2
Lo más leído
12
Lo más leído
13
Lo más leído
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE



 TRANSPORTE DE
  MERCANCIAS
   PELIGROSAS
  CÓDIGO IMDG
                                  A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
          TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS
                                      CODIGO IMDG.
• Norma básica de la OMI → Aplicable al transporte de mercancías peligrosas.
• Capítulo VII SOLAS. Parte A. Regla 3. → Obliga aplicación de código IMDG.
• Definición de MM.PP: “artículos o sustancias que, cuando se transportan por vía aérea o
marítima, puede constituir un riego importante para la Salud, la Propiedad, la Seguridad o
el Medio Ambiente”.
• Última edición noviembre 2010, incluyendo enmienda 35-10.
             CONTENIDO DEL CODIGO IMDG.
    • Características de las mercancías peligrosas.
    • Propiedades que determinan su peligrosidad.
    • Precauciones a tomar por razones de seguridad
    durante su transporte.
    • Normas de seguridad.
    • Primeros auxilios.
    • Procedimientos de emergencia.
    • Medidas de emergencia.
• Se estructura en tres volúmenes:
  Volumen 1: Cuerpo principal. Clasifica las sustancias. Embalaje y operaciones de estiba.
  Volumen 2: Lista completa de mercancías.
  Suplemento: Procedimientos de emergencia, guía de primeros auxilios.                   A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS




                                   A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS




                                   A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS




                                   A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS




                                   A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS
                    • Todos los embalajes o
                    contenedores que transporten
                    MM.PP. deben de estar
                    marcadas con la señalización.
                    • Para la correcta identificación
                    de las mercancías se le asigna
                    número único ONU.




                                                        A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
         TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS
              NORMAS PARA LA ESTIBA DE TRANSPORTE DE MM.PP.
• Inspección exhaustiva externa antes de la carga → Derrames. ¡¡¡RECHAZAR!!!
• Después de la carga detectamos derrame → Avisar oficial y mantener tripulación alejada.
• Estibarse en lugares apartados de:
   - Habilitaciones, acceso a la sala de máquinas, gambuza.
   - Aplicando las prescripciones de segregación del Código IMDG.
   - Accesible en caso de emergencia. Próximas a puestos C.I.
         SISTEMAS DE VENTILACIÓN DE LA CARGA
• Comprobación medios de ventilación funcionen correctamente.
• Aumenta la potencia durante la operaciones de carga.
• Panel indicador en el puente de funcionamiento ventilación.
• Se debe controlar la atmósfera garajes:
  - 21% de oxígeno.
  - 50 ppm. De monóxido de carbono.
  - Indicios de vapores de hidrocarburos → Para la carga.
• Reducir la ventilación de espacios de carga rodada:
  - Instrucciones conductores paro de motor tras el embarco.
  - NO ARRANCAR antes de bajar la rampa.
  - Sistema ventilación 10 renovaciones por hora.
                                                                                      A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
         TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS
              DOCUMENTACIÓN QUE ACOMPAÑA A LA MM.PP.
• Documentos acompañen → Nombre e identificación técnica.
• Vehículo o contenedor → Certificado de arrumazón.
• Si sospechamos de la arrumazón → Rechazado para la carga.
• Buque. Llevará lista o manifiesto y plano de estiba de MM.PP.
• Solicitud de admisión cuadriplicado: Director puerto, capitán del puerto, operador ddel
muelle y capitán del buque.
• Solicitud llevará:
  - Solicitud.
  - Nombre y dirección del cargador.
  - Declaración o nota mercancía peligrosas.
  - Instrucciones de emergencia.
  - Clase I (Explosivos). Clase, división, cantidad, número y tipo bultos.
  - Identificación del buque.
  - Duración de la carga.
• Exponer en lugares visibles. Oficina, entrada de bodega, etc.
 - Plano de estiba de MM.PP. Indicando clase y cantidad
 - Instrucciones de emergencia para cada sustancia.
 - Guía médica para ca sustancia.

                                                                                            A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS




                                   A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
         TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS
                         ESTIBA Y SEGREGACIÓN DE MM.PP.
• Definiciones:
   - Estiba: Según la tabla siguiente en función de la lista parte 3 del código.
   - Segregación: Parte 7.2. “Acción de estibar correctamente dos sustancias u objetos en
función de su incompatibilidad”
• Cuatro tipos de segregación tranversal:
   - “A distancia de”: Separación horizontal mínima 3 metros a cualquier altura del
compartimento.
  - “Separado de”: 6 metros en sentido horizontal.
  - “Separado todo un compartimento o toda una bodega”: 12 metros en sentido horizontal.
  - “Separado longitudinalmente por todo un compartimento o toda una bodega
intermedia”: 24 metros en sentido horizontal.




                                                                                     A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS




                                   A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS
       ESTIBA Y SEGREGACIÓN DE MM.PP.




                                        A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
         TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS
                TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS EN BUQUES DE PASAJE
• Clase 1.4 S → Cualquier cantidad en buques de pasaje.
• Explosivos fines de salvamento → 50 Kg por buque.
• Compatibilidad C, D y E → 10 Kg.
• Compatibilidad G sin estiba especial → 10 Kg.
• Compatibilidad B → 5 Kg.
• Grupo N → 50 Kg, si no se transportan otros explosivos.
  excepto grupo S.




                                                               A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
         TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS
                 OBLIGACIONES DEL CAPITÁN
• Autorización para iniciar la carga.
• Instrucciones a los oficiales del buque → Informe del cargador.
• Supervisión de las operaciones → Contacto con el operador del
muelle.
• Personal del buque presente durante la manipulación → Mínimo
STCW.
• Seguridad y amarre y fondeo.
• Alambres de remolque de emergencia.
• Máquinas listas.
• Siempre a flote.
• Limpieza y orden es espacios de carga.
• Prohibición de operaciones con mal tiempo.
• Elementos de carga y antichíspas de chimenea.
• Prohibición de fumar.
• Notificación de incidencias → Autoridades competentes.
• Prohibición de entrada en lugares cerrados.
• Prohibición de reparaciones.
• Comunicaciones.
• Exclusión de personal.
                                                                    A. Díez.

Más contenido relacionado

PPS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
PPS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
PPS
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
PPS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - COICE emergencias
PPS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
PPTX
LA ESTIBA PPWW.pptx
PPS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Sistemas contraincendios
PPTX
Tipos de buques
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - COICE emergencias
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
LA ESTIBA PPWW.pptx
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Sistemas contraincendios
Tipos de buques

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentacion cargas peligrosa
PPS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
PPS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidad
PPTX
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
PPTX
Código internacional para la protección de los buques completo
PPTX
Tipos de buques y clasificación
PPS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 1 introducción
PPTX
MODULO 4 PORTACONTENEDORES.pptx
PPTX
Partes de un buque
PPTX
Mercancias peligrosas (proyecto de aula)
PPT
Almacenamiento
PPTX
Buques quimicos
PDF
Operaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
PPTX
Representacion de las formas de un buque.
PPT
Mercancia Peligrosa 2008
PPT
Porteo y transferencia de la carga
PPT
Contenedores
PDF
Tabla de segregacion
PPS
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
PPS
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
Presentacion cargas peligrosa
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidad
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Código internacional para la protección de los buques completo
Tipos de buques y clasificación
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 1 introducción
MODULO 4 PORTACONTENEDORES.pptx
Partes de un buque
Mercancias peligrosas (proyecto de aula)
Almacenamiento
Buques quimicos
Operaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
Representacion de las formas de un buque.
Mercancia Peligrosa 2008
Porteo y transferencia de la carga
Contenedores
Tabla de segregacion
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Manejo de mercancias peligrosas
DOC
Procedimiento para el manejo de la carga peligrosa
PDF
Transporte de mercancias peligrosas en contenedores
PPTX
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
PPT
Planos de estiba 2
PPTX
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
PPT
Clasificación de materiales peligrosos
PPT
Operación y servicios portuarios
DOC
Carga y mercancias peligrosas 50preguntas
PPTX
Mercancía imo
PDF
Metrologia
PPTX
Manejo de materiales peligrosos
PPS
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
PPTX
Clasificacion de envases y embalajes de acuerdo a productos peligrosos
PPTX
Transporte internacional
PPS
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
PPSX
Merc av mod iii 2015
PPTX
2.2. p. normas de higiene y seguridad
PPSX
Merc av mod i 2015
Manejo de mercancias peligrosas
Procedimiento para el manejo de la carga peligrosa
Transporte de mercancias peligrosas en contenedores
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
Planos de estiba 2
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de materiales peligrosos
Operación y servicios portuarios
Carga y mercancias peligrosas 50preguntas
Mercancía imo
Metrologia
Manejo de materiales peligrosos
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
Clasificacion de envases y embalajes de acuerdo a productos peligrosos
Transporte internacional
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
Merc av mod iii 2015
2.2. p. normas de higiene y seguridad
Merc av mod i 2015
Publicidad

Similar a ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4.1 Mercancias Peligrosas. Código IMDG. (20)

DOCX
Transporte maritimotipos de buques
PDF
Manipulación de mercancías peligrosas en buques portacontenedores beatriz b
PPTX
MOD. 1 BUQUE PASAJE
DOCX
Investigacion final
DOCX
Clasificaciónm normas imo
PPT
1 CURSO MARPOL solas SAFE AT LIFE OF SEA.ppt
PDF
2CARGA MARITIMA.pdf
PPTX
Transporte marítimo en línea regular
DOCX
Taller transporte marítimo.docx
PPTX
Naviera marisolbebe
PPTX
Naviera marisolloca
PPTX
Naviera marisolloca
PDF
BASICO_I_PBIP_SGP PARA LAS EMPRESAS XXXX
DOCX
Hoja de presentacion
PDF
Seguridad en buques quimiqueros
PPTX
Presentacion2
PPTX
Presentacion2
PPT
Prevención de la contaminación Convenio Marpol
DOCX
Lineamientos legales para el diseno y construccion de un buque (1) (1)
PPS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngv
Transporte maritimotipos de buques
Manipulación de mercancías peligrosas en buques portacontenedores beatriz b
MOD. 1 BUQUE PASAJE
Investigacion final
Clasificaciónm normas imo
1 CURSO MARPOL solas SAFE AT LIFE OF SEA.ppt
2CARGA MARITIMA.pdf
Transporte marítimo en línea regular
Taller transporte marítimo.docx
Naviera marisolbebe
Naviera marisolloca
Naviera marisolloca
BASICO_I_PBIP_SGP PARA LAS EMPRESAS XXXX
Hoja de presentacion
Seguridad en buques quimiqueros
Presentacion2
Presentacion2
Prevención de la contaminación Convenio Marpol
Lineamientos legales para el diseno y construccion de un buque (1) (1)
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngv

Más de Alejandro Díez Fernández (20)

PPTX
Tema 8_1 Protección del medio marino
PPTX
Tema 7_1 Manipulación productos de la pesca y la acuicultura
PPTX
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
PPTX
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
PPTX
Tema 4_2 Maniobras, artes y aparejos de pesca.
PPTX
Tema 3_1 Operaciones con pesos a bordo
PPTX
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
PPTX
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
PPTX
Tema 2_2 Equipos náuticos. Interpretación e información.
PPTX
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
PPTX
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
PPTX
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
PPTX
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buque
PDF
Lineas regulares y transporte multimodal
PDF
Embarcaciones de sustentación dinámica
PDF
Canales hidrodinámicos
PDF
Maniobras de puerto trabajo de piloto
PDF
Tratamiento jurídico del polizonaje
PPS
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
PPS
Embarcaciones de sustentación dinámica
Tema 8_1 Protección del medio marino
Tema 7_1 Manipulación productos de la pesca y la acuicultura
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
Tema 4_2 Maniobras, artes y aparejos de pesca.
Tema 3_1 Operaciones con pesos a bordo
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_2 Equipos náuticos. Interpretación e información.
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buque
Lineas regulares y transporte multimodal
Embarcaciones de sustentación dinámica
Canales hidrodinámicos
Maniobras de puerto trabajo de piloto
Tratamiento jurídico del polizonaje
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
Embarcaciones de sustentación dinámica

ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4.1 Mercancias Peligrosas. Código IMDG.

  • 1. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS CÓDIGO IMDG A. Díez.
  • 2. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS CODIGO IMDG. • Norma básica de la OMI → Aplicable al transporte de mercancías peligrosas. • Capítulo VII SOLAS. Parte A. Regla 3. → Obliga aplicación de código IMDG. • Definición de MM.PP: “artículos o sustancias que, cuando se transportan por vía aérea o marítima, puede constituir un riego importante para la Salud, la Propiedad, la Seguridad o el Medio Ambiente”. • Última edición noviembre 2010, incluyendo enmienda 35-10. CONTENIDO DEL CODIGO IMDG. • Características de las mercancías peligrosas. • Propiedades que determinan su peligrosidad. • Precauciones a tomar por razones de seguridad durante su transporte. • Normas de seguridad. • Primeros auxilios. • Procedimientos de emergencia. • Medidas de emergencia. • Se estructura en tres volúmenes: Volumen 1: Cuerpo principal. Clasifica las sustancias. Embalaje y operaciones de estiba. Volumen 2: Lista completa de mercancías. Suplemento: Procedimientos de emergencia, guía de primeros auxilios. A. Díez.
  • 3. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS A. Díez.
  • 4. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS A. Díez.
  • 5. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS A. Díez.
  • 6. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS A. Díez.
  • 7. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS • Todos los embalajes o contenedores que transporten MM.PP. deben de estar marcadas con la señalización. • Para la correcta identificación de las mercancías se le asigna número único ONU. A. Díez.
  • 8. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS NORMAS PARA LA ESTIBA DE TRANSPORTE DE MM.PP. • Inspección exhaustiva externa antes de la carga → Derrames. ¡¡¡RECHAZAR!!! • Después de la carga detectamos derrame → Avisar oficial y mantener tripulación alejada. • Estibarse en lugares apartados de: - Habilitaciones, acceso a la sala de máquinas, gambuza. - Aplicando las prescripciones de segregación del Código IMDG. - Accesible en caso de emergencia. Próximas a puestos C.I. SISTEMAS DE VENTILACIÓN DE LA CARGA • Comprobación medios de ventilación funcionen correctamente. • Aumenta la potencia durante la operaciones de carga. • Panel indicador en el puente de funcionamiento ventilación. • Se debe controlar la atmósfera garajes: - 21% de oxígeno. - 50 ppm. De monóxido de carbono. - Indicios de vapores de hidrocarburos → Para la carga. • Reducir la ventilación de espacios de carga rodada: - Instrucciones conductores paro de motor tras el embarco. - NO ARRANCAR antes de bajar la rampa. - Sistema ventilación 10 renovaciones por hora. A. Díez.
  • 9. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS DOCUMENTACIÓN QUE ACOMPAÑA A LA MM.PP. • Documentos acompañen → Nombre e identificación técnica. • Vehículo o contenedor → Certificado de arrumazón. • Si sospechamos de la arrumazón → Rechazado para la carga. • Buque. Llevará lista o manifiesto y plano de estiba de MM.PP. • Solicitud de admisión cuadriplicado: Director puerto, capitán del puerto, operador ddel muelle y capitán del buque. • Solicitud llevará: - Solicitud. - Nombre y dirección del cargador. - Declaración o nota mercancía peligrosas. - Instrucciones de emergencia. - Clase I (Explosivos). Clase, división, cantidad, número y tipo bultos. - Identificación del buque. - Duración de la carga. • Exponer en lugares visibles. Oficina, entrada de bodega, etc. - Plano de estiba de MM.PP. Indicando clase y cantidad - Instrucciones de emergencia para cada sustancia. - Guía médica para ca sustancia. A. Díez.
  • 10. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS A. Díez.
  • 11. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS ESTIBA Y SEGREGACIÓN DE MM.PP. • Definiciones: - Estiba: Según la tabla siguiente en función de la lista parte 3 del código. - Segregación: Parte 7.2. “Acción de estibar correctamente dos sustancias u objetos en función de su incompatibilidad” • Cuatro tipos de segregación tranversal: - “A distancia de”: Separación horizontal mínima 3 metros a cualquier altura del compartimento. - “Separado de”: 6 metros en sentido horizontal. - “Separado todo un compartimento o toda una bodega”: 12 metros en sentido horizontal. - “Separado longitudinalmente por todo un compartimento o toda una bodega intermedia”: 24 metros en sentido horizontal. A. Díez.
  • 12. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS A. Díez.
  • 13. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS ESTIBA Y SEGREGACIÓN DE MM.PP. A. Díez.
  • 14. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS EN BUQUES DE PASAJE • Clase 1.4 S → Cualquier cantidad en buques de pasaje. • Explosivos fines de salvamento → 50 Kg por buque. • Compatibilidad C, D y E → 10 Kg. • Compatibilidad G sin estiba especial → 10 Kg. • Compatibilidad B → 5 Kg. • Grupo N → 50 Kg, si no se transportan otros explosivos. excepto grupo S. A. Díez.
  • 15. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS OBLIGACIONES DEL CAPITÁN • Autorización para iniciar la carga. • Instrucciones a los oficiales del buque → Informe del cargador. • Supervisión de las operaciones → Contacto con el operador del muelle. • Personal del buque presente durante la manipulación → Mínimo STCW. • Seguridad y amarre y fondeo. • Alambres de remolque de emergencia. • Máquinas listas. • Siempre a flote. • Limpieza y orden es espacios de carga. • Prohibición de operaciones con mal tiempo. • Elementos de carga y antichíspas de chimenea. • Prohibición de fumar. • Notificación de incidencias → Autoridades competentes. • Prohibición de entrada en lugares cerrados. • Prohibición de reparaciones. • Comunicaciones. • Exclusión de personal. A. Díez.