OTRAS CAUSAS DE
NEOVASCULARIZACIÓN
RETINIANA
 Las dosis de radiación se miden en rads o grays (Gy)
 1rad = 1centigray
 Es difícil definir la cantidad mínima de radiación aplicada al
globo ocular que causara retinopatía
 Con 80Gy, entre el 85-90% de los pacientes la desarrollan
 Con 60Gy, el porcentaje correspondiente es de 50%
RETINOPATÍA POR RADIACIÓN
 Riesgo aumenta en diabéticos e hipertensos, y en los tratados
con fármacos quimioterapicos
 Pueden pasar años antes de que aparezca la enfermedad
 Tiene importancia tanto la cantidad de radiación como el
método de administración
 La radiación de la orbita con haz externo requiere menos radiación
total para producir una retinopatía que la braquiterapia localizada
RETINOPATÍA POR RADIACIÓN
Complicaciones Oculares de los Rayos X
Superficie Ocular:
• Sequedad ocular
• Cicatrización conjuntival
• Queratitis
Orbita: atrofia grasa
Iris: neovascularización
Cristalino: catarata
Retina:
• Edema macular
• Microaneurismas
• Infartos/manchas algodonosas
• Neovascularización retiniana
Nervio óptico:
• Neuritis óptica
• Neovascularización de la papila
• Atrofia papila
RETINOPATÍA POR RADIACIÓN
Signos oftalmológicos de daño de las células endoteliales:
1. Microaneurismas y telangiectasias (dilatación y tortuosidad)
2. Fugas que conducen al desarrollo de exudados duros y
edema macular (retinopatía por radiación no proliferativa)
3. Perdida de capilares se manifiesta por edema macular
difuso = isquemia retiniana y NV de retina o papila
RETINOPATÍA POR RADIACIÓN
RETINOPATÍA POR RADIACIÓN
Tratamiento- fotocoagulación con laser
RETINOPATÍA POR RADIACIÓN
RETINOPATÍA DREPANOCITICA
RETINOPATÍA DREPANOCITICA
Existen otras hemoglobinopatias similares que pueden causar
manifestaciones oculares:
 Hemoglobinopatia drepanocitica C- pacientes heterocigotos
para la mutación drepanocitica, procedente de un progenitor,
y para el cambio de lisina por acido glutámico en la posición
6 de la cadena beta (hemoglobina C)
 Drepanocitosis-talasemia- Talasemia se produce por un
trastorno genético en la traducción del ARN (pueden hetero y
homocigotos para talasemia beta o beta), también pueden ser
heterocigotos para drepanocitosis
RETINOPATÍA DREPANOCITICA
Pruebas estándares para determinar el defecto genético:
 Electroforesis de la hemoglobina
 Análisis genético
RETINOPATÍA DREPANOCITICA
Fisiopatología
RETINOPATÍA DREPANOCITICA
SIGNOS OCULARES
Hifema drepanocitico:
 CA medio ambiente con oxigeno bajo
 Las células que rodean la CA y el cristalino tienden a usar la
glucolisis anaerobia, por lo que se eleva la [ ] de acido láctico,
además acido ascórbico es elevado = transformación
drepanocitica
 Taponan la malla trabecular → aumento de PIO →
disminución del flujo sanguíneo a través de los capilares
pequeños del NO → isquemia → daño neural
RETINOPATÍA DREPANOCITICA
Lesiones conjuntivales:
 Mas frecuente en los pacientes homo que heterocigotos
 Las células drepanociticas secuestran una parte del vaso,
aislándola del resto, lo que produce un aspecto de “signo de
coma”
Segmento anterior:
 Rubeosis
 Isquemia
 Edema corneal
 Uveitis
 Cataratas
RETINOPATÍA DREPANOCITICA
Papila:
 Infarto de papila
 Oclusión de arteria oftálmica 2° a inyección retrobulbar de
lidocaína con adrenalina o una hemorragia retrobulbar
 NV es rara
Retina:
 Retinopatía no proliferativa
 Retinopatía proliferativa
RETINOPATÍA DREPANOCITICA
Retinopatía drepanocitica no proliferativa:
Alteraciones retinianas- los vasos ocluidos pueden sangrar y
causar hemorragia intra, pre o subrretiniana. Al absorberse la
sangre, se aprecian en la retina los macrofagos cargados de
colesterol que producen puntos iridiscentes.
La hemorragia retiniana profunda o subretiniana puede causar
hiperplasia del EPR y crear un aspecto de “rayos de sol” negros
Alteraciones maculares- zona avascular foveal puede aparecer
agrandada e irregula
RETINOPATÍA DREPANOCITICA
 Retinopatía drepanocitica proliferativa:
RETINOPATÍA DREPANOCITICA
RETINOPATÍA DREPANOCITICA
RETINOPATÍA DREPANOCITICA
Tratamiento:
 Hidroxiurea- inhibe el desarrollo de hematíes adultos, en
consecuencia, aumenta el numero de hematíes fetales (Hb F)
 Retinopatía drepanocitica no proliferativa- no requiere
tratamiento
 Retinopatía proliferativa- fotocoagulación con laser
 DR o hemorragia vítrea sin tendencia al aclaramiento-
vitrectomia pars plana
RETINOPATÍA DREPANOCITICA
 Retina vascularizada a las 40 semanas después de la
concepción (coincide con nacimiento)
 Si el feto nace prematuramente es posible que la retina no
este vascularizada hasta la periferia, de modo que puede
quedar detenida con el parto y expuesta a concentraciones de
oxigeno elevadas o incluso normales.
 La retina periférica experimenta isquemia y libera factores
angiogénicos→ NV retiniana anormal, con vasos que pueden
sangrar y producir tracción
RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
 Los signos vasculares periféricos se agrupan en 5 estadios y
se localizan de acuerdo con 3 zonas
RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
 Enfermedad plus: vasos retinianos se pueden convertir a
tortuosos y dilatados, también es posible la dilatación de los
vasos del iris
RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
 Fase 1: línea de demarcación (borde prominente, pero plano,
entre la retina vascularizada y avascular)
RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
 Fase 2: presencia de una cresta
RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
 Fase 3: neovascularizacion que se extiende fuera de la
superficie retiniana
RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
 Fase 4: desprendimiento retiniano subtotal por tracción. Se
subdivide en fase 4ª, en el que el DR no afecta la macula y
fase 4b en la que esta desprendida la macula
RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
 Fase 5: desprendimiento retiniano total
RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
Estudio International Cryotherapy for Retinopathy of
Prematurity
 Evaluó la historia natural y el resultado de la crioterapia
periférica para prevenir DR en RDLP
 RN <1251g se sometieron a la primera evaluacion con
dilatación 28 días después del parto, luego
 C/2semanas hasta que se vascularizó la retina
 Casos de RDLP preumbral se evaluaron c/semana hasta que
apareció RDLP umbral o se produjo un regresión
 Regresión se evaluaron a intervalos regulares
RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
Estudio International Cryotherapy for Retinopathy of
Prematurity
 Diagnostico de RDLP preumbral se estableció en presencia de
uno de los criterios siguientes:
1. Cualquier fase de RDLP en la zona 1
2. Fase 2 con enfermedad plus en la zona 2
3. Fase 3 en la zona 2, pero sin enfermedad plus
Signos con importancia para el pronostico del ojo: dilatación y
tortuosidad de los vasos retinianos, ingurgitación vascular del iris,
rigidez pupilar y opacidad del vítreo
RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
Estudio International Cryotherapy for Retinopathy of
Prematurity
 Enfermedad umbral: se definio por:
 5 horas del reloj consecutivas de enfermedad fase 3
 8 horas de reloj totales de fase 3 en la zona 1 o 2, junto con
enfermedad plus
Los lactantes que la desarrollaron se asignaron al azar para
observación o tratamiento con crioablación periférica
RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
Estudio International Cryotherapy for Retinopathy of
Prematurity
Resultados:
 Edad gestacional media que desarrollaron enfermedad umbral
fue de 26.5 semanas, con un peso medio al nacer de 800g
 El tratamiento redujo el riesgo de resultado desfavorable en
un 40%
 A los 3 meses de seguimiento, el resultado fue desfavorable
en el 51% de los ojos no tratados, comparados con el 31% de
los tratados
RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
Estudio Light-ROP
 Evaluó el papel de la luz para estimular el desarrollo de RDLP
 No se aprecio diferencia entre los 2 grupos
 Se expusieron a condiciones de iluminación normal en la guardería
 Protegidos frente a la iluminación ambiental
RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
Estudio STOP-ROP
 Una vez aparecida la RDLP preumbral, el suplemento de
oxigeno puede ser beneficioso para oxigenar la retina
avascular periférica e inhibir la producción de factores
angiogenicos
 Suplemento de oxigeno no empeoro la retinopatía
RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
Recomendaciones para el seguimiento
y el tratamiento
 Incidencia de cualquier grado de
RDLP entre los lactantes nacidos con
menos de 37 SG es del 21%, pero solo
5% alcanzan fase 3 o superior
 Se recomienda la detección selectiva
en los nacidos con menos de 1501g o
con 28 semanas o menos de edad
gestacional
 Primera evaluación a los 28 días
después del parto o cuando situación
del lactante sea estable, luego cada 2
semanas, etc
RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
Recomendaciones para el seguimiento y el tratamiento
 Una vez alcanzada la enfermedad umbral, se debe proceder a
la ablación retiniana periférica
 El tratamiento debe ser confluente
 Después de usar laser se pueden formar cataratas
RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
Recomendaciones para el seguimiento y el tratamiento
 Enfermedad fase 4- no hay tx definido. Pacientes con fase 4ª
se puede considerar el uso de banda escleral y en fase 4b se
puede ensayar combinación de vitrectomia y banda escleral
 Enfermedad fase 5-pronostico desfavorable
 RDLP en regresión- prematuros incidencia mas alta de
estrabismo y miopía. Aunque la enfermedad a remitido
presentan >riesgo de DR durante toda la vida
RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
Vitreorretinopatia exudativa familiar
 Herencia autosómica dominante o recesiva ligada al
cromosoma X o mutación esporádica
 Manifestaciones clínicas variables y muchas personas pueden
permanecer asintomáticas
 Signos de fondo de ojo similares a RDLP
 Cuando paciente presenta RDLP sin historia de prematuridad
se deben examinar los miembros de la familia
SÍNDROMES SIMILARES A LA RDLP Y
OTRAS CAUSAS DE NV PERIFÉRICA
Vítreo Primario Hiperplasico
Persistente
 Suele afectar un ojo y se asocia
con globo ocular mas pequeño
 Persistencia de vascularización
fetal primaria, quizá con vasos
alrededor del cristalino
 Existe tracción sobre los
procesos ciliares y retracción de
la retina en el área adyacente al
canal de Cloquet
 Se confunde con retinoblastoma
no con RDLP
SÍNDROMES SIMILARES A LA RDLP Y
OTRAS CAUSAS DE NV PERIFÉRICA
Enfermedad de Norrie
 Síndrome otooculocerebral
 Recesiva ligada al X (solo afecta varones)
 Retraso mental (leve a intenso), problemas en el desarrollo de
la vascularización retiniana, sordera neurosensorial marcada
SÍNDROMES SIMILARES A LA RDLP Y
OTRAS CAUSAS DE NV PERIFÉRICA
Incontinencia Pigmentaria
 Rara, letal en varones
 Carácter dominante ligada al X
 Bullas inflamatorias, dentición anormal, alteraciones de SNC,
alopecia, cardiopatía congénita, estrabismo y catarata
 Pueden desarrollar NV periférica, que a veces sangra (quizá
sean secundarias a una alteración primaria del EPR)
SÍNDROMES SIMILARES A LA RDLP Y
OTRAS CAUSAS DE NV PERIFÉRICA
 Inflamación de la pars plana o uveítis intermedia idiopática
se ha asociado con flebitis periférica y NV de la periferia de la
retina y la base del vítreo
 Tx: para inflamación y FTC con laser
 Se incluyen las siguientes enfermedades:
 Enfermedad de Eales
 Enfermedad de Behcet
 LES
 Sd. Antifosfolípidos
 Sd. de Susac
 Otras enfermedades autoinmunes
TRASTORNOS INFLAMATORIOS
OCULARES

Más contenido relacionado

PDF
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
PPT
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
PDF
Leucocoria - Leukocoria
PPTX
Endoftalmitis postoperatoria lml
PPTX
7. enfermedades arteriales de la retina t
PDF
2. oftalmologia.rojas.juarez
PDF
Retinopatia Drepanocitica y causada por radiacion - Sickle cell and radiation...
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
Leucocoria - Leukocoria
Endoftalmitis postoperatoria lml
7. enfermedades arteriales de la retina t
2. oftalmologia.rojas.juarez
Retinopatia Drepanocitica y causada por radiacion - Sickle cell and radiation...

La actualidad más candente (20)

PPTX
El nervio optico y sus alteraciones
PPTX
Retinopatia del prematuro
PPTX
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
PPT
Retinopatía de la prematuridad
PPTX
Queratitis por acantamoeba
PPTX
Conjuntivitis
PPT
Glaucoma
PPT
Endoftalmitis
PPTX
Retinopatía del Prematuro ROP-Oftalmopediatría
PPTX
CATARATA CONGENITA
PPTX
Queratitis micotica
PPTX
PPTX
Glaucoma evaluación del nervio óptico, glaucoma neonatal y manitol
PPTX
Oclusión de la vena y arteria retiniana jonathan
PPTX
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
PPT
Retinopatia del prematuro textos
PPT
PDF
Hidroxicloroquina
El nervio optico y sus alteraciones
Retinopatia del prematuro
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Retinopatía de la prematuridad
Queratitis por acantamoeba
Conjuntivitis
Glaucoma
Endoftalmitis
Retinopatía del Prematuro ROP-Oftalmopediatría
CATARATA CONGENITA
Queratitis micotica
Glaucoma evaluación del nervio óptico, glaucoma neonatal y manitol
Oclusión de la vena y arteria retiniana jonathan
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Retinopatia del prematuro textos
Hidroxicloroquina
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Oft enfermedades del nervio optico2. retinoblastoma.
PPT
Macroaneurismas retinianos
PPTX
Macroaneurisma r sanchez 17 jun 2016
PPT
Retinopatía diabética para el Endocrinologo
PPTX
Sindrome de sjögren
PDF
Revista Peques Alauda DIXIT
PDF
Dominican Republic| Nov-16 | Energia Sostenibles para el desarrollo rural y r...
PDF
Presentación de AISLA, Asociación de Instaladores de Aislamiento
PPTX
Intervencion psicosocial con jovenes migrantes exclusion social
PDF
앞서나가는방법
PDF
Manage Change or Be Managed By It
PDF
Divorce Issues for the LGBT Couple
PDF
Decide Contact Center Solutions
PDF
2009 D1 Brochure
PPTX
Ute hacia la teoría de la ciudadanía noviembre 2015
PDF
CVs19JAN16withCerts
PDF
Fabricable Catálogo Oil&Gas
PDF
Sindicalismo SUTEP
PDF
Catalogos de Promociones Diciembre 2011
Oft enfermedades del nervio optico2. retinoblastoma.
Macroaneurismas retinianos
Macroaneurisma r sanchez 17 jun 2016
Retinopatía diabética para el Endocrinologo
Sindrome de sjögren
Revista Peques Alauda DIXIT
Dominican Republic| Nov-16 | Energia Sostenibles para el desarrollo rural y r...
Presentación de AISLA, Asociación de Instaladores de Aislamiento
Intervencion psicosocial con jovenes migrantes exclusion social
앞서나가는방법
Manage Change or Be Managed By It
Divorce Issues for the LGBT Couple
Decide Contact Center Solutions
2009 D1 Brochure
Ute hacia la teoría de la ciudadanía noviembre 2015
CVs19JAN16withCerts
Fabricable Catálogo Oil&Gas
Sindicalismo SUTEP
Catalogos de Promociones Diciembre 2011
Publicidad

Similar a 6. otras causas de neovascularización (20)

PPTX
ROP namuche.pptx
PPT
RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD.pptojo/alteraciones
PPTX
retinopatía en el recien nacido prematuro
PPTX
Retinopatia de la prematuridad
PDF
retinopatiadelaprematuridad
PPTX
Leucocoria
DOCX
Neurologia informacion prematuro retinopatia
PDF
retinopatiadelaprematuridad-191116121908 (1).pdf
PPT
Retinopatía de la prematurez
PDF
Retinopatia de la prematuridad.ppt
PPT
retinopatia del prematuro.ppt
PPTX
Retinopatía del prematuro
PPTX
Retinopatia del prematuro, zonas, estadios, y abordaje.
PPTX
Retina médica
DOCX
RETINOPATIA DEL PREMATURO-REVISION BIBLIOGRAFICA
PPTX
RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD.pptx
PPTX
Retinopatia del prematuro
PPT
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
PPT
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
ROP namuche.pptx
RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD.pptojo/alteraciones
retinopatía en el recien nacido prematuro
Retinopatia de la prematuridad
retinopatiadelaprematuridad
Leucocoria
Neurologia informacion prematuro retinopatia
retinopatiadelaprematuridad-191116121908 (1).pdf
Retinopatía de la prematurez
Retinopatia de la prematuridad.ppt
retinopatia del prematuro.ppt
Retinopatía del prematuro
Retinopatia del prematuro, zonas, estadios, y abordaje.
Retina médica
RETINOPATIA DEL PREMATURO-REVISION BIBLIOGRAFICA
RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD.pptx
Retinopatia del prematuro
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina

Más de Marvin Barahona (20)

PPTX
Retina y VIH
PPTX
Fundus flavimaculatus
PPTX
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
PPT
Distrofia viteliforme
PPT
3. enfermedad de stargardt (1)
PPTX
1. manejo del paciente con glaucoma
PPTX
18. desarrollo de la visión en la infancia
PPT
17. propiedades temporales de vision
PPTX
16. visión binocular
PPTX
14. fenómenos entópticos
PPT
13. respuesta intracelular a la luz
PPT
13. respuesta intracelular a la luz
PPTX
12. electrofisiología y la función de la retina
PPTX
9. retina y epr
PPT
8. vitreo
PPTX
7. hidrodinámica del humor acuoso
PPTX
6. acomodación y presbicia
PPT
5. refraccion y fisiologia optica (1)
PPTX
2. el sistema lagrimal
PPT
1. orbita y cara
Retina y VIH
Fundus flavimaculatus
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Distrofia viteliforme
3. enfermedad de stargardt (1)
1. manejo del paciente con glaucoma
18. desarrollo de la visión en la infancia
17. propiedades temporales de vision
16. visión binocular
14. fenómenos entópticos
13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz
12. electrofisiología y la función de la retina
9. retina y epr
8. vitreo
7. hidrodinámica del humor acuoso
6. acomodación y presbicia
5. refraccion y fisiologia optica (1)
2. el sistema lagrimal
1. orbita y cara

6. otras causas de neovascularización

  • 2.  Las dosis de radiación se miden en rads o grays (Gy)  1rad = 1centigray  Es difícil definir la cantidad mínima de radiación aplicada al globo ocular que causara retinopatía  Con 80Gy, entre el 85-90% de los pacientes la desarrollan  Con 60Gy, el porcentaje correspondiente es de 50% RETINOPATÍA POR RADIACIÓN
  • 3.  Riesgo aumenta en diabéticos e hipertensos, y en los tratados con fármacos quimioterapicos  Pueden pasar años antes de que aparezca la enfermedad  Tiene importancia tanto la cantidad de radiación como el método de administración  La radiación de la orbita con haz externo requiere menos radiación total para producir una retinopatía que la braquiterapia localizada RETINOPATÍA POR RADIACIÓN
  • 4. Complicaciones Oculares de los Rayos X Superficie Ocular: • Sequedad ocular • Cicatrización conjuntival • Queratitis Orbita: atrofia grasa Iris: neovascularización Cristalino: catarata Retina: • Edema macular • Microaneurismas • Infartos/manchas algodonosas • Neovascularización retiniana Nervio óptico: • Neuritis óptica • Neovascularización de la papila • Atrofia papila RETINOPATÍA POR RADIACIÓN
  • 5. Signos oftalmológicos de daño de las células endoteliales: 1. Microaneurismas y telangiectasias (dilatación y tortuosidad) 2. Fugas que conducen al desarrollo de exudados duros y edema macular (retinopatía por radiación no proliferativa) 3. Perdida de capilares se manifiesta por edema macular difuso = isquemia retiniana y NV de retina o papila RETINOPATÍA POR RADIACIÓN
  • 7. Tratamiento- fotocoagulación con laser RETINOPATÍA POR RADIACIÓN
  • 10. Existen otras hemoglobinopatias similares que pueden causar manifestaciones oculares:  Hemoglobinopatia drepanocitica C- pacientes heterocigotos para la mutación drepanocitica, procedente de un progenitor, y para el cambio de lisina por acido glutámico en la posición 6 de la cadena beta (hemoglobina C)  Drepanocitosis-talasemia- Talasemia se produce por un trastorno genético en la traducción del ARN (pueden hetero y homocigotos para talasemia beta o beta), también pueden ser heterocigotos para drepanocitosis RETINOPATÍA DREPANOCITICA
  • 11. Pruebas estándares para determinar el defecto genético:  Electroforesis de la hemoglobina  Análisis genético RETINOPATÍA DREPANOCITICA
  • 13. SIGNOS OCULARES Hifema drepanocitico:  CA medio ambiente con oxigeno bajo  Las células que rodean la CA y el cristalino tienden a usar la glucolisis anaerobia, por lo que se eleva la [ ] de acido láctico, además acido ascórbico es elevado = transformación drepanocitica  Taponan la malla trabecular → aumento de PIO → disminución del flujo sanguíneo a través de los capilares pequeños del NO → isquemia → daño neural RETINOPATÍA DREPANOCITICA
  • 14. Lesiones conjuntivales:  Mas frecuente en los pacientes homo que heterocigotos  Las células drepanociticas secuestran una parte del vaso, aislándola del resto, lo que produce un aspecto de “signo de coma” Segmento anterior:  Rubeosis  Isquemia  Edema corneal  Uveitis  Cataratas RETINOPATÍA DREPANOCITICA
  • 15. Papila:  Infarto de papila  Oclusión de arteria oftálmica 2° a inyección retrobulbar de lidocaína con adrenalina o una hemorragia retrobulbar  NV es rara Retina:  Retinopatía no proliferativa  Retinopatía proliferativa RETINOPATÍA DREPANOCITICA
  • 16. Retinopatía drepanocitica no proliferativa: Alteraciones retinianas- los vasos ocluidos pueden sangrar y causar hemorragia intra, pre o subrretiniana. Al absorberse la sangre, se aprecian en la retina los macrofagos cargados de colesterol que producen puntos iridiscentes. La hemorragia retiniana profunda o subretiniana puede causar hiperplasia del EPR y crear un aspecto de “rayos de sol” negros Alteraciones maculares- zona avascular foveal puede aparecer agrandada e irregula RETINOPATÍA DREPANOCITICA
  • 17.  Retinopatía drepanocitica proliferativa: RETINOPATÍA DREPANOCITICA
  • 20. Tratamiento:  Hidroxiurea- inhibe el desarrollo de hematíes adultos, en consecuencia, aumenta el numero de hematíes fetales (Hb F)  Retinopatía drepanocitica no proliferativa- no requiere tratamiento  Retinopatía proliferativa- fotocoagulación con laser  DR o hemorragia vítrea sin tendencia al aclaramiento- vitrectomia pars plana RETINOPATÍA DREPANOCITICA
  • 21.  Retina vascularizada a las 40 semanas después de la concepción (coincide con nacimiento)  Si el feto nace prematuramente es posible que la retina no este vascularizada hasta la periferia, de modo que puede quedar detenida con el parto y expuesta a concentraciones de oxigeno elevadas o incluso normales.  La retina periférica experimenta isquemia y libera factores angiogénicos→ NV retiniana anormal, con vasos que pueden sangrar y producir tracción RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
  • 22.  Los signos vasculares periféricos se agrupan en 5 estadios y se localizan de acuerdo con 3 zonas RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
  • 23.  Enfermedad plus: vasos retinianos se pueden convertir a tortuosos y dilatados, también es posible la dilatación de los vasos del iris RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
  • 24.  Fase 1: línea de demarcación (borde prominente, pero plano, entre la retina vascularizada y avascular) RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
  • 25.  Fase 2: presencia de una cresta RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
  • 26.  Fase 3: neovascularizacion que se extiende fuera de la superficie retiniana RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
  • 27.  Fase 4: desprendimiento retiniano subtotal por tracción. Se subdivide en fase 4ª, en el que el DR no afecta la macula y fase 4b en la que esta desprendida la macula RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
  • 28.  Fase 5: desprendimiento retiniano total RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
  • 29. Estudio International Cryotherapy for Retinopathy of Prematurity  Evaluó la historia natural y el resultado de la crioterapia periférica para prevenir DR en RDLP  RN <1251g se sometieron a la primera evaluacion con dilatación 28 días después del parto, luego  C/2semanas hasta que se vascularizó la retina  Casos de RDLP preumbral se evaluaron c/semana hasta que apareció RDLP umbral o se produjo un regresión  Regresión se evaluaron a intervalos regulares RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
  • 30. Estudio International Cryotherapy for Retinopathy of Prematurity  Diagnostico de RDLP preumbral se estableció en presencia de uno de los criterios siguientes: 1. Cualquier fase de RDLP en la zona 1 2. Fase 2 con enfermedad plus en la zona 2 3. Fase 3 en la zona 2, pero sin enfermedad plus Signos con importancia para el pronostico del ojo: dilatación y tortuosidad de los vasos retinianos, ingurgitación vascular del iris, rigidez pupilar y opacidad del vítreo RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
  • 31. Estudio International Cryotherapy for Retinopathy of Prematurity  Enfermedad umbral: se definio por:  5 horas del reloj consecutivas de enfermedad fase 3  8 horas de reloj totales de fase 3 en la zona 1 o 2, junto con enfermedad plus Los lactantes que la desarrollaron se asignaron al azar para observación o tratamiento con crioablación periférica RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
  • 32. Estudio International Cryotherapy for Retinopathy of Prematurity Resultados:  Edad gestacional media que desarrollaron enfermedad umbral fue de 26.5 semanas, con un peso medio al nacer de 800g  El tratamiento redujo el riesgo de resultado desfavorable en un 40%  A los 3 meses de seguimiento, el resultado fue desfavorable en el 51% de los ojos no tratados, comparados con el 31% de los tratados RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
  • 33. Estudio Light-ROP  Evaluó el papel de la luz para estimular el desarrollo de RDLP  No se aprecio diferencia entre los 2 grupos  Se expusieron a condiciones de iluminación normal en la guardería  Protegidos frente a la iluminación ambiental RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
  • 34. Estudio STOP-ROP  Una vez aparecida la RDLP preumbral, el suplemento de oxigeno puede ser beneficioso para oxigenar la retina avascular periférica e inhibir la producción de factores angiogenicos  Suplemento de oxigeno no empeoro la retinopatía RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
  • 35. Recomendaciones para el seguimiento y el tratamiento  Incidencia de cualquier grado de RDLP entre los lactantes nacidos con menos de 37 SG es del 21%, pero solo 5% alcanzan fase 3 o superior  Se recomienda la detección selectiva en los nacidos con menos de 1501g o con 28 semanas o menos de edad gestacional  Primera evaluación a los 28 días después del parto o cuando situación del lactante sea estable, luego cada 2 semanas, etc RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
  • 36. Recomendaciones para el seguimiento y el tratamiento  Una vez alcanzada la enfermedad umbral, se debe proceder a la ablación retiniana periférica  El tratamiento debe ser confluente  Después de usar laser se pueden formar cataratas RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
  • 37. Recomendaciones para el seguimiento y el tratamiento  Enfermedad fase 4- no hay tx definido. Pacientes con fase 4ª se puede considerar el uso de banda escleral y en fase 4b se puede ensayar combinación de vitrectomia y banda escleral  Enfermedad fase 5-pronostico desfavorable  RDLP en regresión- prematuros incidencia mas alta de estrabismo y miopía. Aunque la enfermedad a remitido presentan >riesgo de DR durante toda la vida RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
  • 38. Vitreorretinopatia exudativa familiar  Herencia autosómica dominante o recesiva ligada al cromosoma X o mutación esporádica  Manifestaciones clínicas variables y muchas personas pueden permanecer asintomáticas  Signos de fondo de ojo similares a RDLP  Cuando paciente presenta RDLP sin historia de prematuridad se deben examinar los miembros de la familia SÍNDROMES SIMILARES A LA RDLP Y OTRAS CAUSAS DE NV PERIFÉRICA
  • 39. Vítreo Primario Hiperplasico Persistente  Suele afectar un ojo y se asocia con globo ocular mas pequeño  Persistencia de vascularización fetal primaria, quizá con vasos alrededor del cristalino  Existe tracción sobre los procesos ciliares y retracción de la retina en el área adyacente al canal de Cloquet  Se confunde con retinoblastoma no con RDLP SÍNDROMES SIMILARES A LA RDLP Y OTRAS CAUSAS DE NV PERIFÉRICA
  • 40. Enfermedad de Norrie  Síndrome otooculocerebral  Recesiva ligada al X (solo afecta varones)  Retraso mental (leve a intenso), problemas en el desarrollo de la vascularización retiniana, sordera neurosensorial marcada SÍNDROMES SIMILARES A LA RDLP Y OTRAS CAUSAS DE NV PERIFÉRICA
  • 41. Incontinencia Pigmentaria  Rara, letal en varones  Carácter dominante ligada al X  Bullas inflamatorias, dentición anormal, alteraciones de SNC, alopecia, cardiopatía congénita, estrabismo y catarata  Pueden desarrollar NV periférica, que a veces sangra (quizá sean secundarias a una alteración primaria del EPR) SÍNDROMES SIMILARES A LA RDLP Y OTRAS CAUSAS DE NV PERIFÉRICA
  • 42.  Inflamación de la pars plana o uveítis intermedia idiopática se ha asociado con flebitis periférica y NV de la periferia de la retina y la base del vítreo  Tx: para inflamación y FTC con laser  Se incluyen las siguientes enfermedades:  Enfermedad de Eales  Enfermedad de Behcet  LES  Sd. Antifosfolípidos  Sd. de Susac  Otras enfermedades autoinmunes TRASTORNOS INFLAMATORIOS OCULARES