2
Lo más leído
6
Lo más leído
22
Lo más leído
TIPOS MÁS COMUNES DE ANTENASContenido1.- Tipos más comunes de antenas.2.- Antenas pequeñas y antenas resonantes. 3.- Antenas de banda ancha.4.- Grandes antenas. Reflectores.5.- Agrupaciones de antenas. 6.- Sistemas de antenas inteligentes.ObjetivoDescribir los tipos más comunes de antenas, clasificados según su longitud eléctrica, el ancho de banda de frecuencias en el que operan y su inteligencia.Tema 5 de:Última modificación:28 de marzo de 2011ANTENAS Y PROPAGACIÓN DE ONDASEdison Coimbra G.1www.coimbraweb.com
1.-Tipos más comunes de antenas¿Cuáles son?Todos lo tipos más comunes de antenas que emplea la industria de comunicaciones se basan en un dipolo básico y la mayor parte de ellos son alguna forma modificada de un dipolo de media longitud de onda.¿Cómo se pueden clasificar?Una de las muchas formas de clasificarlas podría ser desde el punto de vista de su longitud eléctrica, el ancho de banda de frecuencias en el que operan y su inteligencia.1Antenas pequeñas y antenas resonantes.Antenas de banda ancha e independientes de la frecuencia.23Grandes antenas. Reflectores.4Agrupaciones de antenas. 5Sistemas de antenas inteligentes.El dipolo de media onda es la antena básica2www.coimbraweb.com
2.- Antenas pequeñas y antenas resonantes.¿Qué son las antenas pequeñas?Son antenas de dimensiones mucho menores que  /2. Forman un conjunto útil en frecuencias bajas. Las más comunes son el dipolo corto, el monopolo cortoy las antenas de bobina.  En las bandas de VLF a HF (10 kHz hasta 30 MHz), la construcción de antenas resulta difícil por sus grandes dimensiones físicas. Monopolo cortoLa antena de paraguas está formada por un monopolo corto sobre un plano de tierra, terminado en una capacitancia que forman un entramado de hilos. Antena de bobinaAntena pequeña de bobina. Utilizada en receptores de reducido tamaño, para onda media. Son de longitudes menores que /2.3www.coimbraweb.com
Antenas resonantes.¿Qué son las antenas resonantes?Son antenas que tienen dimensiones del orden de  /2 . Entre ellas, las de hilo o lineales con diferentes estructuras que se usan en todas las bandas de frecuencia. Las más usadas son los dipolos, monopolos, anillos, hélices resonantes y combinaciones de todas ellas. Dipolo de media ondaEl dipolo resonante de  /2 es el más utilizado. La alimentación se realiza con un cable coaxial o con una línea bifilar. El diagrama de radiación del dipolo es poco directivo y, en consecuencia, la ganancia llega a los 2,15 dBi. La banda de trabajo está limitada a la frecuencia de resonancia.En resonancia su impedancia es resistiva.4www.coimbraweb.com
Antenas resonantes.Variante del dipoloAntena monopoloLas características de polarización vertical y omnidireccional de un dipolo, se logran con un radiador vertical de /4. Este monopolo se denomina Marconio antena con plano de tierra. Se alimenta con coaxial; el conductor central conectado al radiador y el blindaje a tierra.La tierra actúa como un “espejo” eléctrico al proporcionar el otro /4 de longitud de la antena, haciéndola equivalente a un dipolo vertical. El plano de tierra puede ser una lámina conductora o 4 ó más varillas metálicas radiando hacia fuera de la base de la antena y con una longitud similar a la de la antena. Las antenas móviles por lo común son antenas con plano de tierra, con el automóvil actuando por sí mismo como el plano de tierra. La cubierta metálica del auto debe ser lo bastante grande para que el radio del área que representa sea R/4 en la frecuencia más baja de operación.El chasis del auto actúa como una tierra eléctrica.5www.coimbraweb.com
Antenas resonantes.Contraparte magnético del dipoloAntena en anillo o espiraEl anillo o espira se considera como la contraparte magnética del dipolo. La espira y el dipolo tienen idénticos diagramas de campo pero con E y H intercambiados. Ambas antenas  tienen la misma ganancia de 2.15 dBi.Antena de héliceLa antena de hélice o helicoidales produce ondas con polarización circular y recibe ondas con cualquier tipo de polarización. La ganancia de la antena  de hélice es proporcional al número de vueltas y puede ser varios dB mayor que la de un dipolo. Suele utilizarse con las transmisiones por satélite de VHF (30 a 300 MHz). La espira es la contraparte magnética del dipolo.6www.coimbraweb.com
Antenas resonantes.Dipolo doblado y elementos parásitos.Una antena muy popular es el dipolo doblado, que se utiliza en antenas de TV en VHF y UHF (30 MHz hasta 3 GHz), ya sea solo o en combinación con elementos parásitos formando la antena Yagi.AntenaYagiLa antena Yagi se construye con un elemento excitado, un reflector y varios directores. Mediante este arreglo se consigue que la impedancia de 75  del dipolo, aumente hasta unos 300 .  Para una ganancia de 10 dBi, se necesitan 6 directores, pero con más directores se logran ganancias de hasta 16 dBi.La Yagi es una antena directiva, con un solo lóbulo principal y varios menores. Además de su ganancia y ancho de haz, la Yagi se caracteriza por su relación frente-atrás, que típicamente alcanza los 15 dB.  La Yagi es una antena directiva.7www.coimbraweb.com
Antenas resonantes.Complemento del dipoloSi el dipolo se corta de una hoja de metal, deja una ranura. El dipolo y la ranura son complementarios; tienen idénticos diagramas de campo pero con E y H intercambiados.Antena de ranuraLas antenas de ranura están asociadas a las líneas de transmisión cerradas como las guías de onda. Se sitúan de forma que corten las líneas de corriente del modo dominante, generando un campo en la ranura y radiando parte de la potencia que se propaga en la guía.No es frecuente ver antenas de ranura individuales. Normalmente se utilizan para formar agrupaciones de antenas sobre una guía de ondas.Una de las antenas más utilizadas en sistemas de radar de microondas es la guía de onda ranurada.La ranura está asociada a la guía de onda.8www.coimbraweb.com
Antenas resonantes.Antenas impresasCon la aparición de las estructuras impresas como líneas de transmisión en microondas (microstrip), aparece también la antena impresa tipo parche.Antena de parcheConsta de un parche metálico impresosobre un sustrato dieléctrico. Sus dimensiones, del orden de , se eligen de tal forma que la estructura disipe la potencia en forma de radiación. Los circuitos impresos de microondas las usan como una extensión natural de ellos, integradas con parte del circuito pasivo (filtros) o activo (amplificador ) en los mismos sustratos. Se las encuentra en sistemas de radar, GPS, sistemas móviles y sistemas de microondas.Métodos de alimentaciónAntena de parche o patchantenna.9www.coimbraweb.com
2.- Antenas de banda anchaSon independientes de la frecuenciaLas antenas resonantes tienen una banda limitada alrededor de la frecuencia de resonancia. Para mayores anchos de banda y para alcanzar un comportamiento más uniforme con la frecuencia, evitando efectos resonantes, se diseñan antenas de banda ancha, entre ellas:Antena de onda progresivaSe basan en generar una onda progresiva sobre una estructura radiante. La onda pierde parte de su potencia por la radiación conforme progresa por la estructura, por eso, en el extremo se instala una carga que recoge la potencia sobrante para evitar las reflexiones.La forma más clásica de este tipo de antena la constituye la antena en Vy su extensión en la antena rómbica. En ella se excita una onda progresiva sobre los hilos situados horizontalmente a un /4  de Tierra.Su uso se ha extendido por su sencillez de montaje, sobre todo en frecuencias de HF y VHF (3 MHz a 300 MHz). En frecuencias de UHF (300 MHz a 3 GHz) y superiores se usan estructuras impresas con el mismo principio de antena de onda progresiva. La antena en V es la clásica10www.coimbraweb.com
Antenas de banda anchaSon independientes de la frecuenciaLa antena espiral se construye plana o sobre un cono. La espiral cónica se considera una espiral plana que se ha envuelto alrededor de un cono dieléctrico, consiguiendo así mayor ganancia. Antena espiralSe alimenta por un cable coaxial pegado a una cinta conductora, con su conductor interno unido a la otra cinta en el vértice.Todas las antenas espirales tienen polarización circular.Se basa en el principio de escala electromagnética.Si las dimensiones de la antena se amplían en un factor de escala, el funcionamiento se mantiene si se escala también la en el mismo factor.  El límite de frecuencia más baja ocurre cuando el diámetro de la base es /2.   El límite de la más alta cuando el diámetro del vértice es /4.  Así, el ancho de banda está en la relación 1/2 (base a vértice), la cual, para el cono es alrededor de 7 a 1. La espiral tiene un BW en un intervalo de 7 a 1.11www.coimbraweb.com
Antenas de banda anchaSon independientes de la frecuenciaAntena log-periódicaLa antena log-periódica combina varios dipolos en la misma estructura para conseguir que la antena sea autoescalable por un factor K; lo que significa que si funciona a una frecuencia f, también lo hará a kf, y a k2f, y en general a knf. La longitud de los dipolos varía de largo a corto y se relacionan en forma logarítmica.  El dipolo más largo tiene una longitud L = /2 en la frecuencia más baja por cubrirse.   El dipolo más corto tiene una longitud L = /2 en la frecuencia más alta por cubrirse.   Así, el ancho de banda depende de la relación del dipolo más largo al más corto. Suelen operar en un intervalo de frecuencias de 4 a 1.Hoy en día, muchas de las antenas de TV en uso son de la variedad logarítmica periódica, con alta ganancia y directividad (D) en los canales de TV en VHF y UHF (30 MHz hasta 3 GHz).La log-periódica tiene un BW en un intervalo de 4 a 1.12www.coimbraweb.com
3.- Grandes antenas. Reflectores.¿Qué son las grandes antenas?Son antenas de dimensiones mucho mayores que  /2. Entre ellas, las bocinas, cuyas dimensiones en su apertura varían desde una  hasta centenares de . Antena de bocinaSe forma por la extensión natural de la guía de ondas, es decir, por el ensanchamiento gradual de las dimensiones de la guía, manteniendo las características de campo del modo dominante que se propaga en la guía. Las más utilizadas son la bocina piramidal conectada a una guía rectangular y la bocina cónicaconectada a una guía circular. Antena de bocina o hornantenna.13www.coimbraweb.com
Grandes antenas.Parámetros de las bocinasSon más directivas (D) cuanto mayor es su apertura. La condición de directividad máxima lleva a una relación entre las dimensiones de la apertura y la para cada tipo de bocina. Patrón de radiaciónA mayor apertura, mayor directividad o ganancia14www.coimbraweb.com
Grandes antenas. Reflectores.Reflector parabólico + antena de bocina =Antena parabólica La antena parabólica es una estructura formada por un paraboloide metálico y una antena alimentadora situada en el foco. Es la más utilizado en aplicaciones donde se requiere una gran directividad. La reflexión en el reflector transforma la onda incidente esférica en onda plana (fase y amplitud uniformes), produciendo un diagrama muy directivo en la dirección normal al plano de apertura. La antena alimentadora es una bocina, dipolo o hélice.D = Directividad de la antena. d= diámetro del plato, en m.= longitud de onda, en m.El rendimiento de un reflector es de 50% a 60%, debido a la rugosidad del reflector, la sombra del alimentador, la salida de radiación en los bordes, etc. A mayor diámetro, mayor directividad o ganancia15www.coimbraweb.com
Grandes antenas. Reflectores.Otros tipos de parabólicasAdemás de la antena de foco primario, existen también otras como la Cassegrain y la offset.Antena CassegrainEs de reflector doble. En este caso la onda generada en el alimentador se refleja primero en un reflector hiperbólico para producir otra onda esférica que incide sobre el reflector parabólico principal. L a ventaja de este sistema es que evita llevar la señal con líneas de transmisión hasta el foco. Antena offsetEs de reflector offset o descentrado. Elimina el efecto de la sombra del alimentador tomando una sección asimétrica del reflector. Tienen ventajas sobre la antena de foco primario.16www.coimbraweb.com
4.- Agrupaciones de antenas.¿Qué son las agrupaciones de antenas?Son una forma utilizada en grandes antenas consistente en la agrupación (array) de pequeñas antenas idénticas trabajando en común, es decir, alimentadas desde una  fuente común mediante una red lineal. En conjunto, se comportan como una única antena con un diagrama de radiación propio, modificable, pudiendo adaptarse a diferentes aplicaciones o necesidades. Esta característica se consigue controlando de manera individual la amplitud y fase (phasedarrays) de la señal que alimenta a cada uno de los elementos del array. Tipos de agrupaciones 2Según el elemento radiante: Hilos (dipolos) Impresas (parches) Ranuras Bocinas1Según su geometría: Lineales Planas Conformadas (cilíndricas, esféricas)4Según su aplicación: Comunicación (móvil, satelital) Radar Goniometría3Según la red: Pasivas (un solo haz, multihaz) ActivasAdaptativasAgrupación, array o arreglo.17www.coimbraweb.com
Agrupaciones de antenas.Agrupación linealSe llama así cuando N elementos se agrupan a lo largo de una línea recta, permitiendo controlar el diagrama de radiación en el plano que contiene la línea.  La forma más sencilla de situar los elementos es equiespaciados una distancia d.  La longitud total de la antena en ese caso será L = N × d.  La máxima directividad teórica vendrá dada por D = 2L/. Para que esta ecuación sea válida, la distancia entre los elementos debe ser /2 < d < , caso contrario aparecen lóbulos de difracción.Principio de multiplicación de diagramaEste es el Principio de multiplicación de diagramas, pues es el resultado del diagrama de un elemento multiplicado por un factor que depende solo del número (N), posición y forma de excitación de los elementos (factor de array). Factor de grupo o array factor.18www.coimbraweb.com
Agrupaciones de antenas.Ejemplo de agrupaciones linealesAgrupación lineal de dipolosAgrupación lineal de dipolos alimentada con una red de líneas bifilares con divisores de potencia simples y estructura en paralelo.Agrupación de ranurasAgrupación de aperturas para antena monopulsoAgrupación de parchesAgrupación de parches impresos para antenas sectoriales en telefonía móvil.Trabajan como una sola antena19www.coimbraweb.com
Agrupaciones de antenas.Agrupación planaSe llama así cuando los elementos se sitúan en 2D sobre un plano: Permite mayor directividad: la radiación se apunta a cualquier dirección.Permite mayor control: controla la fase relativa entre elementos en una línea y en una columna.  Formas más utilizadas: reticular y circularLa reticular sitúa los elementos radiantes en los nudos de una retícula rectangular o triangular. La circular  sitúa los elementos sobre circunferencias concéntricas. Son como una agrupación de agrupaciones lineales. Se sigue cumpliendo el principio de multiplicación de diagramas . Array de 8 guías ranuradasArray de bocinasArray de parches microstripBocinas  cónicas en una retícula triangularUtilizada por la NASA en la exploración de la superficie de Mercurio.Para altas  frecuencias (37 GHz). Alimentación a través de red de guías de ondas.Trabajan como una sola antena20www.coimbraweb.com
Agrupaciones de antenas.Agrupación conformadaSe llama así cuando los elementos se sitúan sobre una superficie curva, como un cilindro, un cono, una esfera o sobre otras superficies como el ala de un avión.Ejemplos de agrupaciones conformadasArray cilíndrico de ranuras sectorialesArray cilíndrico de bocinas rectangularesArray de parchesArray conformado por estructuras multicapas con elementos impresos.Trabajan como una sola antena21www.coimbraweb.com
5.- Sistemas de antenas inteligentes.¿Qué son las sistemas de antenas inteligentes?Son una combinación de un array de antenas y un DSP (Procesador Digital de Señales), que optimizan los diagramas de transmisión y recepción dinámicamente, en respuesta a una señal de interés en el entorno. El más avanzado es el sistema de haz adaptativo.Sistema de haz adaptativo El lóbulo principal apunta hacia la dirección deseada (Ej.: usuario móvil). Los lóbulos secundarios hacia las direcciones de las componentes de multitrayecto de la señal deseada. Los nulos de radiación hacia donde están las fuentes de interferencia. Ejemplo en la TV digital22www.coimbraweb.com
Sistemas de antenas inteligentes.Esquema del array de haz adaptativoEl diagrama de radiación se hace depender de la señal recibida.Con el control de amplitud y fase de la señal recibida, se sintetiza el diagrama en cada momento, y se lo adapta a una referencia para una recepción óptima.Proceso de control en el array En forma interactivo se obtiene el óptimo de una función error que resulta de comparar la señal recibida con la de referencia. Se minimiza el ruido e interferencia con los que se recibe la señal, si se conocen sus características, como modulación, codificación, dirección de llegada, etc.Este sistema se está utilizando con éxito en diversos sistemas de comunicaciones inalámbricas. Los parámetros contenidos en el algoritmo adaptativo son: la fase con la que llega la señal a cada elemento, la , la distancia entre los elementos y la potencia del ruido captado por cada elemento.Se sintetiza el diagrama en cada instante.23www.coimbraweb.com
Sistemas de antenas inteligentes.Sistema inteligente MIMOMultiple Input Multiple Output es una tecnología de antenas inteligentes que utiliza varias antenas tanto en el transmisor como en el receptor. Beneficio del sistema MIMOLa múltiples antenas capitalizan los beneficios tanto del fenómeno de multipropagacióncomo de la técnica de diversidad de espacio, para conseguir una mayor velocidad y un mejor alcance del que se consigue con sistemas SISO (single input single output) tradicionales.MIMO se utiliza en redes inalámbricas como las femtoceldas de telefonía móvil y en WiMAX. FINLos MIMO capitalizan los beneficios de la multipropagación.24www.coimbraweb.com

Más contenido relacionado

PPTX
6.3 Parametros de antenas
PPTX
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
PPTX
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
PPTX
6.6 Calculos de radioenlaces
PPTX
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
PPTX
5. Cálculo de radioenlaces
PPTX
7.1 Redes por satélites
PPTX
6.3 Parametros de antenas
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
6.6 Calculos de radioenlaces
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
5. Cálculo de radioenlaces
7.1 Redes por satélites

La actualidad más candente (20)

PPTX
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
PPTX
3. Propagación de onda en el espacio libre
PDF
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
PPTX
4. Parámetros espaciales de las antenas
PDF
Diseño de antena microstrip
PPTX
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
PDF
6.11 radioenlace (1)
PDF
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
PDF
Antenas(ejercicios)
PDF
calculo enlace
PPTX
3.1 Introducción a la transmision por radio
PDF
Resumen-dipolo
PPTX
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
DOC
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
PPTX
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
PPTX
Lecture 3 analisis radioprop p1
PPTX
Modulación
PDF
Sistema psk & qpsk
PPTX
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
PDF
Presentación Arreglo de Antenas
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
4. Parámetros espaciales de las antenas
Diseño de antena microstrip
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
6.11 radioenlace (1)
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Antenas(ejercicios)
calculo enlace
3.1 Introducción a la transmision por radio
Resumen-dipolo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
Lecture 3 analisis radioprop p1
Modulación
Sistema psk & qpsk
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
Presentación Arreglo de Antenas
Publicidad

Similar a 6.5 Tipos mas comunes de antenas (20)

PPTX
6 5tiposmascomunesdeantenas-110331232601-phpapp01
PDF
Registro Fotográfico y Clasificación de las Antenas de la Ciudad
PPT
Exposicion del capitulo 7
PPT
Registro fotografico15
PDF
Antenas y Alimentadores
PPTX
Antenas inalambricas
PPTX
Implementación de antenas
PPTX
Instalación de la antena y analisis
DOCX
Practica Antenas
PPTX
Exponer redes inalambricas antenas
PPTX
Maam
PPTX
Capitulo 12 arreglo cuadrado
DOC
PPTX
Antenas
PDF
Antenas para la tv digital
PPTX
Antenas de señal y recepción
6 5tiposmascomunesdeantenas-110331232601-phpapp01
Registro Fotográfico y Clasificación de las Antenas de la Ciudad
Exposicion del capitulo 7
Registro fotografico15
Antenas y Alimentadores
Antenas inalambricas
Implementación de antenas
Instalación de la antena y analisis
Practica Antenas
Exponer redes inalambricas antenas
Maam
Capitulo 12 arreglo cuadrado
Antenas
Antenas para la tv digital
Antenas de señal y recepción
Publicidad

Más de Edison Coimbra G. (20)

PDF
4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
PDF
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
PDF
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
PDF
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
PDF
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
PPTX
4.1. Funciones de la capa de red
PPTX
1.4. Capas de protocolos
PPTX
1.1. Que es Internet
PDF
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
PPTX
3. Formulacion de la hipotesis
PPTX
2. Alcance de la investigación
PPTX
8. Redes por satélites
PPTX
1. El planteamiento del problema de investigación
PPTX
5. Ciencia, tecnología, innovación
PPTX
4. Responsabilidad social empresarial
PPTX
3. Ética profesional
PPTX
6. Parámetros circuitales de las antenas
PPTX
2. Principios y valores éticos
PPTX
1. Ética y moral
PPTX
El método científico aplicado a la investigacion
4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
4.1. Funciones de la capa de red
1.4. Capas de protocolos
1.1. Que es Internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
3. Formulacion de la hipotesis
2. Alcance de la investigación
8. Redes por satélites
1. El planteamiento del problema de investigación
5. Ciencia, tecnología, innovación
4. Responsabilidad social empresarial
3. Ética profesional
6. Parámetros circuitales de las antenas
2. Principios y valores éticos
1. Ética y moral
El método científico aplicado a la investigacion

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Área transición documento word el m ejor
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio

6.5 Tipos mas comunes de antenas

  • 1. TIPOS MÁS COMUNES DE ANTENASContenido1.- Tipos más comunes de antenas.2.- Antenas pequeñas y antenas resonantes. 3.- Antenas de banda ancha.4.- Grandes antenas. Reflectores.5.- Agrupaciones de antenas. 6.- Sistemas de antenas inteligentes.ObjetivoDescribir los tipos más comunes de antenas, clasificados según su longitud eléctrica, el ancho de banda de frecuencias en el que operan y su inteligencia.Tema 5 de:Última modificación:28 de marzo de 2011ANTENAS Y PROPAGACIÓN DE ONDASEdison Coimbra G.1www.coimbraweb.com
  • 2. 1.-Tipos más comunes de antenas¿Cuáles son?Todos lo tipos más comunes de antenas que emplea la industria de comunicaciones se basan en un dipolo básico y la mayor parte de ellos son alguna forma modificada de un dipolo de media longitud de onda.¿Cómo se pueden clasificar?Una de las muchas formas de clasificarlas podría ser desde el punto de vista de su longitud eléctrica, el ancho de banda de frecuencias en el que operan y su inteligencia.1Antenas pequeñas y antenas resonantes.Antenas de banda ancha e independientes de la frecuencia.23Grandes antenas. Reflectores.4Agrupaciones de antenas. 5Sistemas de antenas inteligentes.El dipolo de media onda es la antena básica2www.coimbraweb.com
  • 3. 2.- Antenas pequeñas y antenas resonantes.¿Qué son las antenas pequeñas?Son antenas de dimensiones mucho menores que  /2. Forman un conjunto útil en frecuencias bajas. Las más comunes son el dipolo corto, el monopolo cortoy las antenas de bobina. En las bandas de VLF a HF (10 kHz hasta 30 MHz), la construcción de antenas resulta difícil por sus grandes dimensiones físicas. Monopolo cortoLa antena de paraguas está formada por un monopolo corto sobre un plano de tierra, terminado en una capacitancia que forman un entramado de hilos. Antena de bobinaAntena pequeña de bobina. Utilizada en receptores de reducido tamaño, para onda media. Son de longitudes menores que /2.3www.coimbraweb.com
  • 4. Antenas resonantes.¿Qué son las antenas resonantes?Son antenas que tienen dimensiones del orden de  /2 . Entre ellas, las de hilo o lineales con diferentes estructuras que se usan en todas las bandas de frecuencia. Las más usadas son los dipolos, monopolos, anillos, hélices resonantes y combinaciones de todas ellas. Dipolo de media ondaEl dipolo resonante de  /2 es el más utilizado. La alimentación se realiza con un cable coaxial o con una línea bifilar. El diagrama de radiación del dipolo es poco directivo y, en consecuencia, la ganancia llega a los 2,15 dBi. La banda de trabajo está limitada a la frecuencia de resonancia.En resonancia su impedancia es resistiva.4www.coimbraweb.com
  • 5. Antenas resonantes.Variante del dipoloAntena monopoloLas características de polarización vertical y omnidireccional de un dipolo, se logran con un radiador vertical de /4. Este monopolo se denomina Marconio antena con plano de tierra. Se alimenta con coaxial; el conductor central conectado al radiador y el blindaje a tierra.La tierra actúa como un “espejo” eléctrico al proporcionar el otro /4 de longitud de la antena, haciéndola equivalente a un dipolo vertical. El plano de tierra puede ser una lámina conductora o 4 ó más varillas metálicas radiando hacia fuera de la base de la antena y con una longitud similar a la de la antena. Las antenas móviles por lo común son antenas con plano de tierra, con el automóvil actuando por sí mismo como el plano de tierra. La cubierta metálica del auto debe ser lo bastante grande para que el radio del área que representa sea R/4 en la frecuencia más baja de operación.El chasis del auto actúa como una tierra eléctrica.5www.coimbraweb.com
  • 6. Antenas resonantes.Contraparte magnético del dipoloAntena en anillo o espiraEl anillo o espira se considera como la contraparte magnética del dipolo. La espira y el dipolo tienen idénticos diagramas de campo pero con E y H intercambiados. Ambas antenas tienen la misma ganancia de 2.15 dBi.Antena de héliceLa antena de hélice o helicoidales produce ondas con polarización circular y recibe ondas con cualquier tipo de polarización. La ganancia de la antena de hélice es proporcional al número de vueltas y puede ser varios dB mayor que la de un dipolo. Suele utilizarse con las transmisiones por satélite de VHF (30 a 300 MHz). La espira es la contraparte magnética del dipolo.6www.coimbraweb.com
  • 7. Antenas resonantes.Dipolo doblado y elementos parásitos.Una antena muy popular es el dipolo doblado, que se utiliza en antenas de TV en VHF y UHF (30 MHz hasta 3 GHz), ya sea solo o en combinación con elementos parásitos formando la antena Yagi.AntenaYagiLa antena Yagi se construye con un elemento excitado, un reflector y varios directores. Mediante este arreglo se consigue que la impedancia de 75  del dipolo, aumente hasta unos 300 . Para una ganancia de 10 dBi, se necesitan 6 directores, pero con más directores se logran ganancias de hasta 16 dBi.La Yagi es una antena directiva, con un solo lóbulo principal y varios menores. Además de su ganancia y ancho de haz, la Yagi se caracteriza por su relación frente-atrás, que típicamente alcanza los 15 dB. La Yagi es una antena directiva.7www.coimbraweb.com
  • 8. Antenas resonantes.Complemento del dipoloSi el dipolo se corta de una hoja de metal, deja una ranura. El dipolo y la ranura son complementarios; tienen idénticos diagramas de campo pero con E y H intercambiados.Antena de ranuraLas antenas de ranura están asociadas a las líneas de transmisión cerradas como las guías de onda. Se sitúan de forma que corten las líneas de corriente del modo dominante, generando un campo en la ranura y radiando parte de la potencia que se propaga en la guía.No es frecuente ver antenas de ranura individuales. Normalmente se utilizan para formar agrupaciones de antenas sobre una guía de ondas.Una de las antenas más utilizadas en sistemas de radar de microondas es la guía de onda ranurada.La ranura está asociada a la guía de onda.8www.coimbraweb.com
  • 9. Antenas resonantes.Antenas impresasCon la aparición de las estructuras impresas como líneas de transmisión en microondas (microstrip), aparece también la antena impresa tipo parche.Antena de parcheConsta de un parche metálico impresosobre un sustrato dieléctrico. Sus dimensiones, del orden de , se eligen de tal forma que la estructura disipe la potencia en forma de radiación. Los circuitos impresos de microondas las usan como una extensión natural de ellos, integradas con parte del circuito pasivo (filtros) o activo (amplificador ) en los mismos sustratos. Se las encuentra en sistemas de radar, GPS, sistemas móviles y sistemas de microondas.Métodos de alimentaciónAntena de parche o patchantenna.9www.coimbraweb.com
  • 10. 2.- Antenas de banda anchaSon independientes de la frecuenciaLas antenas resonantes tienen una banda limitada alrededor de la frecuencia de resonancia. Para mayores anchos de banda y para alcanzar un comportamiento más uniforme con la frecuencia, evitando efectos resonantes, se diseñan antenas de banda ancha, entre ellas:Antena de onda progresivaSe basan en generar una onda progresiva sobre una estructura radiante. La onda pierde parte de su potencia por la radiación conforme progresa por la estructura, por eso, en el extremo se instala una carga que recoge la potencia sobrante para evitar las reflexiones.La forma más clásica de este tipo de antena la constituye la antena en Vy su extensión en la antena rómbica. En ella se excita una onda progresiva sobre los hilos situados horizontalmente a un /4 de Tierra.Su uso se ha extendido por su sencillez de montaje, sobre todo en frecuencias de HF y VHF (3 MHz a 300 MHz). En frecuencias de UHF (300 MHz a 3 GHz) y superiores se usan estructuras impresas con el mismo principio de antena de onda progresiva. La antena en V es la clásica10www.coimbraweb.com
  • 11. Antenas de banda anchaSon independientes de la frecuenciaLa antena espiral se construye plana o sobre un cono. La espiral cónica se considera una espiral plana que se ha envuelto alrededor de un cono dieléctrico, consiguiendo así mayor ganancia. Antena espiralSe alimenta por un cable coaxial pegado a una cinta conductora, con su conductor interno unido a la otra cinta en el vértice.Todas las antenas espirales tienen polarización circular.Se basa en el principio de escala electromagnética.Si las dimensiones de la antena se amplían en un factor de escala, el funcionamiento se mantiene si se escala también la en el mismo factor. El límite de frecuencia más baja ocurre cuando el diámetro de la base es /2. El límite de la más alta cuando el diámetro del vértice es /4. Así, el ancho de banda está en la relación 1/2 (base a vértice), la cual, para el cono es alrededor de 7 a 1. La espiral tiene un BW en un intervalo de 7 a 1.11www.coimbraweb.com
  • 12. Antenas de banda anchaSon independientes de la frecuenciaAntena log-periódicaLa antena log-periódica combina varios dipolos en la misma estructura para conseguir que la antena sea autoescalable por un factor K; lo que significa que si funciona a una frecuencia f, también lo hará a kf, y a k2f, y en general a knf. La longitud de los dipolos varía de largo a corto y se relacionan en forma logarítmica. El dipolo más largo tiene una longitud L = /2 en la frecuencia más baja por cubrirse. El dipolo más corto tiene una longitud L = /2 en la frecuencia más alta por cubrirse. Así, el ancho de banda depende de la relación del dipolo más largo al más corto. Suelen operar en un intervalo de frecuencias de 4 a 1.Hoy en día, muchas de las antenas de TV en uso son de la variedad logarítmica periódica, con alta ganancia y directividad (D) en los canales de TV en VHF y UHF (30 MHz hasta 3 GHz).La log-periódica tiene un BW en un intervalo de 4 a 1.12www.coimbraweb.com
  • 13. 3.- Grandes antenas. Reflectores.¿Qué son las grandes antenas?Son antenas de dimensiones mucho mayores que  /2. Entre ellas, las bocinas, cuyas dimensiones en su apertura varían desde una  hasta centenares de . Antena de bocinaSe forma por la extensión natural de la guía de ondas, es decir, por el ensanchamiento gradual de las dimensiones de la guía, manteniendo las características de campo del modo dominante que se propaga en la guía. Las más utilizadas son la bocina piramidal conectada a una guía rectangular y la bocina cónicaconectada a una guía circular. Antena de bocina o hornantenna.13www.coimbraweb.com
  • 14. Grandes antenas.Parámetros de las bocinasSon más directivas (D) cuanto mayor es su apertura. La condición de directividad máxima lleva a una relación entre las dimensiones de la apertura y la para cada tipo de bocina. Patrón de radiaciónA mayor apertura, mayor directividad o ganancia14www.coimbraweb.com
  • 15. Grandes antenas. Reflectores.Reflector parabólico + antena de bocina =Antena parabólica La antena parabólica es una estructura formada por un paraboloide metálico y una antena alimentadora situada en el foco. Es la más utilizado en aplicaciones donde se requiere una gran directividad. La reflexión en el reflector transforma la onda incidente esférica en onda plana (fase y amplitud uniformes), produciendo un diagrama muy directivo en la dirección normal al plano de apertura. La antena alimentadora es una bocina, dipolo o hélice.D = Directividad de la antena. d= diámetro del plato, en m.= longitud de onda, en m.El rendimiento de un reflector es de 50% a 60%, debido a la rugosidad del reflector, la sombra del alimentador, la salida de radiación en los bordes, etc. A mayor diámetro, mayor directividad o ganancia15www.coimbraweb.com
  • 16. Grandes antenas. Reflectores.Otros tipos de parabólicasAdemás de la antena de foco primario, existen también otras como la Cassegrain y la offset.Antena CassegrainEs de reflector doble. En este caso la onda generada en el alimentador se refleja primero en un reflector hiperbólico para producir otra onda esférica que incide sobre el reflector parabólico principal. L a ventaja de este sistema es que evita llevar la señal con líneas de transmisión hasta el foco. Antena offsetEs de reflector offset o descentrado. Elimina el efecto de la sombra del alimentador tomando una sección asimétrica del reflector. Tienen ventajas sobre la antena de foco primario.16www.coimbraweb.com
  • 17. 4.- Agrupaciones de antenas.¿Qué son las agrupaciones de antenas?Son una forma utilizada en grandes antenas consistente en la agrupación (array) de pequeñas antenas idénticas trabajando en común, es decir, alimentadas desde una fuente común mediante una red lineal. En conjunto, se comportan como una única antena con un diagrama de radiación propio, modificable, pudiendo adaptarse a diferentes aplicaciones o necesidades. Esta característica se consigue controlando de manera individual la amplitud y fase (phasedarrays) de la señal que alimenta a cada uno de los elementos del array. Tipos de agrupaciones 2Según el elemento radiante: Hilos (dipolos) Impresas (parches) Ranuras Bocinas1Según su geometría: Lineales Planas Conformadas (cilíndricas, esféricas)4Según su aplicación: Comunicación (móvil, satelital) Radar Goniometría3Según la red: Pasivas (un solo haz, multihaz) ActivasAdaptativasAgrupación, array o arreglo.17www.coimbraweb.com
  • 18. Agrupaciones de antenas.Agrupación linealSe llama así cuando N elementos se agrupan a lo largo de una línea recta, permitiendo controlar el diagrama de radiación en el plano que contiene la línea. La forma más sencilla de situar los elementos es equiespaciados una distancia d. La longitud total de la antena en ese caso será L = N × d. La máxima directividad teórica vendrá dada por D = 2L/. Para que esta ecuación sea válida, la distancia entre los elementos debe ser /2 < d < , caso contrario aparecen lóbulos de difracción.Principio de multiplicación de diagramaEste es el Principio de multiplicación de diagramas, pues es el resultado del diagrama de un elemento multiplicado por un factor que depende solo del número (N), posición y forma de excitación de los elementos (factor de array). Factor de grupo o array factor.18www.coimbraweb.com
  • 19. Agrupaciones de antenas.Ejemplo de agrupaciones linealesAgrupación lineal de dipolosAgrupación lineal de dipolos alimentada con una red de líneas bifilares con divisores de potencia simples y estructura en paralelo.Agrupación de ranurasAgrupación de aperturas para antena monopulsoAgrupación de parchesAgrupación de parches impresos para antenas sectoriales en telefonía móvil.Trabajan como una sola antena19www.coimbraweb.com
  • 20. Agrupaciones de antenas.Agrupación planaSe llama así cuando los elementos se sitúan en 2D sobre un plano: Permite mayor directividad: la radiación se apunta a cualquier dirección.Permite mayor control: controla la fase relativa entre elementos en una línea y en una columna. Formas más utilizadas: reticular y circularLa reticular sitúa los elementos radiantes en los nudos de una retícula rectangular o triangular. La circular sitúa los elementos sobre circunferencias concéntricas. Son como una agrupación de agrupaciones lineales. Se sigue cumpliendo el principio de multiplicación de diagramas . Array de 8 guías ranuradasArray de bocinasArray de parches microstripBocinas cónicas en una retícula triangularUtilizada por la NASA en la exploración de la superficie de Mercurio.Para altas frecuencias (37 GHz). Alimentación a través de red de guías de ondas.Trabajan como una sola antena20www.coimbraweb.com
  • 21. Agrupaciones de antenas.Agrupación conformadaSe llama así cuando los elementos se sitúan sobre una superficie curva, como un cilindro, un cono, una esfera o sobre otras superficies como el ala de un avión.Ejemplos de agrupaciones conformadasArray cilíndrico de ranuras sectorialesArray cilíndrico de bocinas rectangularesArray de parchesArray conformado por estructuras multicapas con elementos impresos.Trabajan como una sola antena21www.coimbraweb.com
  • 22. 5.- Sistemas de antenas inteligentes.¿Qué son las sistemas de antenas inteligentes?Son una combinación de un array de antenas y un DSP (Procesador Digital de Señales), que optimizan los diagramas de transmisión y recepción dinámicamente, en respuesta a una señal de interés en el entorno. El más avanzado es el sistema de haz adaptativo.Sistema de haz adaptativo El lóbulo principal apunta hacia la dirección deseada (Ej.: usuario móvil). Los lóbulos secundarios hacia las direcciones de las componentes de multitrayecto de la señal deseada. Los nulos de radiación hacia donde están las fuentes de interferencia. Ejemplo en la TV digital22www.coimbraweb.com
  • 23. Sistemas de antenas inteligentes.Esquema del array de haz adaptativoEl diagrama de radiación se hace depender de la señal recibida.Con el control de amplitud y fase de la señal recibida, se sintetiza el diagrama en cada momento, y se lo adapta a una referencia para una recepción óptima.Proceso de control en el array En forma interactivo se obtiene el óptimo de una función error que resulta de comparar la señal recibida con la de referencia. Se minimiza el ruido e interferencia con los que se recibe la señal, si se conocen sus características, como modulación, codificación, dirección de llegada, etc.Este sistema se está utilizando con éxito en diversos sistemas de comunicaciones inalámbricas. Los parámetros contenidos en el algoritmo adaptativo son: la fase con la que llega la señal a cada elemento, la , la distancia entre los elementos y la potencia del ruido captado por cada elemento.Se sintetiza el diagrama en cada instante.23www.coimbraweb.com
  • 24. Sistemas de antenas inteligentes.Sistema inteligente MIMOMultiple Input Multiple Output es una tecnología de antenas inteligentes que utiliza varias antenas tanto en el transmisor como en el receptor. Beneficio del sistema MIMOLa múltiples antenas capitalizan los beneficios tanto del fenómeno de multipropagacióncomo de la técnica de diversidad de espacio, para conseguir una mayor velocidad y un mejor alcance del que se consigue con sistemas SISO (single input single output) tradicionales.MIMO se utiliza en redes inalámbricas como las femtoceldas de telefonía móvil y en WiMAX. FINLos MIMO capitalizan los beneficios de la multipropagación.24www.coimbraweb.com