2
Lo más leído
3
Lo más leído
20
Lo más leído
CONMUTACIÓN DIGITALContenido1.- Introducción.2.- Equipo de conmutación.3.- Abonados y enlaces.4.- Red de conexión.5.- Unidad de control.6.- Conmutador espacial S.7.- Conmutador temporal T.8.- Conmutador TS multietapa.Tema 2 de:TECNOLOGÍAS DE TRANSPORTEÚltima modificación:1 de febrero de 2011Edison Coimbra G.1www.coimbraweb.com
1.- IntroducciónLas centrales de conmutación están conectadas entre sí de forma jerárquica, existiendo rutaspara llegar a diversos abonados. Están dotadas de inteligencia de red, lo cual les permite escoger entre las diferentes rutas posibles.El equipo encargado de esta función es el equipo de conmutación, formado por una serie de enlaces de comunicación, circuitos electrónicos y uno o varios CPU que se encargan de controlar todo el sistema. Además de las funciones descritas, existen otras como señalización de las comunicaciones, recepción de cifras de marcado, tarificación ,etc.2www.coimbraweb.com
2.- Equipo de conmutaciónEl equipo de conmutaciónestá formado por una serie de enlaces de comunicación, circuitos electrónicos y uno o varios CPU que se encargan de controlar todo el sistema. Etapa de concentraciónEtapa de expansiónConmutacióndigitalInformaciones y órdenesBucle analógico3www.coimbraweb.com
Circuito de líneaFunciones: BORSCHTTarjeta para 16 abonados4www.coimbraweb.com
Circuito de líneaFunciones: BORSCHT5www.coimbraweb.com
Circuito de líneaCircuitos B-O-S-T6www.coimbraweb.com
Circuito de líneaConexión de Repique (R)Cuando el abonado descuelga el teléfono, lo detecta la Central y envía un mensaje a la Unidad de Control, cuyo procesador ordena  conectar el generador de repique o corriente de llamada a la línea de abonado.7www.coimbraweb.com
Circuito de líneaHíbrido (H)8www.coimbraweb.com
Circuito de líneaFiltro9www.coimbraweb.com
Circuito de líneaCODEC10www.coimbraweb.com
Circuito de líneaTarjeta para 16 abonados analógicos11www.coimbraweb.com
3.- Abonados y enlacesLos enlacesson circuitos individuales de unión entre centrales. El proceso para establecer el enlace es el siguiente:Proceso en Central 1:A marca número de B.Central 1 selecciona un enlace libre hacia Central 2 y lo conecta internamente con A.Proceso en Central 2:Central 2 Conecta internamente el enlace elegido por la Central 1, con B.Si se quieren establecer comunicaciones bidireccionales simultáneas, es decir, comunicaciones en ambos sentido y a la vez, deben ocuparse 2 enlaces diferentes. Cuando la comunicación cesa, el enlace es liberado y puesto a disposición de otras comunicaciones.12www.coimbraweb.com
Tipos de llamadasLlamada saliente Tráfico de salidaLlamada entrante Tráfico de entradaLlamada local Tráfico localLlamada de tránsitoTráfico de tránsito13www.coimbraweb.com
4.- Red de conexión La red de conexión establece el camino físico para la comunicación, a través de órganos y circuitos.La conforman  3 etapas: concentración, distribución y  expansión. Los abonados se conectan a la etapa de concentración mediante una tarjeta de abonado o EL que se encarga de detectar el descolgado. Y desde aquí a la etapa de distribución de llamadasEn la etapa de distribución se realiza la conmutación digital.Los abonados no se conectan directamente a la etapa de distribución, porque existen mucho más abonados que circuitos de comunicación disponibles. Es imposible que todos los abonados estén comunicados simultáneamente. Los estudios de tráfico permiten establecer la cantidad de circuitos de comunicación necesarios.14www.coimbraweb.com
Comparación entre conmutación analógica y digitalLa conmutación analógica conmuta señales analógicas  eléctricas de baja frecuencia, que se producen en el teléfono cuando se habla delante del micrófono.Utiliza la conmutación de circuitos o espacial: una ruta física para la comunicación, formada por puntos de cruce en el espacio. La conmutación digital es una conmutación temporal, para la que deben digitalizarse las señales telefónicas mediante técnicas PCM. Por tanto, conmuta señales digitales que son flujos de bits.Básicamente consiste en trasladar los bits de un canal que se encuentra dentro de una trama, a otro canal situado en otra trama. La conmutación efectuada es doble (espacial y temporal).15www.coimbraweb.com
Comparación entre multiplexación y conmutación digitalEn este ejemplo no hay conmutación, sólo transmisión de datos multiplexados.En este ejemplo, se produce un intercambio de ranuras de tiempo (TSI), es decir una conmutación temporal.En la conmutación digital temporal, se retienen los canales en memorias de control, por que se modifica el intervalo de tiempo del canal entrante para que pueda sincronizarse con el canal de destino. Esta conmutación la realizan conmutadores temporales.16www.coimbraweb.com
5.- Unidad de controlControla y supervisa a los conmutadores de la red de conexión, atendiendo las peticiones de los abonados.Función principal: elaborar órdenes para activar diferentes puntos de cruce que  constituirán los caminos de conversación.Las órdenes se elaboran a partir del número marcado y los puntos de cruce ocupados.La unidad de control se materializa por microprocesadores y utiliza el control por programa almacenado SPC (StoredProgram Control). Su funcionamiento obedece a las instrucciones de los programas almacenados en memorias, con la particularidad de que tales instrucciones son fácilmente modificables por otros programas.17www.coimbraweb.com
6.- Conmutador espacial SConmutador espacial de barras cruzadas (puntos de cruce)Cuando el conmutadorelectrónico se acciona, la trama de entrada queda conectada físicamente “en el espacio” con la línea de salida. La conmutación espacial permite conmutar canales digitales PCM desde una línea de entrada hasta otra línea de salida, sin modificar los intervalos de tiempo de canal.En este ejemplo las tramas tiene 3 canales. Las tramas PCMtienen32 canales.Existe una analogía entre la conmutación espacial y la conmutación de circuitos.La secuencia de comunicación la realiza la Unidad de Control: envía órdenes de activación y liberación de conmutadores a través de líneas de control.  La secuencia se encuentra almacenada en una memoria de control.18www.coimbraweb.com
Conmutador espacial - varianteProceso de activación de conmutadoresEn el intervalo t1 (2->1) (3->2) (1->3) se activan 2.1, 3.2 y 1.3.En el intervalo t2 (1->1) (2->2) (3->3) se activan 1.1, 2.2 y 3.3.En el intervalo t3 (3->1) (1->2) (2->3) se activan 3.1, 1.2 y 2.3.Memoria de control: almacena la secuencia de comunicación. Envía órdenes de activación a través de líneas de control en los intervalos t1, t2 y t3.19www.coimbraweb.com
Conmutador S de una sola etapa.El conmutador S de barras cruzadas, de nentradas y m salidas requiere n×mpuntos de cruce. EjemploEjemplo.- Para conectar 1.000 entradas a 1.000 salidas se requieren 1.000.000 de puntos de cruce. Sin embargo, menos del 25 % se utilizan en un momento determinado (ineficiente!!) .  Conmutador S de varias etapas.Solución a las limitaciones del conmutador de una sola etapa.Ejemplo.- Compare el número de puntos de cruce en un conmutador de una etapa de 15×15 con el del conmutador multietapa 15×15 que se muestra en la figura.El de una etapa necesita 225 puntosEl multietapa necesita: 78 puntos, es decir sólo el 33%.20www.coimbraweb.com
7.- Conmutador temporal TPermite transferir cualquier canal PCM de una trama de entrada, a cualquier intervalo de tiempo en una trama de salida.Proceso: Los datos son leídos según la secuencia almacenada en la memoria de control.3Es un conmutador gobernado por la salida.21Los datos se almacenan según el número marcado.   Los canales se escriben de forma cíclica en la memoria de datos.Se producen retrasos debido al tiempo de almacenamiento de canales. Pueden ser críticos si el número de entradas es alto.21www.coimbraweb.com
8. Conmutador TS multietapaSe pueden combinar los 2 tipos de conmutadores para aprovechar las ventajas de ambos. La conmutación espacial S es instantánea y la temporal T no necesita puntos de cruce. Los conmutadores multietapa de este tipo se pueden diseñar como tiempo-espacio-tiempo (TST), tiempo-espacio-espacio-tiempo (TSST), espacio-tiempo-tiempo-espacio (STTS) u otras posibles combinaciones Conmutador TST de 2 etapas T y una etapa SFINEn este ejemplo, en lugar de un conmutador T, se dividen las 12 entradas en 3 grupos (de 4 cada uno) y se las encamina a 3 conmutadores T. El resultado es que el retardo medio es 1/3 del que existiría en un conmutador T que manejase las 12 entradas.22www.coimbraweb.com

Más contenido relacionado

PPTX
9.3 sistemas de senalizacion
PPTX
9.1 Red telefonica publica conmutada
PPTX
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
PPTX
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
PDF
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
PPT
Lecture 9 codificación de línea y psd
PPTX
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
PPTX
Modulacion-digital
9.3 sistemas de senalizacion
9.1 Red telefonica publica conmutada
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Lecture 9 codificación de línea y psd
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Modulacion-digital

La actualidad más candente (20)

PPTX
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
PPT
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
PPTX
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
PPT
Modulacion FM
PDF
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
PPTX
Modulacion fsk
PPTX
9.4 escenario de la convergencia ip
PPT
Fm 2014 1
PDF
Conmutación telefónica
PPT
Diagrama del Ojo
PPTX
Guias de ondas (2)
PPT
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
PPTX
Modulación qam
PPTX
Antenas
DOCX
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
PPT
Teorema del muestro y PCM
PDF
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
PPTX
Radioenlaces microondas
DOCX
Final1 tomasi
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
Modulacion FM
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Modulacion fsk
9.4 escenario de la convergencia ip
Fm 2014 1
Conmutación telefónica
Diagrama del Ojo
Guias de ondas (2)
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
Modulación qam
Antenas
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Teorema del muestro y PCM
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Radioenlaces microondas
Final1 tomasi
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
1_Enseñanza 2.0
PPTX
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
PPTX
Conectivismo movil en educación superior
PPTX
Tecnologia movil en la educacion
PPTX
Big Data: megatendencias digitales
PPTX
Ciencia, tecnología, innovación
PPTX
10.1 Red de acceso DSL
PPTX
6.5 Tipos mas comunes de antenas
PPTX
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
PPTX
3.1 Introducción a la transmision por radio
PPTX
6.6 Calculos de radioenlaces
PPTX
El método científico en la investigación
PPTX
6.3 Parametros de antenas
PPTX
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
PPTX
6.1 Ecuaciones de Maxwell
PPTX
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
PPTX
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
PPTX
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
PPTX
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
PPTX
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
1_Enseñanza 2.0
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
Conectivismo movil en educación superior
Tecnologia movil en la educacion
Big Data: megatendencias digitales
Ciencia, tecnología, innovación
10.1 Red de acceso DSL
6.5 Tipos mas comunes de antenas
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
3.1 Introducción a la transmision por radio
6.6 Calculos de radioenlaces
El método científico en la investigación
6.3 Parametros de antenas
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Publicidad

Similar a 9.2 Conmutacion digital (20)

PDF
9 2conmutaciondigital-110222081517-phpapp01
PDF
9.3 conmutacion
PDF
CONMUTACION TELEFONICA PARA UNA ICT PARA LA CLASE DE SISTEMA DE TELECOMUNICACION
PDF
Conmutacion
PPT
Tecnologia wan
PPT
Telefonia_Digital_3.ppt
PDF
Decadicosvstonos
PDF
Conceptos telefonia
PDF
Telefonia conceptos basicos
PDF
Conmutadores Digitales
PPT
Cap 1 introduccion
PPTX
CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS
DOCX
Trabajo1 individual
PPT
Commutacion
PPTX
Conmutación espacial
PPTX
Que es conmutacion
PPT
Técnicas de conmutación
PPTX
CIRCUITOS CONMUTADOS - CURSO DE REDES.pptx
DOCX
Aporte colaborativo1
PDF
21 conmutacion circuitos
9 2conmutaciondigital-110222081517-phpapp01
9.3 conmutacion
CONMUTACION TELEFONICA PARA UNA ICT PARA LA CLASE DE SISTEMA DE TELECOMUNICACION
Conmutacion
Tecnologia wan
Telefonia_Digital_3.ppt
Decadicosvstonos
Conceptos telefonia
Telefonia conceptos basicos
Conmutadores Digitales
Cap 1 introduccion
CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS
Trabajo1 individual
Commutacion
Conmutación espacial
Que es conmutacion
Técnicas de conmutación
CIRCUITOS CONMUTADOS - CURSO DE REDES.pptx
Aporte colaborativo1
21 conmutacion circuitos

Más de Edison Coimbra G. (20)

PDF
4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
PDF
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
PDF
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
PDF
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
PDF
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
PPTX
4.1. Funciones de la capa de red
PPTX
1.4. Capas de protocolos
PPTX
1.1. Que es Internet
PDF
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
PPTX
3. Formulacion de la hipotesis
PPTX
2. Alcance de la investigación
PPTX
8. Redes por satélites
PPTX
1. El planteamiento del problema de investigación
PPTX
5. Ciencia, tecnología, innovación
PPTX
4. Responsabilidad social empresarial
PPTX
3. Ética profesional
PPTX
6. Parámetros circuitales de las antenas
PPTX
2. Principios y valores éticos
PPTX
1. Ética y moral
PPTX
El método científico aplicado a la investigacion
4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
4.1. Funciones de la capa de red
1.4. Capas de protocolos
1.1. Que es Internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
3. Formulacion de la hipotesis
2. Alcance de la investigación
8. Redes por satélites
1. El planteamiento del problema de investigación
5. Ciencia, tecnología, innovación
4. Responsabilidad social empresarial
3. Ética profesional
6. Parámetros circuitales de las antenas
2. Principios y valores éticos
1. Ética y moral
El método científico aplicado a la investigacion

Último (20)

PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Didáctica de las literaturas infantiles.
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Carta magna de la excelentísima República de México
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

9.2 Conmutacion digital

  • 1. CONMUTACIÓN DIGITALContenido1.- Introducción.2.- Equipo de conmutación.3.- Abonados y enlaces.4.- Red de conexión.5.- Unidad de control.6.- Conmutador espacial S.7.- Conmutador temporal T.8.- Conmutador TS multietapa.Tema 2 de:TECNOLOGÍAS DE TRANSPORTEÚltima modificación:1 de febrero de 2011Edison Coimbra G.1www.coimbraweb.com
  • 2. 1.- IntroducciónLas centrales de conmutación están conectadas entre sí de forma jerárquica, existiendo rutaspara llegar a diversos abonados. Están dotadas de inteligencia de red, lo cual les permite escoger entre las diferentes rutas posibles.El equipo encargado de esta función es el equipo de conmutación, formado por una serie de enlaces de comunicación, circuitos electrónicos y uno o varios CPU que se encargan de controlar todo el sistema. Además de las funciones descritas, existen otras como señalización de las comunicaciones, recepción de cifras de marcado, tarificación ,etc.2www.coimbraweb.com
  • 3. 2.- Equipo de conmutaciónEl equipo de conmutaciónestá formado por una serie de enlaces de comunicación, circuitos electrónicos y uno o varios CPU que se encargan de controlar todo el sistema. Etapa de concentraciónEtapa de expansiónConmutacióndigitalInformaciones y órdenesBucle analógico3www.coimbraweb.com
  • 4. Circuito de líneaFunciones: BORSCHTTarjeta para 16 abonados4www.coimbraweb.com
  • 5. Circuito de líneaFunciones: BORSCHT5www.coimbraweb.com
  • 6. Circuito de líneaCircuitos B-O-S-T6www.coimbraweb.com
  • 7. Circuito de líneaConexión de Repique (R)Cuando el abonado descuelga el teléfono, lo detecta la Central y envía un mensaje a la Unidad de Control, cuyo procesador ordena conectar el generador de repique o corriente de llamada a la línea de abonado.7www.coimbraweb.com
  • 8. Circuito de líneaHíbrido (H)8www.coimbraweb.com
  • 11. Circuito de líneaTarjeta para 16 abonados analógicos11www.coimbraweb.com
  • 12. 3.- Abonados y enlacesLos enlacesson circuitos individuales de unión entre centrales. El proceso para establecer el enlace es el siguiente:Proceso en Central 1:A marca número de B.Central 1 selecciona un enlace libre hacia Central 2 y lo conecta internamente con A.Proceso en Central 2:Central 2 Conecta internamente el enlace elegido por la Central 1, con B.Si se quieren establecer comunicaciones bidireccionales simultáneas, es decir, comunicaciones en ambos sentido y a la vez, deben ocuparse 2 enlaces diferentes. Cuando la comunicación cesa, el enlace es liberado y puesto a disposición de otras comunicaciones.12www.coimbraweb.com
  • 13. Tipos de llamadasLlamada saliente Tráfico de salidaLlamada entrante Tráfico de entradaLlamada local Tráfico localLlamada de tránsitoTráfico de tránsito13www.coimbraweb.com
  • 14. 4.- Red de conexión La red de conexión establece el camino físico para la comunicación, a través de órganos y circuitos.La conforman 3 etapas: concentración, distribución y expansión. Los abonados se conectan a la etapa de concentración mediante una tarjeta de abonado o EL que se encarga de detectar el descolgado. Y desde aquí a la etapa de distribución de llamadasEn la etapa de distribución se realiza la conmutación digital.Los abonados no se conectan directamente a la etapa de distribución, porque existen mucho más abonados que circuitos de comunicación disponibles. Es imposible que todos los abonados estén comunicados simultáneamente. Los estudios de tráfico permiten establecer la cantidad de circuitos de comunicación necesarios.14www.coimbraweb.com
  • 15. Comparación entre conmutación analógica y digitalLa conmutación analógica conmuta señales analógicas eléctricas de baja frecuencia, que se producen en el teléfono cuando se habla delante del micrófono.Utiliza la conmutación de circuitos o espacial: una ruta física para la comunicación, formada por puntos de cruce en el espacio. La conmutación digital es una conmutación temporal, para la que deben digitalizarse las señales telefónicas mediante técnicas PCM. Por tanto, conmuta señales digitales que son flujos de bits.Básicamente consiste en trasladar los bits de un canal que se encuentra dentro de una trama, a otro canal situado en otra trama. La conmutación efectuada es doble (espacial y temporal).15www.coimbraweb.com
  • 16. Comparación entre multiplexación y conmutación digitalEn este ejemplo no hay conmutación, sólo transmisión de datos multiplexados.En este ejemplo, se produce un intercambio de ranuras de tiempo (TSI), es decir una conmutación temporal.En la conmutación digital temporal, se retienen los canales en memorias de control, por que se modifica el intervalo de tiempo del canal entrante para que pueda sincronizarse con el canal de destino. Esta conmutación la realizan conmutadores temporales.16www.coimbraweb.com
  • 17. 5.- Unidad de controlControla y supervisa a los conmutadores de la red de conexión, atendiendo las peticiones de los abonados.Función principal: elaborar órdenes para activar diferentes puntos de cruce que constituirán los caminos de conversación.Las órdenes se elaboran a partir del número marcado y los puntos de cruce ocupados.La unidad de control se materializa por microprocesadores y utiliza el control por programa almacenado SPC (StoredProgram Control). Su funcionamiento obedece a las instrucciones de los programas almacenados en memorias, con la particularidad de que tales instrucciones son fácilmente modificables por otros programas.17www.coimbraweb.com
  • 18. 6.- Conmutador espacial SConmutador espacial de barras cruzadas (puntos de cruce)Cuando el conmutadorelectrónico se acciona, la trama de entrada queda conectada físicamente “en el espacio” con la línea de salida. La conmutación espacial permite conmutar canales digitales PCM desde una línea de entrada hasta otra línea de salida, sin modificar los intervalos de tiempo de canal.En este ejemplo las tramas tiene 3 canales. Las tramas PCMtienen32 canales.Existe una analogía entre la conmutación espacial y la conmutación de circuitos.La secuencia de comunicación la realiza la Unidad de Control: envía órdenes de activación y liberación de conmutadores a través de líneas de control. La secuencia se encuentra almacenada en una memoria de control.18www.coimbraweb.com
  • 19. Conmutador espacial - varianteProceso de activación de conmutadoresEn el intervalo t1 (2->1) (3->2) (1->3) se activan 2.1, 3.2 y 1.3.En el intervalo t2 (1->1) (2->2) (3->3) se activan 1.1, 2.2 y 3.3.En el intervalo t3 (3->1) (1->2) (2->3) se activan 3.1, 1.2 y 2.3.Memoria de control: almacena la secuencia de comunicación. Envía órdenes de activación a través de líneas de control en los intervalos t1, t2 y t3.19www.coimbraweb.com
  • 20. Conmutador S de una sola etapa.El conmutador S de barras cruzadas, de nentradas y m salidas requiere n×mpuntos de cruce. EjemploEjemplo.- Para conectar 1.000 entradas a 1.000 salidas se requieren 1.000.000 de puntos de cruce. Sin embargo, menos del 25 % se utilizan en un momento determinado (ineficiente!!) . Conmutador S de varias etapas.Solución a las limitaciones del conmutador de una sola etapa.Ejemplo.- Compare el número de puntos de cruce en un conmutador de una etapa de 15×15 con el del conmutador multietapa 15×15 que se muestra en la figura.El de una etapa necesita 225 puntosEl multietapa necesita: 78 puntos, es decir sólo el 33%.20www.coimbraweb.com
  • 21. 7.- Conmutador temporal TPermite transferir cualquier canal PCM de una trama de entrada, a cualquier intervalo de tiempo en una trama de salida.Proceso: Los datos son leídos según la secuencia almacenada en la memoria de control.3Es un conmutador gobernado por la salida.21Los datos se almacenan según el número marcado. Los canales se escriben de forma cíclica en la memoria de datos.Se producen retrasos debido al tiempo de almacenamiento de canales. Pueden ser críticos si el número de entradas es alto.21www.coimbraweb.com
  • 22. 8. Conmutador TS multietapaSe pueden combinar los 2 tipos de conmutadores para aprovechar las ventajas de ambos. La conmutación espacial S es instantánea y la temporal T no necesita puntos de cruce. Los conmutadores multietapa de este tipo se pueden diseñar como tiempo-espacio-tiempo (TST), tiempo-espacio-espacio-tiempo (TSST), espacio-tiempo-tiempo-espacio (STTS) u otras posibles combinaciones Conmutador TST de 2 etapas T y una etapa SFINEn este ejemplo, en lugar de un conmutador T, se dividen las 12 entradas en 3 grupos (de 4 cada uno) y se las encamina a 3 conmutadores T. El resultado es que el retardo medio es 1/3 del que existiría en un conmutador T que manejase las 12 entradas.22www.coimbraweb.com