SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Vivienda,
Construcción y
Saneamiento
CONCEPTO:
 El Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento del Perú es
el Ministerio encargado de las materias
de viviendas, las construcciones que se
realizan a través del territorio peruano,
además de promover el
agua y desagüe de todos los peruanos.
Actualmente el cargo se encuentra
vacante. El actual ministro es
Javier Piqué del Pozo.
OBJETIVOS:
 Objetivo General:
• Contribuir a ampliar la cobertura y mejorar la calidad y sostenibilidad de los servicios de agua potable,
alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y disposición de excretas.
 Objetivos Específicos:
• Modernizar la gestión del Sector Saneamiento.
• Incrementar la sostenibilidad de los servicios.
• Mejorar la calidad de los servicios.
• Lograr la viabilidad financiera de los prestadores de servicio.
• Incrementar el acceso a los servicios.
MISION:
• El país cuenta con un sistema urbano nacional jerarquizado, conformado por
diversas ciudades metropolitanas, intermedias y menores, que facilitan la
organización de las actividades productivas y de servicios así como la
complementación de las actividades económicas primarias, actuando como una
fuerza motriz del crecimiento económico. Igualmente, la mayoría de los centros
de población urbana y rural brindan condiciones básicas para el desarrollo de la
vida humana, que se plasman en la existencia de viviendas adecuadas para
todos, dotación suficiente de equipamiento e infraestructura urbana, reducidos
niveles de contaminación y altos niveles de integración y cohesión social.
ORGANIZACIÓN:
• Secretaria General
• Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
• Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo
• Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo
• Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico
• Programa Generación de Suelo Urbano
• Programa Mejoramiento Integral de Barrios
• Programa Nuestras Ciudades
• Programa Nacional de Vivienda Rural
• Viceministerio de Construcción y Saneamiento
• Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento
• Dirección General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento
• Dirección General de Asuntos Ambientales
• Programa Nacional de Saneamiento Urbano
• Programa Nacional de Saneamiento Rural
• Programa Nacional Tambos
FUNCIONES:
• Diseñar, formular y proponer políticas Formular y evaluar Plan Estratégico y Operativo
• Emitir normas
• Proponer el marco institucional para desarrollo y sostenibilidad de servicios
• Promover la asistencia técnica, capacitación, investigación y educación sanitaria
• Fomentar la participación de inversión privada
• Promover el desarrollo de prestadores de servicio
• Priorizar proyectos de inversión pública y la asignación de recursos
• Aprobar estudios de impacto ambiental
• Emitir resoluciones y actos administrativos
• Desarrollar un sistema de información
• Promover programas de análisis de vulnerabilidad y mitigación de riesgos
• Estimular participación de organizaciones comunales y de pequeñas unidades de gestión en el manejo de los servicios en ámbito rural y
pequeñas localidades
• Coordinar con demás órganos del Ministerio y demás entidades del sector, así como con Gobiernos Regionales, locales y entidades públicas y
privadas en materia de saneamiento.
ORGANISMOS ADSCRITOS AL MINISTERIO:
• Organismos Públicos Adscritos:
• Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN): Es un organismo público descentralizado encargado la administración de bienes de propiedad estatal.
• Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS): Es un organismo encargado de de regular las Entidad Prestadora de Servicios de
Saneamiento.
• Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri): Es un organismo que tiene como finalidad ejecutar la formalización de la propiedad a través de
procesos de titulación.
• Entidades Adscritas:
• Banco de Materiales SAC (BANMAT SAC)
• Fondo MIVIVIENDA S. A. (FMV S.A.): Es una empresa estatal de derecho privado encargado de facilitar la adquisición de viviendas a la población.
• Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL): Es una empresa estatal de derecho privado encargado de la prestación de los servicios de agua potable
y alcantarillado.
• Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO): Es una entidad encargada de la formación de los trabajadores del sector
construcción.

Más contenido relacionado

PPTX
analisis sitema de gestion documental de una institucion.pptx
soniacorrea32
 
PDF
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano y rural.
Giovene Pérez
 
POT
Ministerio de ambiente
la-nena021
 
PDF
RPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdf
RamiroMoralesMamani1
 
PDF
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Jaime Zuta Salazar
 
DOCX
Portales en colombia web
Sebastian Hernandez
 
PPTX
servicios básicos
kenyi huillcamisa paño
 
analisis sitema de gestion documental de una institucion.pptx
soniacorrea32
 
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano y rural.
Giovene Pérez
 
Ministerio de ambiente
la-nena021
 
RPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdf
RamiroMoralesMamani1
 
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Jaime Zuta Salazar
 
Portales en colombia web
Sebastian Hernandez
 
servicios básicos
kenyi huillcamisa paño
 

Similar a 397425602-Ministerio-de-Vivienda-Construccion-y-Saneamiento-EXPO-BELLI.pptx (20)

PDF
taller_meta42.pdf
RengRN
 
PDF
6.Política Pública de Agua Potable y Saneamiento Básico – Planes Departamenta...
Andesco
 
PDF
Trabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
PDF
GPCC 2022-I Presentación Unidad 1.pdf
HenrrySilvaRamos
 
PDF
5. marco normativo del sector saneamiento
cecilioaquino
 
PDF
5. marco normativo del sector saneamiento
Carlos Casaverde Morante
 
PPTX
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (MADS)
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
PDF
ESTRATEGIA PARA EL CIERRE DE BRECHAS Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE SAN...
Roger Villar Durand
 
PDF
plan-de-implementacion-de-la-metodologia-bim-r-r.pdf
OresAoc
 
PDF
Tratamiento y abastecimiento de agua potable pdf
YERSONVALLEJOSVASQUE
 
PPTX
Organismos del estado
Enrique Samillan
 
PDF
Rm 192-2018-vivienda (final)
Nombre Sobrenome
 
PPTX
6. Roles y competencias (1).pptxuhjkhkjjkhjkb
RonaldEsquivel8
 
DOCX
Plan de gestion del conocimiento
MARIUXI CASTRO
 
PPT
Presentación foro atlantico final v1
elheraldoco
 
PPTX
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales
lauraandrea0612
 
PDF
CLASE 2 INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN LA CONST FF (1) (1).pdf
PercyGironAlamo
 
DOC
Diagnostico socioeconómico san antónio
Christian Alcantara Heredia
 
DOC
Unidad de nivelacion
oroshy
 
PPTX
PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO - PNSU
Thomás Huerta Arévalo
 
taller_meta42.pdf
RengRN
 
6.Política Pública de Agua Potable y Saneamiento Básico – Planes Departamenta...
Andesco
 
Trabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
GPCC 2022-I Presentación Unidad 1.pdf
HenrrySilvaRamos
 
5. marco normativo del sector saneamiento
cecilioaquino
 
5. marco normativo del sector saneamiento
Carlos Casaverde Morante
 
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (MADS)
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
ESTRATEGIA PARA EL CIERRE DE BRECHAS Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE SAN...
Roger Villar Durand
 
plan-de-implementacion-de-la-metodologia-bim-r-r.pdf
OresAoc
 
Tratamiento y abastecimiento de agua potable pdf
YERSONVALLEJOSVASQUE
 
Organismos del estado
Enrique Samillan
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Nombre Sobrenome
 
6. Roles y competencias (1).pptxuhjkhkjjkhjkb
RonaldEsquivel8
 
Plan de gestion del conocimiento
MARIUXI CASTRO
 
Presentación foro atlantico final v1
elheraldoco
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales
lauraandrea0612
 
CLASE 2 INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN LA CONST FF (1) (1).pdf
PercyGironAlamo
 
Diagnostico socioeconómico san antónio
Christian Alcantara Heredia
 
Unidad de nivelacion
oroshy
 
PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO - PNSU
Thomás Huerta Arévalo
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Metodología para la gestión de procesos de negocio.pdf
john7kurt7
 
PPTX
Recreo Piloto AEFCM capacitacion docente
teachermiguel3
 
PPTX
PRESENTACIONDE OORRE LAMFLORA nueva .--.pptx
nicolasrs007
 
PDF
20220920_PE_Company Profile_Español_LGP.pdf
Julián Sáez Mateo
 
DOCX
18. STRIA. GRAL.MANUAL DE FUNCIONES.docx
edwinquisbert6
 
PPTX
La Motivación en Recursos Humanos en las empresas
RobertoPereira101871
 
PPTX
CHINA OBOR GEOPOLITICA Y EL MAR MERIDIONAL.pptx
LauraMedina873373
 
PPTX
RECREO simplificados.pptxtrainingse para
teachermiguel3
 
PPTX
Principios-de-la-Administracion-en-el-Ambito-Empresarial.pptx
leonardo262738
 
PPTX
Impacto de la inteligencia artificial en los procesos de integracion en asia
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PDF
Fortalecimiento Asociaciones Productores.pdf
Tito Alfonso Barreto Gutiérrez
 
PPTX
ley gracia.pptxcvbxcbcxbvxcbsdbgsdbvxcbvxzcbv
mariafesaesvi
 
PPT
WEBINAR: Es momento de poner orden a nuestras finanzas
Tus Finanzas
 
PDF
mapa conceptual organigrama Jairo brito.
jairobrito14
 
PPT
GUIA DE CLASES 14 3ra MAF CICLO 01 2024.ppt
lorecoreas
 
PPTX
Act_3.2_Salcedo_Arrambide_Comunicación, motivación, clima organizacional.pptx
RubiArrambide
 
PDF
SEOSEMMASTERCLASS.pdf BOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Moises Cielak
 
PDF
20250311_PE_Company Profile_Español_AS_2.pdf
Julián Sáez Mateo
 
PDF
Semana 2 Tecnologías disruptivas y transformación digital (1) (1).pdf
ssuser9d72cb2
 
PPTX
Registro-de-Inventario-Permanente-Valorizado.pptx
AbrahamBONILLAMIGO2
 
Metodología para la gestión de procesos de negocio.pdf
john7kurt7
 
Recreo Piloto AEFCM capacitacion docente
teachermiguel3
 
PRESENTACIONDE OORRE LAMFLORA nueva .--.pptx
nicolasrs007
 
20220920_PE_Company Profile_Español_LGP.pdf
Julián Sáez Mateo
 
18. STRIA. GRAL.MANUAL DE FUNCIONES.docx
edwinquisbert6
 
La Motivación en Recursos Humanos en las empresas
RobertoPereira101871
 
CHINA OBOR GEOPOLITICA Y EL MAR MERIDIONAL.pptx
LauraMedina873373
 
RECREO simplificados.pptxtrainingse para
teachermiguel3
 
Principios-de-la-Administracion-en-el-Ambito-Empresarial.pptx
leonardo262738
 
Impacto de la inteligencia artificial en los procesos de integracion en asia
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Fortalecimiento Asociaciones Productores.pdf
Tito Alfonso Barreto Gutiérrez
 
ley gracia.pptxcvbxcbcxbvxcbsdbgsdbvxcbvxzcbv
mariafesaesvi
 
WEBINAR: Es momento de poner orden a nuestras finanzas
Tus Finanzas
 
mapa conceptual organigrama Jairo brito.
jairobrito14
 
GUIA DE CLASES 14 3ra MAF CICLO 01 2024.ppt
lorecoreas
 
Act_3.2_Salcedo_Arrambide_Comunicación, motivación, clima organizacional.pptx
RubiArrambide
 
SEOSEMMASTERCLASS.pdf BOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Moises Cielak
 
20250311_PE_Company Profile_Español_AS_2.pdf
Julián Sáez Mateo
 
Semana 2 Tecnologías disruptivas y transformación digital (1) (1).pdf
ssuser9d72cb2
 
Registro-de-Inventario-Permanente-Valorizado.pptx
AbrahamBONILLAMIGO2
 
Publicidad

397425602-Ministerio-de-Vivienda-Construccion-y-Saneamiento-EXPO-BELLI.pptx

  • 2. CONCEPTO:  El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú es el Ministerio encargado de las materias de viviendas, las construcciones que se realizan a través del territorio peruano, además de promover el agua y desagüe de todos los peruanos. Actualmente el cargo se encuentra vacante. El actual ministro es Javier Piqué del Pozo.
  • 3. OBJETIVOS:  Objetivo General: • Contribuir a ampliar la cobertura y mejorar la calidad y sostenibilidad de los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y disposición de excretas.  Objetivos Específicos: • Modernizar la gestión del Sector Saneamiento. • Incrementar la sostenibilidad de los servicios. • Mejorar la calidad de los servicios. • Lograr la viabilidad financiera de los prestadores de servicio. • Incrementar el acceso a los servicios.
  • 4. MISION: • El país cuenta con un sistema urbano nacional jerarquizado, conformado por diversas ciudades metropolitanas, intermedias y menores, que facilitan la organización de las actividades productivas y de servicios así como la complementación de las actividades económicas primarias, actuando como una fuerza motriz del crecimiento económico. Igualmente, la mayoría de los centros de población urbana y rural brindan condiciones básicas para el desarrollo de la vida humana, que se plasman en la existencia de viviendas adecuadas para todos, dotación suficiente de equipamiento e infraestructura urbana, reducidos niveles de contaminación y altos niveles de integración y cohesión social.
  • 5. ORGANIZACIÓN: • Secretaria General • Viceministerio de Vivienda y Urbanismo • Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo • Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo • Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico • Programa Generación de Suelo Urbano • Programa Mejoramiento Integral de Barrios • Programa Nuestras Ciudades • Programa Nacional de Vivienda Rural • Viceministerio de Construcción y Saneamiento • Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento • Dirección General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento • Dirección General de Asuntos Ambientales • Programa Nacional de Saneamiento Urbano • Programa Nacional de Saneamiento Rural • Programa Nacional Tambos
  • 6. FUNCIONES: • Diseñar, formular y proponer políticas Formular y evaluar Plan Estratégico y Operativo • Emitir normas • Proponer el marco institucional para desarrollo y sostenibilidad de servicios • Promover la asistencia técnica, capacitación, investigación y educación sanitaria • Fomentar la participación de inversión privada • Promover el desarrollo de prestadores de servicio • Priorizar proyectos de inversión pública y la asignación de recursos • Aprobar estudios de impacto ambiental • Emitir resoluciones y actos administrativos • Desarrollar un sistema de información • Promover programas de análisis de vulnerabilidad y mitigación de riesgos • Estimular participación de organizaciones comunales y de pequeñas unidades de gestión en el manejo de los servicios en ámbito rural y pequeñas localidades • Coordinar con demás órganos del Ministerio y demás entidades del sector, así como con Gobiernos Regionales, locales y entidades públicas y privadas en materia de saneamiento.
  • 7. ORGANISMOS ADSCRITOS AL MINISTERIO: • Organismos Públicos Adscritos: • Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN): Es un organismo público descentralizado encargado la administración de bienes de propiedad estatal. • Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS): Es un organismo encargado de de regular las Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento. • Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri): Es un organismo que tiene como finalidad ejecutar la formalización de la propiedad a través de procesos de titulación. • Entidades Adscritas: • Banco de Materiales SAC (BANMAT SAC) • Fondo MIVIVIENDA S. A. (FMV S.A.): Es una empresa estatal de derecho privado encargado de facilitar la adquisición de viviendas a la población. • Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL): Es una empresa estatal de derecho privado encargado de la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado. • Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO): Es una entidad encargada de la formación de los trabajadores del sector construcción.