3º de ESO Curso 2010 - 2011 Presentación del curso
Criterios metodológicos Desarrollo de las competencias básicas. Desarrollo de la capacidad de utilización de técnicas de estudio simples: resumen, esquema y guión. Desarrollo de la capacidad lecto-escritora. Desarrollo de la capacidad de orientación y localización geográfica. Desarrollo de capacidades en tecnologías de la información y la comunicación. Desarrollo de la capacidad de análisis de los problemas de la sociedad actual. Desarrollo de una actitud de respeto hacia los demás y hacia otras ideas.
Objetivos  1/1 Conseguir el dominio de las competencias básicas Dominar conceptos básicos del área referidos a los bloques temáticos del currículo: población, envejecimiento de la población, inmigración, sectores económicos, desarrollo sostenible, desarrollo y subdesarrollo, etc., referidos tanto al ámbito mundial como al español y al andaluz. Describir e identificar características geográficas básicas, distinguiendo distintas formas de paisajes naturales y humanos Comprender y expresar con corrección textos y mensajes complejos Dominar las técnicas de estudio: resumen, esquema y guión .
Objetivos  1/2 Manejar destrezas básicas del área: localización geográfica, realización y comentario de gráficos, comentario de textos, pequeños trabajos de investigación, etc Valorar el aprendizaje y tener una actitud positiva ante el estudio así como asumir responsabilidades y deberes sabiendo ejercer los propios derechos respetando otras opiniones con una actitud tolerante. Respetar la existencia de otras culturas y formas de entender el mundo así como demostrar el respeto por el medio ambiente y la riqueza patrimonial. Fomentar el hábito de la lectura, de acuerdo con el Proyecto de Innovación y el Proyecto Lector del Centro
Criterios de evaluación Mejorar en la capacidad lecto-escritora a lo largo del curso. Dominar conceptos básicos del área. Distinguir y diferenciar el paisaje rural y el urbano. Diferenciar los tres sectores productivos. Capacidad de análisis de los problemas medioambientales y de población del momento actual. Mostrar una actitud positiva ante el trabajo y el estudio. Mostrar un actitud de respeto y tolerancia ante otras ideas y ante los demás compañeros y compañeras. Mostrar interés por la lectura.
Instrumentos de evaluación Observación del trabajo en el aula. Realización de tareas en casa. Actitud no disruptiva y positiva ante el trabajo de clase. Revisión de la libreta de trabajo. Trabajos en grupo. Pruebas escritas sobre cada tema.  Siempre serán preparadas en el aula en los días previos para que el alumnado sepa a que tipo de cuestiones y problemas se va a enfrentar a la hora de la prueba. Se intenta conseguir ayudarles a enfrentarse a pruebas que pocas veces, o ninguna, han conseguido superar.
Instrumentos de evaluación TODOS LOS INSTRUMENTOS TIENEN EL MISMO VALOR AUNQUE SEAN MUY DIFERENTES  (exámenes, trabajo en clase, actitud, trabajos, etc.)
CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN. Los contenidos del programa oficial se reducen en esta programación a los contenidos mínimos considerados imprescindibles según los objetivos marcados. La base de trabajo será el libro de texto y las fichas proporcionadas en clase. El libro de texto se utilizará adaptado a los niveles de este alumnado y no se avanzarán contenidos mientras que no se vayan asimilando tanto técnicas como conocimientos básicos. En definitiva, no importa tanto “terminar el programa” como asimilar realmente un aprendizaje de contenidos y técnicas instrumentales básicas.
CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN Primera evaluación  1/1 1.Introducción Evaluación de capacidades. Lectura y comprensión de textos. Desarrollo de la técnica de la escritura. Realización de resúmenes y esquemas. Localización de lugares cercanos y orientación espacial. 2.  Localización geográfica Localización geográfica  básica: Andalucía, Península Ibérica y Europa. Los continentes El clima y el medio físico, centrado en la península y Andalucía Elaboración y comentario de climogramas.
CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN Primera evaluación  1/2 3.  La población Conceptos básicos: fuentes demográficas, natalidad, mortalidad, crecimiento natural, movimientos migratorios, estructura de la población. Elaboración y análisis de gráficos lineales, de barras y de secciones. Elaboración y comentario de pirámides de población. Características de la población andaluza y española.

Más contenido relacionado

PPTX
Escuela normal experimental de el fuerte
PDF
Fases del proyecto
PPT
Allende exposicion equipo
PPTX
Practicasyazminenef
PPT
Allende exposicion equipo
PPTX
encuadre del curso
PPTX
Andrea trabajo presentacion
PPTX
practica sociales del lenguaje
Escuela normal experimental de el fuerte
Fases del proyecto
Allende exposicion equipo
Practicasyazminenef
Allende exposicion equipo
encuadre del curso
Andrea trabajo presentacion
practica sociales del lenguaje

La actualidad más candente (16)

PPTX
Practicasyazminenef
PPTX
Presentacion
PPTX
Programa del curso Practicas sociales del lenguaje Vanessa
PPT
Reunion Inicial de 5ºY6º. Curso 08 - 09
PDF
Guia para el analisis de libros de textos
PPTX
Presentación del curso luz
PPTX
Practicas sociales del lenguaje (programa)
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
PPTX
Clase
 
DOCX
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
PPTX
Productos de titulacion
PPTX
Cielo- programa del curso
PPTX
Segunda lengua: inglés
PPT
Asamblea de padres madres
Practicasyazminenef
Presentacion
Programa del curso Practicas sociales del lenguaje Vanessa
Reunion Inicial de 5ºY6º. Curso 08 - 09
Guia para el analisis de libros de textos
Presentación del curso luz
Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Clase
 
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Productos de titulacion
Cielo- programa del curso
Segunda lengua: inglés
Asamblea de padres madres
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tema5 tecnologia
PPTX
Tema 1 sensor
ODP
Presentación de informatica
PPS
As maravilhas da estrada (Rare Cars)
PPTX
Actividad plastica
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
PPTX
El medio ambiente
DOCX
Ricardo del copete
PPTX
MANTENIMIENTO DE ORDENADORES
PDF
Presentacion 5
DOCX
A una nariz
PPT
Oda1 cuento-vaores
PPS
Evanxeo Da Epifanía (AGV)
PPS
Clave da identidade cristiá
PPTX
Despues de 3º eso
PPTX
Feliz Navidad
PDF
Ad04404188192
POT
PPT
Lucha Leonesa
Tema5 tecnologia
Tema 1 sensor
Presentación de informatica
As maravilhas da estrada (Rare Cars)
Actividad plastica
Generaciones de los sistemas operativos
El medio ambiente
Ricardo del copete
MANTENIMIENTO DE ORDENADORES
Presentacion 5
A una nariz
Oda1 cuento-vaores
Evanxeo Da Epifanía (AGV)
Clave da identidade cristiá
Despues de 3º eso
Feliz Navidad
Ad04404188192
Lucha Leonesa
Publicidad

Similar a 3º de eso 1011 (20)

PDF
CIENCIAS SOCIALES
PDF
Doc tut 3 er ciclo cs
PDF
Doc tut 3 er ciclo cs
ODT
Proyecto 2013
PDF
Programación proyecto un romano perdido en alcalá
DOC
Docum. inicial 3º ESO
DOC
Criterios evaluación b log tercer ciclo
PDF
13. pogramacion d (1) ciencias sociales
PPT
programación CCBB
PDF
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
PDF
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
DOC
Pogramacion ciencias sociales 2016 17
DOC
Criterios evaluación b log segundo ciclo
PDF
Proceso formativo
PDF
Unidad didactica integrada. inmaculada cabezuelo y marta martins.[1833]
PDF
Unidad didactica integrada. inmaculada cabezuelo y marta martins.[1833]
PPTX
Viajando por Córdoba DEFINITIVO.pptx
PDF
4TALLER_GUION_23-24.pdf
PDF
Programación de Geografía para Selectividad (PAEG) en Castilla La Mancha. 201...
PDF
GUION TALLER DE PATRIMONIO 4º ESO CURSO 24/25
CIENCIAS SOCIALES
Doc tut 3 er ciclo cs
Doc tut 3 er ciclo cs
Proyecto 2013
Programación proyecto un romano perdido en alcalá
Docum. inicial 3º ESO
Criterios evaluación b log tercer ciclo
13. pogramacion d (1) ciencias sociales
programación CCBB
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Pogramacion ciencias sociales 2016 17
Criterios evaluación b log segundo ciclo
Proceso formativo
Unidad didactica integrada. inmaculada cabezuelo y marta martins.[1833]
Unidad didactica integrada. inmaculada cabezuelo y marta martins.[1833]
Viajando por Córdoba DEFINITIVO.pptx
4TALLER_GUION_23-24.pdf
Programación de Geografía para Selectividad (PAEG) en Castilla La Mancha. 201...
GUION TALLER DE PATRIMONIO 4º ESO CURSO 24/25

3º de eso 1011

  • 1. 3º de ESO Curso 2010 - 2011 Presentación del curso
  • 2. Criterios metodológicos Desarrollo de las competencias básicas. Desarrollo de la capacidad de utilización de técnicas de estudio simples: resumen, esquema y guión. Desarrollo de la capacidad lecto-escritora. Desarrollo de la capacidad de orientación y localización geográfica. Desarrollo de capacidades en tecnologías de la información y la comunicación. Desarrollo de la capacidad de análisis de los problemas de la sociedad actual. Desarrollo de una actitud de respeto hacia los demás y hacia otras ideas.
  • 3. Objetivos 1/1 Conseguir el dominio de las competencias básicas Dominar conceptos básicos del área referidos a los bloques temáticos del currículo: población, envejecimiento de la población, inmigración, sectores económicos, desarrollo sostenible, desarrollo y subdesarrollo, etc., referidos tanto al ámbito mundial como al español y al andaluz. Describir e identificar características geográficas básicas, distinguiendo distintas formas de paisajes naturales y humanos Comprender y expresar con corrección textos y mensajes complejos Dominar las técnicas de estudio: resumen, esquema y guión .
  • 4. Objetivos 1/2 Manejar destrezas básicas del área: localización geográfica, realización y comentario de gráficos, comentario de textos, pequeños trabajos de investigación, etc Valorar el aprendizaje y tener una actitud positiva ante el estudio así como asumir responsabilidades y deberes sabiendo ejercer los propios derechos respetando otras opiniones con una actitud tolerante. Respetar la existencia de otras culturas y formas de entender el mundo así como demostrar el respeto por el medio ambiente y la riqueza patrimonial. Fomentar el hábito de la lectura, de acuerdo con el Proyecto de Innovación y el Proyecto Lector del Centro
  • 5. Criterios de evaluación Mejorar en la capacidad lecto-escritora a lo largo del curso. Dominar conceptos básicos del área. Distinguir y diferenciar el paisaje rural y el urbano. Diferenciar los tres sectores productivos. Capacidad de análisis de los problemas medioambientales y de población del momento actual. Mostrar una actitud positiva ante el trabajo y el estudio. Mostrar un actitud de respeto y tolerancia ante otras ideas y ante los demás compañeros y compañeras. Mostrar interés por la lectura.
  • 6. Instrumentos de evaluación Observación del trabajo en el aula. Realización de tareas en casa. Actitud no disruptiva y positiva ante el trabajo de clase. Revisión de la libreta de trabajo. Trabajos en grupo. Pruebas escritas sobre cada tema. Siempre serán preparadas en el aula en los días previos para que el alumnado sepa a que tipo de cuestiones y problemas se va a enfrentar a la hora de la prueba. Se intenta conseguir ayudarles a enfrentarse a pruebas que pocas veces, o ninguna, han conseguido superar.
  • 7. Instrumentos de evaluación TODOS LOS INSTRUMENTOS TIENEN EL MISMO VALOR AUNQUE SEAN MUY DIFERENTES (exámenes, trabajo en clase, actitud, trabajos, etc.)
  • 8. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN. Los contenidos del programa oficial se reducen en esta programación a los contenidos mínimos considerados imprescindibles según los objetivos marcados. La base de trabajo será el libro de texto y las fichas proporcionadas en clase. El libro de texto se utilizará adaptado a los niveles de este alumnado y no se avanzarán contenidos mientras que no se vayan asimilando tanto técnicas como conocimientos básicos. En definitiva, no importa tanto “terminar el programa” como asimilar realmente un aprendizaje de contenidos y técnicas instrumentales básicas.
  • 9. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN Primera evaluación 1/1 1.Introducción Evaluación de capacidades. Lectura y comprensión de textos. Desarrollo de la técnica de la escritura. Realización de resúmenes y esquemas. Localización de lugares cercanos y orientación espacial. 2.  Localización geográfica Localización geográfica básica: Andalucía, Península Ibérica y Europa. Los continentes El clima y el medio físico, centrado en la península y Andalucía Elaboración y comentario de climogramas.
  • 10. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN Primera evaluación 1/2 3.  La población Conceptos básicos: fuentes demográficas, natalidad, mortalidad, crecimiento natural, movimientos migratorios, estructura de la población. Elaboración y análisis de gráficos lineales, de barras y de secciones. Elaboración y comentario de pirámides de población. Características de la población andaluza y española.