DEPARTAMENTO DE
ENFERMERÍA
PÉREZ OLVERA ANGELISSA
LARA CASTILLO JULIANA
MORALES AYALA SUSAN JAQUELINE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y
OBSTETRICIA
MATERIA: GERENCIA DE LOS
SERVICIOS DE SALUD Y ENFERMERÍA
MAESTRA: CECILIA VITE
GRUPO: 1061 CARRERA: LIC. EN
ENFERMERÍA
DEFINICIÓN
• Parte integrante de una institución medica,
sanitaria o asistencial, que presta un servicio
de enfermería
• Es la estructura organizativa que tiene la
responsabilidad de la administración de
enfermería en todos los niveles de atención.
Se integra con todo el personal de
Enfermería, profesional y auxiliar.
• Fuente de información y formación de
profesionales de la salud; es el área donde se
integran las acciones del equipo de salud, las
cuales culminan en una proyección de la
institución hacia los usuarios.
OBJETIVO
• Proporcionar atención de enfermería, con base en un
método propio que permita la toma de decisiones
constantes de acuerdo con la valoración diagnostica de
enfermería.
• Coordinar las acciones del equipo de salud que
demande la atención medica que requiere el paciente.
• Proporcionar al paciente y familia educación para el
auto - cuidado responsable de su salud.
• Integrarse al equipo multidisciplinario para atender las
demandas en materia de atención medica, con una
actitud de respeto hacia el ser humano y una conducta
profesional basada en principios éticos.
• Prestar servicio las 24 horas de los 365 días del
año. Concentrar al personal que representa la
mayoría del total. Por sus funciones, se
requieren mas enfermeras (o) que cualquier
otro tipo de profesionales de la salud. Integrar
las acciones del equipo de salud para ser
proporcionadas al paciente.
CARACTERÍSTICAS
FILOSOFIA
• Proporcionar atención de enfermería de calidad
al usuario, sin importar raza, religión, sexo o
nivel socioeconómico, proyectando un alto
sentido de responsabilidad de relaciones
humanas por medio de un alto nivel académico,
además desarrollando una triple función:
• asistencial
• investigación y de enseñanza, teniendo como
claro objetivo obtener la excelencia, que se
reflejara en el beneficio del paciente, la familia y
la comunidad.
Tiene como propósito fundamental
proporcionar servicios de enfermería basados
en las ciencias del cuidado humano, para
ofrecer a los usuarios: pacientes hospitalizados,
familia y comunidad una atención integral bajo
un concepto holístico, haciendo énfasis en las
estrategias de prevención, asistencia y
restitución de la salud, sustentados en
principios éticos de respeto, equidad y
responsabilidad
MISIÓN
VISIÓN
Ser líder en la atención del paciente, familia y
comunidad basada en el proceso de atención e
investigación de enfermería, distinguiéndose en
su espíritu de responsabilidad y servicio,
logrando la satisfacción total del paciente y
comunidad enmarcado en el ámbito de la
calidad y competitividad.
• Los valores, forman parte de las acciones y
actitudes que el ser humano apremia por
considerarlos valiosos dentro se encuentra la
SALUD.
• El valor humano es prioritario para construir una
imagen digna de sí mismo, por ello del valor
humano que recibe el personal de enfermería.
• LOS VALORES SE COMPRENDEN EN:
• Brindar trato amable y considerado a usuarios y
familiares.
VALORES
• El preservar la vida de las personas esta por encima
de los intereses personales
• El profesionalismo en la atención a pacientes
• No ser cómplice en la atención inadecuada o
irresponsable de otros miembros del equipo
multidisciplinario
• Amabilidad en el trato a usuarios y familiares
• Máxima confidencialidad
• Eficiencia en la relación paciente-médico-enfermera
-hospital.
• Educar y orientar en todos los temas relacionados
con la salud.
• Equidad en culturas, hábitos, procedencias,
sexo, etc.
• Participación e integración de todos los profesionales
y colaboradores de la organización.
• Privacidad
• Fidelidad
• Veracidad
• Confiabilidad
• Respeto
• Tolerancia
• Justicia
• Solidaridad
• Responsabilidad
• Autonomía, la enfermera (o) como profesional
controla sus propias funciones, posee independencia
y responsabilidad de sus actos.
VALORES ETICOS
• La ética es el código de Valores éticos
principios morales que modela el
comportamiento de una persona de un grupo
con respecto a lo que es correcto o
incorrecto. Los valores éticos establecen
normas en cuanto a lo que es bueno o malo
en la conducta y en la toma de decisiones
(Gordon, 1988)
• Son las normas destinadas exclusivamente
para la prestación de servicio a la sociedad
teniendo como: más normas sociales. Entre
ellas tenemos:
• Normas jurídicas
• Normas morales
• Normas trato social
FUENTES DE LA ÉTICA PROFESIONAL
DE ENFERMERA
• NORMAS JURÍDICAS:
• Se basan en el cumplimiento del conjunto de normas o
reglas de conducta de carácter obligatorio que regulan
las actividades de los individuos en su convivencia
social.
• NORMAS DE TRABAJO:
• Las enfermeras (os) deben coordinar sus acciones con
otros miembros del equipo de salud en la atención al
individuo , cumpliendo las normas establecidas por la
sociedad.
• NORMAS MORALES
• La enfermera (o) como profesional debe aceptar la
responsabilidad de tomar decisiones y realizar acciones
en sociedad, su comportamiento profesional que
beneficia a otros miembros de la comunidad.
FUNCIONES
• FUNCIONES ADMINISTRATIVAS:
• Departamento de Enfermería Planificar,
organizar, dirigir y controlar los procesos en
los que participe el personal de enfermería
para que los cuidados de enfermería se
proporcionen libres de riesgos, de manera
continua, oportuna, humana y que satisfagan
la demanda de atención.
• Evaluar los servicios de enfermería a través de
indicadores de calidad de la atención, eficacia y
productividad que permitan detectar áreas de
oportunidad e instrumentar procesos de mejora
continua.
GRACIAS
BIBLIOGRAFIA
• Bibliografía Balderas, ma. de la luz.
administración de los servicios de enfermería.
(2009). 5° edición. méxico: mc. graw.hill.
interamericana editores. chiavenatto, i. (1991)
introducción a la teoría general de la
administración. mexico: mc. graw. hill.
hernandez, g. (1995). historia de la enfermería.
méxico: mc.graw. hill ramos, ma. (2006).
liderazgo y conducción de equipos. méxico:
editorial trillas imss. (2013). manual de
organización de las unidades medicas de
segundo nivel de atencion.

4.1

  • 1.
    DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA PÉREZ OLVERAANGELISSA LARA CASTILLO JULIANA MORALES AYALA SUSAN JAQUELINE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA MATERIA: GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFERMERÍA MAESTRA: CECILIA VITE GRUPO: 1061 CARRERA: LIC. EN ENFERMERÍA
  • 2.
    DEFINICIÓN • Parte integrantede una institución medica, sanitaria o asistencial, que presta un servicio de enfermería • Es la estructura organizativa que tiene la responsabilidad de la administración de enfermería en todos los niveles de atención. Se integra con todo el personal de Enfermería, profesional y auxiliar.
  • 3.
    • Fuente deinformación y formación de profesionales de la salud; es el área donde se integran las acciones del equipo de salud, las cuales culminan en una proyección de la institución hacia los usuarios.
  • 4.
    OBJETIVO • Proporcionar atenciónde enfermería, con base en un método propio que permita la toma de decisiones constantes de acuerdo con la valoración diagnostica de enfermería. • Coordinar las acciones del equipo de salud que demande la atención medica que requiere el paciente. • Proporcionar al paciente y familia educación para el auto - cuidado responsable de su salud. • Integrarse al equipo multidisciplinario para atender las demandas en materia de atención medica, con una actitud de respeto hacia el ser humano y una conducta profesional basada en principios éticos.
  • 5.
    • Prestar serviciolas 24 horas de los 365 días del año. Concentrar al personal que representa la mayoría del total. Por sus funciones, se requieren mas enfermeras (o) que cualquier otro tipo de profesionales de la salud. Integrar las acciones del equipo de salud para ser proporcionadas al paciente. CARACTERÍSTICAS
  • 6.
    FILOSOFIA • Proporcionar atenciónde enfermería de calidad al usuario, sin importar raza, religión, sexo o nivel socioeconómico, proyectando un alto sentido de responsabilidad de relaciones humanas por medio de un alto nivel académico, además desarrollando una triple función: • asistencial • investigación y de enseñanza, teniendo como claro objetivo obtener la excelencia, que se reflejara en el beneficio del paciente, la familia y la comunidad.
  • 7.
    Tiene como propósitofundamental proporcionar servicios de enfermería basados en las ciencias del cuidado humano, para ofrecer a los usuarios: pacientes hospitalizados, familia y comunidad una atención integral bajo un concepto holístico, haciendo énfasis en las estrategias de prevención, asistencia y restitución de la salud, sustentados en principios éticos de respeto, equidad y responsabilidad MISIÓN
  • 8.
    VISIÓN Ser líder enla atención del paciente, familia y comunidad basada en el proceso de atención e investigación de enfermería, distinguiéndose en su espíritu de responsabilidad y servicio, logrando la satisfacción total del paciente y comunidad enmarcado en el ámbito de la calidad y competitividad.
  • 9.
    • Los valores,forman parte de las acciones y actitudes que el ser humano apremia por considerarlos valiosos dentro se encuentra la SALUD. • El valor humano es prioritario para construir una imagen digna de sí mismo, por ello del valor humano que recibe el personal de enfermería. • LOS VALORES SE COMPRENDEN EN: • Brindar trato amable y considerado a usuarios y familiares. VALORES
  • 10.
    • El preservarla vida de las personas esta por encima de los intereses personales • El profesionalismo en la atención a pacientes • No ser cómplice en la atención inadecuada o irresponsable de otros miembros del equipo multidisciplinario • Amabilidad en el trato a usuarios y familiares • Máxima confidencialidad • Eficiencia en la relación paciente-médico-enfermera -hospital. • Educar y orientar en todos los temas relacionados con la salud. • Equidad en culturas, hábitos, procedencias, sexo, etc.
  • 11.
    • Participación eintegración de todos los profesionales y colaboradores de la organización. • Privacidad • Fidelidad • Veracidad • Confiabilidad • Respeto • Tolerancia • Justicia • Solidaridad • Responsabilidad • Autonomía, la enfermera (o) como profesional controla sus propias funciones, posee independencia y responsabilidad de sus actos.
  • 12.
    VALORES ETICOS • Laética es el código de Valores éticos principios morales que modela el comportamiento de una persona de un grupo con respecto a lo que es correcto o incorrecto. Los valores éticos establecen normas en cuanto a lo que es bueno o malo en la conducta y en la toma de decisiones (Gordon, 1988)
  • 13.
    • Son lasnormas destinadas exclusivamente para la prestación de servicio a la sociedad teniendo como: más normas sociales. Entre ellas tenemos: • Normas jurídicas • Normas morales • Normas trato social FUENTES DE LA ÉTICA PROFESIONAL DE ENFERMERA
  • 14.
    • NORMAS JURÍDICAS: •Se basan en el cumplimiento del conjunto de normas o reglas de conducta de carácter obligatorio que regulan las actividades de los individuos en su convivencia social. • NORMAS DE TRABAJO: • Las enfermeras (os) deben coordinar sus acciones con otros miembros del equipo de salud en la atención al individuo , cumpliendo las normas establecidas por la sociedad. • NORMAS MORALES • La enfermera (o) como profesional debe aceptar la responsabilidad de tomar decisiones y realizar acciones en sociedad, su comportamiento profesional que beneficia a otros miembros de la comunidad.
  • 15.
    FUNCIONES • FUNCIONES ADMINISTRATIVAS: •Departamento de Enfermería Planificar, organizar, dirigir y controlar los procesos en los que participe el personal de enfermería para que los cuidados de enfermería se proporcionen libres de riesgos, de manera continua, oportuna, humana y que satisfagan la demanda de atención.
  • 16.
    • Evaluar losservicios de enfermería a través de indicadores de calidad de la atención, eficacia y productividad que permitan detectar áreas de oportunidad e instrumentar procesos de mejora continua.
  • 18.
  • 19.
    BIBLIOGRAFIA • Bibliografía Balderas,ma. de la luz. administración de los servicios de enfermería. (2009). 5° edición. méxico: mc. graw.hill. interamericana editores. chiavenatto, i. (1991) introducción a la teoría general de la administración. mexico: mc. graw. hill. hernandez, g. (1995). historia de la enfermería. méxico: mc.graw. hill ramos, ma. (2006). liderazgo y conducción de equipos. méxico: editorial trillas imss. (2013). manual de organización de las unidades medicas de segundo nivel de atencion.