ACCIONES DE PROTESTA CONTRA LA MINERÍA EN QUITO
Defensoras Pachamama – Ecuador, 19 de julio 2015
Dos importantes acciones de protesta contra la minería se realizaron en
Quito el pasado martes 14 de julio. Una delegación del Frente de
Mujeres Defensoras de las Pachamama y de las Guardianas de la
Amazonía participaron junto con otras organizaciones agrupadas en el
Bloque Proletario.
En la mañana se hizo un plantón en las afueras del recién creado
Ministerio de Minas, para protestar contra la política minera del régimen
de Alianza País, especialmente por la imposición de los mega proyectos
mineros Río Blanco, Loma Larga (Quimsacocha), Pananza San Carlos, y
los demás declarados de interés nacional por el gobierno actual.
Funcionarios de esta dependencia bajaron pretendiendo dialogar con
quienes protestaban y fueron rechazados rotundamente, ya que frente a
la decisión y obstinación del gobierno de impulsar la mega minería en
Ecuador, no cabe más que la lucha y la resistencia.
Como forma de protesta, las delegadas del Frente de Mujeres
Defensoras de la Pachamama se encadenaron, ya que como mujeres,
son blanco directo y diferencia de los terribles impactos, tanto sociales
como ambientales, que acarrea la minería en todas sus fases, entre ellos
la criminalización, judicialización y estigmatización.
Hubo presencia de la fuerza pública y desde la terraza del edificio se
grabó a las/los manifestantes. La policía amenazó con desalojar la
protesta, frente a lo cual Lina Solano Ortiz del Frente de Mujeres
Defensoras de la Pachamama, dijo: "desde hace más de una década
venimos pidiendo que saquen a los invasores, a esos de los proyectos
mineros ilegales, inconsultos y anticonstitucionales que están en
nuestros territorios y la fuerza pública no ha estado presente más que
para apoyar a los usurpadores; pero cuando las/los ciudadanos
protestamos por nuestros derechos en seguida viene la policía para
desalojarlos."
En la tarde la protesta se realizó frente a la embajada de China. Allí con
el acompañamiento de una murga se hizo un plantón, en el que las
delegadas del Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama,
volvieron a encadenarse para manifestar su rechazo a la opresión que
viven por la imposición de los mega proyectos de minería.
Otras organizaciones que participaron en el plantón presentaron
dramatizaciones referentes a los conflictos que causa la minería y la
resistencia que desde hace más de una década se ha dado en distintos
puntos del país, en especial en el sur de la Región Andina y de la
Amazonía, tanto cuando estos eran de compañías canadienses como
ahora que son chinas.
Con mucha energía se vivió de principio a fin estas protestas que de
forma coordinada se desarrollaron para denunciar la injerencia del
capital chino en el país y el servilismo del gobierno de Alianza País,
poniendo énfasis en la imposición de los mega proyectos de minería.
Georgina Gutama Coordinadora del Frente de Mujeres
Defensoras de la Pachamama rechazando el proyecto minero Río
Blanco de la corporación china Junefield, que se pretende
desarrollar en los páramos de Molleturo
Más sobre las acciones de protesta
en: http://defensoraspachamama.blogspot.com/2015/07/acciones-de-
protesta-contra-la-mineria.html

Más contenido relacionado

PDF
Marcha en Tapachula, Chiapas, para declarar sus territorios libres de megapro...
DOCX
Contra la guerra y la represión
PDF
LIBRO: ARATIRÍ Y OTRAS AVENTURAS
PDF
Revueltas árabes. joaquín Núñez, en El Mundo
PPTX
Dn12 u3 a29_vsrg
PPT
RevolucióN De 1859
PPT
Revolución industrial
PPTX
El radicalismo llega al poder
Marcha en Tapachula, Chiapas, para declarar sus territorios libres de megapro...
Contra la guerra y la represión
LIBRO: ARATIRÍ Y OTRAS AVENTURAS
Revueltas árabes. joaquín Núñez, en El Mundo
Dn12 u3 a29_vsrg
RevolucióN De 1859
Revolución industrial
El radicalismo llega al poder

Similar a ACCIONES DE PROTESTA CONTRA LA MINERÍA EN QUITO (20)

PDF
La minería y la violación de derechos humanos en argentina
PDF
Reclamos al Gobierno de Ecuador se juntaron en las calles, en marchas pacíficas
PDF
Acampe contra megamineria catamarca
PDF
Boletín Mensual del Movimiento M4- diciembre 2013
PDF
Violento desalojo de la resistencia pacífica en La Puya, Guatemala
PDF
México implementan grupos de choque para imponer corredor eólico
DOC
Comunicado urgente
PDF
Logran acuerdos entre Gobierno y mujeres afro para erradicar minería en Cauca
PDF
Finaliza primer día de movilización lucha y resistencia indígena campesina y...
PDF
Noticias de No a la Mina. 7 de marzo 2013
PDF
Alto represión minera en perú
PDF
Manifestaciones lima contra conga
PDF
Arauca movilizada contra deuda historica de transnacionales petroleras
PDF
La zona de Intag de nuevo en pie de lucha
PDF
Sintesis informativa 14 de octubre 2014
DOC
LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…
PDF
Indigenas de oaxaca denuncian represion
PDF
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
PDF
Fuerza public vincula resistencia con insurgencia explotaicones petroleras
PDF
Sintesis informativa 15 de abril 2016
La minería y la violación de derechos humanos en argentina
Reclamos al Gobierno de Ecuador se juntaron en las calles, en marchas pacíficas
Acampe contra megamineria catamarca
Boletín Mensual del Movimiento M4- diciembre 2013
Violento desalojo de la resistencia pacífica en La Puya, Guatemala
México implementan grupos de choque para imponer corredor eólico
Comunicado urgente
Logran acuerdos entre Gobierno y mujeres afro para erradicar minería en Cauca
Finaliza primer día de movilización lucha y resistencia indígena campesina y...
Noticias de No a la Mina. 7 de marzo 2013
Alto represión minera en perú
Manifestaciones lima contra conga
Arauca movilizada contra deuda historica de transnacionales petroleras
La zona de Intag de nuevo en pie de lucha
Sintesis informativa 14 de octubre 2014
LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…
Indigenas de oaxaca denuncian represion
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
Fuerza public vincula resistencia con insurgencia explotaicones petroleras
Sintesis informativa 15 de abril 2016
Publicidad

Más de Crónicas del despojo (20)

PDF
Libro Mujeres y agronegocios
PDF
Mujeres indígenas frente al cambio climático
PDF
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
PDF
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
PDF
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
PDF
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
PDF
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
PDF
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
PDF
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
PDF
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
PDF
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
PDF
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
PDF
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
PDF
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
PDF
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
PDF
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
PDF
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
PDF
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
PDF
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
PDF
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Libro Mujeres y agronegocios
Mujeres indígenas frente al cambio climático
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Publicidad

Último (13)

PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PDF
niveles de complejidad de inversiones para el estado
PDF
JdjdjdjdjdjddjdjjdddjdjdjjdjdjdA07.EMH.pdf
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PPTX
ABDOMEN_AGUDO.pptxmwdicinajausudjdddjsjsks
DOCX
TRIPTICO IMPERIO CAROLINGIO primaria y secundaria.docx
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PDF
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
PDF
11 Consejos para enfrentar a los medios
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1134
Justicia Social Católica en Estados Unidos
Estados Unidos de la vecindad distante a
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
niveles de complejidad de inversiones para el estado
JdjdjdjdjdjddjdjjdddjdjdjjdjdjdA07.EMH.pdf
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
ABDOMEN_AGUDO.pptxmwdicinajausudjdddjsjsks
TRIPTICO IMPERIO CAROLINGIO primaria y secundaria.docx
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
11 Consejos para enfrentar a los medios
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1134

ACCIONES DE PROTESTA CONTRA LA MINERÍA EN QUITO

  • 1. ACCIONES DE PROTESTA CONTRA LA MINERÍA EN QUITO Defensoras Pachamama – Ecuador, 19 de julio 2015 Dos importantes acciones de protesta contra la minería se realizaron en Quito el pasado martes 14 de julio. Una delegación del Frente de Mujeres Defensoras de las Pachamama y de las Guardianas de la Amazonía participaron junto con otras organizaciones agrupadas en el Bloque Proletario. En la mañana se hizo un plantón en las afueras del recién creado Ministerio de Minas, para protestar contra la política minera del régimen de Alianza País, especialmente por la imposición de los mega proyectos mineros Río Blanco, Loma Larga (Quimsacocha), Pananza San Carlos, y los demás declarados de interés nacional por el gobierno actual.
  • 2. Funcionarios de esta dependencia bajaron pretendiendo dialogar con quienes protestaban y fueron rechazados rotundamente, ya que frente a la decisión y obstinación del gobierno de impulsar la mega minería en Ecuador, no cabe más que la lucha y la resistencia. Como forma de protesta, las delegadas del Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama se encadenaron, ya que como mujeres, son blanco directo y diferencia de los terribles impactos, tanto sociales como ambientales, que acarrea la minería en todas sus fases, entre ellos la criminalización, judicialización y estigmatización.
  • 3. Hubo presencia de la fuerza pública y desde la terraza del edificio se grabó a las/los manifestantes. La policía amenazó con desalojar la protesta, frente a lo cual Lina Solano Ortiz del Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama, dijo: "desde hace más de una década venimos pidiendo que saquen a los invasores, a esos de los proyectos mineros ilegales, inconsultos y anticonstitucionales que están en nuestros territorios y la fuerza pública no ha estado presente más que para apoyar a los usurpadores; pero cuando las/los ciudadanos protestamos por nuestros derechos en seguida viene la policía para desalojarlos." En la tarde la protesta se realizó frente a la embajada de China. Allí con el acompañamiento de una murga se hizo un plantón, en el que las delegadas del Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama, volvieron a encadenarse para manifestar su rechazo a la opresión que viven por la imposición de los mega proyectos de minería. Otras organizaciones que participaron en el plantón presentaron dramatizaciones referentes a los conflictos que causa la minería y la resistencia que desde hace más de una década se ha dado en distintos puntos del país, en especial en el sur de la Región Andina y de la Amazonía, tanto cuando estos eran de compañías canadienses como ahora que son chinas.
  • 4. Con mucha energía se vivió de principio a fin estas protestas que de forma coordinada se desarrollaron para denunciar la injerencia del capital chino en el país y el servilismo del gobierno de Alianza País, poniendo énfasis en la imposición de los mega proyectos de minería. Georgina Gutama Coordinadora del Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama rechazando el proyecto minero Río Blanco de la corporación china Junefield, que se pretende desarrollar en los páramos de Molleturo Más sobre las acciones de protesta en: http://defensoraspachamama.blogspot.com/2015/07/acciones-de- protesta-contra-la-mineria.html