I+D: Desarrollo e
innovación de
ambientes
digitales en
educación
MAESTRÍA EN
EDUCACIÓN
SUE CARIBE
Ver detalles actualizados en las siguientes diapositivas
Juan Carlos Giraldo Cardozo
2022 03 03 plan de curso   i+d de ade sue caribe - jucagi
2022 03 03 plan de curso   i+d de ade sue caribe - jucagi
2022 03 03 plan de curso   i+d de ade sue caribe - jucagi
INFORMACIÓN
BÁSICA
Curso
Programa
Facultad
Facultad de
Educación y
Ciencias Humanas
Maestría en
Educación
I+D de Ambientes
Digitales en
Educación
Créditos
2
HA
24
HTI
72
Actualización
2022
JUSTIFICACIÓN
PROPÓSITOS
DE
FORMACIÓN
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS Basada en proyectos
• Grupos pequeños
• 3 o menos – por tareas
• Con un rol específico
• Coordinador, gestor, pedagogo, documentador, diseñador, guionista, experto etc.
Actividad principal
• Desarrollar un ambiente digital transmedia para educación
• Que incorpore REDAs, OVAs, Documentos, Videos, Presentaciones, Infografías, Juegos, etc.
• Usando Gestores de Contenidos y Aprendizaje
• LMS, CMS, Cursos, plataformas, Videojuegos, etc.
• Usando nuevas tendencias tecnológicas y didácticas
• Realidad Aumentada, Realidad Virtual, IA, Robótica, IoT, STEM, Flipped Classroom, etc.
Selección de proyectos
• Parte de un trabajo de grado de Maestría
• Para su trabajo en la Institución donde labora
COMPETENCIAS
Específicas
Contenidos
y
Actividades Planeación de cursos en Ambientes Virtuales
•Estrategias Pedagógicas TIC para la Docencia Virtual
(Giraldo et al., 2020)
•MeLFE – Modelo de eLearning para la Facultad de
Educación (Giraldo & Muñoz, 2017)
Metodologías para Desarrollo de Software
Educativo
•The Design Science Research Process (DSRP) Model (Peffers
et al., 2020)
•MODESEC – Modelo de Desarrollo de Software basado en
Competencias (Bernal et al., 2017)
•SEMLI – Software Educativo Multimedia Lúdico e
Interactivo (Giraldo & Muñoz, 2004)
Desarrollo de REDAS y OVAS
•MEDOA – Modelo de Desarrollo de Objetos de Aprendizaje
(Jimeno et al., 2010)
•MEDSHI – Modelo de Desarrollo de Sistemas Hipermedia
Interactivos (Giraldo & Gómez, 2008)
•Modelo Pedagógico
•Análisis de Necesidad Educativa
Organización para el desarrollo del proyecto
• Conformación de equipos de trabajo
• Definición de roles
• Elección de la Metodología
• Elección de herramientas de trabajo colaborativo
Diseño de la Propuesta
• Planeación de cursos basados en resultados de
aprendizaje (Giraldo & Muñoz, 2020)
• Estrategias de Enseñanza
• Estrategias de Aprendizaje
• Guion Estratégico y Lúdico
• Diseño Multimedia e Interactivo
Desarrollo de Productos
• Lineamientos LIDERAR: Lineamientos para Desarrollo
Estándar de softwaRe para apoyar la Acreditación y los
Registros calificados (Márquez et al., 2017)
• H5P como sistema para desarrollo de OVAs
https://h5p.org/
• Herramientas para desarrollar videos animados a
partir de narraciones https://squiglit.com/es/
COMPETENCIAS
Transversales
ACTIVIDADES
Y
PRÁCTICAS Taller permanente
• Por grupos de trabajo
• Basada en el avance de los proyectos
Análisis
• Definición y sistematización de la propuesta de trabajo del curso
• Corte analítico, de comparación y contraste con la teoría y la presentación de
propuestas de trabajo
• Elaboración de presentaciones de las propuestas
• Socialización con los compañeros
• Ajuste con base en la retroalimentación de todo el curso
Diseño
• Taller de diseño pedagógico, didáctico, instruccional, multimedial y
computacional
• Avance en el desarrollo del proyecto
• Talleres con lineamientos
• Trabajos de asesoría independiente a cada grupo
• Socializarán avances de los diseños y la retroalimentación correspondiente
Desarrollo
• Prototipos funcionales
• Demostrar la viabilidad de diseños
• Talleres sobre desarrollo técnico
• Diseño gráfico, animación, programación, desarrollo web, trabajo
colaborativo, realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial u
otras de acuerdo con la necesidad de los proyectos
Análisis
Diseño
Desarrollo
Investigación
de
Diseño
Peffers, K., Tuunanen, T., Rrothenberger, M. A., & Chatterjee, S. (2007). A Design Science Research
Methodology for Information Systems Research. Journal of Management Information Systems, 24(3), 45–
78. https://doi.org/10.2753/MIS0742-1222240302
Necesidad
Educativa
Planeación
Educativa
Desarrollo del
Ambiente
Pruebas del
curso
Analítica del
Aprendizaje
Publicación
de Artículo
I+D en
ADE
Cronograma I+D de Ambientes Digitales en Educación
Mes Fecha Día Hora Actividad
Horas
Acomp
HTI
Febrero
25 Viernes 6.00 - 8.00pm Presentación del plan de curso y la metodología de trabajo 2 6
25 Viernes 8.00 - 10.00pm Transmedia e Hipermedia en Educación 2 6
26 Sábado 8.00 - 10.00am Identificar el problema y la motivación 2 6
26 Sábado 10.00 - 12.00m Definir los objetivos de la solución 2 6
26 Sábado 2.00 - 4.00pm Diseño Colaborativo de la Solución 2 6
26 Sábado 4.00 - 6.00pm Guion estratégico y Lúdico 2 6
Marzo
18 Viernes 6.00 - 8.00pm Diseño y Desarrollo por roles 2 6
18 Viernes 8.00 - 10.00pm Diseño Multimedia e Interactivo 2 6
19 Sábado 8.00 - 10.00am Desarrollo de Ovas con H5P 2 6
19 Sábado 10.00 - 12.00m Demostración 2 6
19 Sábado 2.00 - 4.00pm Evaluación 2 6
19 Sábado 4.00 - 6.00pm Comunicación 2 6
Total 24 72
Metodología
SCRUM
https://netmind.net/es/scrum-el-pasado-y-el-futuro/
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
Diversos
factores
• Participación
activa en los
encuentros
• Trabajo en
equipo
• Aporte
individual
En los procesos
de
• Análisis,
• ideación,
• diseño,
• desarrollo y
• pruebas.
Como
evidencias de
• los procesos
desarrollados y
• las
competencias
adquiridas
Sustentación
ante el grupo
• Individual y
• en equipo de
trabajo
• En todas las
sesiones que
se requiera
• de acuerdo al
avance del
trabajo
Se tendrá en
cuenta
• Avances en el
informe
• Avance en el
producto final
• Participación
• Seguimiento
• Socialización
• Los recursos
audiovisuales
utilizados
Bibliografía
1
•Are MOOC Learning Analytics Results Trustworthy? With Fake Learners, They Might Not Be! International Journal
of Artificial Intelligence in Education, 29(4), 484–506. https://doi.org/10.1007/s40593-019-00183-1
Alexandron, G., Yoo, L. Y., Ruipérez-Valiente, J. A., Lee, S., & Pritchard, D. E. (2019).
•Sinopsis de metodologías y modelos de software educativo. Acta ScientiÆ InformaticÆ, 1(1). Retrieved from
http://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/ACTASCIENTIAEINFORMATICAE/article/view/1164
Bernal, D. J. D., Miranda, R. E. T., Gómez, A. A., & Piñeres, M. F. C. (2017).
•Realidad aumentada y educación: innovación en contextos formativos. Madrid, UNKNOWN: Ediciones Octaedro,
S.L. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicordobasp/detail.action?docID=4824329
Cabero Almenara, J., Leiva Olivencia, J. J., & Moreno Martínez, N. M. (2016).
•Ubiquitous learning: A systematic review. Telematics and Informatics, 35(5), 1097–1132.
https://doi.org/10.1016/j.tele.2018.01.009
Cárdenas-Robledo, L. A., & Peña-Ayala, A. (2018).
•Háblame de TIC: educación virtual y recursos educativos. Volumen 3. Córdoba, UNKNOWN: Editorial Brujas.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicordobasp/detail.action?docID=4626988
Casillas Alvarado, M. A., & Ramírez Martinell, A. (2016).
Bibliografía
2 • Learning to Be Conscious. Trends in Cognitive Sciences, 24(2), 112–123.
https://doi.org/10.1016/j.tics.2019.11.011
Cleeremans, A., Achoui, D., Beauny, y otros. (2020).
• Análisis y comparación de diversos modelos de evaluación de software educativo. Caracas, VENEZUELA:
Red Enlace. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicordobasp/detail.action?docID=3203205
Cova, Á., & Arrieta, X. (2008).
• El auge del aprendizaje universitario ubicuo. Uso de las tabletas en la apropiación del conocimiento.
Educatio Siglo XXI, 37(2 Jul-Oct), 183–204. https://doi.org/10.6018/educatio.387071
Espinel, B. I., Sevillano García, y otros (2019).
• Concepción desarrolladora para el diseño didáctico del software educativo de la escuela primaria. Havana,
CUBA: Editorial Universitaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicordobasp/detail.action?docID=4310190
García Frías, S. H. (2015).
• Grupo AVI : Arte Virtual Interactivo.
Giraldo, J. C. (2004a).
Bibliografía
3 • Grupo AVI : Arte Virtual Interactivo.
Giraldo, J. C. (2004a).
• METODOLOGIA SEMLI Software Educativo, Multimedia, Lúdico e Interactivo. Montería.
Giraldo, J. C. (2004b).
• Methodology for Educational Games Develop with Intelillent Agents. University of Córdoba,
Colombia. Retrieved from http://jucagi.com.co/articulos/SECMALI.pdf
Giraldo, J. C. (2007).
• Estrategias Metodológicas para la Construcción de un Sistema de Intervención para la Promoción de
la Permanencia y la Graduación en la Universidad de Córdoba (Universida). Montería: Fondo
Editorial de la Universidad de Córdoba.
Giraldo, J. C. (2012).
• Diseño e Implementación de Recursos Educativos Digitales Abiertos Inclusivos. Revista Q, 9(18), 1–
21.
Giraldo, J. C., Baldiris Navarro, S. M., & Salas Álvarez, D. J. (2015).
Bibliografía
4 •METODOLOGIA SEMLI Software Educativo, Multimedia, Lúdico e Interactivo. Montería.
Giraldo, J. C. (2004b).
•Methodology for Educational Games Develop with Intelillent Agents. University of Córdoba, Colombia. Retrieved
from http://jucagi.com.co/articulos/SECMALI.pdf
Giraldo, J. C. (2007).
•Estrategias Metodológicas para la Construcción de un Sistema de Intervención para la Promoción de la
Permanencia y la Graduación en la Universidad de Córdoba (Universida). Montería: Fondo Editorial de la
Universidad de Córdoba.
Giraldo, J. C. (2012).
•MEDSHI: METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE SISTEMAS HIPERMEDIALES EDUCATIVOS BASADOS
EN LA WEB 2.0. Montería. Retrieved from
https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2097/science/article/pii/S0360131516301397
Giraldo, J. C., & Gómez, A. A. (2008).
•Modelo de e-Learning, su aplicación y resultados. In D. (Venezuela) Colectivo de Investigación, G. de E. S. A. y C.
(Colombia) Investigadores de Educación a Distancia, & REOALCeL (Eds.), Procesos Formativos Para el Siglo XXI (1a.
ed. di, p. 40). Cabimas, Venezuela: Fondo Editorial UNERMB, Universidad Nacional Experimental “Rafael María
Baralt.”
Giraldo, J. C., & Muñoz, I. C. (2017).
Bibliografía
4
• Diseño e Implementación de Recursos Educativos Digitales Abiertos Inclusivos. Revista Q, 9(18), 1–21.
Giraldo, J. C., Baldiris Navarro, S. M., & Salas Álvarez, D. J. (2015).
• XIII Congreso de Informática Educativa versión Internacional. In J. C. Giraldo Cardozo & I. C. Muñoz Vargas
(Eds.) (p. 683). Montería: Red Iberoamericana de Informática Educativa - Nodo Colombia. Retrieved from
http://bit.ly/Ribie2017Memorias
Giraldo, J. C., Muñoz, I. C., & Toscano Miranda, R. E. (2017).
• METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN DE CURSOS EN PLATAFORMA DE APRENDIZAJE A PARTIR DE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE.
Giraldo, Juan Carlos, & Muñoz, I. C. (2020).
• Estrategias pedagógicas TIC para la docencia virtual.
Giraldo, Juan Carlos, Muñoz, I. et Al. (2020).
• El fenómeno MOOC y la universalidad de la cultura: Las nuevas fronteras de la educación superior.
Profesorado, 18(1), 73–91.
Gómez Galán, J. (2014).
Bibliografía
5
•The use of a mobile learning management system and academic achievement of online students. Computers and
Education, 102, 79–89. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2016.07.003
Han, I., & Shin, W. S. (2016).
•Identifying needs for learning analytics adoption in Latin American universities: A mixed-methods approach.
Internet and Higher Education, 45(April 2019), 100726. https://doi.org/10.1016/j.iheduc.2020.100726
Hilliger, I., Ortiz-Rojas, M., y otros. (2020).
•Research and teaching self-efficacy of university faculty: Relations with job satisfaction. International Journal of
Educational Research, 98(February), 55–66. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2019.08.012
Ismayilova, K., & Klassen, R. M. (2019).
•DEFINICIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE PARA LA ENSEÑANZA DE
LA PROGRAMACIÓN, BASADA EN EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS
AUDIOVISUALES EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Montería.
Jimeno, D., Lopera, J., & Giraldo, J. C. (2010).
•Wikis, blogs and podcasts: A new generation of Web-based tools for virtual collaborative clinical practice and
education. BMC Medical Education, 6, 1–8. https://doi.org/10.1186/1472-6920-6-41
Kamel Boulos, M. N., Maramba, I., & Wheeler, S. (2006).
Bibliografía
6 •Computational Thinking Education. In Computational Thinking Education. https://doi.org/10.1007/978-981-13-
6528-7
Kong, S., & Abelson, H. (2019).
•Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas hacia un modelo híbrido post-
pandemia.
Kuklinski, H. P., & Cobo, C. (2020).
•A system architecture based on open source enterprise content management systems for supporting educational
institutions. International Journal of Information Management, 36(2), 207–214.
https://doi.org/10.1016/J.IJINFOMGT.2015.11.003
Maican, C., & Lixandroiu, R. (2016).
•Construcción Colaborativa de Lineamientos de Informática para el DEsarrollo de Software que permita la
Realización modular del sistema de Acreditación y el Registro calificado LIDERAR. Acta Scientiae Informaticae, 1(1),
31–40. Retrieved from revistas.unicordoba.edu.co/informatica/
Márquez, L. A., Narváez, J. L., Giraldo, J. C., & Caro, M. F. (2017).
•Analytics of learning strategies: The association with the personality traits. ACM International Conference
Proceeding Series, 151–160. https://doi.org/10.1145/3375462.3375534
Matcha, W., Gašević, D., Jovanović, J., Uzir, y otros (2020).
Bibliografía
7
• Advances in Virtual and Augmented Reality—Exploring the Role in Health-care Education. Journal of
Radiology Nursing. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jradnu.2019.01.008
McCarthy, C. J., & Uppot, R. N. (2019).
• La semiosis infinita y sus fronteras en un software educativo. Caracas, VENEZUELA: Red Enlace. Retrieved
from http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicordobasp/detail.action?docID=3203269
Mosquera, A., & Finol, J. (2012).
• OECD Future of Education and Skills 2030: Project background.
OECD. (2019).
• Identificación de competencias para el diseño de un modelo educativo en ingeniería de software. México,
D.F., MEXICO: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicordobasp/detail.action?docID=3178667
Parroquín, P., Olmos, K., & Fernández, L. F. (2009).
• The Design Science Research Process: a Model for Producing and Presenting Information Systems
Research. ArXiv, 28(1), 75–105.
Peffers, K., Tuunanen, T., Gengler y otros. (2020).
Bibliografía
8
• Mobile Learning Management System as a Course Supplementary. Procedia - Social and Behavioral
Sciences, 83, 443–447. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.06.087
Seyitoğulları, K., & Katrancıoğlu, S. (2013).
• Desarrollo de una metodología para integrar las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en
las IE (Instituciones Educativas) de Montería. Zona Próxima, 21. https://doi.org/10.14482/zp.21.5780
Soto, J., Franco, M., & Giraldo, J. (2014).
• Augmented intelligence in educational data mining. Smart Learning Environments, 6(1), 1–25.
https://doi.org/10.1186/s40561-019-0086-1
Toivonen, T., Jormanainen, I., & Tukiainen, M. (2019).
• Implementing new technologies in a middle school curriculum: a rural perspective. Smart Learning
Environments, 5(1). https://doi.org/10.1186/s40561-018-0073-y
Tyler-Wood, T. L., Cockerham, D., & Johnson, K. R. (2018)
• The impact of gamification on learning and instruction: A systematic review of empirical evidence.
Educational Research Review, 30(February). https://doi.org/10.1016/j.edurev.2020.100326
Zainuddin, Z., Chu, S. K. W., Shujahat, M., & Perera, C. J. (2020).

Más contenido relacionado

DOCX
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
DOCX
Tarea 1 y 2 irma izquierdo - john jiménez
DOCX
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
DOCX
Experiencia identidad digital
DOCX
Unidad Académica Educación Física
PDF
Tarea 3 diseño II
PDF
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
DOCX
Experiencia y aprendizaje
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
Tarea 1 y 2 irma izquierdo - john jiménez
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
Experiencia identidad digital
Unidad Académica Educación Física
Tarea 3 diseño II
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Experiencia y aprendizaje

La actualidad más candente (18)

PDF
A memorable story la herramienta abc
DOCX
Modelo tim Gloria Esperanza Arcila Quiceno
DOCX
Semana 4 diseño
PDF
PPTX
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
DOCX
Formato 7 matriz_tpack (2)
PPTX
Experiencia de aprendizaje foro 4
 
DOCX
Selección Herramienta Tic
PPTX
DOCX
Selección de Recursos Digitales
PPTX
Unidad Didáctica. Trabajo final
DOC
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
DOCX
PPTX
DOCX
Plantilla matriz tpack actividad proyecto
PPTX
Presentacion final
A memorable story la herramienta abc
Modelo tim Gloria Esperanza Arcila Quiceno
Semana 4 diseño
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
Formato 7 matriz_tpack (2)
Experiencia de aprendizaje foro 4
 
Selección Herramienta Tic
Selección de Recursos Digitales
Unidad Didáctica. Trabajo final
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Plantilla matriz tpack actividad proyecto
Presentacion final
Publicidad

Similar a 2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi (20)

PPTX
Presentacion_Actividad_1___Pedagogia_y_Tic - Reparado.pptx
DOC
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
DOC
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
PPTX
Proyecto competencias-herramientas educativas digitales
PPTX
Daviniahl-jornada-EDvolucio-june2018
PDF
El Proyecto de Educación Digital (PED)
DOCX
Matriz tpack
DOCX
Ejemplo de matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
PPTX
Cdd en edusup duoc valparaíso
PPTX
Competencias TIC Docentes
PDF
Guión para proyecto tecnopedagógico jairo antonio munoz
PPSX
Estándares nacionales (eeuu) de
DOCX
Matriz Tpack
PPT
SELECCIÓN, DISEÑO E INTEGRACIÓN DE OBJETOS DIGITALES Y ENTORNOS VIRTUALES PAR...
PPTX
Modelos flexibles de formación
PDF
El Aprendizaje Servicio como estrategia para el desarrollo de competencias pr...
PPTX
Diseño Instruccional para Crear Aulas Virtuales (Cursos en Línea) como Apoyo ...
DOCX
Actividad m3 s4_matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividade s_v_mejorada
PDF
Reflexiones sobre el desarrollo de la competencia digital docente
PPTX
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL...
Presentacion_Actividad_1___Pedagogia_y_Tic - Reparado.pptx
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Proyecto competencias-herramientas educativas digitales
Daviniahl-jornada-EDvolucio-june2018
El Proyecto de Educación Digital (PED)
Matriz tpack
Ejemplo de matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Cdd en edusup duoc valparaíso
Competencias TIC Docentes
Guión para proyecto tecnopedagógico jairo antonio munoz
Estándares nacionales (eeuu) de
Matriz Tpack
SELECCIÓN, DISEÑO E INTEGRACIÓN DE OBJETOS DIGITALES Y ENTORNOS VIRTUALES PAR...
Modelos flexibles de formación
El Aprendizaje Servicio como estrategia para el desarrollo de competencias pr...
Diseño Instruccional para Crear Aulas Virtuales (Cursos en Línea) como Apoyo ...
Actividad m3 s4_matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividade s_v_mejorada
Reflexiones sobre el desarrollo de la competencia digital docente
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL...
Publicidad

Más de Juan Carlos Giraldo Cardozo (20)

PPTX
Informe de permanencia y graduación de la Licenciatura en Informática de la U...
PPTX
Presentación área de informática LIEMAV
PDF
Presentación Área Práctica Pedagógica Investigativa
PDF
Lineamientos practica pedagógica Universidad de Córdoba
PDF
Cambios en el contexto educativo con miras al 2030
PPTX
Cambios en el Contexto Educativo hacia 2030
PDF
2017 08 07 presentación xiii congreso ribie unicor agosto 2017 conferencistas
PDF
2017 08 07 Libreta para XIII Congreso RIBIE Unicordoba
PPTX
2017 08 03 presentación xiii congreso ribie unicor agosto 2017 conferencistas
PPTX
Estrategias de enseñanza – aprendizaje mediados por tic
PPTX
Limav Fest 2015 programación
PDF
Limav fest 2015 Programación
PPTX
Orientaciones a evaluadores de Semilleros de Investigación RedCOLSI, Nodo Cór...
PPTX
Presentación redCOLSI Nodo Córdoba 2014
PPTX
JuEGAS ProVEAS MultiFuncional _ Grupo AVI
PPTX
Técnicas de inteligencia computacional
PPTX
Investigación acción guia
PPTX
SEMLI RibieCol 2010 Grupo AVI
PDF
Portafolio de servicios avi 2012 última versión (1)
PDF
Ciencia y Tecnología en Educación - Maestría en Educación SUE Caribe
Informe de permanencia y graduación de la Licenciatura en Informática de la U...
Presentación área de informática LIEMAV
Presentación Área Práctica Pedagógica Investigativa
Lineamientos practica pedagógica Universidad de Córdoba
Cambios en el contexto educativo con miras al 2030
Cambios en el Contexto Educativo hacia 2030
2017 08 07 presentación xiii congreso ribie unicor agosto 2017 conferencistas
2017 08 07 Libreta para XIII Congreso RIBIE Unicordoba
2017 08 03 presentación xiii congreso ribie unicor agosto 2017 conferencistas
Estrategias de enseñanza – aprendizaje mediados por tic
Limav Fest 2015 programación
Limav fest 2015 Programación
Orientaciones a evaluadores de Semilleros de Investigación RedCOLSI, Nodo Cór...
Presentación redCOLSI Nodo Córdoba 2014
JuEGAS ProVEAS MultiFuncional _ Grupo AVI
Técnicas de inteligencia computacional
Investigación acción guia
SEMLI RibieCol 2010 Grupo AVI
Portafolio de servicios avi 2012 última versión (1)
Ciencia y Tecnología en Educación - Maestría en Educación SUE Caribe

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........

2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi

  • 1. I+D: Desarrollo e innovación de ambientes digitales en educación MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUE CARIBE
  • 2. Ver detalles actualizados en las siguientes diapositivas Juan Carlos Giraldo Cardozo
  • 6. INFORMACIÓN BÁSICA Curso Programa Facultad Facultad de Educación y Ciencias Humanas Maestría en Educación I+D de Ambientes Digitales en Educación Créditos 2 HA 24 HTI 72 Actualización 2022
  • 9. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Basada en proyectos • Grupos pequeños • 3 o menos – por tareas • Con un rol específico • Coordinador, gestor, pedagogo, documentador, diseñador, guionista, experto etc. Actividad principal • Desarrollar un ambiente digital transmedia para educación • Que incorpore REDAs, OVAs, Documentos, Videos, Presentaciones, Infografías, Juegos, etc. • Usando Gestores de Contenidos y Aprendizaje • LMS, CMS, Cursos, plataformas, Videojuegos, etc. • Usando nuevas tendencias tecnológicas y didácticas • Realidad Aumentada, Realidad Virtual, IA, Robótica, IoT, STEM, Flipped Classroom, etc. Selección de proyectos • Parte de un trabajo de grado de Maestría • Para su trabajo en la Institución donde labora
  • 11. Contenidos y Actividades Planeación de cursos en Ambientes Virtuales •Estrategias Pedagógicas TIC para la Docencia Virtual (Giraldo et al., 2020) •MeLFE – Modelo de eLearning para la Facultad de Educación (Giraldo & Muñoz, 2017) Metodologías para Desarrollo de Software Educativo •The Design Science Research Process (DSRP) Model (Peffers et al., 2020) •MODESEC – Modelo de Desarrollo de Software basado en Competencias (Bernal et al., 2017) •SEMLI – Software Educativo Multimedia Lúdico e Interactivo (Giraldo & Muñoz, 2004) Desarrollo de REDAS y OVAS •MEDOA – Modelo de Desarrollo de Objetos de Aprendizaje (Jimeno et al., 2010) •MEDSHI – Modelo de Desarrollo de Sistemas Hipermedia Interactivos (Giraldo & Gómez, 2008) •Modelo Pedagógico •Análisis de Necesidad Educativa Organización para el desarrollo del proyecto • Conformación de equipos de trabajo • Definición de roles • Elección de la Metodología • Elección de herramientas de trabajo colaborativo Diseño de la Propuesta • Planeación de cursos basados en resultados de aprendizaje (Giraldo & Muñoz, 2020) • Estrategias de Enseñanza • Estrategias de Aprendizaje • Guion Estratégico y Lúdico • Diseño Multimedia e Interactivo Desarrollo de Productos • Lineamientos LIDERAR: Lineamientos para Desarrollo Estándar de softwaRe para apoyar la Acreditación y los Registros calificados (Márquez et al., 2017) • H5P como sistema para desarrollo de OVAs https://h5p.org/ • Herramientas para desarrollar videos animados a partir de narraciones https://squiglit.com/es/
  • 13. ACTIVIDADES Y PRÁCTICAS Taller permanente • Por grupos de trabajo • Basada en el avance de los proyectos Análisis • Definición y sistematización de la propuesta de trabajo del curso • Corte analítico, de comparación y contraste con la teoría y la presentación de propuestas de trabajo • Elaboración de presentaciones de las propuestas • Socialización con los compañeros • Ajuste con base en la retroalimentación de todo el curso Diseño • Taller de diseño pedagógico, didáctico, instruccional, multimedial y computacional • Avance en el desarrollo del proyecto • Talleres con lineamientos • Trabajos de asesoría independiente a cada grupo • Socializarán avances de los diseños y la retroalimentación correspondiente Desarrollo • Prototipos funcionales • Demostrar la viabilidad de diseños • Talleres sobre desarrollo técnico • Diseño gráfico, animación, programación, desarrollo web, trabajo colaborativo, realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial u otras de acuerdo con la necesidad de los proyectos Análisis Diseño Desarrollo
  • 14. Investigación de Diseño Peffers, K., Tuunanen, T., Rrothenberger, M. A., & Chatterjee, S. (2007). A Design Science Research Methodology for Information Systems Research. Journal of Management Information Systems, 24(3), 45– 78. https://doi.org/10.2753/MIS0742-1222240302 Necesidad Educativa Planeación Educativa Desarrollo del Ambiente Pruebas del curso Analítica del Aprendizaje Publicación de Artículo I+D en ADE
  • 15. Cronograma I+D de Ambientes Digitales en Educación Mes Fecha Día Hora Actividad Horas Acomp HTI Febrero 25 Viernes 6.00 - 8.00pm Presentación del plan de curso y la metodología de trabajo 2 6 25 Viernes 8.00 - 10.00pm Transmedia e Hipermedia en Educación 2 6 26 Sábado 8.00 - 10.00am Identificar el problema y la motivación 2 6 26 Sábado 10.00 - 12.00m Definir los objetivos de la solución 2 6 26 Sábado 2.00 - 4.00pm Diseño Colaborativo de la Solución 2 6 26 Sábado 4.00 - 6.00pm Guion estratégico y Lúdico 2 6 Marzo 18 Viernes 6.00 - 8.00pm Diseño y Desarrollo por roles 2 6 18 Viernes 8.00 - 10.00pm Diseño Multimedia e Interactivo 2 6 19 Sábado 8.00 - 10.00am Desarrollo de Ovas con H5P 2 6 19 Sábado 10.00 - 12.00m Demostración 2 6 19 Sábado 2.00 - 4.00pm Evaluación 2 6 19 Sábado 4.00 - 6.00pm Comunicación 2 6 Total 24 72
  • 17. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Diversos factores • Participación activa en los encuentros • Trabajo en equipo • Aporte individual En los procesos de • Análisis, • ideación, • diseño, • desarrollo y • pruebas. Como evidencias de • los procesos desarrollados y • las competencias adquiridas Sustentación ante el grupo • Individual y • en equipo de trabajo • En todas las sesiones que se requiera • de acuerdo al avance del trabajo Se tendrá en cuenta • Avances en el informe • Avance en el producto final • Participación • Seguimiento • Socialización • Los recursos audiovisuales utilizados
  • 18. Bibliografía 1 •Are MOOC Learning Analytics Results Trustworthy? With Fake Learners, They Might Not Be! International Journal of Artificial Intelligence in Education, 29(4), 484–506. https://doi.org/10.1007/s40593-019-00183-1 Alexandron, G., Yoo, L. Y., Ruipérez-Valiente, J. A., Lee, S., & Pritchard, D. E. (2019). •Sinopsis de metodologías y modelos de software educativo. Acta ScientiÆ InformaticÆ, 1(1). Retrieved from http://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/ACTASCIENTIAEINFORMATICAE/article/view/1164 Bernal, D. J. D., Miranda, R. E. T., Gómez, A. A., & Piñeres, M. F. C. (2017). •Realidad aumentada y educación: innovación en contextos formativos. Madrid, UNKNOWN: Ediciones Octaedro, S.L. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicordobasp/detail.action?docID=4824329 Cabero Almenara, J., Leiva Olivencia, J. J., & Moreno Martínez, N. M. (2016). •Ubiquitous learning: A systematic review. Telematics and Informatics, 35(5), 1097–1132. https://doi.org/10.1016/j.tele.2018.01.009 Cárdenas-Robledo, L. A., & Peña-Ayala, A. (2018). •Háblame de TIC: educación virtual y recursos educativos. Volumen 3. Córdoba, UNKNOWN: Editorial Brujas. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicordobasp/detail.action?docID=4626988 Casillas Alvarado, M. A., & Ramírez Martinell, A. (2016).
  • 19. Bibliografía 2 • Learning to Be Conscious. Trends in Cognitive Sciences, 24(2), 112–123. https://doi.org/10.1016/j.tics.2019.11.011 Cleeremans, A., Achoui, D., Beauny, y otros. (2020). • Análisis y comparación de diversos modelos de evaluación de software educativo. Caracas, VENEZUELA: Red Enlace. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicordobasp/detail.action?docID=3203205 Cova, Á., & Arrieta, X. (2008). • El auge del aprendizaje universitario ubicuo. Uso de las tabletas en la apropiación del conocimiento. Educatio Siglo XXI, 37(2 Jul-Oct), 183–204. https://doi.org/10.6018/educatio.387071 Espinel, B. I., Sevillano García, y otros (2019). • Concepción desarrolladora para el diseño didáctico del software educativo de la escuela primaria. Havana, CUBA: Editorial Universitaria. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicordobasp/detail.action?docID=4310190 García Frías, S. H. (2015). • Grupo AVI : Arte Virtual Interactivo. Giraldo, J. C. (2004a).
  • 20. Bibliografía 3 • Grupo AVI : Arte Virtual Interactivo. Giraldo, J. C. (2004a). • METODOLOGIA SEMLI Software Educativo, Multimedia, Lúdico e Interactivo. Montería. Giraldo, J. C. (2004b). • Methodology for Educational Games Develop with Intelillent Agents. University of Córdoba, Colombia. Retrieved from http://jucagi.com.co/articulos/SECMALI.pdf Giraldo, J. C. (2007). • Estrategias Metodológicas para la Construcción de un Sistema de Intervención para la Promoción de la Permanencia y la Graduación en la Universidad de Córdoba (Universida). Montería: Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba. Giraldo, J. C. (2012). • Diseño e Implementación de Recursos Educativos Digitales Abiertos Inclusivos. Revista Q, 9(18), 1– 21. Giraldo, J. C., Baldiris Navarro, S. M., & Salas Álvarez, D. J. (2015).
  • 21. Bibliografía 4 •METODOLOGIA SEMLI Software Educativo, Multimedia, Lúdico e Interactivo. Montería. Giraldo, J. C. (2004b). •Methodology for Educational Games Develop with Intelillent Agents. University of Córdoba, Colombia. Retrieved from http://jucagi.com.co/articulos/SECMALI.pdf Giraldo, J. C. (2007). •Estrategias Metodológicas para la Construcción de un Sistema de Intervención para la Promoción de la Permanencia y la Graduación en la Universidad de Córdoba (Universida). Montería: Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba. Giraldo, J. C. (2012). •MEDSHI: METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE SISTEMAS HIPERMEDIALES EDUCATIVOS BASADOS EN LA WEB 2.0. Montería. Retrieved from https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2097/science/article/pii/S0360131516301397 Giraldo, J. C., & Gómez, A. A. (2008). •Modelo de e-Learning, su aplicación y resultados. In D. (Venezuela) Colectivo de Investigación, G. de E. S. A. y C. (Colombia) Investigadores de Educación a Distancia, & REOALCeL (Eds.), Procesos Formativos Para el Siglo XXI (1a. ed. di, p. 40). Cabimas, Venezuela: Fondo Editorial UNERMB, Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt.” Giraldo, J. C., & Muñoz, I. C. (2017).
  • 22. Bibliografía 4 • Diseño e Implementación de Recursos Educativos Digitales Abiertos Inclusivos. Revista Q, 9(18), 1–21. Giraldo, J. C., Baldiris Navarro, S. M., & Salas Álvarez, D. J. (2015). • XIII Congreso de Informática Educativa versión Internacional. In J. C. Giraldo Cardozo & I. C. Muñoz Vargas (Eds.) (p. 683). Montería: Red Iberoamericana de Informática Educativa - Nodo Colombia. Retrieved from http://bit.ly/Ribie2017Memorias Giraldo, J. C., Muñoz, I. C., & Toscano Miranda, R. E. (2017). • METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN DE CURSOS EN PLATAFORMA DE APRENDIZAJE A PARTIR DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Giraldo, Juan Carlos, & Muñoz, I. C. (2020). • Estrategias pedagógicas TIC para la docencia virtual. Giraldo, Juan Carlos, Muñoz, I. et Al. (2020). • El fenómeno MOOC y la universalidad de la cultura: Las nuevas fronteras de la educación superior. Profesorado, 18(1), 73–91. Gómez Galán, J. (2014).
  • 23. Bibliografía 5 •The use of a mobile learning management system and academic achievement of online students. Computers and Education, 102, 79–89. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2016.07.003 Han, I., & Shin, W. S. (2016). •Identifying needs for learning analytics adoption in Latin American universities: A mixed-methods approach. Internet and Higher Education, 45(April 2019), 100726. https://doi.org/10.1016/j.iheduc.2020.100726 Hilliger, I., Ortiz-Rojas, M., y otros. (2020). •Research and teaching self-efficacy of university faculty: Relations with job satisfaction. International Journal of Educational Research, 98(February), 55–66. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2019.08.012 Ismayilova, K., & Klassen, R. M. (2019). •DEFINICIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE PARA LA ENSEÑANZA DE LA PROGRAMACIÓN, BASADA EN EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Montería. Jimeno, D., Lopera, J., & Giraldo, J. C. (2010). •Wikis, blogs and podcasts: A new generation of Web-based tools for virtual collaborative clinical practice and education. BMC Medical Education, 6, 1–8. https://doi.org/10.1186/1472-6920-6-41 Kamel Boulos, M. N., Maramba, I., & Wheeler, S. (2006).
  • 24. Bibliografía 6 •Computational Thinking Education. In Computational Thinking Education. https://doi.org/10.1007/978-981-13- 6528-7 Kong, S., & Abelson, H. (2019). •Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas hacia un modelo híbrido post- pandemia. Kuklinski, H. P., & Cobo, C. (2020). •A system architecture based on open source enterprise content management systems for supporting educational institutions. International Journal of Information Management, 36(2), 207–214. https://doi.org/10.1016/J.IJINFOMGT.2015.11.003 Maican, C., & Lixandroiu, R. (2016). •Construcción Colaborativa de Lineamientos de Informática para el DEsarrollo de Software que permita la Realización modular del sistema de Acreditación y el Registro calificado LIDERAR. Acta Scientiae Informaticae, 1(1), 31–40. Retrieved from revistas.unicordoba.edu.co/informatica/ Márquez, L. A., Narváez, J. L., Giraldo, J. C., & Caro, M. F. (2017). •Analytics of learning strategies: The association with the personality traits. ACM International Conference Proceeding Series, 151–160. https://doi.org/10.1145/3375462.3375534 Matcha, W., Gašević, D., Jovanović, J., Uzir, y otros (2020).
  • 25. Bibliografía 7 • Advances in Virtual and Augmented Reality—Exploring the Role in Health-care Education. Journal of Radiology Nursing. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jradnu.2019.01.008 McCarthy, C. J., & Uppot, R. N. (2019). • La semiosis infinita y sus fronteras en un software educativo. Caracas, VENEZUELA: Red Enlace. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicordobasp/detail.action?docID=3203269 Mosquera, A., & Finol, J. (2012). • OECD Future of Education and Skills 2030: Project background. OECD. (2019). • Identificación de competencias para el diseño de un modelo educativo en ingeniería de software. México, D.F., MEXICO: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicordobasp/detail.action?docID=3178667 Parroquín, P., Olmos, K., & Fernández, L. F. (2009). • The Design Science Research Process: a Model for Producing and Presenting Information Systems Research. ArXiv, 28(1), 75–105. Peffers, K., Tuunanen, T., Gengler y otros. (2020).
  • 26. Bibliografía 8 • Mobile Learning Management System as a Course Supplementary. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 83, 443–447. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.06.087 Seyitoğulları, K., & Katrancıoğlu, S. (2013). • Desarrollo de una metodología para integrar las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en las IE (Instituciones Educativas) de Montería. Zona Próxima, 21. https://doi.org/10.14482/zp.21.5780 Soto, J., Franco, M., & Giraldo, J. (2014). • Augmented intelligence in educational data mining. Smart Learning Environments, 6(1), 1–25. https://doi.org/10.1186/s40561-019-0086-1 Toivonen, T., Jormanainen, I., & Tukiainen, M. (2019). • Implementing new technologies in a middle school curriculum: a rural perspective. Smart Learning Environments, 5(1). https://doi.org/10.1186/s40561-018-0073-y Tyler-Wood, T. L., Cockerham, D., & Johnson, K. R. (2018) • The impact of gamification on learning and instruction: A systematic review of empirical evidence. Educational Research Review, 30(February). https://doi.org/10.1016/j.edurev.2020.100326 Zainuddin, Z., Chu, S. K. W., Shujahat, M., & Perera, C. J. (2020).