DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO:
PRE-LECTIO: Masculino de 52 años con dolor opresivo en maxilar inferior,  disnea, angustia, palpitaciones y diaforesis.  El dolor se presentó en reposo y al ingresar a urgencias tenía 25 minutos de duración.  ECG:  Elevación del segmento ST e inversión de ondas T en derivaciones precordiales V1 a V6.
ANGINA DE PECHO, Diagnóstico: Historia Clínica Prueba de Esfuerzo Eco-stress dobutamina Coronariografía Angioresonancia
 
 
TRATAMIENTO DE ANGINA: Modificación del estilo de vida Exclusión de factores precipitantes Tratamiento Farmacológico Cirugía o Angioplastía
Alteración del Estilo de Vida: Suspensión del tabaquismo Reducción de peso Reducción de actividad física Deportes, manejo, viajes en avión  con precaución Evitar trastornos emocionales
Exclusión y Tratamiento de Factores Precipitantes: Estados hiperdinámicos Diabetes mellitus Hipercolesteronemia Hipertensión Obstrucción al flujo de salida de VI Arritmias Paroxísticas
TRATAMIENTO MEDICO: Beta Bloqueadores (Bandas musculares) Nitratos  (Prinzmetal) Calcio antagonistas (Síndrome X) Diuréticos  (Angina de Decúbito) Anti-hipertensivos  (Hipertensión) Estatinas   (Dislipidemia)
Clasificación ATP-III (2004): LDL-C <70mg/dL Pacientes riesgo alto LDL-C <100mg/dL Óptimo 100-129 Óptimo alto 130-159 Limítrofe alto 160-189 Alto >190mg/dL Muy alto HDL-C <40 mg/dL Bajo HDL-C >60 mg/dL Alto
BETA BLOQUEADORES: CARDIOSELECTIVOS:   Atenolol, Metoprolol, Bisoprolol.   HIDROSOLUBLES:   Atenolol, Nadolol, Sotalol. MONODOSIS:   Atenolol, Metoprolol, Bisoprolol.
BETA BLOQUEADORES : Cronotropismo, Inotropismo, Batmotropismo, Dromotropismo (-) Efecto estabilizador de membrana Actividad simpaticomimética intrínseca  (Pindolol) Reducción de agregación plaquetaria
BETA BLOQUEADORES: DOSIS BAJAS:   Insuficiencia renal, Senilidad HIDROSOLUBLES:  Daño hepático EMBARAZO:  Efecto benéfico similar a metildopa o hidralazina.
NITRATOS: REDUCCION DEL CONSUMO DE OXIGENO MIOCARDICO Reducción de pre y post-carga Reducción del espasmo coronario Redistribuciòn del flujo coronario  Pueden producir taquicardia refleja
NITRATOS: Sublingual (Dinitrato de Isorbide 5 mg) Parches  (Dinitrato de Isorbide 5 mg) Oral  (Mononitrato, dinitrato) Intravenoso  (Dinitrato de Isosorbide) Aerosol  (Dinitrato de Isorbide)
CALCIOANTAGONISTAS: EFECTO INOTROPICO NEGATIVO RELAJACION DE MUSCULO LISO:  Sistémico, Coronario, Cerebral EFECTO SOBRE LA CONDUCCION DEL NODO AV
CALCIOANTAGONISTAS: DIHIDROPIRIDINICOS BENZOTIAZEPINICOS FENILALQUILAMINAS
Indicaciones de los Calcioantagonistas: Estados de bajo gasto cardiaco,  falla ventricular izquierda limítrofe Angina de Prinzmetal Bloqueo AV de grado mayor Enfermedad vascular periférica severa Broncoespasmo Fenómeno de Raynaud
Tx. Resistencia a la Insulina: BIGUANIDAS:  Metformin TIAZOLADINEDIONAS:  Rosiglitazona FIBRATOS:  Beza, Eto, Feno, Ciprofibrato ESTATINAS:  Pravastatina, Simvastatina, Fluvastatina, Atorvastatina, Rosuvastatina Inh. absorción intestinal:  Ezetimiba Combinaciones:  Ezetimiba/Simvastatina
ANGINA INESTABLE Evento Isquémico Agudo: Angina de inicio reciente Angina creciente en frecuencia y severidad Angina que ocurre en reposo o durante el sueño Angina que no mejora con Nitroglicerina Angina con depresión del ST
Tratamiento de Angina Inestable: ETAPA 1: 1.- TRIPLE TERAPIA:  Nitratos, Calcioantagonistas, beta bloqueadores 2.- NITRATOS: sublinguales, IV 3.- ASA, CLOPIDOGREL, TIROFIBAN 4.- HEPARINA BAJO PESO MOLECULAR
Tratamiento Angor Inestable : ETAPA 2: Dinitrato de ISOSORBIDE IV  (2-10 mg/hora) Inhibidores de glicoproteína IIb/IIIa HBPM
Tratamiento de Angor Inestable: ETAPA 3: ANGIOPLASTIA CORONARIA REVASCULARIZACION CORONARIA TRATAMIENTO MEDICO
Tratamiento de Angor Inestable: ETAPA 3:
 
 
 
 
 
CASO CLÍNICO: Dolor en reposo, duración y síntomas asociados sugieren  ANGINA INESTABLE. Los hallazgos electrocardiográficos son diagnósticos de  lesión e isquemia subepicárdica   anterior,  territorio probable de la arteria coronaria descendente anterior. Requiere de intervencionismo:  angiografía coronaria,  posiblemente angioplastía con stent.
CONCLUSIONES: La Cardiopatía Isquémica es resultado de múltiples factores de riesgo: DM, HAS, Dislipidemia, Tabaquismo, Obesidad, etc. El cuadro clínico varía desde la isquemia silenciosa hasta la muerte súbita. Se requiere un diagnóstico oportuno y un tratamiento individualizado.
Bibliografía: Swanton, Cardiology pocket book. Harrison, Internal Medicine, Ed. 15a Vargas, Tratado Cardiología, Ed. 1a, 2005

Más contenido relacionado

PDF
Actualizacion: INSUFICIENCIA CARDIACA GUÍA ESC 2016
PPSX
Insuficiencia cardiaca aguda y crónica
PPTX
Farmacos antianginosos
PPTX
Falla cardiaca aguda 2016
PPTX
Inotropicos
PPT
19. insuficiencia cardiaca
PPTX
farmacos Antianginosos
PPTX
Síndrome Coronario Agudo
Actualizacion: INSUFICIENCIA CARDIACA GUÍA ESC 2016
Insuficiencia cardiaca aguda y crónica
Farmacos antianginosos
Falla cardiaca aguda 2016
Inotropicos
19. insuficiencia cardiaca
farmacos Antianginosos
Síndrome Coronario Agudo

La actualidad más candente (19)

PPTX
Sindrome isquemico coronario agudo
PPTX
Insuficiencia cardíaca aguda
PPTX
PPTX
Insuficiencia cardiaca aguda
PPT
Sindrome Coronario Agudo
PPTX
Clase de inotropicos
PPTX
SEMINARIO Dolor toracico en urgencias
PDF
27. antianginosos
PPT
Tratamiento insuf cardiaca
PDF
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
PPTX
Angina estable crónica
PPTX
Hipotensión y sincope
PPT
Infarto al-miocardio
PPT
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico terapeútica 2015
PPTX
Farmacología antianginosos
PPT
Síncope urgencias
PPTX
Sindromes Coronarios Agudos
PPT
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Sindrome isquemico coronario agudo
Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Sindrome Coronario Agudo
Clase de inotropicos
SEMINARIO Dolor toracico en urgencias
27. antianginosos
Tratamiento insuf cardiaca
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
Angina estable crónica
Hipotensión y sincope
Infarto al-miocardio
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico terapeútica 2015
Farmacología antianginosos
Síncope urgencias
Sindromes Coronarios Agudos
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Gap. Apertura de tiendas en España
PPT
Perfil cardiaco
PPTX
Perfil cardiaco
PPTX
Intoxicacion por nitratos y nitritos
DOCX
Nitritos y nitratos1
PPT
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion preservada
PPTX
Enfermedad celiaca y esprue tropical
PPTX
Nitritos y nitratos
PPTX
Perfil cardiaco
PPTX
Nitratos
PPTX
Insuficiencia Cardiaca con fracción de eyección preservada
PPT
Farmacos antianginosos
PPT
Enfermedad Celíaca
PDF
FALLA CARDIACA
PPT
Sindromes Coronarios Agudos
PPT
Perfil cardiaco
PPT
(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)
PPT
Enfermedad celiaca: actualización
PDF
Síndrome isquémico coronario agudo
Gap. Apertura de tiendas en España
Perfil cardiaco
Perfil cardiaco
Intoxicacion por nitratos y nitritos
Nitritos y nitratos1
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion preservada
Enfermedad celiaca y esprue tropical
Nitritos y nitratos
Perfil cardiaco
Nitratos
Insuficiencia Cardiaca con fracción de eyección preservada
Farmacos antianginosos
Enfermedad Celíaca
FALLA CARDIACA
Sindromes Coronarios Agudos
Perfil cardiaco
(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)
Enfermedad celiaca: actualización
Síndrome isquémico coronario agudo
Publicidad

Similar a 26 cardiopatia isquémica (tx angor) (20)

PPT
Angor Y Tratamiento
PDF
8. Cardiopatia Isquemica 2023474393985383945.pdf
PPTX
Cardiopatía isquémica - Geriatría
PDF
CARDIOPATIA ISQUEMICA.pdf
PPTX
IAM y Angina de pecho.pptx
PPTX
Tratamiento de la cardiopatía isquémica.pptx
PDF
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
PDF
TEMA 33. farmacología Antianginosos .pdf
PDF
tema 12 farma 2.pdf
PPTX
Antiaginosos (2)
PDF
Presentación salud del cuerpo humano ilustración rosa.pdf
PPTX
Angina Inestable
PPTX
Infarto Agudo de Miocardio IMA
PPTX
cardiopatiaisquemica su etiologia clinica
PPTX
cardiopatiaisquemica1-240116213759-a8c9b3ac (2).pptx
PPTX
CARDIOPATIA ISQUEMICA MANEJO CLINICO Y ENFOQUE
PPTX
farmacos antianginosos.pptx bxbxbbxbxbxbxbxb
PDF
presi.pdf
PDF
antianginosos-farmac-118677-downloadable-5587389.pdf
Angor Y Tratamiento
8. Cardiopatia Isquemica 2023474393985383945.pdf
Cardiopatía isquémica - Geriatría
CARDIOPATIA ISQUEMICA.pdf
IAM y Angina de pecho.pptx
Tratamiento de la cardiopatía isquémica.pptx
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
TEMA 33. farmacología Antianginosos .pdf
tema 12 farma 2.pdf
Antiaginosos (2)
Presentación salud del cuerpo humano ilustración rosa.pdf
Angina Inestable
Infarto Agudo de Miocardio IMA
cardiopatiaisquemica su etiologia clinica
cardiopatiaisquemica1-240116213759-a8c9b3ac (2).pptx
CARDIOPATIA ISQUEMICA MANEJO CLINICO Y ENFOQUE
farmacos antianginosos.pptx bxbxbbxbxbxbxbxb
presi.pdf
antianginosos-farmac-118677-downloadable-5587389.pdf

Más de Mocte Salaiza (20)

PPTX
Trastornos infancia adolescencia
PPTX
Tiroiditis subclínica
PPTX
Testiculos túnica testicular
PPTX
Tac craneano
PPT
Rx neumología
PPTX
Revisión bibliográfica
PPTX
Quiste tirogloso
PPTX
Osteop cc
PPTX
Omc act ii
PPTX
Ofta graves
PPTX
Neuroblastoma tw
PPTX
Neumonía ap
PPTX
Mieloma múltiple
PPTX
Meningitis
PPTX
Mala praxis
PPTX
Lesión peneescrototestículo
PPTX
Lab gabanemia
PPTX
Insuf cuerpolúteo
PPTX
Inductores madpulmonar
Trastornos infancia adolescencia
Tiroiditis subclínica
Testiculos túnica testicular
Tac craneano
Rx neumología
Revisión bibliográfica
Quiste tirogloso
Osteop cc
Omc act ii
Ofta graves
Neuroblastoma tw
Neumonía ap
Mieloma múltiple
Meningitis
Mala praxis
Lesión peneescrototestículo
Lab gabanemia
Insuf cuerpolúteo
Inductores madpulmonar

26 cardiopatia isquémica (tx angor)

  • 2. PRE-LECTIO: Masculino de 52 años con dolor opresivo en maxilar inferior, disnea, angustia, palpitaciones y diaforesis. El dolor se presentó en reposo y al ingresar a urgencias tenía 25 minutos de duración. ECG: Elevación del segmento ST e inversión de ondas T en derivaciones precordiales V1 a V6.
  • 3. ANGINA DE PECHO, Diagnóstico: Historia Clínica Prueba de Esfuerzo Eco-stress dobutamina Coronariografía Angioresonancia
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. TRATAMIENTO DE ANGINA: Modificación del estilo de vida Exclusión de factores precipitantes Tratamiento Farmacológico Cirugía o Angioplastía
  • 7. Alteración del Estilo de Vida: Suspensión del tabaquismo Reducción de peso Reducción de actividad física Deportes, manejo, viajes en avión con precaución Evitar trastornos emocionales
  • 8. Exclusión y Tratamiento de Factores Precipitantes: Estados hiperdinámicos Diabetes mellitus Hipercolesteronemia Hipertensión Obstrucción al flujo de salida de VI Arritmias Paroxísticas
  • 9. TRATAMIENTO MEDICO: Beta Bloqueadores (Bandas musculares) Nitratos (Prinzmetal) Calcio antagonistas (Síndrome X) Diuréticos (Angina de Decúbito) Anti-hipertensivos (Hipertensión) Estatinas (Dislipidemia)
  • 10. Clasificación ATP-III (2004): LDL-C <70mg/dL Pacientes riesgo alto LDL-C <100mg/dL Óptimo 100-129 Óptimo alto 130-159 Limítrofe alto 160-189 Alto >190mg/dL Muy alto HDL-C <40 mg/dL Bajo HDL-C >60 mg/dL Alto
  • 11. BETA BLOQUEADORES: CARDIOSELECTIVOS: Atenolol, Metoprolol, Bisoprolol. HIDROSOLUBLES: Atenolol, Nadolol, Sotalol. MONODOSIS: Atenolol, Metoprolol, Bisoprolol.
  • 12. BETA BLOQUEADORES : Cronotropismo, Inotropismo, Batmotropismo, Dromotropismo (-) Efecto estabilizador de membrana Actividad simpaticomimética intrínseca (Pindolol) Reducción de agregación plaquetaria
  • 13. BETA BLOQUEADORES: DOSIS BAJAS: Insuficiencia renal, Senilidad HIDROSOLUBLES: Daño hepático EMBARAZO: Efecto benéfico similar a metildopa o hidralazina.
  • 14. NITRATOS: REDUCCION DEL CONSUMO DE OXIGENO MIOCARDICO Reducción de pre y post-carga Reducción del espasmo coronario Redistribuciòn del flujo coronario Pueden producir taquicardia refleja
  • 15. NITRATOS: Sublingual (Dinitrato de Isorbide 5 mg) Parches (Dinitrato de Isorbide 5 mg) Oral (Mononitrato, dinitrato) Intravenoso (Dinitrato de Isosorbide) Aerosol (Dinitrato de Isorbide)
  • 16. CALCIOANTAGONISTAS: EFECTO INOTROPICO NEGATIVO RELAJACION DE MUSCULO LISO: Sistémico, Coronario, Cerebral EFECTO SOBRE LA CONDUCCION DEL NODO AV
  • 18. Indicaciones de los Calcioantagonistas: Estados de bajo gasto cardiaco, falla ventricular izquierda limítrofe Angina de Prinzmetal Bloqueo AV de grado mayor Enfermedad vascular periférica severa Broncoespasmo Fenómeno de Raynaud
  • 19. Tx. Resistencia a la Insulina: BIGUANIDAS: Metformin TIAZOLADINEDIONAS: Rosiglitazona FIBRATOS: Beza, Eto, Feno, Ciprofibrato ESTATINAS: Pravastatina, Simvastatina, Fluvastatina, Atorvastatina, Rosuvastatina Inh. absorción intestinal: Ezetimiba Combinaciones: Ezetimiba/Simvastatina
  • 20. ANGINA INESTABLE Evento Isquémico Agudo: Angina de inicio reciente Angina creciente en frecuencia y severidad Angina que ocurre en reposo o durante el sueño Angina que no mejora con Nitroglicerina Angina con depresión del ST
  • 21. Tratamiento de Angina Inestable: ETAPA 1: 1.- TRIPLE TERAPIA: Nitratos, Calcioantagonistas, beta bloqueadores 2.- NITRATOS: sublinguales, IV 3.- ASA, CLOPIDOGREL, TIROFIBAN 4.- HEPARINA BAJO PESO MOLECULAR
  • 22. Tratamiento Angor Inestable : ETAPA 2: Dinitrato de ISOSORBIDE IV (2-10 mg/hora) Inhibidores de glicoproteína IIb/IIIa HBPM
  • 23. Tratamiento de Angor Inestable: ETAPA 3: ANGIOPLASTIA CORONARIA REVASCULARIZACION CORONARIA TRATAMIENTO MEDICO
  • 24. Tratamiento de Angor Inestable: ETAPA 3:
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30. CASO CLÍNICO: Dolor en reposo, duración y síntomas asociados sugieren ANGINA INESTABLE. Los hallazgos electrocardiográficos son diagnósticos de lesión e isquemia subepicárdica anterior, territorio probable de la arteria coronaria descendente anterior. Requiere de intervencionismo: angiografía coronaria, posiblemente angioplastía con stent.
  • 31. CONCLUSIONES: La Cardiopatía Isquémica es resultado de múltiples factores de riesgo: DM, HAS, Dislipidemia, Tabaquismo, Obesidad, etc. El cuadro clínico varía desde la isquemia silenciosa hasta la muerte súbita. Se requiere un diagnóstico oportuno y un tratamiento individualizado.
  • 32. Bibliografía: Swanton, Cardiology pocket book. Harrison, Internal Medicine, Ed. 15a Vargas, Tratado Cardiología, Ed. 1a, 2005