria. Una etapa más del proceso de producción de los alimentos
  • 3. Proporcionar ambiente de procesamiento limpio y seguro, libre de microorganismos que afecten la calidad del producto y por ende la salud del consumidor Establece los procedimientos de limpieza y desinfección de equipos, utensilios e instalaciones. Manejo de concentraciones y rotación de productos. Uso adecuado de sustancias de limpieza y desinfección
  • 4. NECESIDADES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Tipos de suciedad Grasa, azúcar, proteína, sangre Tipo de alimento Ácido, almidonoso, seco, húmedo, líquido, sólido Tipo de superficie a ser limpiada y desinfectada Aluminio, acero inoxidable, fibra de vidrio, acrílico, bronce, cerámica, cemento, epóxica, caucho
  • 6. ÁREA COLOR Rojo Baños y exteriores Azul Sala de producción Amarillo Área de consumo de alimentos El código de color utilizado para identificar y separar los utensilios de limpieza es:
  • 9.  Evitar ETAS y contaminaciones cruzadas  Higienización de superficies y ambientes  Fomentar hábitos culturales  Producir alimentos inocuos, cumplir con el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC o HACCP
  • 10. COSTES DEFICIENCIA EN L&D • Cierre • Perdida de empleo • Multas legales y encarcelamiento • Reputación • Indemnizaciones a victimas intoxicación alimentaria • Moral laboral baja
  • 11. BENEFICIOS DE UNA BUEN PROGRAMA DE L&D  Buena Reputación  Rendimiento de producción laboral  Motivación laboral  Satisfacción de clientes  Satisfacción de las Autoridades Sanitarias
  • 13. Jabones: Son el resultado de la reacción química, entre una sustancia grasa (manteca de cerdo o aceite de coco), con otra alcalina (como el hidróxido de sodio o sosa cáustica: NaOH). Esta reacción se denomina saponificación. • Barra • Liquido o Gel • Crema
  • 14. Detergentes: Desde un punto de vista químico, los detergentes, o agentes tensioactivos, son un grupo de compuestos orgánicos que poseen la propiedad de disminuir la tensión superficial de los líquidos en los que se encuentran disueltos (generalmente el agua).
  • 15. Como actúa el Detergente Tienen la propiedad de modificar las propiedades físicas y químicas del agua en forma que ésta pueda penetrar, desalojar y arrastrar residuos que se endurecen sobre las superficies.
  • 16. Detergentes:  Polvo  Liquido  Pastillas  Gel o Crema
  • 17. Tipos de detergente de acuerdo al PH Ácidos Alcalinos Neutros
  • 18. ESCALA DE ACIDEZ Y ALCALINIDAD (PH) ACIDOS ALCALINOS
  • 19. Clasificación según pH Ácidos 0 - 6 Neutros 7 Alcalinos +7 Buena limpieza de suciedad inorgánica (mineral), elimina corrosión y óxidos de los metales. Buena limpieza de las grasas, sangre, las proteínas y otras suciedades orgánicas. Se suelen emplear en la higiene personal
  • 21. A. CALOR 1. Vapor 2. Agua Caliente 3. Aire caliente B. QUÍMICA 1. Compuestos clorados 2. Iodoforos 3. Compuestos de amonio cuaternario 4. Combinación de ácidos aniónicos 5. Fenoles sintéticos
  • 22.  Amplio espectro frente a diferentes tipos de microorganismos  Acción rápida  Activo en presencia de materia orgánica y compatible con detergentes.  Ambientalmente seguro  No corrosivo ni degradante a superficies  Soluble  Económico. DEBEN SER:
  • 23. Tipos de Desinfectantes Iodo / Yodo  De amplio espectro bactericida  Actúa a temperaturas de frio  Afecta calidad organoléptica  Necesita de mucho enjuague  Corrosivo  Produce espuma
  • 24. Tipos de Desinfectantes Acido peroxyacético (ácido peracético)  Espectro completo  No espumante  Fácil enjuague  Produce vapores irritantes  Corrosivo
  • 25. Tipos de Desinfectantes Amonio cuaternario  Espumante  Facil aplicación  Actua sobre bacterias, levaduras y hongos  Produce cepas resistentes  Descolorido, sin olor, no corrosivo
  • 26. Tipos de Desinfectantes Cloro  Amplio espectro frente a M.O patógenos  Fácil aplicación  Económico  No recomendable usarlo en temperaturas altas  Descolorido, sin olor  No eficaz en pH superior a 9  Puede irritar la piel y ojos
  • 28. Manuales: cuando es necesario remover la suciedad restregando con soluciones detergentes. Se recomienda remojar en un recipiente aparte conteniendo soluciones detergentes, las piezas removibles del equipo a limpiar a fin de desprender la suciedad antes de comenzar la labor manual. Limpieza "in situ": en equipos o partes de estos que no es posible desmontar, se lavan con una solución de agua y detergente a presión y turbulencia suficientes para producir la limpieza.
  • 29. • Pulverización a alta presión y bajo volumen: Es la aplicación de agua o de una solución detergente en volúmen reducido y alta presión la cual puede llegar hasta 68 kg/centímetro cuadrado (1000 lb/pulgada cuadrada). • Limpieza a base de espuma: consiste en la aplicación de un detergente en forma de espuma por espacio de 15 a 20 minutos, y un posterior enjuague con agua pulverizada.
  • 31. Sin una correcta limpieza el proceso de desinfección NO cumple su objetivo. Factores a tener en cuenta Tiempo de contacto: el desinfectante y las superficies o utensilios deben estar en contacto por un tiempo especifico. Temperatura de la solución: Debe ser uniforme, se recomienda un rango de temperatura que va de 20°C a 49°C. Concentración de la solución: Varía de acuerdo al tipo de desinfectante, por lo que se debe seguir la recomendación del fabricante.
  • 32. Selección: • Tipo de microorganismo • Superficie a desinfectar • Tipo de alimento Efectividad: • Riguroso calendario • Rotación. • Método de limpieza • Disposición de agua
  • 33. FASES DE LIMPIEZA Y DESINFECCION
  • 34. 1. Eliminación de productos y restos de residuos. (evitando barrer en seco, y en su caso, usando cepillos de goma) 2. Pre enjuague 3. Aplicación del detergente 4. Refregado. 5. Enjuague con agua limpia 6. Desinfección 7. Enjuague final con agua potable 8. Secado
  • 35. EMPLEO DE DETERGENTES Y DESINFECTANTES
  • 36. Seguir las recomendaciones del fabricante Evitar mezclar detergentes con desinfectantes Las concentraciones deben ser medibles.  Mediciones por debajo no surten efecto  Mediciones por encima demasiados peligrosos Evitar reenvasar Rotular en caso de reenvasar  Producto  Fecha  Quien envaso No rotular sobre etiquetas
  • 38.  No almacenar cerca de alimentos  Retirados del sitio de trabajo  Bajo llave los productos almacenados  No puede ser sitios de temperatura altas  Colocar carteles de almacenamiento  Llevar un inventario de los productos empleados
  • 40.  Esponjillas zabra  Esponjillas de espumas  No se permite esponjillas de alambre o metálicas  Utilizar desengrasantes y agua caliente para incrustaciones de grasas  Guantes de nitrilos  Delantal blanco  Toallas desechables para secar  No se permiten toallas de telas  Cepillo exclusivo para paredes  Cepillo exclusivo para pisos  Cepillo exclusivo para equipos  Elementos de aseos exclusivos de cocina, no deben usarse para servicios sanitarios
  • 42. DIARIA  Superficies de herramientas (mesas de trabajo, tablas de corte)  Superficies de equipos (estufas, hornos, licuadoras, etc)  Superficie de instalaciones (pisos, paredes, puertas, ventanas, cortinas, etc)  Utensilios (cuchillos, cacerolas, sartenes, envases, vajilla...).  Canecas de residuos  Alimentos para Mise place
  • 43. SEMANAL • La limpieza de otros cuarto de almacenamiento y de residuos. • Limpieza de instalaciones (paredes, pisos, techos, etc) • Equipo, herramientas. • Superficie de tuberías externas • Puntos ciegos o muertos • Limpieza de equipos.
  • 44. EJEMPLO DE FICHA TECNICA DE UN PRODUCTO
  • 47. PREPARACIÒN DE SUSTANCIAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN
  • 48. Si No (desengrasante) NA Ver ficha tecnica del producto NA 5 - 10 min Instalaciones locativas, equipos y utensilios baja concetracion grasa Limpieza manual X (desincrustante) NA Ver ficha tecnica del producto NA 5 - 10 min Instalaciones locativas, equipos y utensilios. Limpieza manual X Si No Jabon antibacterial sin olor ni color NA 1 – 2 ml No dilución 20 s Para manos Contacto directo X Gel antibacterial NA 1 – 2 ml No dilución Para manos Contacto directo X ANEXO 2. PREPARACIÓN DE SUSTANCIAS PARA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Sustancia Concentración Cantidad de sustancia Completar con agua hasta Tiempo de acción Superficie Operación Enjuague DETERGENTES Y JABONES Sustancia Concentración Cantidad de sustancia Completar con agua hasta Tiempo de acción Superficie Operación Enjuague JABÓN ANTIBACTERIAL Y GEL
  • 49. Si No 50 ppm- 80 ppm 1 ml -1.6ml 1 L 10 min Manos Inmersión X 100 ppm -120 ppm 2 ml - 2.4 ml 1 L 10 min Frutas y verduras Inmersión X 200 ppm -220 ppm 4 ml -1.4 ml 1 L 10 min Ambientes Aspersión X 300 ppm -320 ppm 6 ml - 6.4 ml 1 L 10 min Para superficies en contacto con los alimentos, equipos y ambientes. Inundación X 500 ppm -520 ppm 10 ml- 10.4 ml 1 L 10 min Superficies (Dosificación de choque) Inundación X 1000 ppm -1100 ppm 20 ml - 22 ml 1 L 10 min Pozuelos Inundación NA NA 1 porcion de limon o vinagre 2 porciones de agua 20 min Neveras, mesones en acero, implemenentos o utensilios. Aspersión/ Inundación X NA 10 ml - 12 ml 1L 10 min Frutas y verduras Inundación X NA 1 cucharita sopera o 5 - 6 gramos 1 L 15 min Frutas y verduras consumidas crudas Inundación X NA 1 cucharita sopera o 15 - 20 gramos 1 L 10 min Para superficies en contacto con los alimentos, equipos y ambientes. Aspersión/ Inundación X Elaboro DESINFECTANTES Hipoclorito (5 % concentración) Vinagre blanco o limon Tiempo de acción Superficie Operación Enjuague Bicarbonato de sodio Ing. Liliana Sotelo Coronado Sustancia Concentración Cantidad de sustancia Completar con agua hasta
  • 50. DESINFECTANTE DESINFECTANTE EN USO DE CHOQUE 1 Hipoclorito de sodio 2 Hipoclorito de sodio 3 Hipoclorito de sodio 4 Amonio cuaternario 5 Hipoclorito de sodio 6 Hipoclorito de sodio 7 Hipoclorito de sodio 8 Amonio cuaternario 9 Hipoclorito de sodio 10 Hipoclorito de sodio 11 Hipoclorito de sodio 12 Amonio cuaternario ANEXO 3. ROTACIÓN DE SUSTANCIAS SEMANA
  • 51. HORA INICIAL HORA FINAL PRODUCTO CONCENTRACIÓN PRODUCTO CONCENTRACIÓN PREPARACIÓN USO DESINFECTANTE RESPONSABLE OBSERVACIONES ANEXO 4. FORMATO CONTROL LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN CONTROL LIMPIEZA Y DESINFECCION FECHA EQUIPO/SITIO/ ZONA/ SUPERFICIE LAVADO/CAMBIO DETERGENTE
  • 52. • Hipoclorito de sodio con algún ácido como limón, vinagre o productos de limpieza que contengan ácido clorhídrico, toda vez que genera cloro gaseoso, que es altamente tóxico. • Hipoclorito de sodio y alcohol, teniendo en cuenta que al combinarlos se obtiene cloroformo, compuesto químico tóxico al hígado. • Hipoclorito de sodio y limpiadores con amoniaco que al ser combinados generan grandes cantidades de cloraminas, que además de ser muy tóxicas pueden producir problemas pulmonares y daño al hígado • El agua oxigenada junto con el cloro forma cloratos o percloratos, que se utilizan en los explosivos • La mezcla de agua oxigenada con vinagre también puede ser explosiva, se obtiene ácido peracético
  • 54. Componentes de una mezcla Disolvente Mayor cantidad Acoge lo que le adicionen No siempre tiene que ser líquido Puede ser una mezcla SOLVENTE SOLUTO Menor cantidad Se agrega o disuelve Estado físico cualquiera Puede ser una mezcla
  • 55. Concentración es la relación entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolución o disolvente Soluto es la sustancia que se disuelve Solvente es la sustancia que disuelve al soluto Disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores. CONCENTRACION Y DISOLUCION  Disolución insaturada: el soluto no llega a su concentración máxima que puede diluir.  Disolución saturada: existe un equilibrio entre el soluto y el disolvente.  Disolución sobresaturada: tiene más soluto que el máximo permitido en una disolución saturada.
  • 56. CONCENTRACION EN HyM ALIMENTOS Porcentaje masa-masa (% m/m) La masa de soluto (sustancia que se disuelve) por cada 100 unidades de masa de la solución
  • 57. Porcentaje volumen-volumen (% v/v) El volumen de soluto por cada cien unidades de volumen de la disolución. Se suele usar para mezclas líquidas o gaseosas
  • 58. Porcentaje en masa-volumen (% m/v) Se suelen usar gramos por mililitro (g/ml) y a veces se expresa como «% m/v». No debe confundirse con la densidad
  • 59. Equivalentes en Masa 1 libra = 453,59 gramos = 0,45359 kilogramos. 1 libra = 16 onzas = 453,592 gramos. 1 kilogramo = 1000 gramos = 2,2046 libras. 1 tonelada métrica = 1000 kilogramos = 2204,62 libras. 1 onza = 28,3495 gramos.
  • 60. Equivalentes en Volumen 1 metro cubico (m3) = 1000 litros (L) = 35,3147 pies cúbicos (ft3). 1 Litro = 0,001 m3 = 0,03531 ft3 1 pies cubico (ft3) = 0,028317 m3 = 28,3168 L 1 L = 1000mL = 1000 cm3 1 cm3 = 1 mL = 0,001 L 1 m3 = 1,000,000 cm3 = 1,000,000 ml
  • 61. Rompe coco 1 Convertir 35 libras a gramos. Convertir 40 onzas a kilogramos. Métodos: Regla de 3 y/o factor de conversión
  • 62. Rompe coco 2 Calculemos el volumen de la piscina del hotel donde funciona el restaurante . Las medidas son 2 m de alto, 50 m de largo y 25 m de ancho. Calcular cuántos litros de agua tendremos que utilizar para llenarla
  • 63. Rompe coco 3 1 - El vinagre es una disolución de ácido acético en agua. Al preparar 750 mL de un vinagre se utilizaron 37.5 mL de ácido acético. Determinar el porciento en volumen de ácido acético. 2.- Algunos refrescos contienen 11% en masa de azúcar, determinar cuántos gramos contendrá una botella de refresco de coca- cola con 600 gramos de refresco.
  • 64. Equivalentes en ppm 10.000 ppm = 1 % Cantidad de unidades de soluto que hay por cada millón de unidades de disolución. Concepto análogo al de porcentaje, sólo que no es partes por ciento sino por millón
  • 65. Concentraciones y cantidades por medir anotadas en instructivos y procedimientos Proceso de Desinfección Puede ocurrir que un día se utilice un desinfectante diferente o con una concentración mayor o menor, por lo que se necesita realizar el cálculo de cuánto medir del desinfectante concentrado o inicial
  • 66. Ci x Vi = Cf x Vf Ci: “concentración inicial” del desinfectante, es decir la concentración que indica la etiqueta. Vi: “volumen” del desinfectante concentrado. Cf: “concentración final” que se desea obtener para la solución desinfectante. Vf: “volumen” que se desea tener de la solución desinfectante.
  • 67. Todas las variables deben tener la misma unidad de medida
  • 68. Caso 1 Mario termina la jornada en el restaurante, pero debe dejar todo en orden. Resulta que el desinfectante industrial que manejan todos los días se ha agotado y necesita preparar 2 litros de una solución de 200ppm de cloro para desinfectar los utensilios de la cocina. De un momento a otro recuerda que en el cuarto de aseo existe una botella de cloro que se uso una sola vez y se compro en una tienda. ¿Cuánto cloro tiene que medir Mario de la botella de cloro, si la etiqueta indica que la concentración del cloro es de 3.5%?
  • 69. Caso 2 María es la Steward del restaurante. Ella prepara todas las mañanas las soluciones desinfectantes que se van a usar durante el día. Resulta que Chef administrador recibió sin darse cuenta un amonio cuaternario más concentrado que el que normalmente se usa en la empresa. María se da cuenta que la concentración de la etiqueta no era la misma que la que indica el instructivo. Por lo tanto, hace el cálculo del amonio cuaternario recibido 12%, para obtener 20L (Litros) de solución desinfectante 400 ppm. ¡Que dicha que María se dio cuenta... puesto que, de lo contrario, la solución hubiese quedado con una concentración mayor, provocando daños en los productos y en la salud de las personas!