Control de la contaminación Atmosférica
Código: 358008_77
Unidad 1: Paso 2 – Desarrollar trabajo colaborativo 1. Analizar aspectos técnicos y
normatividad CCA
Presentado a:
Juan Fernando Gómez
Tutor
Entregado por:
Diana Marcela Pinilla Landines
Código: 1120577997
Estudiante 2:
Código:
Estudiante 3:
Código:
Estudiante 4:
Código:
Estudiante 5:
Código:
Grupo: 358008_77
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Escuela de ciencias básicas tecnología e ingeniería
Fecha: 10 de septiembre del 2018
Ciudad: CCAV San José del Guaviare
1. Desarrollo de los esquemas de los tipos de SVCA.
2. selección de objetivo SVCA más relevante en el municipio de San José del Guaviare
Observar las tendencias a mediano y largo plazo
Este objetivo es uno de los principales en el sistema de vigilancia de calidad del aire en el
municipio de San José del Guaviare, actualmente se presenta un desarrollo urbano,
industrial, y fuentes fijas. Ejemplo el aumento del uso de vehículos de trasporte,
construcciones de barrios, colegios, almacenes y edificios. Estos son indicadores o fuentes
que producen impactos ambientales, como CO2, PM10 y ruido. Presentado estos
contaminantes en el municipio es necesario que los ciudadanos y autoridades ambientales
tenga conocimiento acerca del sistema de vigilancia de calidad del aire (SVCA). Este tipo de
evaluación se caracteriza por medio de estaciones meteorológicas manuales o automáticas
en varios puntos de referencia para la toma de datos de estos contaminantes, teniendo en
cuenta que los datos recolectados son los que permiten hacer investigación epidemiológica o
sondeos para plasmar y realizar actividades para promover los impactos.
3. Cuadro comparativo entre las diferencias de los cinco métodos de muestreo expuestos en
el documento (pasivo, bío-indicadores, activo, automático y óptico de percepción remota)
resaltando sus principales características.
Muestreo Diferencias Características
Pasivo Ventajas: Simplicidad en la
operación y bajo costo (no
requiere energía eléctrica).
Desventajas: No
desarrollados para todos los
contaminantes, sólo
proporcionan valores
promedios con resoluciones
típicas semanales o
mensuales; no tienen gran
exactitud (sirven solo como
valor referencial), en general
requieren de análisis de
laboratorio.
Es un método de muestreo
que colecta un contaminante
específico por medio de su
adsorción y/o absorción en
un sustrato químico
seleccionado. Después de su
exposición por un periodo
adecuado de muestreo, que
puede variar desde una hora
hasta meses o inclusive un
año.
Bioindicadores Ventajas: Muy bajo costo,
útiles para identificar la
presencia y efectos de
algunos contaminantes.
Este método implica el uso
de especies vivas
generalmente vegetales,
como árboles y plantas,
Desventajas: Problemas con
la estandarización de las
metodologías y
procedimientos; algunos
requieren análisis de
laboratorio.
donde su superficie funge
como receptora de
contaminantes. Sin embargo,
a pesar de que se han
desarrollado guías sobre
estas metodologías, todavía
quedan problemas no
resueltos en cuanto a la
estandarización y
armonización de estas
técnicas.
Activo Ventajas: Fácil de operar,
muy confiables y costo
relativamente bajo (requieren
energía eléctrica).
Desventajas: No se
aprecian los valores mínimos
y máximos durante el día,
sólo promedios
generalmente de 24 horas;
requieren de análisis de
laboratorio.
Requiere de energía eléctrica
para succionar el aire a
muestrear a través de un
medio de colección físico o
químico. El volumen
adicional de aire muestreado
incrementa la sensibilidad,
por lo que pueden obtenerse
mediciones diarias promedio.
Automático Ventajas: Valores en tiempo
real, alta resolución;
concentraciones máximas y
mínimas; permite por la
detección de valores
máximos en tiempo real
establecer situaciones de
alerta para implantar las
respectivas medidas de
contingencia.
Desventajas: Costo elevado
de adquisición y operación;
requieren personal
capacitado para su manejo;
requieren mantenimiento y
calibración constantes.
Estos métodos son los
mejores en términos de la
alta resolución de sus
mediciones, permitiendo
llevar a cabo mediciones de
forma continua para
concentraciones horarias y
menores. El espectro de
contaminantes que se
pueden determinar van
desde los contaminantes
criterio (PM10-PM2.5, CO,
SO2, NO2, O3) hasta tóxicos
en el aire como mercurio y
algunos compuestos
orgánicos volátiles.
Óptico de precipitación
remota
Ventajas: Valores en tiempo
real, alta resolución; útiles
para mediciones de
emisiones de fuentes
específicas, de
multicomponentes y para
Los métodos ópticos de
percepción remota: se basan
en técnicas
espectroscópicas.
Transmiten un haz de luz de
una cierta longitud de onda a
mediciones verticales en la
atmósfera.
Desventajas: Costo de
adquisición muy elevado;
requieren personal altamente
capacitado para su operación
y calibración; no son siempre
comparables con los
analizadores automáticos
convencionales.
la atmósfera y miden la
energía absorbida. Con ellos
es posible hacer mediciones,
en tiempo real, de la
concentración de diversos
contaminantes.
4. Medición y control de la calidad del aire Los resultados deben presentarlos en una tabla
con los siguientes criterios:
Criterios Definición Estación Kennedy
Según las emisiones
dominantes
Hace parte de los
cuatro tipos que
son de tráfico,
punto crítico,
industrial y de
fondo.
Los datos recolectados de
contaminantes en esta estación es
crítico, particularmente en el material
particulado 2.5 y 10 μm
Las emisiones dominantes en esta
estación o zona de registro son el
material particulado 2.5 y 10 μm; En la
estación de san Cristóbal. Se miden
contaminantes como el pm 10, Dióxido
de azufre (SO²), Ozono (O³) y
Monóxido de carbono (CO). Su registro
contaminante es crítico
Según el tiempo de
muestreó
El tiempo de este
criterio es fijo
Es la estación más completa con la que
cuenta la red de monitoreo de la
calidad del aire de la ciudad, cuenta
con equipos de alta tecnología y un
sistema automático compuesto por una
cantidad bastante notable de equipos
que registran los datos por medio de
una muestra de aire.
cada uno de estos equipos se
encuentran integrados y compuestos
con funciones diferentes que facilitan la
toma, medición y lectura de diferentes
contaminantes, esta presenta un tipo
de muestreo fijo, puesto que toma
muestras automáticas durante todo el
año donde la mayor concentración de
contaminantes es en la hora de la
mañana de 9:00 a.m. y 10:00 a.m.
Según el tipo de área El área donde se
encuentra es
urbana
El Parque Cayetano cañizales donde
está ubicada la estación, con el fin de
registrar datos de la calidad de aire,
este punto es muy importante para la
ciudad y es una de las
responsabilidades que tiene la
secretaria distrital corresponde con una
zona altamente poblada, es una
localidad muy densa y se registran
concentraciones muy altas. Y ya que se
tiene que el registro de contaminantes
es crítico particularmente en el
material particulado.
Datos del contamínate PM10 de la estación de Kennedy.
Grafica de los datos del contamínate PM10 de la estación de Kennedy
Bibliografía
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2007). Protocolo para el monitoreo y
seguimiento de la calidad del aire (pp. 14-22). Bogotá: MAVDT. Recuperado de
http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/contamina
cion_atmosferica/Protocolo_Calidad_del_Aire_-_Manual_Dise%C3%B1o.pdf.
Instituto Nacional de Ecología. Manual 1 - Principios de medición de la calidad del aíre.
México: Recuperado de http://sinaica.inecc.gob.mx/archivo/guias/1-
%20Principios%20de%20Medici%C3%B3n%20de%20la%20Calidad%20del%20Aire.pdf
Red de monitoreo de calidad del aire (2012). Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=W8vsvkwjoGo.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2017). Resolución 2254 de 01 de
noviembre de 2017. Recuperado de
http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/96res%202254%20de%2
02017.pdf
Environmental Protection Agency (EPA) (2016). “Technical Assistance Document for the
Reporting of Daily Air Quality – the Air Quality Index (AQI). Recuperado
de https://www3.epa.gov/airnow/aqi-technical-assistance-document-may2016.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
358008 77. pinilla. paso 2 (3)
PPTX
Monitoreo de la calidad del aire
PDF
monitoreo ambiental
PPTX
Monitoreo de la calidad del aire
DOCX
358008 77. pinilla. paso 3
DOCX
Densidad, poblacion, y permanencia
PDF
Análisis de datos de calidad de aire
PPT
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
358008 77. pinilla. paso 2 (3)
Monitoreo de la calidad del aire
monitoreo ambiental
Monitoreo de la calidad del aire
358008 77. pinilla. paso 3
Densidad, poblacion, y permanencia
Análisis de datos de calidad de aire
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire

La actualidad más candente (18)

PDF
Iii.gestion de la calidad de aire
PPT
Sistema de Monitoreo del #Aire. Dra Cecilia Estrabou.
PPT
Informe de monitoreo ambiental participativo sobre calidad de agua y aire (Ar...
DOCX
Aparatos con los que se mide la contaminación
DOCX
Protocolos de-la-calidad-del-aire-1
PPTX
Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá
PPT
Red De Monitoreo Ambiental
PPTX
Calidad del aire 1
PDF
Clase 1 2. introducción y contaminación atmosférica
PPT
Calidad de aire
DOCX
Software de monitoreo
PDF
Control Emisiones Ingenio2009
PPTX
Muestreo del aire
PDF
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
PDF
Decreto 638 normas sobre la calidad del aire y control de la contaminación at...
PPTX
Biomonitoreo calidad de aire
Iii.gestion de la calidad de aire
Sistema de Monitoreo del #Aire. Dra Cecilia Estrabou.
Informe de monitoreo ambiental participativo sobre calidad de agua y aire (Ar...
Aparatos con los que se mide la contaminación
Protocolos de-la-calidad-del-aire-1
Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá
Red De Monitoreo Ambiental
Calidad del aire 1
Clase 1 2. introducción y contaminación atmosférica
Calidad de aire
Software de monitoreo
Control Emisiones Ingenio2009
Muestreo del aire
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Decreto 638 normas sobre la calidad del aire y control de la contaminación at...
Biomonitoreo calidad de aire
Publicidad

Similar a 358008 77. pinilla. paso 2 (20)

DOCX
Tema n°7 tecnicas de control y monitoreo
PPT
manejo de contaminantes en el medio ambiente
PPT
ECA ambiental________Tema_5 unidad 3.ppt
PPT
ECA_Tema_5 de educacion ambiental___.ppt
PPT
eca jhghjgjhgjhgjhgjhgjhgjhgjhgghghghghg
PPT
EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL Unidad 9.ppt
PPTX
Monitoreo ambiental calidad de aire2021.pptx
PDF
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
PPTX
expornimtcjulio201415-140720165314-phpapp01.pptx
DOCX
Control y tratamiento del aire
PPTX
Protocolo del Monitoreo de la Calidad del Aire Grupo6
PPTX
Estudio Ambiental
PPTX
Estudio Ambiental
PPTX
Expo rni mtc julio 2014_15
PPTX
Manifestación ambiental.pptx
PPTX
Ppt#1. Objetivos - Generalidades del Proyecto.pptx
PDF
vitaejuliocastro
PPTX
Calidad_del_Aire_S6jsfsflansdnssbfjd.pptx
PDF
MONITOREO ATMOSFERICO DEINGENIERIA QUIMI
PPTX
Presentación de Ailed Redman.pptx
Tema n°7 tecnicas de control y monitoreo
manejo de contaminantes en el medio ambiente
ECA ambiental________Tema_5 unidad 3.ppt
ECA_Tema_5 de educacion ambiental___.ppt
eca jhghjgjhgjhgjhgjhgjhgjhgjhgghghghghg
EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL Unidad 9.ppt
Monitoreo ambiental calidad de aire2021.pptx
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
expornimtcjulio201415-140720165314-phpapp01.pptx
Control y tratamiento del aire
Protocolo del Monitoreo de la Calidad del Aire Grupo6
Estudio Ambiental
Estudio Ambiental
Expo rni mtc julio 2014_15
Manifestación ambiental.pptx
Ppt#1. Objetivos - Generalidades del Proyecto.pptx
vitaejuliocastro
Calidad_del_Aire_S6jsfsflansdnssbfjd.pptx
MONITOREO ATMOSFERICO DEINGENIERIA QUIMI
Presentación de Ailed Redman.pptx
Publicidad

Más de EdwinsebastianVirgue (8)

DOCX
DOCX
Actividad 2 (1)
DOCX
365347617 unidad-1-paso-1-unidad-1-y-2-fase-2-procesos-interactivos-de-la-int...
DOCX
361770916 aporte-4-docx
DOCX
358008 77. pinilla. paso 2 (2)
DOCX
358008 77. pinilla. paso 2 (1)
DOCX
200611 626 paso_7_dainy yuliana medina
Actividad 2 (1)
365347617 unidad-1-paso-1-unidad-1-y-2-fase-2-procesos-interactivos-de-la-int...
361770916 aporte-4-docx
358008 77. pinilla. paso 2 (2)
358008 77. pinilla. paso 2 (1)
200611 626 paso_7_dainy yuliana medina

Último (20)

PPTX
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
PPTX
Diario de Campo psicologia - copia de copia mala.pptx
DOCX
Entregable1_Plantilla_Modelo_LORI (2).docx
PDF
Presentacion de logoterapia en psicoterapia
PDF
The Role of Hormones in the Human Body Education Presentation in Beige Red St...
PPTX
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
PPTX
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
PPTX
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
PPTX
MENINGITIS ENCEFALITIS enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
PPTX
NORMAS DE BIOSEGURIDAD BÁSICAS Y COMUNES.pptx
PPTX
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y LA NIÑA
PPTX
Lesiones por agentes físicos medicina legal
PPTX
Glaucoma primario de Angulo abierto.pptx
PPTX
RIESGOS BIOLOGICOS definición, clasificación, vías de transmisión
PPT
Participacion social en Salud Publica.ppt
PPTX
Anatomia dentes anteriores_05_09_22.pptx
PDF
Anatomía, Fisiología y Semiología Básica Autores Varios.pdf
PPTX
Engineering Project Proposal by Slidesgo.pptx
PPTX
PROCEDIMIENTOS EN SALUD definición y tipos
PPTX
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
Diario de Campo psicologia - copia de copia mala.pptx
Entregable1_Plantilla_Modelo_LORI (2).docx
Presentacion de logoterapia en psicoterapia
The Role of Hormones in the Human Body Education Presentation in Beige Red St...
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
MENINGITIS ENCEFALITIS enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
NORMAS DE BIOSEGURIDAD BÁSICAS Y COMUNES.pptx
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y LA NIÑA
Lesiones por agentes físicos medicina legal
Glaucoma primario de Angulo abierto.pptx
RIESGOS BIOLOGICOS definición, clasificación, vías de transmisión
Participacion social en Salud Publica.ppt
Anatomia dentes anteriores_05_09_22.pptx
Anatomía, Fisiología y Semiología Básica Autores Varios.pdf
Engineering Project Proposal by Slidesgo.pptx
PROCEDIMIENTOS EN SALUD definición y tipos
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx

358008 77. pinilla. paso 2

  • 1. Control de la contaminación Atmosférica Código: 358008_77 Unidad 1: Paso 2 – Desarrollar trabajo colaborativo 1. Analizar aspectos técnicos y normatividad CCA Presentado a: Juan Fernando Gómez Tutor Entregado por: Diana Marcela Pinilla Landines Código: 1120577997 Estudiante 2: Código: Estudiante 3: Código: Estudiante 4: Código: Estudiante 5: Código: Grupo: 358008_77 Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela de ciencias básicas tecnología e ingeniería Fecha: 10 de septiembre del 2018 Ciudad: CCAV San José del Guaviare
  • 2. 1. Desarrollo de los esquemas de los tipos de SVCA.
  • 3. 2. selección de objetivo SVCA más relevante en el municipio de San José del Guaviare Observar las tendencias a mediano y largo plazo Este objetivo es uno de los principales en el sistema de vigilancia de calidad del aire en el municipio de San José del Guaviare, actualmente se presenta un desarrollo urbano, industrial, y fuentes fijas. Ejemplo el aumento del uso de vehículos de trasporte, construcciones de barrios, colegios, almacenes y edificios. Estos son indicadores o fuentes que producen impactos ambientales, como CO2, PM10 y ruido. Presentado estos contaminantes en el municipio es necesario que los ciudadanos y autoridades ambientales tenga conocimiento acerca del sistema de vigilancia de calidad del aire (SVCA). Este tipo de evaluación se caracteriza por medio de estaciones meteorológicas manuales o automáticas en varios puntos de referencia para la toma de datos de estos contaminantes, teniendo en cuenta que los datos recolectados son los que permiten hacer investigación epidemiológica o sondeos para plasmar y realizar actividades para promover los impactos. 3. Cuadro comparativo entre las diferencias de los cinco métodos de muestreo expuestos en el documento (pasivo, bío-indicadores, activo, automático y óptico de percepción remota) resaltando sus principales características. Muestreo Diferencias Características Pasivo Ventajas: Simplicidad en la operación y bajo costo (no requiere energía eléctrica). Desventajas: No desarrollados para todos los contaminantes, sólo proporcionan valores promedios con resoluciones típicas semanales o mensuales; no tienen gran exactitud (sirven solo como valor referencial), en general requieren de análisis de laboratorio. Es un método de muestreo que colecta un contaminante específico por medio de su adsorción y/o absorción en un sustrato químico seleccionado. Después de su exposición por un periodo adecuado de muestreo, que puede variar desde una hora hasta meses o inclusive un año. Bioindicadores Ventajas: Muy bajo costo, útiles para identificar la presencia y efectos de algunos contaminantes. Este método implica el uso de especies vivas generalmente vegetales, como árboles y plantas,
  • 4. Desventajas: Problemas con la estandarización de las metodologías y procedimientos; algunos requieren análisis de laboratorio. donde su superficie funge como receptora de contaminantes. Sin embargo, a pesar de que se han desarrollado guías sobre estas metodologías, todavía quedan problemas no resueltos en cuanto a la estandarización y armonización de estas técnicas. Activo Ventajas: Fácil de operar, muy confiables y costo relativamente bajo (requieren energía eléctrica). Desventajas: No se aprecian los valores mínimos y máximos durante el día, sólo promedios generalmente de 24 horas; requieren de análisis de laboratorio. Requiere de energía eléctrica para succionar el aire a muestrear a través de un medio de colección físico o químico. El volumen adicional de aire muestreado incrementa la sensibilidad, por lo que pueden obtenerse mediciones diarias promedio. Automático Ventajas: Valores en tiempo real, alta resolución; concentraciones máximas y mínimas; permite por la detección de valores máximos en tiempo real establecer situaciones de alerta para implantar las respectivas medidas de contingencia. Desventajas: Costo elevado de adquisición y operación; requieren personal capacitado para su manejo; requieren mantenimiento y calibración constantes. Estos métodos son los mejores en términos de la alta resolución de sus mediciones, permitiendo llevar a cabo mediciones de forma continua para concentraciones horarias y menores. El espectro de contaminantes que se pueden determinar van desde los contaminantes criterio (PM10-PM2.5, CO, SO2, NO2, O3) hasta tóxicos en el aire como mercurio y algunos compuestos orgánicos volátiles. Óptico de precipitación remota Ventajas: Valores en tiempo real, alta resolución; útiles para mediciones de emisiones de fuentes específicas, de multicomponentes y para Los métodos ópticos de percepción remota: se basan en técnicas espectroscópicas. Transmiten un haz de luz de una cierta longitud de onda a
  • 5. mediciones verticales en la atmósfera. Desventajas: Costo de adquisición muy elevado; requieren personal altamente capacitado para su operación y calibración; no son siempre comparables con los analizadores automáticos convencionales. la atmósfera y miden la energía absorbida. Con ellos es posible hacer mediciones, en tiempo real, de la concentración de diversos contaminantes. 4. Medición y control de la calidad del aire Los resultados deben presentarlos en una tabla con los siguientes criterios: Criterios Definición Estación Kennedy Según las emisiones dominantes Hace parte de los cuatro tipos que son de tráfico, punto crítico, industrial y de fondo. Los datos recolectados de contaminantes en esta estación es crítico, particularmente en el material particulado 2.5 y 10 μm Las emisiones dominantes en esta estación o zona de registro son el material particulado 2.5 y 10 μm; En la estación de san Cristóbal. Se miden contaminantes como el pm 10, Dióxido de azufre (SO²), Ozono (O³) y Monóxido de carbono (CO). Su registro contaminante es crítico Según el tiempo de muestreó El tiempo de este criterio es fijo Es la estación más completa con la que cuenta la red de monitoreo de la calidad del aire de la ciudad, cuenta con equipos de alta tecnología y un sistema automático compuesto por una cantidad bastante notable de equipos que registran los datos por medio de una muestra de aire. cada uno de estos equipos se encuentran integrados y compuestos con funciones diferentes que facilitan la toma, medición y lectura de diferentes contaminantes, esta presenta un tipo de muestreo fijo, puesto que toma muestras automáticas durante todo el
  • 6. año donde la mayor concentración de contaminantes es en la hora de la mañana de 9:00 a.m. y 10:00 a.m. Según el tipo de área El área donde se encuentra es urbana El Parque Cayetano cañizales donde está ubicada la estación, con el fin de registrar datos de la calidad de aire, este punto es muy importante para la ciudad y es una de las responsabilidades que tiene la secretaria distrital corresponde con una zona altamente poblada, es una localidad muy densa y se registran concentraciones muy altas. Y ya que se tiene que el registro de contaminantes es crítico particularmente en el material particulado. Datos del contamínate PM10 de la estación de Kennedy. Grafica de los datos del contamínate PM10 de la estación de Kennedy
  • 7. Bibliografía Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2007). Protocolo para el monitoreo y seguimiento de la calidad del aire (pp. 14-22). Bogotá: MAVDT. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/contamina cion_atmosferica/Protocolo_Calidad_del_Aire_-_Manual_Dise%C3%B1o.pdf. Instituto Nacional de Ecología. Manual 1 - Principios de medición de la calidad del aíre. México: Recuperado de http://sinaica.inecc.gob.mx/archivo/guias/1- %20Principios%20de%20Medici%C3%B3n%20de%20la%20Calidad%20del%20Aire.pdf Red de monitoreo de calidad del aire (2012). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=W8vsvkwjoGo. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2017). Resolución 2254 de 01 de noviembre de 2017. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/96res%202254%20de%2 02017.pdf Environmental Protection Agency (EPA) (2016). “Technical Assistance Document for the Reporting of Daily Air Quality – the Air Quality Index (AQI). Recuperado de https://www3.epa.gov/airnow/aqi-technical-assistance-document-may2016.pdf