3
Lo más leído
Cano Cano, Lucia
Cobo Carral, Rocío
Ferrandez Brotons, Jorge
García Elías, Sonia
Martínez Torrente, Almudena
Pardo Montoya, María del Mar
Grupo 3.1:
ABSENTISMO ESCOLAR
FA M I L I A S E I N D I V I D U O S I N S T I T U C I O N E S
Actuar sobre las condiciones sociofamiliares que dificultan la
normal escolarización y a apoyando los núcleos de convivencia.
Sensibilizar a nivel institucional y social sobre el problema del
absentismo escolar mediante campañas divulgativas.
Lograr el desarrollo integral del menor en las siguientes áreas:
personal, familiar, social y educativa.
Establecer una coordinación regular de los sectores implicados
en este tema, para una colaboración conjunta en la búsqueda
de soluciones.
Establecer contacto con la familia del alumno atendido, tanto
para recoger información precisa sobre éste, como para
establecer las áreas primordiales de intervención con ella.
Profundizar en la génesis y características del absentismo
escolar en el Municipio
Establecer contacto con el menor, para conocer cómo vivencia
su propia situación.
Transmitir la información una vez analizados los resultados al
resto de las instituciones.
Desarrollar en el menor el conocimiento de sí
mismo, fomentando el autoconcepto positivo y el autocontrol y
descubriendo sus intereses personales
Crear un Servicio permanente, dedicado exclusivamente al
absentismo escolar
Determinación de la incidencia que el grupo de iguales ejerce
sobre la conducta absentista del alumno.
Elegir representantes de cada uno de los colectivos y
profesionales, dedicados al problema, constituyendo un órgano
asesor
Implicación activa de los padres en el proceso educativo de sus
hijos, a través del cambio de actitudes.
Divulgación del Proyecto de trabajo a distintos niveles y a
través de distintos medios: prensa, radio, centros escolares,
Asociaciones de vecinos, Asociaciones de padres, publicidad,
charlas, mesas redondas, etc.
Establecimiento periódico del seguimiento de la evolución de
los casos y su situación.
Coordinación regular con las distintas administraciones,
entidades, profesionales, colectivos, etc.
Elaboración de la documentación sistematizada de recogida de
información de cada caso intervenido.
Recopilación de información que tutores, profesores y otros
profesionales tengan sobre la vida escolar y familiar del menor.
O B J E T I V O S
La metodología queda establecida por
el equipo multidisciplinar.
El proceso de intervención da lugar a
un plan de trabajo, partiendo de:
M E T O D O L O G Í A
Situación
familiar
Estudio Valoración por
el equipo
FA S E S N O M B R E C A R A C T E R I S T I C A S
1ª
Investigación y
Diagnostico
Conocida la situación familiar, social y del menor se empieza ha
hacer una mayor profundización en el estudio. En esta fase se
establecen las áreas y aspectos concretos sobre los que vamos
a intervenir, basándonos en criterios flexibles y operativos.
2ª
Elaboración de
programas y puesta
en marcha
Se establecerán las pautas de todo el equipo para debatir la
distribución de los casos y luego se vera que profesional la
llevara a cabo.
3ª Seguimiento
Estudio de la evolución de la familia en la realización de las
tareas propuestas. Se concreta el método mas eficaz de
actuación de cada familia. Se realizan visitas domiciliarias.
4ª Reuniones
1. De los profesionales
Semanales  Seguimiento
Mensuales  Evaluación  ajustes
2. De coordinación con los servicios sociales municipales, para
intercambiar información sobre los casos de absentismo
escolar. Se trata de coordinar los esfuerzos de los técnicos que
intervienen con las familias. Se elabora un análisis de la
situación, un plan de acción y evaluación.
3. Con otros recursos de la zona.
E V A L U A C I Ó N
1- Inicial: Previa a la elaboración de programa de intervención
2- continua: Durante el seguimiento
3- final: Al terminar el plan de intervención
Indicadores de Evaluacion:
1. Indicadores de Familia:
• Grado de motivación
• Asistencia escolar
• Asistencia a actividades para padres
• Grado de aceptación del Equipo en la Familia
2. Indicadores de Equipo:
• Numero de reuniones de coordinación con servicios sociales
• Numero de reuniones de equipo
• Numero de reuniones con otros recursos

Más contenido relacionado

DOCX
Planeacion primer grado ciencias
PPTX
Mapa conceptual 1ª parte (2)
PPTX
Qué es el constructivismo
PPTX
Conducta en los adolescentes
PPTX
Momentos del juego trabajo
PPTX
Procesos de socializacion en el niño
PPTX
La observación en Educación Infantil
PPTX
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
Planeacion primer grado ciencias
Mapa conceptual 1ª parte (2)
Qué es el constructivismo
Conducta en los adolescentes
Momentos del juego trabajo
Procesos de socializacion en el niño
La observación en Educación Infantil
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 años

La actualidad más candente (20)

PPTX
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
PPTX
Teoría de aprendizaje social de Bandura
DOC
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
PPTX
Presentacion de preescolar
DOCX
Entrevista a docente de nivel preescolar
PPTX
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
DOCX
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
PPTX
Actividades para niños con discapacidad visual
PDF
Influencias en el Desarrollo del Niño y la Niña
PPTX
HIGH SCOPE
PPTX
LA PSICOLINGÜÍSTICA
PPTX
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
PPT
Vigotsky ppt
PPTX
Conducta de reacción y conducta de participación
PPT
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
DOCX
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
DOCX
Guia de observacion preescolar
PPT
Educación Especial
PPTX
Caracteristicas del aprendizaje infantil
PPT
Planificación y evaluación en Educación Inicial
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Teoría de aprendizaje social de Bandura
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
Presentacion de preescolar
Entrevista a docente de nivel preescolar
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Actividades para niños con discapacidad visual
Influencias en el Desarrollo del Niño y la Niña
HIGH SCOPE
LA PSICOLINGÜÍSTICA
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
Vigotsky ppt
Conducta de reacción y conducta de participación
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Guia de observacion preescolar
Educación Especial
Caracteristicas del aprendizaje infantil
Planificación y evaluación en Educación Inicial
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ausentismo en la escuela
PPTX
Abatir el ausentismo escolar
PPTX
Abatir el ausentismo escolar temporal
PPTX
Ausentismo escolar
PPT
Presentacion proyecto absentismo escolar
PPT
La importancia del preescolar y el ausentismo escolar
DOCX
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
DOCX
Tesis final-completa-deserción escolar
PDF
Trabajo del ciclo escolar.
PPTX
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
PPTX
Malestar docente
PPT
El Contexto En El Discurso
PPTX
La Deserción Escolar
PPTX
Propósito del discurso
PPTX
¿Cómo analizar datos cualitativos?
PPT
DesercióN Escolar
PPTX
Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
PPT
Marco teórico de una investigación
PDF
Análisis de Datos Cualitativos
PPT
Bajo Rendimiento Escolar.
Ausentismo en la escuela
Abatir el ausentismo escolar
Abatir el ausentismo escolar temporal
Ausentismo escolar
Presentacion proyecto absentismo escolar
La importancia del preescolar y el ausentismo escolar
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Tesis final-completa-deserción escolar
Trabajo del ciclo escolar.
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
Malestar docente
El Contexto En El Discurso
La Deserción Escolar
Propósito del discurso
¿Cómo analizar datos cualitativos?
DesercióN Escolar
Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Marco teórico de una investigación
Análisis de Datos Cualitativos
Bajo Rendimiento Escolar.
Publicidad

Similar a ABSENTISMO ESCOLAR (20)

PDF
Protocolo de entrevista
DOCX
PAT Trabajo Social
PPTX
TALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
DOC
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
DOCX
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
PDF
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN DEL KIT DE BIENESTAR SOCIOEMOCIONAL (1).pptx
PDF
Acción tutorial con las familias.
PDF
Informe setiembre 5 a primaria
DOCX
Pedagogía módulo 2
DOC
Acciones de soporte emocional
PDF
Práctica de psicología 1.pdf
PDF
TALLER 1...........pdf PSICOLÓGICAS QUE LO SUSTENTAN:
PDF
Plan de acción tutorial con las familias
PDF
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
PDF
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
PDF
Informe 5 c primaria setiembre
PPT
Conferencia Escuelas pacificas
PPTX
ELABORACION DE DIAGNOSTICO.pptx
Protocolo de entrevista
PAT Trabajo Social
TALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
PRESENTACIÓN DEL KIT DE BIENESTAR SOCIOEMOCIONAL (1).pptx
Acción tutorial con las familias.
Informe setiembre 5 a primaria
Pedagogía módulo 2
Acciones de soporte emocional
Práctica de psicología 1.pdf
TALLER 1...........pdf PSICOLÓGICAS QUE LO SUSTENTAN:
Plan de acción tutorial con las familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Informe 5 c primaria setiembre
Conferencia Escuelas pacificas
ELABORACION DE DIAGNOSTICO.pptx

Último (20)

PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

ABSENTISMO ESCOLAR

  • 1. Cano Cano, Lucia Cobo Carral, Rocío Ferrandez Brotons, Jorge García Elías, Sonia Martínez Torrente, Almudena Pardo Montoya, María del Mar Grupo 3.1:
  • 3. FA M I L I A S E I N D I V I D U O S I N S T I T U C I O N E S Actuar sobre las condiciones sociofamiliares que dificultan la normal escolarización y a apoyando los núcleos de convivencia. Sensibilizar a nivel institucional y social sobre el problema del absentismo escolar mediante campañas divulgativas. Lograr el desarrollo integral del menor en las siguientes áreas: personal, familiar, social y educativa. Establecer una coordinación regular de los sectores implicados en este tema, para una colaboración conjunta en la búsqueda de soluciones. Establecer contacto con la familia del alumno atendido, tanto para recoger información precisa sobre éste, como para establecer las áreas primordiales de intervención con ella. Profundizar en la génesis y características del absentismo escolar en el Municipio Establecer contacto con el menor, para conocer cómo vivencia su propia situación. Transmitir la información una vez analizados los resultados al resto de las instituciones. Desarrollar en el menor el conocimiento de sí mismo, fomentando el autoconcepto positivo y el autocontrol y descubriendo sus intereses personales Crear un Servicio permanente, dedicado exclusivamente al absentismo escolar Determinación de la incidencia que el grupo de iguales ejerce sobre la conducta absentista del alumno. Elegir representantes de cada uno de los colectivos y profesionales, dedicados al problema, constituyendo un órgano asesor Implicación activa de los padres en el proceso educativo de sus hijos, a través del cambio de actitudes. Divulgación del Proyecto de trabajo a distintos niveles y a través de distintos medios: prensa, radio, centros escolares, Asociaciones de vecinos, Asociaciones de padres, publicidad, charlas, mesas redondas, etc. Establecimiento periódico del seguimiento de la evolución de los casos y su situación. Coordinación regular con las distintas administraciones, entidades, profesionales, colectivos, etc. Elaboración de la documentación sistematizada de recogida de información de cada caso intervenido. Recopilación de información que tutores, profesores y otros profesionales tengan sobre la vida escolar y familiar del menor. O B J E T I V O S
  • 4. La metodología queda establecida por el equipo multidisciplinar. El proceso de intervención da lugar a un plan de trabajo, partiendo de: M E T O D O L O G Í A Situación familiar Estudio Valoración por el equipo
  • 5. FA S E S N O M B R E C A R A C T E R I S T I C A S 1ª Investigación y Diagnostico Conocida la situación familiar, social y del menor se empieza ha hacer una mayor profundización en el estudio. En esta fase se establecen las áreas y aspectos concretos sobre los que vamos a intervenir, basándonos en criterios flexibles y operativos. 2ª Elaboración de programas y puesta en marcha Se establecerán las pautas de todo el equipo para debatir la distribución de los casos y luego se vera que profesional la llevara a cabo. 3ª Seguimiento Estudio de la evolución de la familia en la realización de las tareas propuestas. Se concreta el método mas eficaz de actuación de cada familia. Se realizan visitas domiciliarias. 4ª Reuniones 1. De los profesionales Semanales  Seguimiento Mensuales  Evaluación  ajustes 2. De coordinación con los servicios sociales municipales, para intercambiar información sobre los casos de absentismo escolar. Se trata de coordinar los esfuerzos de los técnicos que intervienen con las familias. Se elabora un análisis de la situación, un plan de acción y evaluación. 3. Con otros recursos de la zona.
  • 6. E V A L U A C I Ó N 1- Inicial: Previa a la elaboración de programa de intervención 2- continua: Durante el seguimiento 3- final: Al terminar el plan de intervención Indicadores de Evaluacion: 1. Indicadores de Familia: • Grado de motivación • Asistencia escolar • Asistencia a actividades para padres • Grado de aceptación del Equipo en la Familia 2. Indicadores de Equipo: • Numero de reuniones de coordinación con servicios sociales • Numero de reuniones de equipo • Numero de reuniones con otros recursos