NOMBRE: INVESTIGAMOS EL ENLACE COVALENTE Y SUS TIPOS.
I. Datos informativos:
1.1. Docente: Gillermina Pejerrey Campodónico
1.2. Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
1.3. Grado y Sección: 3ero A
1.4. Unidad: INDAGAMOS LOS ENLACES QUÍMICOS PARA EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO DE
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS.
1.5. Bimestre: IV Bim.
1.6. Duración: 4
1.7. Nº de Sesión: 3era
1.8. Fecha: 30-10-18 a 31-10-18
II. Organización de los Aprendizajes:
III. Desarrollo de la sesión:
Saludo a estudiantes, Exhorto para que los momentos compartidos en clases sean de sumo provecho y
logren los aprendizajes propuestos.
Luego doy a conocer el título de la sesión. “INVESTIGAMOS EL ENLACE COVALENTE Y SUS TIPOS”
MOMEN
TOS
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES
RECURSOS Y/O
MATERIALES
TIEMPO
INICIO
INICIO
1. SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA
2. PROPÓSITO Y
ORGANIZACIÓN
3. MOTIVACIÓN
4. RECUPERA CIÓN DE
SABERES PREVIOS.
CONFLICTO
COGNITIVO
Hasta el momento ya saben que los átomos se unen por enlaces
químicos y los tipos de ellos. También conocen compuestos
químicos; sin embargo ignoran ¿cuáles de los tipos de enlaces
que los conforman? Por ejemplo bebemos una limonada,
comemos azúcar, utilizamos alcohol, jabón, desodorante, …etc;
pero no sabemos si son compuestos covalentes. Ahora
decidamos investigar para poder explicar estos cuestionamientos.
Dicto a estudiantes el propósito de la sesión: “Estudiante lee
texto, plantea preguntas y responde, elabora un cuadro
sinóptico, construye ejemplos de enlace covalente,. Explica
coherentemente sus ideas. Desarrolla enlaces covalentes
propuestos”
Simula Formación de compuestos covalentes haciendo uso de
material concreto construido con cartulina.
Luego pregunto ¿Cómo se da la atracción entre átomos?
¿Qué diferencias hay entre redes cristalinas de
compuestos: iónico y covalente? ¿Cuáles son las
propiedades de los compuestos covalentes? ¿Por qué
podemos afirmar que los compuestos covalentes
dependen del tipo de enlace que los forma?
Pizarra
mota
plumón
Cuadernos
de apuntes.
Material
concreto
25’
Competencia Capacidades Campo temático Indicadores
Explica el
mundo físico,
basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos
científicos y argumenta
científicamente
Enlace covalente:
- Formación del enlace covalente.
- Enlaces: simple, doble, triple
Propiedades de los compuestos
covalentes:
- Sustancias moleculares covalentes.
- Cristales atómicos de redes
covalentes.
Tipos de enlaces covalentes
- Según la diferencia de
electronegatividades
- Según procedencia de electrones
compartidos
- Justifica al enlace covalente y las
propiedades de las sustancias covalentes.
- Justifica importancia de
electronegatividad en tipos de enlace
covalente.
Construye un
posición crítica
sobre la ciencia y
la tecnología en
sociedad
Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico
Toma posición crítica frente
a situaciones
sociocientíficas
- Explica la relación que existe entre el
desarrollo de los países y la investigación
científica y tecnológica que se da en estos
- Fundamenta posiciones éticas que
consideren evidencia científica, empírica y
creencias frente a eventos
paradigmáticos.
Institución Educativa
“JOSÉ DOMINGO ATOCHE”
Pátapo
MOMEN
TOS
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES
RECURSOS
Y/O
MATERIALES
TIEM
PO
DESARROLLO
DESA
RROLLO
5. GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIEN-
TO DE LAS
COMPETENCIAS
6. APLICAMOS LO
APRENDIDO
Comprende y aplica conocimientos científicos y
argumenta científicamente
Observan vídeo: EL ENLACE COVALENTE (4,11 Min)
https://www.youtube.com/watch?v=daAPaLgLKXI
Estudiantes leen el propósito y trabajan en función de él.
Docente indica a estudiantes leer las páginas 82, 83, 84, 85 de
su texto, en equipos de dos a tres estudiantes.
Plantea preguntas y responde, elabora un cuadro sinóptico,
construye ejemplos de enlace covalente. Explica coherentemente sus
ideas. Desarrolla enlaces covalentes propuestos Docente orienta
sobre dudas de estudiantes
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico
En equipo comentan y explican sobre el tema tratado. Proponen
una estrategia para comprender más rápido el tema. Explican
brevemente la importancia de conocer el enlace covalente y los
compuestos que forman, para avanzar en el estudio de la química..
Pizarra
mota
plumón
Proyector
PC o TV
DVD
internet
Texto de
CTA.
Cuadernos
de
apuntes.
90’
CIERRE
CIERRE
7.EVALUACIÓN
8.METACOG NICIÓN.
9.TRANSFERENCIA
O APLICACIÓN A
UNA NUEVA
SITUACIÓN
Estudiantes voluntariamente explican a sus pares lo que
comprendieron.
Se hace una síntesis con los aspectos más relevantes del tema
tratado.
Los estudiantes responden: ¿les pareció interesante la clase de
hoy? ¿Qué actividad me ayudó a comprender mejor el tema?
Indagar sobre compuestos covalentes que se usan en la vida
diaria, en el campo industrial, médico, etc
Cuaderno
Teoría 20’
IV. MATERIALES A UTILIZAR:
-Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3º grado de
Educación Secundaria. 2016. Grupo Editorial Santillana
-Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3º grado de Educación
Secundaria. 2016. Grupo Editorial Santillana.
-Ministerio de Educación. Libro de Guía de Actividades de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3º
grado de Educación Secundaria. 2016. Grupo Editorial Santillana
-Internet
- Proyector PC o TV DVD
G. Pejerrey C
GILLERMINA PEJERREY CAMPODÓNICO

3era SA Enlaces covalente y tipos

  • 1.
    NOMBRE: INVESTIGAMOS ELENLACE COVALENTE Y SUS TIPOS. I. Datos informativos: 1.1. Docente: Gillermina Pejerrey Campodónico 1.2. Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente 1.3. Grado y Sección: 3ero A 1.4. Unidad: INDAGAMOS LOS ENLACES QUÍMICOS PARA EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO DE ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. 1.5. Bimestre: IV Bim. 1.6. Duración: 4 1.7. Nº de Sesión: 3era 1.8. Fecha: 30-10-18 a 31-10-18 II. Organización de los Aprendizajes: III. Desarrollo de la sesión: Saludo a estudiantes, Exhorto para que los momentos compartidos en clases sean de sumo provecho y logren los aprendizajes propuestos. Luego doy a conocer el título de la sesión. “INVESTIGAMOS EL ENLACE COVALENTE Y SUS TIPOS” MOMEN TOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES RECURSOS Y/O MATERIALES TIEMPO INICIO INICIO 1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 2. PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN 3. MOTIVACIÓN 4. RECUPERA CIÓN DE SABERES PREVIOS. CONFLICTO COGNITIVO Hasta el momento ya saben que los átomos se unen por enlaces químicos y los tipos de ellos. También conocen compuestos químicos; sin embargo ignoran ¿cuáles de los tipos de enlaces que los conforman? Por ejemplo bebemos una limonada, comemos azúcar, utilizamos alcohol, jabón, desodorante, …etc; pero no sabemos si son compuestos covalentes. Ahora decidamos investigar para poder explicar estos cuestionamientos. Dicto a estudiantes el propósito de la sesión: “Estudiante lee texto, plantea preguntas y responde, elabora un cuadro sinóptico, construye ejemplos de enlace covalente,. Explica coherentemente sus ideas. Desarrolla enlaces covalentes propuestos” Simula Formación de compuestos covalentes haciendo uso de material concreto construido con cartulina. Luego pregunto ¿Cómo se da la atracción entre átomos? ¿Qué diferencias hay entre redes cristalinas de compuestos: iónico y covalente? ¿Cuáles son las propiedades de los compuestos covalentes? ¿Por qué podemos afirmar que los compuestos covalentes dependen del tipo de enlace que los forma? Pizarra mota plumón Cuadernos de apuntes. Material concreto 25’ Competencia Capacidades Campo temático Indicadores Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente Enlace covalente: - Formación del enlace covalente. - Enlaces: simple, doble, triple Propiedades de los compuestos covalentes: - Sustancias moleculares covalentes. - Cristales atómicos de redes covalentes. Tipos de enlaces covalentes - Según la diferencia de electronegatividades - Según procedencia de electrones compartidos - Justifica al enlace covalente y las propiedades de las sustancias covalentes. - Justifica importancia de electronegatividad en tipos de enlace covalente. Construye un posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas - Explica la relación que existe entre el desarrollo de los países y la investigación científica y tecnológica que se da en estos - Fundamenta posiciones éticas que consideren evidencia científica, empírica y creencias frente a eventos paradigmáticos. Institución Educativa “JOSÉ DOMINGO ATOCHE” Pátapo
  • 2.
    MOMEN TOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES RECURSOS Y/O MATERIALES TIEM PO DESARROLLO DESA RROLLO 5. GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIEN- TODE LAS COMPETENCIAS 6. APLICAMOS LO APRENDIDO Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente Observan vídeo: EL ENLACE COVALENTE (4,11 Min) https://www.youtube.com/watch?v=daAPaLgLKXI Estudiantes leen el propósito y trabajan en función de él. Docente indica a estudiantes leer las páginas 82, 83, 84, 85 de su texto, en equipos de dos a tres estudiantes. Plantea preguntas y responde, elabora un cuadro sinóptico, construye ejemplos de enlace covalente. Explica coherentemente sus ideas. Desarrolla enlaces covalentes propuestos Docente orienta sobre dudas de estudiantes Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico En equipo comentan y explican sobre el tema tratado. Proponen una estrategia para comprender más rápido el tema. Explican brevemente la importancia de conocer el enlace covalente y los compuestos que forman, para avanzar en el estudio de la química.. Pizarra mota plumón Proyector PC o TV DVD internet Texto de CTA. Cuadernos de apuntes. 90’ CIERRE CIERRE 7.EVALUACIÓN 8.METACOG NICIÓN. 9.TRANSFERENCIA O APLICACIÓN A UNA NUEVA SITUACIÓN Estudiantes voluntariamente explican a sus pares lo que comprendieron. Se hace una síntesis con los aspectos más relevantes del tema tratado. Los estudiantes responden: ¿les pareció interesante la clase de hoy? ¿Qué actividad me ayudó a comprender mejor el tema? Indagar sobre compuestos covalentes que se usan en la vida diaria, en el campo industrial, médico, etc Cuaderno Teoría 20’ IV. MATERIALES A UTILIZAR: -Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3º grado de Educación Secundaria. 2016. Grupo Editorial Santillana -Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3º grado de Educación Secundaria. 2016. Grupo Editorial Santillana. -Ministerio de Educación. Libro de Guía de Actividades de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3º grado de Educación Secundaria. 2016. Grupo Editorial Santillana -Internet - Proyector PC o TV DVD G. Pejerrey C GILLERMINA PEJERREY CAMPODÓNICO