ESCUELA NORMAL LICEO SAN LUIS 
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 
PLANTEL SALVATIERRA C.C.T. 11PNL0026X 
CICLO ESCOLAR 2013-2014 
Sexto Semestre 
Preescolar: “Cuauhtémoc” Educadora: Erandi Montalvo Sámano Practicante: Elsa Paulina Lezama Torres 
Grupo: “2° C” Número de niños: 31 
TITULO: conociendo los números y aprendiendo a contar FECHA: 1/10/14 
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático MODALIDAD: Situación didáctica 
ASPECTO: numero COMPETENCIA: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica 
los principios del conteo 
APRENDIZAJE ESPERADO: 
 Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el 
conteo. 
 Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas 
situaciones. 
 Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente o descendente. 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ADECUACIONES, CONSIGNAS 
Y/O EXPECTATIVAS: 
 Que los niños expresen 
cuales números conocen. 
RECURSOS: 
INICIO: 
 La practicante presenta unas hojas donde está 
impreso diversos números con sus respectivas 
cantidades. 
 Pregunta en plenaria ¿Qué números conocen? 
 La practicante da la consigna que deben de 
moldear con plastilina el número que esta hay y 
de igual manera el número de puntos que está a 
su derecha 
TIEMPO: 
15 minutos 
ESPACIO: 
Aula 
DESARROLLO: 
 Los niños moldean la maza en forma de números 
guiándose por la hoja. 
 Los niños cuentan el número de bolitas que 
tienen e identifican que el último número que 
dicen es la cantidad que tienen. 
 Los niños relacionan el número de objetos con el 
TIEMPO: 
30 minutos 
ADECUACIONES, CONSIGNAS 
Y/O EXPECTATIVAS: 
 Que los niños moldeen la 
maza, para que de esta 
manera se den cuenta de la 
forma que tiene el número y 
de igual modo identifiquen 
RECURSOS: 
 Impresiones y 
plastilina 
ESPACIO: 
Aula
ESCUELA NORMAL LICEO SAN LUIS 
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 
PLANTEL SALVATIERRA C.C.T. 11PNL0026X 
CICLO ESCOLAR 2013-2014 
Sexto Semestre 
Preescolar: “Cuauhtémoc” Educadora: Erandi Montalvo Sámano Practicante: Elsa Paulina Lezama Torres 
Grupo: “2° C” Número de niños: 31 
numero grafico que tienen a su izquierda la cantidad de objetos 
Maestra titular 
Erandi Montalvo Sámano 
Maestra titular 
corresponde a ese numero 
CIERRE: 
 La practicante proporciona una hoja donde solo 
tiene números e imágenes. 
 Los niños dibujan la cantidad que le está 
pidiendo, un ejemplo: dibujar 3 manzanas y el 
niño dibujara esta cantidad de manzanas 
TIEMPO: 
20 minutos 
ADECUACIONES, CONSIGNAS 
Y/O EXPECTATIVAS: 
 Que los niños plasmen el 
número de objetos que se 
le pide 
RECURSOS: 
 Impresiones 
ESPACIO: 
Aula 
EVALUACIÓN: 
 Poder observar cuales son los principios de conteo en el que se encuentran 
los niños. 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE: 
Ambiente afectivo-social: un clima afectivo 
implica la expresión de sentimientos y 
actitudes positivas hacia los niños: calidez, 
apoyo, empatía, entre otros. Cuando las 
actitudes de afecto que muestra el docente 
ante los niños son genuinas; éstos lo 
perciben y, además de sentirse respetados, 
confiados y bien consigo mismos, responden 
con sentimientos recíprocos.

3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica

  • 1.
    ESCUELA NORMAL LICEOSAN LUIS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLANTEL SALVATIERRA C.C.T. 11PNL0026X CICLO ESCOLAR 2013-2014 Sexto Semestre Preescolar: “Cuauhtémoc” Educadora: Erandi Montalvo Sámano Practicante: Elsa Paulina Lezama Torres Grupo: “2° C” Número de niños: 31 TITULO: conociendo los números y aprendiendo a contar FECHA: 1/10/14 CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático MODALIDAD: Situación didáctica ASPECTO: numero COMPETENCIA: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo APRENDIZAJE ESPERADO:  Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.  Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones.  Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente o descendente. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ADECUACIONES, CONSIGNAS Y/O EXPECTATIVAS:  Que los niños expresen cuales números conocen. RECURSOS: INICIO:  La practicante presenta unas hojas donde está impreso diversos números con sus respectivas cantidades.  Pregunta en plenaria ¿Qué números conocen?  La practicante da la consigna que deben de moldear con plastilina el número que esta hay y de igual manera el número de puntos que está a su derecha TIEMPO: 15 minutos ESPACIO: Aula DESARROLLO:  Los niños moldean la maza en forma de números guiándose por la hoja.  Los niños cuentan el número de bolitas que tienen e identifican que el último número que dicen es la cantidad que tienen.  Los niños relacionan el número de objetos con el TIEMPO: 30 minutos ADECUACIONES, CONSIGNAS Y/O EXPECTATIVAS:  Que los niños moldeen la maza, para que de esta manera se den cuenta de la forma que tiene el número y de igual modo identifiquen RECURSOS:  Impresiones y plastilina ESPACIO: Aula
  • 2.
    ESCUELA NORMAL LICEOSAN LUIS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLANTEL SALVATIERRA C.C.T. 11PNL0026X CICLO ESCOLAR 2013-2014 Sexto Semestre Preescolar: “Cuauhtémoc” Educadora: Erandi Montalvo Sámano Practicante: Elsa Paulina Lezama Torres Grupo: “2° C” Número de niños: 31 numero grafico que tienen a su izquierda la cantidad de objetos Maestra titular Erandi Montalvo Sámano Maestra titular corresponde a ese numero CIERRE:  La practicante proporciona una hoja donde solo tiene números e imágenes.  Los niños dibujan la cantidad que le está pidiendo, un ejemplo: dibujar 3 manzanas y el niño dibujara esta cantidad de manzanas TIEMPO: 20 minutos ADECUACIONES, CONSIGNAS Y/O EXPECTATIVAS:  Que los niños plasmen el número de objetos que se le pide RECURSOS:  Impresiones ESPACIO: Aula EVALUACIÓN:  Poder observar cuales son los principios de conteo en el que se encuentran los niños. AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Ambiente afectivo-social: un clima afectivo implica la expresión de sentimientos y actitudes positivas hacia los niños: calidez, apoyo, empatía, entre otros. Cuando las actitudes de afecto que muestra el docente ante los niños son genuinas; éstos lo perciben y, además de sentirse respetados, confiados y bien consigo mismos, responden con sentimientos recíprocos.