La Constitución de 1925
ElecciónPresidencial 1920Arturo AlessandriLuis Barros BorgoñoAlianza Liberal                                                Unión Nacionalv/s            Propuestas:  Creación de Leyes Social  Fomentar Industria  Ampliación Derechos Políticos“Viejo orden”“Nuevo orden”
ObjetivosReformas para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de las clases más desposeídas
Los desafíos de alessandri
Gobierno de Arturo Alessandri- Crisis del salitre - Disminución ingresos fiscales- Cierre de algunas oficinas salitreras- Faltade apoyode susector político
Un momento importante: el ruido de sables
Intervención militar (1924-1932)- Golpean sus sables   - Congreso rechaza alza salarios - Empleados públicos - Militares-Apoyada por alto mando de FFAA-Presión al senado-Aprueba leyes sociales
Militares toman el poderSiguen en el poder argumentando  - Incapacidad oligarquía congresista Junta militar Carlos Ibáñez Del Campo
MarmaduqueGroveAlessandri presenta renuncia al congreso No se acepta pero...  Permiso por seis meses
Militares toman el poderAlessandriExilio en Europa11 sep. 1924Nueva junta militar Asume el control: Luis AltamiranoDisuelve congresoOficiales jóvenes Nuevo golpe de estado (23/01/1925)Recupera su cargo
El documento claveLa Constitución de 1925
Concepto importante: constitución
La ceremonia
 Nueva constitución, 1925:Fin régimen parlamentario Alessandri convoca - Comisión consultivaTodos los sectores políticos - Se oponen al término del parlamentarismoCede bajo  amenazas FFAA- Plebiscito julio 1925- José Maza Fernández - Rige hasta 1973- Presidencialismo- Elección libre de ministros- No eran derribados por mayorías     ocasionales
Aprobada a través de un plebiscito (30/agosto/de 1925)
Características Constitución 19251- Ejecutivo: Presidente Jefe de gobierno y estado
Elegido por sufragio universal directo
 Periodo de seis años
 Amplias atribuciones administrativas
Nombra y remueve ministros
Funciones Legisladoras
Nombra jueces tribunales de justicia
 Parlamentario no puede ser ministro2- Legislativo: Congreso    Formación de leyes

2°ME-La constitución de 1925