5to FICHA DE APLICACIÓN.docx super detalle de la micro transferencia
1. FICHA DE APLICACIÓN N° 03
Explicamos el régimen estalinista en la Unión soviética para mejorar
los aprendizajes
Competencia Evidencia Criterios de evaluación
Construye
interpretaciones
históricas.
Artículo de
opinión
● Utiliza una diversidad de fuentes para indagar la política
económica de Stalin.
● Analiza la forma como Estalin instauro la dictadura en la
Unión Soviética.
● Explica la política económica optada por Estalin para
convertir a la Unión Soviética en potencia mundial.
Lee el siguiente texto:
📂 Problematización
¿ Qué características tuvo el gobierno de Stalin en la URSS?
¿Qué interpretas del texto?
---------------------------------------------------------------
¿Qué es una dictadura?, ¿Habrá existido en el Perú?
---------------------------------------------------------------
¿Existió régimen dictatorial en Asia?, ¿Cuál?
📂 Observa y comenta
Es momento de explorar nuestros conocimientos previos, por ello
te invito a analizar la siguiente imagen:
1 ACTIVIDADES PREVIAS
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Estimado estudiante a continuación te presentamos
los propósitos de aprendizaje que desarrollaremos.
Propósito para la sesión
Explicamos el régimen estalinista en la Unión soviética para mejorar los aprendizajes mediante un
artículo de opinión.
SESIÓN 3 5° GRADO
2. Ahora, elabora un esquema sobre los medios que utilizó Stalin para instaurar una
dictadura.
Fuente: Ministerio de educación. (2016). Texto escolar Historia, geografía y economía 5. Pág. 20.
El régimen estalinista en la Unión Soviética
Desde 1929, Stalin acaparó todos los poderes e instauró una dictadura personal. Para garantizar su autoridad,
utilizó tres medios:
• El culto a la personalidad. Mediante la propaganda se ensalzaba la imagen de Stalin como 'gran benefactor' y
'"padre' del pueblo. A la vez, se eliminaba cualquier aspecto positivo de sus enemigos y se falseaba la verdad si era
necesario.
• El refuerzo del poder del Partido Comunista. Si se quería participar en la vida política a través de los sóviets, era
necesario pertenecer al Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). ya que este imponía las candidaturas.
El terror. Era ejercido tanto dentro del partido como sobre el conjunto de la sociedad. El instrumento utilizado
para llevar a cabo la represión fue el NKVD (la policía política). pero también colaboró gran parte de la población.
Las purgas o depuraciones más intensas se desarrollaron entre 1933 y 1939. Miles de per-
sonas fueron enviadas a campos de concentración (gulags), la mayoría en Siberia. Stalin también procedió a un
control absoluto de la cultura.El PCUS determinó que el arte debía servir para formar buenos comunistas Y como
medio de propaganda del partido. A partir de 1932 se inició la persecución de los artistas de vanguardia, a los que
se acusó de ser contrarrevolucionarios y burgueses, y se estableció una única tendencia oficial, el realismo
socialista, que se caracteriza por tener un estilo tradicional y por las temáticas, que ensalzaban de forma idealizada
la revolución y a sus líderes, así como a los obreros y campesinos
3. Ahora, completa un gráfico sobre las ventajas y desventajas de la política
económica de Stalin:
VENTAJAS DESVENTAJAS
Fuente: Ministerio de educación. (2016). Texto escolar Historia, geografía y economía 5. Pág. 20.
La política económica
Stalin pensaba que para asegurar el porvenir de la revolución era necesario
convertir a la Unión Soviética en una potencia industrial. Con ese fin puso en
práctica un plan económico a largo plazo (cinco años) para alcanzar el desarrollo.
Durante este Primer Plan Quinquenal (1928- 1932), Stalin impuso un programa de
colectivización agraria, abolió la propiedad y el comercio privados e instauró un
colectivismo integral dirigido por el Estado. La implantación de este plan fue
implacable: los que se oponían a él fueron perseguidos, asesinados o deportados a
Siberia. A fines de la década de l930, la URSS ya se perfilaba como una
potencia industrial, con una economía planificada y centralizada, pero a costa de
la vida de millones de soviéticos. Solo en Ucrania, por ejemplo, entre 1930 y
1933 una hambruna causada por la drástica colectivización agraria mató a más de
seis millones de personas.
4. Ahora, elabora un artículo de opinión sobre el gobierno estalinista
FICHA DE
APLICACIÓN N° 04
Evaluamos los efectos de la crisis del capitalismo como parte de
nuestro aprendizaje.
Competencia Evidencia Criterios de evaluación
Construye
interpretaciones
históricas.
Cuadro de doble
entrada
● Utiliza diversas fuentes históricas para investigar sobre
los efectos de la crisis del capitalismo.
● Analiza el origen y las consecuencias de la crisis del
capitalismo.
● Explica el impacto de la crisis del capitalismo en la
población y las acciones que estos realizaron
ESTRUCTURA
• Titulo. l título muestra de una forma clara el tema
sobre el que va a hablar el lector.
Introducción. Se deberá presentar el problema o la
situación sobre la que vas a opinar.
Idea principal. Únicamente pondremos en contexto al
lector acerca de lo que para nosotros es la verdad.
Argumentos. Constituyen el cuerpo central del artículo
de opinión que estamos escribiendo.
Conclusión. Es un resumen de todo lo que Se ha
expuesto anteriormente, de una forma corta y
haciendo referencia a los puntos más relevantes.
Ciencias sociales
SESIÓN 4 5° GRADO
PROPÓSITOS DE
APRENDIZAJE
Estimado estudiante a continuación te presentamos
los propósitos de aprendizaje que desarrollaremos.
Propósito para la sesión
Evaluamos los efectos de la crisis del capitalismo como parte de nuestro aprendizaje cuadro de doble
entrada
ACTIVIDADES
5. ● Lee el siguiente texto:
1
📂 Observa y comenta
https://www.youtube.com/
watch?v=yu8eP7pfcAE
¿Existían diferencias económicas entre la sociedad europea y estadounidense? ¿Por qué?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué factores crees que generaron una diferencia económica al iniciar y finalizar la década del 20?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
📂 Problematización
¿Qué efectos tuvo la crisis en la forma de vida de la población?
Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por ello debemos
seguir los siguientes pasos y trabajar las actividades planteadas
2 CONSTRUYO
APRENDIZAJES
ACTIVIDAD 1 Analizamos el origen de la crisis del capitalismo
PASO 1 ANTES DE LA LECTURA
6. ● Ahora, clasifica los factores que desencadenaron la crisis del capitalismo en
Estados Unidos.
----------------
-----------------
------------
factores
sociales
----------------
-----------------
------------
factores
economicos
----------------
-----------------
------------
factores
Politicos
Fuente: Santillana (2017). Texto escolar Ciencias sociales 5. Pág. 18
7. Las consecuencias de la crisis
Tras la caída de la Bolsa, miles de personas y empresas se quedaron sin posibilidad de pagar sus
deudas. Esto provocó que muchos bancos, al no poder cobrar los créditos que otorgaron, se
declararan en quiebra y cerraran. Hacia 1932, más de cinco mil bancos habían quebrado en Estados
Unidos.
Como una reacción en cadena, la crisis bancaria originó que muchas empresas tuvieran que cerrar o
reducir su producción porque el nivel de consumo disminuyó drásticamente. En 1932, tres años
después del crac, la producción mundial había descendido en casi un 40%, en tanto que el comercio
internacional se redujo a un tercio.
Esto produjo una
gran crisis social, pues dejó a millones de trabajadores
desempleados y, en muchos casos, sin Vivienda. En el ámbito
urbano, el valor de los ingresos de los trabajadores urbanos
asalariados se redujo a casi la mitad, o, ante el cierre de
bancos y fábricas, millones perdieron sus empleos. En el
campo, la situación fue igual de dramática, pues miles de
agricultores abandonaron los campos en búsqueda de
empleo en las grandes ciudades.
Fuente: Ministerio de educación del Perú (2016). Texto escolar Historia, geografía y economía 5. Pág. 24
Fuente: Ministerio de educación del Perú
(2016). Texto escolar Historia, geografía y
economía 5. Pág. 28
ACTIVIDAD 2
Comprendemos las consecuencias de la crisis y la política de EE.UU.
9. ● Ahora, elabora un mapa mental sobre las consecuencias de la crisis de capitalismo
y responde la siguiente pregunta.
CONSECUENCIAS DE LA
CRISIS DEL CAPITALISMO
¿Qué medidas tomó el gobierno estadounidense para contrarrestar la crisis económica?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Consideras que los resultados fueron buenos? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________
ACTIVIDAD 3
Evaluamos el impacto de la crisis del capitalismo en la vida de la población
La vida durante la Gran Depresión
Durante los años de la depresión, los estadounidenses tuvieron que soportar grandes penurias, El cine y la
literatura han dejado testimonio de ello novelas como Las uvas de la ira (1940), de John Steinbeck o
películas como Esta es mi tierra (1976), que son un retrato de los padecimientos y de los esfuerzos de
reconstrucción de la época
Fuente: Ministerio de educación del Perú (2016). Texto escolar Historia, geografía y economía 5. Pág. 25 Y 28
10. ● Ahora, elabora un cuadro de doble entrada sobre los efectos en la vida de la
población y las actitudes que asumieron las personas.
Crisis del capitalismo Efectos en la vida de la
población
Actitudes asumidas
Campesinos y obreros
Clase alta y burguesía
Fuente: Santillana (2017). Texto escolar Ciencias sociales 5. Pág. 19