Este documento describe diferentes métodos de muestreo de calidad del aire, incluyendo pasivo, bioindicadores, activo, automático y óptico de percepción remota. Explica las ventajas y desventajas de cada método, así como sus características principales. También analiza los datos recolectados en la estación Kennedy de Bogotá y los criterios para clasificar las estaciones de monitoreo, como las emisiones dominantes, el tiempo de muestreo y el tipo de área.