SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
Modelos OSI y TCP/IP
  (Características, Funciones,
         Diferencias)

Si comparamos el modelo OSI y el modelo
TCP/IP, observamos que ambos presentan
              similitudes y
               diferencias.
SIMILITUD ENTRE EL MODELO OSI Y EL
           MODELO TCPIP
• Ambos se dividen en capas o niveles. Se
  supone que la tecnología es de conmutación
  de paquetes (no de conmutación de circuitos).
  Los profesionales de networking deben
  conocer ambos: OSI como modelo; TCP/IP
  como arquitectura real.
Similitudes:
• Ambos se dividen en capas
• Ambos tienen capas de aplicación, aunque
  incluyen servicios muy distintos
• Ambos tienen capas de transporte y de red
  similares
• Se supone que la tecnología es de
  conmutación por paquetes (no de
  conmutación por circuito)
Características
• LA CAPA DEL MODELO ES REFERENCIA TCP/IP. ESTA
  CAPA SUMINISTRA SERVICIOS A LOS PROCESOS DE
  APLICACIÓN QUE ESTÁN FUERA DEL MODELO OSI. LA
  CAPA DE APLICACIÓN IDENTIFICA Y ESTABLECE LA
  DISPONIBILIDAD DE LOS SOCIOS DE COMUNICACIONES
  DESEADOS (Y LOS RECURSOS QUE SE REQUIEREN PARA
  CONECTARSE CON ELLOS), SINCRONIZA LAS
  APLICACIONES COOPERANTES Y ESTABLECE ACUERDOS
  CON RESPECTO A LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA
  RECUPERACIÓN DE ERRORES Y EL CONTROL DE LA
  INTEGRIDAD DE LOS DATOS
funciones
• El modelo de referencia OSI (Open Systems
  Interconection) sirve para regular la
  comunicación entre los sistemas heterogéneos y
  es así como surge en el año de 1983 como el
  resultado del la ISO (International Standart
  Organization) para la estandarización
  internacional de los protocolos de comunicación.
  • Cada una de las capas desempeña funciones
  bien definidas. • Los servicios proporcionados
  por cada nivel son utilizados por el nivel superior.
  • Existe una comunicación virtual entre 2 mismas
  capas, de manera horizontal
TAMBIEN
• Existe una comunicación vertical entre una capa de
  nivel N y la capa de nivel N + 1. • La comunicación
  física se lleva a cabo entre las capas de nivel 1. Las 7
  capas del modelo OSI y sus funciones principales 1.
  Capa Física. • Transmisión de flujo de bits a través del
  medio. No existe estructura alguna. • Maneja voltajes y
  pulsos eléctricos. • Especifica cables, conectores y
  componentes de interfaz con el medio de transmisión.
  2. Capa Enlace de Datos. • Estructura el flujo de bits
  bajo un formato predefinido llamado trama. • Para
  formar una trama, el nivel de enlace agrega una
  secuencia especial de bits al principio y al final del flujo
  inicial de bits. •
Diferencias
• TCP/IP combina las funciones de la capa de
  presentación y de sesión en la capa de aplicación
• TCP/IP combina la capas de enlace de datos y la capa
  física del modelo OSI en una sola capa
• TCP/IP parece ser más simple porque tiene menos
  capas
• Los protocolos TCP/IP son los estándares en torno a los
  cuales se desarrolló la Internet, de modo que la
  credibilidad del modelo TCP/IP se debe en gran parte a
  sus protocolos. En comparación, las redes típicas no se
  desarrollan normalmente a partir del protocolo OSI,
  aunque el modelo OSI se usa como guía
DIFERENCIA ENTRE EL MODELO OSI Y
         EL MODELO TCPIP
• distingue una forma clara los servicios, las
  interfaces y los protocolos. TCP/IP no lo hace
  así, no dejando de forma clara esta
  separación. OSI fue definido antes de
  implementar los protocolos, por lo que
  algunas funcionalidades necesarias fallan o no
  existen. En cambio, TCP/IP se creó después
  que los protocolos, por lo que se amolda a
  ellos perfectamente. - TCP/IP parece ser más
  simple porque tiene menos capas
Comparación entre TCP/IP y OSI

Más contenido relacionado

PDF
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
Caamiilo Fdz Ceebaalloz
 
PPTX
Modelo osi
Jorge Paredes Toledo
 
PPTX
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Samir Abau
 
PDF
Diseño e implementacíon de cableado de redes de datos Completo
rosa carolina rodriguez ventura
 
PDF
MODELO OSI PDU
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
PPTX
Estandar de red
Jhon Miller Isaza Bedoya
 
DOCX
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
PPTX
Cisco packet tracer
karenlara47
 
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
Caamiilo Fdz Ceebaalloz
 
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Samir Abau
 
Diseño e implementacíon de cableado de redes de datos Completo
rosa carolina rodriguez ventura
 
Estandar de red
Jhon Miller Isaza Bedoya
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
Cisco packet tracer
karenlara47
 

La actualidad más candente (20)

PPS
Normas de cableado UTP
Lenin Fabricio
 
PPTX
Arquitectura de redes
wsar85
 
PPTX
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
mafercita98
 
PPT
Modelo OSI
Comdat4
 
PPTX
Los sistemas operativos de Red
ANDINO2017
 
PPTX
Norma eia tia 568-b y 568a
Mayra JY
 
PPTX
Categorias de cable utp 1
laifran_berdugo
 
PPT
Redes punto a punto
arquitectura5
 
DOCX
Dispositivos activos y pasivos redes
Jûän Êztêbânn R
 
PPT
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Ewing Ma
 
PPT
Diapositivas REDES LAN
lilianamoraguez
 
PDF
Cableado estructurado
Jorge Luis Osorio González
 
PDF
Infografia modelo osi
bustamantepalma
 
PPTX
Características de los medios de transmision de datos
Blanca Rodriguez
 
PPTX
Fibra óptica
laura jimena piamba gonzalez
 
PPT
Diseño arquitectónico
Juan Pablo Bustos Thames
 
PPT
Estandares y etiquetado (cableado estructurado) by mocho
Moshg
 
PPTX
Topologia de redes
tavoramirez980
 
PPTX
TIPOS DE PROTOCOLOS DE RED
LOUSAVI
 
PPTX
Normas para cableado estructurado
Jose
 
Normas de cableado UTP
Lenin Fabricio
 
Arquitectura de redes
wsar85
 
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
mafercita98
 
Modelo OSI
Comdat4
 
Los sistemas operativos de Red
ANDINO2017
 
Norma eia tia 568-b y 568a
Mayra JY
 
Categorias de cable utp 1
laifran_berdugo
 
Redes punto a punto
arquitectura5
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Jûän Êztêbânn R
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Ewing Ma
 
Diapositivas REDES LAN
lilianamoraguez
 
Cableado estructurado
Jorge Luis Osorio González
 
Infografia modelo osi
bustamantepalma
 
Características de los medios de transmision de datos
Blanca Rodriguez
 
Diseño arquitectónico
Juan Pablo Bustos Thames
 
Estandares y etiquetado (cableado estructurado) by mocho
Moshg
 
Topologia de redes
tavoramirez980
 
TIPOS DE PROTOCOLOS DE RED
LOUSAVI
 
Normas para cableado estructurado
Jose
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
dariospeed
 
PPTX
Comparacion modelo osi y tcp ip
wsar85
 
PPTX
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
aeross
 
PPTX
Protocolos de las capas del modelo OSI
b3rmud3z
 
PPT
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
rems251970
 
PPTX
Modelo OSI de ISO
Julio Pari
 
PDF
Capas del Modelo OSI y sus Funciones
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
PPTX
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
cesartg65
 
PPTX
5. VLSM y CIDR (Características, Implementación y/o Configuración)
wilber147
 
PPTX
VLSM y CIDR
Luis Asencio
 
PPTX
protocolos udp y tcp
Prodanz club de baile y quinceañeras
 
PPT
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
ggordillo
 
PPTX
Dispositivos de red capa fisica
Chava Jackson
 
PDF
UDP - User Datagram Protocol
Peter R. Egli
 
PPTX
User datagram protocol (udp)
Ramola Dhande
 
PPT
Ejemplo De AplicacióN En El Modelo Tcp
katior
 
PPTX
Camaras de seguridad
Manu Bedoya
 
PPTX
Manual soporte a distancia (completo)
mireyaalmo
 
PPTX
Uso de Teamviewer
Nubia Garcia
 
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
dariospeed
 
Comparacion modelo osi y tcp ip
wsar85
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
aeross
 
Protocolos de las capas del modelo OSI
b3rmud3z
 
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
rems251970
 
Modelo OSI de ISO
Julio Pari
 
Capas del Modelo OSI y sus Funciones
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
cesartg65
 
5. VLSM y CIDR (Características, Implementación y/o Configuración)
wilber147
 
VLSM y CIDR
Luis Asencio
 
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
ggordillo
 
Dispositivos de red capa fisica
Chava Jackson
 
UDP - User Datagram Protocol
Peter R. Egli
 
User datagram protocol (udp)
Ramola Dhande
 
Ejemplo De AplicacióN En El Modelo Tcp
katior
 
Camaras de seguridad
Manu Bedoya
 
Manual soporte a distancia (completo)
mireyaalmo
 
Uso de Teamviewer
Nubia Garcia
 
Publicidad

Similar a 3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias) (20)

PPTX
Definicion OSI y TCP/IP (CAPAS)
Ameko B
 
PPTX
3. protocolos de las redes de computadores
Miguel Haddad
 
PPTX
Características del modelo osi y tcp
Luis Alberto Salazar
 
PDF
Comparacion entre protocolo tcp/ip y osi
Kevin Cruz Duarte
 
DOCX
Comparación entre el modelo osi y el tcp
Jose Luis Enriquez Poceros
 
PPTX
Características del modelo osi y tcp
Luis Alberto Salazar
 
PPTX
Comparativa sobre modelo OSI y TCP para la informatica
ie23medinawilson
 
ODP
modelo tcp/ip y osi
Fernando9901
 
PPTX
Modelo osi
paolajimenezpizarro
 
PPTX
Modelos de la osi y tcp
VctorAlejandroQuinte
 
DOCX
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
PPTX
Exposicion del tema modelo tcp/IP vs modelo osi.pptx
yaritzayosefin
 
PPT
ComparacióN Entre El Modelo Osi Y El Tcp
israelg3
 
PPT
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
dariospeed
 
PPTX
Yessica paola bonilla
bonilla1702
 
PPTX
Modelos osi y tcp ip
cesartg65
 
PPTX
Yessica paola bonilla
bonilla1702
 
PPTX
Yessica paola bonilla
bonilla1702
 
Definicion OSI y TCP/IP (CAPAS)
Ameko B
 
3. protocolos de las redes de computadores
Miguel Haddad
 
Características del modelo osi y tcp
Luis Alberto Salazar
 
Comparacion entre protocolo tcp/ip y osi
Kevin Cruz Duarte
 
Comparación entre el modelo osi y el tcp
Jose Luis Enriquez Poceros
 
Características del modelo osi y tcp
Luis Alberto Salazar
 
Comparativa sobre modelo OSI y TCP para la informatica
ie23medinawilson
 
modelo tcp/ip y osi
Fernando9901
 
Modelos de la osi y tcp
VctorAlejandroQuinte
 
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
Exposicion del tema modelo tcp/IP vs modelo osi.pptx
yaritzayosefin
 
ComparacióN Entre El Modelo Osi Y El Tcp
israelg3
 
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
dariospeed
 
Yessica paola bonilla
bonilla1702
 
Modelos osi y tcp ip
cesartg65
 
Yessica paola bonilla
bonilla1702
 
Yessica paola bonilla
bonilla1702
 

3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)

  • 1. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias) Si comparamos el modelo OSI y el modelo TCP/IP, observamos que ambos presentan similitudes y diferencias.
  • 2. SIMILITUD ENTRE EL MODELO OSI Y EL MODELO TCPIP • Ambos se dividen en capas o niveles. Se supone que la tecnología es de conmutación de paquetes (no de conmutación de circuitos). Los profesionales de networking deben conocer ambos: OSI como modelo; TCP/IP como arquitectura real.
  • 3. Similitudes: • Ambos se dividen en capas • Ambos tienen capas de aplicación, aunque incluyen servicios muy distintos • Ambos tienen capas de transporte y de red similares • Se supone que la tecnología es de conmutación por paquetes (no de conmutación por circuito)
  • 4. Características • LA CAPA DEL MODELO ES REFERENCIA TCP/IP. ESTA CAPA SUMINISTRA SERVICIOS A LOS PROCESOS DE APLICACIÓN QUE ESTÁN FUERA DEL MODELO OSI. LA CAPA DE APLICACIÓN IDENTIFICA Y ESTABLECE LA DISPONIBILIDAD DE LOS SOCIOS DE COMUNICACIONES DESEADOS (Y LOS RECURSOS QUE SE REQUIEREN PARA CONECTARSE CON ELLOS), SINCRONIZA LAS APLICACIONES COOPERANTES Y ESTABLECE ACUERDOS CON RESPECTO A LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA RECUPERACIÓN DE ERRORES Y EL CONTROL DE LA INTEGRIDAD DE LOS DATOS
  • 5. funciones • El modelo de referencia OSI (Open Systems Interconection) sirve para regular la comunicación entre los sistemas heterogéneos y es así como surge en el año de 1983 como el resultado del la ISO (International Standart Organization) para la estandarización internacional de los protocolos de comunicación. • Cada una de las capas desempeña funciones bien definidas. • Los servicios proporcionados por cada nivel son utilizados por el nivel superior. • Existe una comunicación virtual entre 2 mismas capas, de manera horizontal
  • 6. TAMBIEN • Existe una comunicación vertical entre una capa de nivel N y la capa de nivel N + 1. • La comunicación física se lleva a cabo entre las capas de nivel 1. Las 7 capas del modelo OSI y sus funciones principales 1. Capa Física. • Transmisión de flujo de bits a través del medio. No existe estructura alguna. • Maneja voltajes y pulsos eléctricos. • Especifica cables, conectores y componentes de interfaz con el medio de transmisión. 2. Capa Enlace de Datos. • Estructura el flujo de bits bajo un formato predefinido llamado trama. • Para formar una trama, el nivel de enlace agrega una secuencia especial de bits al principio y al final del flujo inicial de bits. •
  • 7. Diferencias • TCP/IP combina las funciones de la capa de presentación y de sesión en la capa de aplicación • TCP/IP combina la capas de enlace de datos y la capa física del modelo OSI en una sola capa • TCP/IP parece ser más simple porque tiene menos capas • Los protocolos TCP/IP son los estándares en torno a los cuales se desarrolló la Internet, de modo que la credibilidad del modelo TCP/IP se debe en gran parte a sus protocolos. En comparación, las redes típicas no se desarrollan normalmente a partir del protocolo OSI, aunque el modelo OSI se usa como guía
  • 8. DIFERENCIA ENTRE EL MODELO OSI Y EL MODELO TCPIP • distingue una forma clara los servicios, las interfaces y los protocolos. TCP/IP no lo hace así, no dejando de forma clara esta separación. OSI fue definido antes de implementar los protocolos, por lo que algunas funcionalidades necesarias fallan o no existen. En cambio, TCP/IP se creó después que los protocolos, por lo que se amolda a ellos perfectamente. - TCP/IP parece ser más simple porque tiene menos capas