Página 1

TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO

. 2° UNIDAD. QUÏMICA I

GUÍA PARA EL 2° EXAMEN DE QUÍMICA I.
I.- Unidades de medición y conceptos básicos
1.- Unidad que equivale a una millonésima de metro 1x10 -9m. Se usa para medir
longitudes tales como: de las ondas de la luz UV, Infrarroja y visible, longitudes de las
moléculas, de los átomos y de los iones :
A) Angstrom

B) Nanómetro

C) Picómetro

D) Femtómetro

2.- Así se le nombra al Número de electrones (e-) el cual es el mismo Número de Protones
(p+) que tiene el átomo de cada elemento.
A) N° Atómico Z

B) N° Másico

C) N° de Neutrones D) Peso Atómico

3.- Es la masa promedio de los átomos del elemento basada en la abundancia porcentual de
los núclidos o isótopos contenidos.
A) N° Atómico

B) N° Másico

C) Número de Neutrones

D) Peso Atómico

A

4.- Son átomos de un mismo elemento por lo cual tienen igual N° de electrones e igual N°
de protones, solo que se diferencian en contener diferente N° de NEUTRONES. Y en consecuencia diferente masa nuclídica.
A) Alótropos

B) Isóbaros

C) Isótopos

D) Ninguno

5.- Son aquellos elementos que pueden presentarse en dos o más diseños moleculares, Por
ejemplo; el oxígeno de dos como O2 y O3, Fósforo de color blanco y rojo, carbono simple,
o como grafito , diamante y fullerenos. Tienen grandes diferencias en las propiedades por
ejemplo; en la dureza, el punto de fusión, etc.,

A) Alótropos

B) Isóbaros

C) Isótopos

D) Ninguno

6.- Son átomos de diferentes elementos, que son de igual número de masa (A), ejem. Hay
14

C y 14N , y también 17N, 17O y 17F
A) Alótropos
B) Isóbaros

C) Isótopos

D) Ninguno

7.- Si es de un elemento, ésta unidad es igual a su peso atómico expresada en gramos y
contiene 6.022x10 23 átomos. si es de un compuesto su unidad es igual a su peso molecular
y contiene 6.022x1023 moléculas. Y si es de un gas su unidad es= 22.4 Lt a 0°C y 1 atm
A) N° Atómico

B) N° Másico

C) Número de Neutrones

QFB Fco. Arturo Wong Piña

D) 1 Mol
Pág ina 2

8.- Escribe los datos que faltan en los cuadros vacíos.
Elemento

Símbolo

Cobre
Azufre
plata

Número
Número
Número
Número
Atómico(Z) Másico(A) neutrones protones
29
63
32
16
61

Número
electrones

47

II.- CLASIFICACIONES DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
1.- Hizo la 1er clasificación de los 33 elementos conocidos en el año 1790, en No
metales y Metales
A) Dobereiner

B) Chancourtois

C) Lavoisier

D) Moseley

2.- En 1829 clasificó los elementos similares en propiedades, en grupos de tres,
en tres (TRIÁDAS), con pesos atómicos tales que la del intermedio fuera la media
de los otros dos.
A) Dobereiner

B) Moseley

C) Meyer y Mendeleiev

D) Chancourtois

3.- En 1862 ordenó los elementos según sus pesos atómicos en una curva
helicoidal sobre un cilindro de tal manera que los de propiedades semejantes
quedaran situados en una misma línea vertical, clasificación del tornillo Telúrico .
A)Dobereiner

B) Newlands

C) Meyer y Mendeleiev

D) Chancourtois

4.- En 1864 ordenó los elementos en orden creciente de sus pesos atómicos, de
tal manera que cada tuviese propiedades similares al octavo elemento posterior.
Se le conoce como 'ley de las octavas'
A)Dobereiner

B) Newlands

C) Meyer- Mendeleiev

D) Moseley

5.- De 1869, Ubicación de los elementos en orden creciente de sus pesos atómicos. De tal manera que los grupos tuviesen propiedades comunes en valencias,
volúmenes atómicos , puntos de fusión y ebullición . Dejó casillas vacías.
A)Dobereiner

B) Newlands

C) Meyer y Mendeleiev

D) Chancourtois

6.- En 1913 estudió los elementos disparándole rayos catódicos a 30 de ellos,
descubriendo así que la longitud de onda de cada línea espectral emitida por cada
elemento está en función de sus números atómicos. C/u tiene su línea espectral.
A)Dobereiner
B) Seaborg
C) Meyer- Mendeleiev D) Moseley

QFB Fco. Arturo Wong Piña
Página 3

7.- Descubrió la ley periódica: que las propiedades físicas y químicas de los
elementos están en función de sus números atómicos . Por lo cual tuvo que
diseñarse una tabla de elementos en orden creciente de su número atómico.
A)Alfred Werner

B) Seaborg

C) Meyer- Mendeleiev

D) Moseley

8.- Diseñó la Tabla Periódica larga que ordena los elementos en grupos y en
periódos. Teniendo cada grupo propiedades químicas semejantes, como los que
son hermanos.
A) Alfred Werner

B) Seaborg

C) Meyer- Mendeleiev

D) Moseley

9.- Diseñó la ubicación de los Lantánidos y los Actínidos ( Tierras raras ) al pie de
la Tabla Periódica . Descubrió los elementos del 94 al 106 (que lleva su nombre).
A) Alfred Werner

B) Glenn T.Seaborg

C) Meyer- Mendeleiev

D) Moseley

III.- LA TABLA PERIÓDICA Y LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS
ELEMENTOS
A) Características de la Tabla Periódica de los Elementos
1.- _______________________ Es el conjunto de elementos ordenados en
columnas, semejantes como hermanos . En cuanto a reactividad y que presentan
la misma terminación en reempe y número de electrones más externos.
2.- _______________________ Es el conjunto de elementos ordenados en filas,
en orden creciente de sus números atómicos, presentan el mismo número de
Niveles electrónicos.
3.- Son los bloques o clases de elementos de la Tabla Periódica: ______________
4.- A los elementos Li, Na, K, Rb, Cs y Fr, de terminación electrónica s1 , Grupo IA
se les denomina : _________________________. Forman Sales en la naturaleza.
5.- A los elementos F, Cl, Br, I y As Terminación electrónica p5, Grupo VIIA se les
denomina como: __________________________
6.- Son los metales Técnicos , de alto punto de fusión, muy duros y resistentes
por lo que sirven en la industria en la fabricación de máquinas y herramientas:
Respuesta: Cr, Mn, Fe, Co
7.- Son los Metales que por su bajo punto de fusión son muy maleables y dúctiles:
Respuesta: Ni, Pd, Pt y Au

QFB Fco. Arturo Wong Piña
Pág ina 4

B) Propiedades periódicas de los elementos
1.- Se define como la distancia más probable que hay del electrón más externo al
núcleo: ____________________
2.- ________________________Es la energía que hay que suministrar a un
átomo neutro, gaseoso y en estado fundamental, para arrancarle el electrón más
débil retenido. Transformándose así en un catión: M + 1ªE.I.
M+ + e3.- _________________________Es la energía generalmente desprendida
cuando un átomo neutro, en estado gaseoso, capta un electrón transformándose
así en un ión negativo ( Anión ) X + 1eX- + Energía
4.- ________________________ Es la capacidad que tiene el átomo de un
elemento de atraer hacia sí los electrones que lo enlazan con otro átomo.
Instrucciones : Anote una A si en el sentido de la flecha aumenta las propiedades
periódicas referidas o bien una D si disminuye.
.
.
.
.
.
.

1.- Radio Atómico
2.- Energía de Ionización
3.- Afinidad electrónica
4.- Electronegatividad
5.- Efecto Pantalla
6.- Actividad metálica
7.- Actividad No metálica

QFB Fco. Arturo Wong Piña
Página 5

Complementar.1) El subnivel que terminal en la configuración electrónica de los elementos indica
su ubicación en cuanto a su _______________
2) Sumando los números cuánticos n + l de la configuración electrónica de los
elementos, conocemos su:_________________________
3) La suma de los electrones de los subniveles del último nivel de la configuración
electrónica de los elementos, conocemos su:_________________________

Tema de evaluación: ENLACES QUÍMICOS
I.-Concepto y esquema de la clasificación. LOS ENLACES INTER-ATÓMICOS.
ü Concepto: Son las fuerzas de unión, de un átomo con otro átomo.

ü Esquema:

1.- Enlace Iónico
2.- Enlace Covalente

b) Enlace Covalente Polar

3.- Enlace Metálico

Enlaces interatómicos

a) Enlace Covalente No Polar

c) Enlace Covalente Coordinado

1.- Enlace de un átomo Metálico (M +) con un No Metálico (X-). Atracción por sus
cargas eléctricas opuestas; generadas cuando el Metal hace una transferencia
de electrones al No metal . Formándose la unión Catión con Anión = M+a X-b
Fórmula: MbXa
A) IÓNICO

B) COVALENTE

C) DE VAN DER WALLS

D) METALICO

2.- Enlace entre dos átomos que con su cercanía son capaces de hacer una
compartición de electrones entre ambos. Posibilitada porque casi son iguales en
valores de electro -negatividad: de 0.2 a 1.4 unidades
A) IÓNICO

B) COVALENTE

C) METALICO

C) DE VAN DER WALLS

3.- Enlace dada entre dos átomos permitida porque tienen una diferencia en
electronegatividad muy elevada de 1.6 a 3.2 se atraen porque el átomo metálico le
da una transferencia de sus electrones al átomo no metálico a que acomplete el
octeto electrónico estabilizador.
A) IÓNICO

B) COVALENTE

C) METALICO

QFB Fco. Arturo Wong Piña

C) DE VAN DER WALLS
Página 6

4.- Es el Enlace o unión Covalente (COV.) entre dos átomos que poseen igual
cantidad de carga eléctrica(-) sin compartir. Ejemplos: H2, F2, Cl2, I2, Br2,
CCl4 etc..
A) COV. POLAR

B) COV. NO POLAR

C) COV. MÚLTIPLE

D) COV. COORDINADO

5.- Es el Enlace o unión Covalente (COV.) entre dos átomos que presentan
diferente cantidad de carga electrónica (-)
A) COV. POLAR

B) COV. NO POLAR

C) COV. MÚLTIPLE

D) COV. COORDINADO

6.- Es el Enlace o unión Covalente (COV.) entre dos átomos mediante 2 pares de
electrones (enlace doble ) o mediante 3 pares de electrones ( enlace triple )
A) COV. POLAR

B) COV. NO POLAR

C) COV. MÚLTIPLE

D) COV. COORDINADO

7.- Es el Enlace o unión Covalente (COV.) entre dos átomos en la que solo uno de
los átomos aporta electrones para que se forme el par electrónico que hace la
unión.
A) COV. POLAR

B) COV. NO POLAR

C) COV. MÚLTIPLE

D) COV. COORDINADO

8.- Es el enlace interatómico que forma una red de Cationes cuyos electrones que
se les desprendieron forman un mar, atmósfera o nube de electrones que
activamente se mueven por toda ésa red
A) IÓNICO

B) COVALENTE

C) METALICO

C) DE VAN DER WALLS

II.-LOS ENLACES INTERMOLECULARES.- Son las fuerzas de unión, de una molécula con
otra molécula
9.- Es el que enlaza al átomo de Hidrógeno de una molécula con el átomo electronegativo de otra molécula, se debe a la atracción dipolo dipolo. Así se enlazan
las moléculas del agua, alcohol, etc..
A) PUENTE DE HIDRÓGENO B) DE VAN DER WALLS C) ELECTROVALENTE D) NINGUNO
10.- Enlace que se forma por las fuerzas de atracción ejercida por los protones de una
molécula sobre los electrones de la otra molécula vecina.
A) PUENTE DE HIDRÓGENO B) DE VAN DER WALLS C) ELECTROVALENTE D) NINGUNO
III.- REPRESENTACIÓN DE LOS ENLACES INTERATÓMICOS MEDIANTE FÓRMULAS.
COMO LA DE LEWIS, ELECTRONICA Y DESARROLLADA, SEGÚN SE PUEDA, DE SUSTANCIAS IONICAS,

QFB Fco. Arturo Wong Piña
Pág ina 7
COVALENTE NO POLARES, COVALENTE POLARES, COVALENTE MÚLTIPLES, Y COVALENTE
COORDINADAS
A) COMPUESTOS
IONICOS

Fórmula de Lewis

Fórmula eléctrica

F. Desarrollada
Cl

+2

Ca , Cl , Cl

Al2O3
Óxido de aluminio ó
Trióxido de dialuminio

Al+3, Al+3, O , O ,

Electrón cedido por el catión
B.- SUSTANCIAS
COVALENTES NO POLARES
H2

Ca

Ca , Cl2
+2 - 2 = 0
O

Cl

Al+3, Al+3, O-2,O-2,O-2
+6 -6 = 0

Al

Fórmula de Lewis

Fórmula Desarrollada

H

H

H

H

Cl

Cl2 Cloro gaseoso

Cl

Cl

Cl

CCl4
Tetracloruro de Carbono

Cl
Cl

C

Cl
Cl

Cl
Fórmula de Lewis

Cl

C

H2S
Ácido Sulfhídrico

H

H2O
Agua

H

S

H

S
H
H

O

H

O
H
H

gas Fosfina o fosfamina

H

P

H

H

P
H

H

QFB Fco. Arturo Wong Piña

Cl

Cl
Fórmula Desarrollada
H

PH3

O
O
O

Electrones del átomo que se convierte en anión

Hidrógeno gaseoso

C) COMPUESTOS
COVALENTES POLARES

-1

+2

CaCl2
Cloruro de Calcio
Pág ina 8

Complementar:

1.- El Número de electrones no compartidos que le quedan a uno de los dos
átomos de la molécula covalente polar , le desbalancea sus cargas eléctricas
lo cual le genera dos cargas residuales , una es alfa positiva ( + ) menor
que la de un protón y la otra es alfa eléctrica negativa ( - ) menor que
la de un electrón lo que se conoce como dipolo (dos polos) y a ésta
propiedad se le llama MOMENTO DIPOLAR. Por lo tanto, tiene mayor
momento dipolar la molécula que posea mayor número de electrones no
compartidos.
2.- ¿ Quién tiene mayor momento dipolar, la molécula de agua o la molécula
del Ácido Clorhídrico?
H

O

H

Agua

H

Cl

Ácido Clorhídrico

Respuesta : La molécula del HCl tiene mayor momento dipolar porque tiene
6 electrones sin compartir, mientras que la del agua solo tiene 4 electrones
sin compartir. Ver la tabla anterior.
D) Compuestos con
ENLACES
COVALENTES
MÚLTIPLES

FÓRMULA DE LEWIS

Eteno

Etino

QFB Fco. Arturo Wong Piña

F.DESARROLLADA
Pág ina 9

D) COMPUESTOS CON

FÓRMULA DE LEWIS

F.DESARROLLADA

ENLACE QUÍMICO

COORDINADO

H2SO4
Ácido Sulfúrico

H3PO4

H
O

Ácido Fosfórico
6 Electrones del Oxígeno
6 Electrones del Oxígeno
5 Electrones del Fósforo

H O P O H
O

PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS SEGÚN EL ENLACE QUÍMICO
Sustancias
iónicas

Sustancias
covalentes atómicas

Sustancias
metálicas

Moléculas

Red cristalina de
átomos

Red cristalina
de iones
positivos y
electrones

Estado natural Sólido

Líquido o gaseoso

Sólido

Sólido

Punto de
fusión

Elevado

Bajo

Muy elevado

Elevado

Solubilidad

Solubles en
agua

Insolubles en agua
y solubles en otros
disolventes

Insolubles

Insolubles en
agua

No conductoras

No conductoras

Buenos
conductores

Estructura

Red cristalina
de iones
positivos y
negativos

Sustancias
covalentes
moleculares

Conducen la
corriente sólo
Conductividad
fundidas o en
disolución

QFB Fco. Arturo Wong Piña

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios 4
PDF
Segunda práctica
PDF
2 da semana cepre unmsm
PDF
Semana 3 problemas adicionales
DOCX
Guadeejerciciosestructura
PDF
Semana 2 problemas adicionales
DOCX
Seminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALM
PDF
Teoría de configuración electrónica
Ejercicios 4
Segunda práctica
2 da semana cepre unmsm
Semana 3 problemas adicionales
Guadeejerciciosestructura
Semana 2 problemas adicionales
Seminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALM
Teoría de configuración electrónica

La actualidad más candente (20)

PDF
2 da practica 4to y 5to
DOCX
Taller de nivelacion ii periodo noveno
PDF
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
DOC
Química 2 medio
PDF
Repaso 3
DOC
Provespauestructuraatomica
DOC
Diag qui i°_2013
DOC
Selectivitatenllaç
PDF
TABLA PERIÓDICA
DOCX
Taller de nivelacion iii periodo noveno
PDF
Estructura atómica
PDF
3 ra semana cepre unmsm
PDF
2° práctica dirigida 5 to de secundaria (estructura atómica_)
PDF
Quimica_Semana_3
PDF
Estructura del-átomo-handout
PDF
Actividades estructura-atc3b3mica
PDF
Atomo(ejercicios resueltos)3º eso
PDF
Icfes 112015
DOCX
Actividad quimica 10
PDF
4° práctica dirigida 4 to de secundaria (configuración electrónica_)
2 da practica 4to y 5to
Taller de nivelacion ii periodo noveno
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Química 2 medio
Repaso 3
Provespauestructuraatomica
Diag qui i°_2013
Selectivitatenllaç
TABLA PERIÓDICA
Taller de nivelacion iii periodo noveno
Estructura atómica
3 ra semana cepre unmsm
2° práctica dirigida 5 to de secundaria (estructura atómica_)
Quimica_Semana_3
Estructura del-átomo-handout
Actividades estructura-atc3b3mica
Atomo(ejercicios resueltos)3º eso
Icfes 112015
Actividad quimica 10
4° práctica dirigida 4 to de secundaria (configuración electrónica_)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Cómics y dibujos 2010
PPTX
La meteo de Kari
PDF
Presentation Natura 2000 - ecoOnto meeting
PDF
Mise en réseau et partage de données agronomiques - Etat de l'art
PPTX
Clase 10-bases de datos
PDF
24 2005 reglamento tribunales penales
PDF
Offre de services Les InnO'vents
PPT
Les affiches de "Réagir pour l'avenir"
PPTX
Standing Teil2 - TanzSportAkademie.at
PDF
Financiamiento programas i+d red u r01
PPTX
Información general 2013 Reciclando materiales
PPTX
Spécificités et enjeux d’un projet de mise en œuvre d’un aps
PPT
El cerdo gema.
PPTX
Alba Craig
PPT
A09 la iluminacion
PPT
Le ballet
PPTX
Propiedadesdelaadicin
PDF
¿Pueden los ordenadores ayudar en la demostración de teoremas?
PDF
Deber9.
Cómics y dibujos 2010
La meteo de Kari
Presentation Natura 2000 - ecoOnto meeting
Mise en réseau et partage de données agronomiques - Etat de l'art
Clase 10-bases de datos
24 2005 reglamento tribunales penales
Offre de services Les InnO'vents
Les affiches de "Réagir pour l'avenir"
Standing Teil2 - TanzSportAkademie.at
Financiamiento programas i+d red u r01
Información general 2013 Reciclando materiales
Spécificités et enjeux d’un projet de mise en œuvre d’un aps
El cerdo gema.
Alba Craig
A09 la iluminacion
Le ballet
Propiedadesdelaadicin
¿Pueden los ordenadores ayudar en la demostración de teoremas?
Deber9.
Publicidad

Similar a 2a. unidad tabla y enlaces q (20)

DOC
El alquimista 10 c (2)
DOCX
Guia de examen de regulariacion bloque ii
PPTX
QUIMICA GENERAL
PPTX
1°presentacion 2da unidad
PPTX
Semana 4 tabla periodica
PPTX
Qi(ele 1)-14
PPTX
Tema 4 viaje por el interior de la materia
PPT
Tema sistema periódico
PDF
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
PDF
3 ra semana cepre unmsm
PDF
c3_cnat_s_u3.pdf
PDF
Unidad 3 Tabla Periódica_23fca8fa881da8cb7f679a64cacab34c.pdf
PPTX
Quimica general y organica
PPTX
Quimica general y organica
PDF
4 ta semana cepre unmsm
PDF
4 ta semana cepre unmsm
PPTX
los atomos y la tabla periodica / lorena
PDF
Guia Quimica
PDF
3 ra semana cepre unmsm
DOCX
Examen regularixacion bloque ii
El alquimista 10 c (2)
Guia de examen de regulariacion bloque ii
QUIMICA GENERAL
1°presentacion 2da unidad
Semana 4 tabla periodica
Qi(ele 1)-14
Tema 4 viaje por el interior de la materia
Tema sistema periódico
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
3 ra semana cepre unmsm
c3_cnat_s_u3.pdf
Unidad 3 Tabla Periódica_23fca8fa881da8cb7f679a64cacab34c.pdf
Quimica general y organica
Quimica general y organica
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
los atomos y la tabla periodica / lorena
Guia Quimica
3 ra semana cepre unmsm
Examen regularixacion bloque ii

Más de cbtis 71 dgeti sems sep (20)

DOCX
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
PDF
Examen disoluciones químicas fawp
DOCX
Submódulo realiza análisis químico cuantitativos empleando métodos instrumen...
DOCX
Submódulo realiza análisis químico cuantitativos empleando métodos instrumen...
DOCX
Programa análisis químico cuantitativo instrumental
PDF
Examen disolucione sfawp
DOCX
Examen 1 maneja reactivos
PDF
3er examen química i pdf
PDF
Analisis quimico de alimentos hector z.f.
PDF
Prácticas química i
PDF
Analisis quimico de los alimentos métodos clásicos
PPT
Analisis de-alimentos-1234738626599271-2
PDF
Manual análisis de alimentos
PDF
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
PDF
1a. UNIDAD: Materia energía y estructura del átomopdf - copia
PDF
Examen materia energía y atomo
PDF
Examen materia energía y atomo
DOCX
3er examen parcial de química i
PDF
4° comp inorganicos
DOCX
4° comp inorganicos
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
Examen disoluciones químicas fawp
Submódulo realiza análisis químico cuantitativos empleando métodos instrumen...
Submódulo realiza análisis químico cuantitativos empleando métodos instrumen...
Programa análisis químico cuantitativo instrumental
Examen disolucione sfawp
Examen 1 maneja reactivos
3er examen química i pdf
Analisis quimico de alimentos hector z.f.
Prácticas química i
Analisis quimico de los alimentos métodos clásicos
Analisis de-alimentos-1234738626599271-2
Manual análisis de alimentos
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
1a. UNIDAD: Materia energía y estructura del átomopdf - copia
Examen materia energía y atomo
Examen materia energía y atomo
3er examen parcial de química i
4° comp inorganicos
4° comp inorganicos

2a. unidad tabla y enlaces q

  • 1. Página 1 TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO . 2° UNIDAD. QUÏMICA I GUÍA PARA EL 2° EXAMEN DE QUÍMICA I. I.- Unidades de medición y conceptos básicos 1.- Unidad que equivale a una millonésima de metro 1x10 -9m. Se usa para medir longitudes tales como: de las ondas de la luz UV, Infrarroja y visible, longitudes de las moléculas, de los átomos y de los iones : A) Angstrom B) Nanómetro C) Picómetro D) Femtómetro 2.- Así se le nombra al Número de electrones (e-) el cual es el mismo Número de Protones (p+) que tiene el átomo de cada elemento. A) N° Atómico Z B) N° Másico C) N° de Neutrones D) Peso Atómico 3.- Es la masa promedio de los átomos del elemento basada en la abundancia porcentual de los núclidos o isótopos contenidos. A) N° Atómico B) N° Másico C) Número de Neutrones D) Peso Atómico A 4.- Son átomos de un mismo elemento por lo cual tienen igual N° de electrones e igual N° de protones, solo que se diferencian en contener diferente N° de NEUTRONES. Y en consecuencia diferente masa nuclídica. A) Alótropos B) Isóbaros C) Isótopos D) Ninguno 5.- Son aquellos elementos que pueden presentarse en dos o más diseños moleculares, Por ejemplo; el oxígeno de dos como O2 y O3, Fósforo de color blanco y rojo, carbono simple, o como grafito , diamante y fullerenos. Tienen grandes diferencias en las propiedades por ejemplo; en la dureza, el punto de fusión, etc., A) Alótropos B) Isóbaros C) Isótopos D) Ninguno 6.- Son átomos de diferentes elementos, que son de igual número de masa (A), ejem. Hay 14 C y 14N , y también 17N, 17O y 17F A) Alótropos B) Isóbaros C) Isótopos D) Ninguno 7.- Si es de un elemento, ésta unidad es igual a su peso atómico expresada en gramos y contiene 6.022x10 23 átomos. si es de un compuesto su unidad es igual a su peso molecular y contiene 6.022x1023 moléculas. Y si es de un gas su unidad es= 22.4 Lt a 0°C y 1 atm A) N° Atómico B) N° Másico C) Número de Neutrones QFB Fco. Arturo Wong Piña D) 1 Mol
  • 2. Pág ina 2 8.- Escribe los datos que faltan en los cuadros vacíos. Elemento Símbolo Cobre Azufre plata Número Número Número Número Atómico(Z) Másico(A) neutrones protones 29 63 32 16 61 Número electrones 47 II.- CLASIFICACIONES DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS 1.- Hizo la 1er clasificación de los 33 elementos conocidos en el año 1790, en No metales y Metales A) Dobereiner B) Chancourtois C) Lavoisier D) Moseley 2.- En 1829 clasificó los elementos similares en propiedades, en grupos de tres, en tres (TRIÁDAS), con pesos atómicos tales que la del intermedio fuera la media de los otros dos. A) Dobereiner B) Moseley C) Meyer y Mendeleiev D) Chancourtois 3.- En 1862 ordenó los elementos según sus pesos atómicos en una curva helicoidal sobre un cilindro de tal manera que los de propiedades semejantes quedaran situados en una misma línea vertical, clasificación del tornillo Telúrico . A)Dobereiner B) Newlands C) Meyer y Mendeleiev D) Chancourtois 4.- En 1864 ordenó los elementos en orden creciente de sus pesos atómicos, de tal manera que cada tuviese propiedades similares al octavo elemento posterior. Se le conoce como 'ley de las octavas' A)Dobereiner B) Newlands C) Meyer- Mendeleiev D) Moseley 5.- De 1869, Ubicación de los elementos en orden creciente de sus pesos atómicos. De tal manera que los grupos tuviesen propiedades comunes en valencias, volúmenes atómicos , puntos de fusión y ebullición . Dejó casillas vacías. A)Dobereiner B) Newlands C) Meyer y Mendeleiev D) Chancourtois 6.- En 1913 estudió los elementos disparándole rayos catódicos a 30 de ellos, descubriendo así que la longitud de onda de cada línea espectral emitida por cada elemento está en función de sus números atómicos. C/u tiene su línea espectral. A)Dobereiner B) Seaborg C) Meyer- Mendeleiev D) Moseley QFB Fco. Arturo Wong Piña
  • 3. Página 3 7.- Descubrió la ley periódica: que las propiedades físicas y químicas de los elementos están en función de sus números atómicos . Por lo cual tuvo que diseñarse una tabla de elementos en orden creciente de su número atómico. A)Alfred Werner B) Seaborg C) Meyer- Mendeleiev D) Moseley 8.- Diseñó la Tabla Periódica larga que ordena los elementos en grupos y en periódos. Teniendo cada grupo propiedades químicas semejantes, como los que son hermanos. A) Alfred Werner B) Seaborg C) Meyer- Mendeleiev D) Moseley 9.- Diseñó la ubicación de los Lantánidos y los Actínidos ( Tierras raras ) al pie de la Tabla Periódica . Descubrió los elementos del 94 al 106 (que lleva su nombre). A) Alfred Werner B) Glenn T.Seaborg C) Meyer- Mendeleiev D) Moseley III.- LA TABLA PERIÓDICA Y LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS A) Características de la Tabla Periódica de los Elementos 1.- _______________________ Es el conjunto de elementos ordenados en columnas, semejantes como hermanos . En cuanto a reactividad y que presentan la misma terminación en reempe y número de electrones más externos. 2.- _______________________ Es el conjunto de elementos ordenados en filas, en orden creciente de sus números atómicos, presentan el mismo número de Niveles electrónicos. 3.- Son los bloques o clases de elementos de la Tabla Periódica: ______________ 4.- A los elementos Li, Na, K, Rb, Cs y Fr, de terminación electrónica s1 , Grupo IA se les denomina : _________________________. Forman Sales en la naturaleza. 5.- A los elementos F, Cl, Br, I y As Terminación electrónica p5, Grupo VIIA se les denomina como: __________________________ 6.- Son los metales Técnicos , de alto punto de fusión, muy duros y resistentes por lo que sirven en la industria en la fabricación de máquinas y herramientas: Respuesta: Cr, Mn, Fe, Co 7.- Son los Metales que por su bajo punto de fusión son muy maleables y dúctiles: Respuesta: Ni, Pd, Pt y Au QFB Fco. Arturo Wong Piña
  • 4. Pág ina 4 B) Propiedades periódicas de los elementos 1.- Se define como la distancia más probable que hay del electrón más externo al núcleo: ____________________ 2.- ________________________Es la energía que hay que suministrar a un átomo neutro, gaseoso y en estado fundamental, para arrancarle el electrón más débil retenido. Transformándose así en un catión: M + 1ªE.I. M+ + e3.- _________________________Es la energía generalmente desprendida cuando un átomo neutro, en estado gaseoso, capta un electrón transformándose así en un ión negativo ( Anión ) X + 1eX- + Energía 4.- ________________________ Es la capacidad que tiene el átomo de un elemento de atraer hacia sí los electrones que lo enlazan con otro átomo. Instrucciones : Anote una A si en el sentido de la flecha aumenta las propiedades periódicas referidas o bien una D si disminuye. . . . . . . 1.- Radio Atómico 2.- Energía de Ionización 3.- Afinidad electrónica 4.- Electronegatividad 5.- Efecto Pantalla 6.- Actividad metálica 7.- Actividad No metálica QFB Fco. Arturo Wong Piña
  • 5. Página 5 Complementar.1) El subnivel que terminal en la configuración electrónica de los elementos indica su ubicación en cuanto a su _______________ 2) Sumando los números cuánticos n + l de la configuración electrónica de los elementos, conocemos su:_________________________ 3) La suma de los electrones de los subniveles del último nivel de la configuración electrónica de los elementos, conocemos su:_________________________ Tema de evaluación: ENLACES QUÍMICOS I.-Concepto y esquema de la clasificación. LOS ENLACES INTER-ATÓMICOS. ü Concepto: Son las fuerzas de unión, de un átomo con otro átomo. ü Esquema: 1.- Enlace Iónico 2.- Enlace Covalente b) Enlace Covalente Polar 3.- Enlace Metálico Enlaces interatómicos a) Enlace Covalente No Polar c) Enlace Covalente Coordinado 1.- Enlace de un átomo Metálico (M +) con un No Metálico (X-). Atracción por sus cargas eléctricas opuestas; generadas cuando el Metal hace una transferencia de electrones al No metal . Formándose la unión Catión con Anión = M+a X-b Fórmula: MbXa A) IÓNICO B) COVALENTE C) DE VAN DER WALLS D) METALICO 2.- Enlace entre dos átomos que con su cercanía son capaces de hacer una compartición de electrones entre ambos. Posibilitada porque casi son iguales en valores de electro -negatividad: de 0.2 a 1.4 unidades A) IÓNICO B) COVALENTE C) METALICO C) DE VAN DER WALLS 3.- Enlace dada entre dos átomos permitida porque tienen una diferencia en electronegatividad muy elevada de 1.6 a 3.2 se atraen porque el átomo metálico le da una transferencia de sus electrones al átomo no metálico a que acomplete el octeto electrónico estabilizador. A) IÓNICO B) COVALENTE C) METALICO QFB Fco. Arturo Wong Piña C) DE VAN DER WALLS
  • 6. Página 6 4.- Es el Enlace o unión Covalente (COV.) entre dos átomos que poseen igual cantidad de carga eléctrica(-) sin compartir. Ejemplos: H2, F2, Cl2, I2, Br2, CCl4 etc.. A) COV. POLAR B) COV. NO POLAR C) COV. MÚLTIPLE D) COV. COORDINADO 5.- Es el Enlace o unión Covalente (COV.) entre dos átomos que presentan diferente cantidad de carga electrónica (-) A) COV. POLAR B) COV. NO POLAR C) COV. MÚLTIPLE D) COV. COORDINADO 6.- Es el Enlace o unión Covalente (COV.) entre dos átomos mediante 2 pares de electrones (enlace doble ) o mediante 3 pares de electrones ( enlace triple ) A) COV. POLAR B) COV. NO POLAR C) COV. MÚLTIPLE D) COV. COORDINADO 7.- Es el Enlace o unión Covalente (COV.) entre dos átomos en la que solo uno de los átomos aporta electrones para que se forme el par electrónico que hace la unión. A) COV. POLAR B) COV. NO POLAR C) COV. MÚLTIPLE D) COV. COORDINADO 8.- Es el enlace interatómico que forma una red de Cationes cuyos electrones que se les desprendieron forman un mar, atmósfera o nube de electrones que activamente se mueven por toda ésa red A) IÓNICO B) COVALENTE C) METALICO C) DE VAN DER WALLS II.-LOS ENLACES INTERMOLECULARES.- Son las fuerzas de unión, de una molécula con otra molécula 9.- Es el que enlaza al átomo de Hidrógeno de una molécula con el átomo electronegativo de otra molécula, se debe a la atracción dipolo dipolo. Así se enlazan las moléculas del agua, alcohol, etc.. A) PUENTE DE HIDRÓGENO B) DE VAN DER WALLS C) ELECTROVALENTE D) NINGUNO 10.- Enlace que se forma por las fuerzas de atracción ejercida por los protones de una molécula sobre los electrones de la otra molécula vecina. A) PUENTE DE HIDRÓGENO B) DE VAN DER WALLS C) ELECTROVALENTE D) NINGUNO III.- REPRESENTACIÓN DE LOS ENLACES INTERATÓMICOS MEDIANTE FÓRMULAS. COMO LA DE LEWIS, ELECTRONICA Y DESARROLLADA, SEGÚN SE PUEDA, DE SUSTANCIAS IONICAS, QFB Fco. Arturo Wong Piña
  • 7. Pág ina 7 COVALENTE NO POLARES, COVALENTE POLARES, COVALENTE MÚLTIPLES, Y COVALENTE COORDINADAS A) COMPUESTOS IONICOS Fórmula de Lewis Fórmula eléctrica F. Desarrollada Cl +2 Ca , Cl , Cl Al2O3 Óxido de aluminio ó Trióxido de dialuminio Al+3, Al+3, O , O , Electrón cedido por el catión B.- SUSTANCIAS COVALENTES NO POLARES H2 Ca Ca , Cl2 +2 - 2 = 0 O Cl Al+3, Al+3, O-2,O-2,O-2 +6 -6 = 0 Al Fórmula de Lewis Fórmula Desarrollada H H H H Cl Cl2 Cloro gaseoso Cl Cl Cl CCl4 Tetracloruro de Carbono Cl Cl C Cl Cl Cl Fórmula de Lewis Cl C H2S Ácido Sulfhídrico H H2O Agua H S H S H H O H O H H gas Fosfina o fosfamina H P H H P H H QFB Fco. Arturo Wong Piña Cl Cl Fórmula Desarrollada H PH3 O O O Electrones del átomo que se convierte en anión Hidrógeno gaseoso C) COMPUESTOS COVALENTES POLARES -1 +2 CaCl2 Cloruro de Calcio
  • 8. Pág ina 8 Complementar: 1.- El Número de electrones no compartidos que le quedan a uno de los dos átomos de la molécula covalente polar , le desbalancea sus cargas eléctricas lo cual le genera dos cargas residuales , una es alfa positiva ( + ) menor que la de un protón y la otra es alfa eléctrica negativa ( - ) menor que la de un electrón lo que se conoce como dipolo (dos polos) y a ésta propiedad se le llama MOMENTO DIPOLAR. Por lo tanto, tiene mayor momento dipolar la molécula que posea mayor número de electrones no compartidos. 2.- ¿ Quién tiene mayor momento dipolar, la molécula de agua o la molécula del Ácido Clorhídrico? H O H Agua H Cl Ácido Clorhídrico Respuesta : La molécula del HCl tiene mayor momento dipolar porque tiene 6 electrones sin compartir, mientras que la del agua solo tiene 4 electrones sin compartir. Ver la tabla anterior. D) Compuestos con ENLACES COVALENTES MÚLTIPLES FÓRMULA DE LEWIS Eteno Etino QFB Fco. Arturo Wong Piña F.DESARROLLADA
  • 9. Pág ina 9 D) COMPUESTOS CON FÓRMULA DE LEWIS F.DESARROLLADA ENLACE QUÍMICO COORDINADO H2SO4 Ácido Sulfúrico H3PO4 H O Ácido Fosfórico 6 Electrones del Oxígeno 6 Electrones del Oxígeno 5 Electrones del Fósforo H O P O H O PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS SEGÚN EL ENLACE QUÍMICO Sustancias iónicas Sustancias covalentes atómicas Sustancias metálicas Moléculas Red cristalina de átomos Red cristalina de iones positivos y electrones Estado natural Sólido Líquido o gaseoso Sólido Sólido Punto de fusión Elevado Bajo Muy elevado Elevado Solubilidad Solubles en agua Insolubles en agua y solubles en otros disolventes Insolubles Insolubles en agua No conductoras No conductoras Buenos conductores Estructura Red cristalina de iones positivos y negativos Sustancias covalentes moleculares Conducen la corriente sólo Conductividad fundidas o en disolución QFB Fco. Arturo Wong Piña