ACENTUACIÓN  Instituto Colón
Las sílabas de las palabras Sol  1  sílaba Chi – le  2  sílabas Es – pa – ña  3  sílabas Ar – gen – ti – na  4  sílabas Com – pu – ta – do – ra   5  sílabas
División de sílabas Las consonantes dobles “ch” ; “ll” ; “rr” no se separan porque corresponden a un único sonido. Por la misma razón “gue” ; “gui” ; “que” ; “qui” tampoco se separan. Ej:  Ca-rro ; co – che ; Lla – ve ; ca – lle ; pa –rra ; Gui – ller – mo ; que – ri – do ; gue – rra ; al – guien Los diptongos (dos vocales juntas en la misma sílaba) no se separan. Ej : Vien – to ; Pei – ne ; eu – fo – ri – a  ; cuer – da ;  cien – cia ; tam – bién ; ciu – dad ; cua – der - no
Diptongo  / Hiato / Triptongo El diptongo es la unión en la misma sílaba de una vocal abierta “a”- “e”- “o” y una vocal cerrada “i” – “u” o dos vocales cerradas. abierta  + cerrada cerrada +  abierta   Dos vocales contiguas forman un hiato y no pertenecen a la misma sílaba. Abierta +  cerrada  Cerrada  + abierta El triptongo es la unión en una misma sílaba de tres vocales: la del medio es abierta (a – e – o) y la primera y la tercera siempre son cerradas ( i – o)
Clase de palabras   PALABRAS AGUDAS:  Son las que tienen la última sílaba fuerte y son acentuadas cuando terminan en  “n”  ;  “s”  ; o  “vocal” so fá  – ca mión  – fran cés  – na ción  – de trás  – es quí  – auto bús  – hin dú  – ca mión  – cha lé  –  ca fé  – An drés  – co mí  – Ja pón  – corre cción
PALABRAS LLANAS / GRAVES:  Son las que tienen la penúltima sílaba fuerte y son acentuadas si  NO  terminan en  “n”  ;  “s”  ; o  “vocal” ár bol –  si lla –  fá cil – ca rác ter –  bi ci –  po llo –  hom bre –  mó vil –  cán cer –  me sa –  suer te –  lá piz –  li bro – di fí cil –  cri sis – an ti guo - ab do men
PALABRAS ESDRÚJULAS:  Son las que tienen la antepenúltima sílaba fuerte y  TODAS  son acentuadas. Cá mara – te lé fono –  rá pido –  mé dico –  tí pico – a crí lico – gra má tica – mate má ticas  a cuá tico –  téc nica – pro nós tico –  pró logo
PALABRAS SOBRESDRÚJULAS :   Se forman a partir de verbos. C uén tamelo;  LLé vatela ;  dí gaselo;  prés tamela ; ima gí natelo ; re gá lasela; ex plí camelo ;  có metelo ;  cóm pratelos
¡A PRACTICAR! Tacon  facil Negocio  Raul Area  gratis Inicio  medico Armario  museo Agil  balcon Buho  tambien Ciudad  sabado Autentico  zapato Familia  ilusion Ademas  ultimo Tipico  habito Serio  platano Jesus  genero Calendario  cuaderno Consultorio  cafe Operacion  lampara Reloj  emocion Correccion  antipatico Ingles  ridiculo Bebe  tenia Historia  numero Funcionario  campana Propio  periodio Boligrafo  neurotico Salud  odio Ataud  imperio Estadistica  pajaro
Respuestas Tacón  fácil Negocio  Raúl área  gratis Inicio  médico Armario  museo Ágil  balcón Búho  también Ciudad  sábado Auténtico  zapato Familia  ilusión Además  último Típico  hábito Serio  plátano Jesús  género Calendario  cuaderno Consultorio  café Operación  lámpara Reloj  emoción Corrección  antipático Inglés  ridículo Bebé  tenía Historia  número Funcionario  campana Propio  periódico Bolígrafo  neurótico Salud  odio Ataúd  imperio Estadística  pájaro
¿Lleva tilde o no? El funcio na rio de la es cue la que es profe sor  de his to ria,  guar da  to dos los  nom bres de me mo ria. Mi fa mi lia nece si ta ha cer  te ra pia. El psi co logo nos  di jo que a ca  no hay  na die que sea nor mal . Al guien me con to  lo de la  fies ta de  Ma rio. Des pues  de la  fies ta no ha bia  nin gun al ma  so bria. Al prin ci pio, la no ti cia que escu che  en la  ra dio no me ha bia  cho ca do. Sin em bar go  cuan do  su pe de la tra ge dia y del  sal do fi nal  de he ri dos, me que de  a to nito. A li cia encon tro  un tra ba jo tempo ra rio en una far ma cia que es ta cer ca de su  ca sa. Mi her ma na  Ju lia es universi ta ria, ella es tu dia medi ci na en otra ciu dad . Es una usu a ria a dic ta de la inter net , y su  sue ño es te ner  un consul to rio  co mo el de pa pa . Mi  profe sor  de portu gues  me  di jo que  es te es el mo men to pro pi cio  pa ra com prar me una  bue na gra ma tica y un diccio na rio ac tual .
Respuestas El funcio na rio de la es cue la que es profe sor  de his to ria  guar da  to dos los  nom bres de me mo ria. Mi fa mi lia nece si ta ha cer  te ra pia. El psi có logo nos  di jo que a cá  no hay  na die que sea nor mal . Al guien me con tó  lo de la  fies ta de  Ma rio. Des pués  de la  fies ta no ha bía  nin gún al ma  so bria. Al prin ci pio, la no ti cia que escu ché  en la  ra dio no me ha bía  cho ca do. Sin em bar go  cuan do  su pe de la tra ge dia y del  sal do fi nal  de he ri dos, me que dé  a tó nito. A li cia encon tró  un tra ba jo tempo ra rio en una far ma cia que es tá cer ca de su  ca sa. Mi her ma na  Ju lia es universi ta ria, ella es tu dia medi ci na en otra ciu dad . Es una usu a ria a dic ta de la inter net , y su  sue ño es te ner  un consul to rio  co mo el de pa pá. Mi  profe sor  de portu gués  me  di jo que  es te es el mo men to pro pi cio  pa ra com prar me una  bue na gra má tica y un diccio na rio ac tual .
Interrogativas Y  Exclamativas   Los interrogativos y exclamativos llevan tilde siempre: Cómo  ,  cuánto(s) ,   dónde ,  qué ,  quién ,  quiénes , cuál, cuáles ,  cuándo ,  por qué. Frases exclamativas: ¡ Qué bonito! ¡Cómo huele bien! ¡Cuánto dinero! Frases interrogativas: ¿Adónde vas? ¿Quién es? ¿Cómo estás? ¿Quiénes son? Frase interrogativa indirecta: Me preguntó qué estaba haciendo. No sabía cómo explicárselo. No sé cuánto cuesta el libro.
Los  MONOSÍLABOS  no son acentuados, excepto los que llevan tilde para distinguirse de otras palabras que se escriben igual pero que tienen diferente significado. Él x el   Ej: Él fue a buscar el libro de matemáticas. Dé x De   Ej: Espero que yo dé cuenta de todo eso. Té x Te   Ej:  ¿ Te sirvieron más té? Aún x Aun   Ej: Yo aún no sé qué hacer, aun con tantas  explicaciones. Más x Mas   Ej: Hay que añadir más sal al arroz, mas ten  cuidado. Sí x Si   Ej: No sé si quiero comer más, pero lo que sí sé es que la comida está riquísima. Sé x se   Ej: Yo sé que él no se llama Pablo. Mí x Mi   Ej: A)  ¿ Esto es para mí? B) No, este paquete es mi  regalo. Tú x tu   Ej: Tú no sabes elegir nada.  ¡Tu gusto es terrible!
MONOSÍLABOS
Los demostrativos: este , ese y aquel (con sus femeninos y plurales): a)  No llevan tilde cuando acompañan a un nombre: este coche  esa muñeca b)  Pueden llevar tilde cuando funcionan como pronombres: éste me gusta  ésa es mejor Los demostrativos neutros : esto , eso y aquello nunca llevan tilde.
¿  Y si practicamos un poco más? No se / sé conducir un camión. ¿Tu / tú estudias español? El teléfono es de/dé Pedro. El / él es un actor famoso. El frigorífico es para mi / mí casa. Cristina toma té / te todos los días. Gastón gana más / mas dinero que sus hermanos. Necesitamos 5 o / ó 6 de estos bolígrafos. No se / sé si /sí puedes y quieres ir a mi / mí casa hoy por la tarde para tomar una taza de te / té conmigo. Este no es tú / tu libro. ¿Cuál prefieres? ¿ El vestido rojo ó / o el negro? Aún / aun no sé / se que regalarle. Si / sí llueve no voy a ir a la playa. Tú / tu me dijiste que él / el quiere te / té mas / más no, él / el me dijo que quería agua ó / o café. Yo iba a contarle sobre lo que ocurrió en la fiesta aún / aun así. No se / sé que hacer, el / él médico me recomendó que yo relajara un poco pero no me dijo como.
Respuestas No se /  sé  conducir un camión. ¿Tu /  tú  estudias español? El teléfono es  de  / dé Pedro. El /  él  es un actor famoso. El frigorífico es para  mi  / mí casa. Cristina toma  té  / te todos los días. Gastón gana  más  / mas dinero que sus hermanos. Necesitamos 5 o /  ó  6 de estos bolígrafos. No se /  sé   si  / sí puedes y quieres ir a  mi  / mí casa hoy por la tarde para tomar una taza de te /  té  conmigo. Este no es tú /  tu  libro. ¿Cuál prefieres? ¿ El vestido rojo ó /  o  el negro? Aún  / aun no  sé  / se qu é  regalarle. Si  / sí llueve no voy a ir a la playa. Tú  / tu me dijiste que  él  / el quiere  té  / te  mas  / más no, el /  él  me dijo que quería agua ó /  o  café. Yo iba a contarle sobre lo que ocurrió en la fiesta aún /  aun  así. No se /  sé  que hacer,  el  / él médico me recomendó que yo relajara un poco pero no me dijo cómo. Sé /  se  me manchó el vestido.
¿Por qué TÚ no escribes ahora más frases usando los monosílabos que aprendiste?
PALABRAS LLANAS DE IGUAL ORTOGRAFÍA EN PORTUGUÉS Proverbio, Voluntario, Funcionario, Adversario, adverbio, Varios, Armario, Consultorio, Respiratorio, contrario, Remedio, Ejercicios, Joven, Necesario, Usuarios, Diario, Magia, Aniversario, Consorcio, Beneficio, Biquini, Arteria, canario, Propietario, Serio, Convocatoria, Historia, Idea, Edificio, Secretaria, Mario, Escenario, Tragedia, Amnesia, Adulterio, academia, Anuario, accesorio, Ambulatorio, sobrio, noticia, Mercurio, Radio, vestuario, refugio, Microbio, superficie, Calendario, servicio, Precipicio, Calvario, naufragio, Calvicie, Usuario, victoria, Principio, superfluo, precario, Cementerio, Oficio, memoria, Centenario, virus, santuario, Ceremonia, Propio, vocabulario, Propicio, Temporario, Tragedia, universitario, misterio, Comisario, Comunitario, observatorio, Confesionario, Contagio, privilegio, Contradictorio, Consultorio, Delirio, Diccionario, laboratorio, odio, notario, sandalia, Divorcio, Patria, Ministerio, Orificio, palacio, Municipio, Ordinario, precario, Negocio  Horario, sacrificio, Dormitorio, Consultorio, sagitario, oratoria, Especie, salario, reptil, Estadio, ovario, Eutanasia, residuo, Familia, sanatorio, Podio, sabio, Farmacia, Gratis, Heroico, Indicio, Inventario, Repertorio, labio, Julio, ritmo, caries, Alicia, alguien, inicio, empresario, individuo, bancario, imperio, matrimonio, antiguo, perpetua, bacteria, barbarie,
MÁS PALABRAS… PALABRAS ESDRÚJULAS:  médico, rápido, típico, área, América, plátano, éxito, estadística, lámparas, prójimo,  frigorífico, gramática, música, máquina, hipopótamo, hábitos, sábado, ridículo, alvéolo, pájaro, atmósfera, quirófano, neurótico,  sórdida, último, pálida, ámbito, vírgenes, eléctrico, número, diámetro, escándalos, étnica, tráfico, auténtica, gramática, próximo, óptimo, frágiles, matemáticas, mínimo, cómodo, kilómetros, periódico, atónita, psicólogo, áspero, pólvora, límite, pérdida, crítica, mística, Características, jóvenes, ídolo, tecnológico, público, temático, película, género, simpático, víctimas, cámara, miércoles, muchísimos, píldora, estómago, mérito, problemático, antipático, magnífico, explícales, página, barómetro, magnífico, brújula, sábana, médula, teléfono, cóncavo, líquido, vigésimo, pólvora, décimo, frágiles, república, síntesis, paréntesis, metálico, cápsula. PALABRAS AGUDAS:  Francés, bebés, además, detrás, nación, corazón, chalé, divulgación, reunión, jardín, también, redacción, corrección, misión, televisión, relación, competición, telón, callejón, empezaré, negación, tacón, Jesús, operación, inglés, Japón, jabón, compás, admiración, ilusión, jamón, acción, razón, información, cuestión, obligación, antelación, comprensión, está. Rincón, cartón, salió, algún, Andrés, allí, comí, café, camión, comilón, buzón, común, revés, apretón, almacén, emoción, canción, gabán, balcón, champú, marroquí, ladrón, millón, sociedad, sutil, candil, proporcional, ciudad, papel, nariz, pared, salud, licor, señor, ascensor,

Acentuación

  • 1.
  • 2.
    Las sílabas delas palabras Sol 1 sílaba Chi – le 2 sílabas Es – pa – ña 3 sílabas Ar – gen – ti – na 4 sílabas Com – pu – ta – do – ra 5 sílabas
  • 3.
    División de sílabasLas consonantes dobles “ch” ; “ll” ; “rr” no se separan porque corresponden a un único sonido. Por la misma razón “gue” ; “gui” ; “que” ; “qui” tampoco se separan. Ej: Ca-rro ; co – che ; Lla – ve ; ca – lle ; pa –rra ; Gui – ller – mo ; que – ri – do ; gue – rra ; al – guien Los diptongos (dos vocales juntas en la misma sílaba) no se separan. Ej : Vien – to ; Pei – ne ; eu – fo – ri – a ; cuer – da ; cien – cia ; tam – bién ; ciu – dad ; cua – der - no
  • 4.
    Diptongo /Hiato / Triptongo El diptongo es la unión en la misma sílaba de una vocal abierta “a”- “e”- “o” y una vocal cerrada “i” – “u” o dos vocales cerradas. abierta + cerrada cerrada + abierta Dos vocales contiguas forman un hiato y no pertenecen a la misma sílaba. Abierta + cerrada Cerrada + abierta El triptongo es la unión en una misma sílaba de tres vocales: la del medio es abierta (a – e – o) y la primera y la tercera siempre son cerradas ( i – o)
  • 5.
    Clase de palabras PALABRAS AGUDAS: Son las que tienen la última sílaba fuerte y son acentuadas cuando terminan en “n” ; “s” ; o “vocal” so fá – ca mión – fran cés – na ción – de trás – es quí – auto bús – hin dú – ca mión – cha lé – ca fé – An drés – co mí – Ja pón – corre cción
  • 6.
    PALABRAS LLANAS /GRAVES: Son las que tienen la penúltima sílaba fuerte y son acentuadas si NO terminan en “n” ; “s” ; o “vocal” ár bol – si lla – fá cil – ca rác ter – bi ci – po llo – hom bre – mó vil – cán cer – me sa – suer te – lá piz – li bro – di fí cil – cri sis – an ti guo - ab do men
  • 7.
    PALABRAS ESDRÚJULAS: Son las que tienen la antepenúltima sílaba fuerte y TODAS son acentuadas. Cá mara – te lé fono – rá pido – mé dico – tí pico – a crí lico – gra má tica – mate má ticas a cuá tico – téc nica – pro nós tico – pró logo
  • 8.
    PALABRAS SOBRESDRÚJULAS : Se forman a partir de verbos. C uén tamelo; LLé vatela ; dí gaselo; prés tamela ; ima gí natelo ; re gá lasela; ex plí camelo ; có metelo ; cóm pratelos
  • 9.
    ¡A PRACTICAR! Tacon facil Negocio Raul Area gratis Inicio medico Armario museo Agil balcon Buho tambien Ciudad sabado Autentico zapato Familia ilusion Ademas ultimo Tipico habito Serio platano Jesus genero Calendario cuaderno Consultorio cafe Operacion lampara Reloj emocion Correccion antipatico Ingles ridiculo Bebe tenia Historia numero Funcionario campana Propio periodio Boligrafo neurotico Salud odio Ataud imperio Estadistica pajaro
  • 10.
    Respuestas Tacón fácil Negocio Raúl área gratis Inicio médico Armario museo Ágil balcón Búho también Ciudad sábado Auténtico zapato Familia ilusión Además último Típico hábito Serio plátano Jesús género Calendario cuaderno Consultorio café Operación lámpara Reloj emoción Corrección antipático Inglés ridículo Bebé tenía Historia número Funcionario campana Propio periódico Bolígrafo neurótico Salud odio Ataúd imperio Estadística pájaro
  • 11.
    ¿Lleva tilde ono? El funcio na rio de la es cue la que es profe sor de his to ria, guar da to dos los nom bres de me mo ria. Mi fa mi lia nece si ta ha cer te ra pia. El psi co logo nos di jo que a ca no hay na die que sea nor mal . Al guien me con to lo de la fies ta de Ma rio. Des pues de la fies ta no ha bia nin gun al ma so bria. Al prin ci pio, la no ti cia que escu che en la ra dio no me ha bia cho ca do. Sin em bar go cuan do su pe de la tra ge dia y del sal do fi nal de he ri dos, me que de a to nito. A li cia encon tro un tra ba jo tempo ra rio en una far ma cia que es ta cer ca de su ca sa. Mi her ma na Ju lia es universi ta ria, ella es tu dia medi ci na en otra ciu dad . Es una usu a ria a dic ta de la inter net , y su sue ño es te ner un consul to rio co mo el de pa pa . Mi profe sor de portu gues me di jo que es te es el mo men to pro pi cio pa ra com prar me una bue na gra ma tica y un diccio na rio ac tual .
  • 12.
    Respuestas El funciona rio de la es cue la que es profe sor de his to ria guar da to dos los nom bres de me mo ria. Mi fa mi lia nece si ta ha cer te ra pia. El psi có logo nos di jo que a cá no hay na die que sea nor mal . Al guien me con tó lo de la fies ta de Ma rio. Des pués de la fies ta no ha bía nin gún al ma so bria. Al prin ci pio, la no ti cia que escu ché en la ra dio no me ha bía cho ca do. Sin em bar go cuan do su pe de la tra ge dia y del sal do fi nal de he ri dos, me que dé a tó nito. A li cia encon tró un tra ba jo tempo ra rio en una far ma cia que es tá cer ca de su ca sa. Mi her ma na Ju lia es universi ta ria, ella es tu dia medi ci na en otra ciu dad . Es una usu a ria a dic ta de la inter net , y su sue ño es te ner un consul to rio co mo el de pa pá. Mi profe sor de portu gués me di jo que es te es el mo men to pro pi cio pa ra com prar me una bue na gra má tica y un diccio na rio ac tual .
  • 13.
    Interrogativas Y Exclamativas Los interrogativos y exclamativos llevan tilde siempre: Cómo , cuánto(s) , dónde , qué , quién , quiénes , cuál, cuáles , cuándo , por qué. Frases exclamativas: ¡ Qué bonito! ¡Cómo huele bien! ¡Cuánto dinero! Frases interrogativas: ¿Adónde vas? ¿Quién es? ¿Cómo estás? ¿Quiénes son? Frase interrogativa indirecta: Me preguntó qué estaba haciendo. No sabía cómo explicárselo. No sé cuánto cuesta el libro.
  • 14.
    Los MONOSÍLABOS no son acentuados, excepto los que llevan tilde para distinguirse de otras palabras que se escriben igual pero que tienen diferente significado. Él x el Ej: Él fue a buscar el libro de matemáticas. Dé x De Ej: Espero que yo dé cuenta de todo eso. Té x Te Ej: ¿ Te sirvieron más té? Aún x Aun Ej: Yo aún no sé qué hacer, aun con tantas explicaciones. Más x Mas Ej: Hay que añadir más sal al arroz, mas ten cuidado. Sí x Si Ej: No sé si quiero comer más, pero lo que sí sé es que la comida está riquísima. Sé x se Ej: Yo sé que él no se llama Pablo. Mí x Mi Ej: A) ¿ Esto es para mí? B) No, este paquete es mi regalo. Tú x tu Ej: Tú no sabes elegir nada. ¡Tu gusto es terrible!
  • 15.
  • 16.
    Los demostrativos: este, ese y aquel (con sus femeninos y plurales): a) No llevan tilde cuando acompañan a un nombre: este coche esa muñeca b) Pueden llevar tilde cuando funcionan como pronombres: éste me gusta ésa es mejor Los demostrativos neutros : esto , eso y aquello nunca llevan tilde.
  • 17.
    ¿ Ysi practicamos un poco más? No se / sé conducir un camión. ¿Tu / tú estudias español? El teléfono es de/dé Pedro. El / él es un actor famoso. El frigorífico es para mi / mí casa. Cristina toma té / te todos los días. Gastón gana más / mas dinero que sus hermanos. Necesitamos 5 o / ó 6 de estos bolígrafos. No se / sé si /sí puedes y quieres ir a mi / mí casa hoy por la tarde para tomar una taza de te / té conmigo. Este no es tú / tu libro. ¿Cuál prefieres? ¿ El vestido rojo ó / o el negro? Aún / aun no sé / se que regalarle. Si / sí llueve no voy a ir a la playa. Tú / tu me dijiste que él / el quiere te / té mas / más no, él / el me dijo que quería agua ó / o café. Yo iba a contarle sobre lo que ocurrió en la fiesta aún / aun así. No se / sé que hacer, el / él médico me recomendó que yo relajara un poco pero no me dijo como.
  • 18.
    Respuestas No se/ sé conducir un camión. ¿Tu / tú estudias español? El teléfono es de / dé Pedro. El / él es un actor famoso. El frigorífico es para mi / mí casa. Cristina toma té / te todos los días. Gastón gana más / mas dinero que sus hermanos. Necesitamos 5 o / ó 6 de estos bolígrafos. No se / sé si / sí puedes y quieres ir a mi / mí casa hoy por la tarde para tomar una taza de te / té conmigo. Este no es tú / tu libro. ¿Cuál prefieres? ¿ El vestido rojo ó / o el negro? Aún / aun no sé / se qu é regalarle. Si / sí llueve no voy a ir a la playa. Tú / tu me dijiste que él / el quiere té / te mas / más no, el / él me dijo que quería agua ó / o café. Yo iba a contarle sobre lo que ocurrió en la fiesta aún / aun así. No se / sé que hacer, el / él médico me recomendó que yo relajara un poco pero no me dijo cómo. Sé / se me manchó el vestido.
  • 19.
    ¿Por qué TÚno escribes ahora más frases usando los monosílabos que aprendiste?
  • 20.
    PALABRAS LLANAS DEIGUAL ORTOGRAFÍA EN PORTUGUÉS Proverbio, Voluntario, Funcionario, Adversario, adverbio, Varios, Armario, Consultorio, Respiratorio, contrario, Remedio, Ejercicios, Joven, Necesario, Usuarios, Diario, Magia, Aniversario, Consorcio, Beneficio, Biquini, Arteria, canario, Propietario, Serio, Convocatoria, Historia, Idea, Edificio, Secretaria, Mario, Escenario, Tragedia, Amnesia, Adulterio, academia, Anuario, accesorio, Ambulatorio, sobrio, noticia, Mercurio, Radio, vestuario, refugio, Microbio, superficie, Calendario, servicio, Precipicio, Calvario, naufragio, Calvicie, Usuario, victoria, Principio, superfluo, precario, Cementerio, Oficio, memoria, Centenario, virus, santuario, Ceremonia, Propio, vocabulario, Propicio, Temporario, Tragedia, universitario, misterio, Comisario, Comunitario, observatorio, Confesionario, Contagio, privilegio, Contradictorio, Consultorio, Delirio, Diccionario, laboratorio, odio, notario, sandalia, Divorcio, Patria, Ministerio, Orificio, palacio, Municipio, Ordinario, precario, Negocio Horario, sacrificio, Dormitorio, Consultorio, sagitario, oratoria, Especie, salario, reptil, Estadio, ovario, Eutanasia, residuo, Familia, sanatorio, Podio, sabio, Farmacia, Gratis, Heroico, Indicio, Inventario, Repertorio, labio, Julio, ritmo, caries, Alicia, alguien, inicio, empresario, individuo, bancario, imperio, matrimonio, antiguo, perpetua, bacteria, barbarie,
  • 21.
    MÁS PALABRAS… PALABRASESDRÚJULAS: médico, rápido, típico, área, América, plátano, éxito, estadística, lámparas, prójimo, frigorífico, gramática, música, máquina, hipopótamo, hábitos, sábado, ridículo, alvéolo, pájaro, atmósfera, quirófano, neurótico, sórdida, último, pálida, ámbito, vírgenes, eléctrico, número, diámetro, escándalos, étnica, tráfico, auténtica, gramática, próximo, óptimo, frágiles, matemáticas, mínimo, cómodo, kilómetros, periódico, atónita, psicólogo, áspero, pólvora, límite, pérdida, crítica, mística, Características, jóvenes, ídolo, tecnológico, público, temático, película, género, simpático, víctimas, cámara, miércoles, muchísimos, píldora, estómago, mérito, problemático, antipático, magnífico, explícales, página, barómetro, magnífico, brújula, sábana, médula, teléfono, cóncavo, líquido, vigésimo, pólvora, décimo, frágiles, república, síntesis, paréntesis, metálico, cápsula. PALABRAS AGUDAS: Francés, bebés, además, detrás, nación, corazón, chalé, divulgación, reunión, jardín, también, redacción, corrección, misión, televisión, relación, competición, telón, callejón, empezaré, negación, tacón, Jesús, operación, inglés, Japón, jabón, compás, admiración, ilusión, jamón, acción, razón, información, cuestión, obligación, antelación, comprensión, está. Rincón, cartón, salió, algún, Andrés, allí, comí, café, camión, comilón, buzón, común, revés, apretón, almacén, emoción, canción, gabán, balcón, champú, marroquí, ladrón, millón, sociedad, sutil, candil, proporcional, ciudad, papel, nariz, pared, salud, licor, señor, ascensor,