SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 3.1
Andragogía
Etimológicamente andragogía hace referencia a
antropos (hombre) por contraposición a la
pedagogía que hace referencia al paidos (niño).
Andragogía
La andragogía adquirió un gran desarrollo hasta los
años sesenta pero, después, su excesiva
independencia respecto a las teorías generales
del aprendizaje y sobre todo su contraposición
sistemática a la pedagogía la precipitaron en un
aislamiento que la hizo menos fecunda de lo
esperado. Sin embargo, aunque la palabra como tal
haya caído en desuso, las aportaciones de todo el
movimiento andragógico a la educación de
personas adultas han tenido y siguen teniendo una
gran trascendencia
Principios de la
Andragogía
• Los adultos se motivan en torno a necesidades y
centros de interés
• El modo de aprendizaje adulto está centrado sobre
la realidad por lo que la educación se ha de
construir no sobre temas sino sobre situaciones.
• La experiencia es el factor más grande
de aprendizaje, analizar la experiencia y construir
con ella el aprendizaje es fundamental.
• Los adultos aspiran a autodeterminarse, por lo tanto
las relaciones a establecer en el proceso han de ser
comunicativas y bidireccionales.
• Las diferencias de personalidad se agrandan con la
edad, por consiguiente hay que diferenciar los
estilos, duración, ritmos de aprendizaje.
Principios de la
Andragogía
• Los adultos aspiran a auto determinarse, por lo
tanto las relaciones a establecer en el proceso
han de ser comunicativas y bidireccionales.
• Las diferencias de personalidad se agrandan
con la edad, por consiguiente hay que
diferenciar los estilos, duración, ritmos
de aprendizaje.
• Los principios de la andragogía propuestos
por Knowles que se encuentran en su libro El
Estudio Autodirigido (Knowles, 1982) se basan
en las distintas posibilidades y recursos que un
niño y un adulto tienen para dirigir sus
aprendizajes.
Características de la
Andragogía
• La necesidad de saber. Los adultos tienen necesidad y
quieren saber por qué han de aprender una cosa antes
de emprender un proceso de formación.
• El autoconcepto del adulto es distinto del
adolescente. Los adultos se consideran responsables de
sus propias decisiones en la vida. Tienen, por lo tanto,
una profunda necesidad psicológica de ser tratados por
los otros como personas capaces de autodirigirse en la
vida.
• La compleja intervención de la experiencia en
el aprendizaje adulto. Aprender de la experiencia. Los
adultos no solamente tienen más experiencia de vida que
los adolescentes, sino que tienen también una
experiencia de vida diferente. Experiencias como la del
trabajo a tiempo completo, la del matrimonio, la del voto,
la de alguna responsabilidad ciudadana... no se han
tenido de adolescente.
Características de la
Andragogía
• Aprender contra la experiencia o
desaprender. Para ciertos autores los
conocimientos populares son conocimientos a
desmontar si se quiere tener un conocimiento
científico de la realidad.
• Aprender transformando la experiencia. En
los años setenta comienzan nuevas
investigaciones que revalorizan la experiencia de
los aprendices.
• La voluntad de aprender. Los adultos asimilan
mejor los conocimientos, las competencias, los
valores y las actitudes cuando éstas se
presentan en un contexto de aplicación
Características de la
Andragogía
• Aprender contra la experiencia o
desaprender. Para ciertos autores los
conocimientos populares son conocimientos a
desmontar si se quiere tener un conocimiento
científico de la realidad.
• Aprender transformando la experiencia. En
los años setenta comienzan nuevas
investigaciones que revalorizan la experiencia de
los aprendices.
• La voluntad de aprender. Los adultos asimilan
mejor los conocimientos, las competencias, los
valores y las actitudes cuando éstas se
presentan en un contexto de aplicación
Pedagogía
Se denomina pedagogía a la ciencia
encargada del estudio de la educación como
fenómeno social. El término se deriva de las
raíces griegas “paidos” (niño) y “gogía”
(conducir); en efecto, en la antigua Grecia, el
pedagogo era el esclavo encargado de
educar a los niños. Con el tiempo la palabra
adquiere nuevos matices hasta convertirse en
la disciplina encargada de abocarse a la
transmisión eficiente de conocimientos.
Características de la
Pedagogía
• Aprovechamiento de los recursos de
conocimiento y temporales.
• Potencian el trabajo cooperativo (en grupo),
así como el individual.
• Potencian el pensamiento crítico, creativo y
constructivo.
• Son creadas fundamentalmente para que los
alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden
diseñar para trabajo individual
Características de la
Pedagogía
• Se pueden añadir elementos de motivación a
su estructura básica (a través de roles
específicos, historias, escenarios…)
• Se diseñan para una única materia o puede
ser interdisciplinar, siendo ésta última la que
más aporta en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Importancia de la Pedagogía
La pedagogía es un área profundamente
vocacional en la que se especializan
aquellos profesionales que cursan sus
estudios de esta materia en la universidad.
La pedagogía reflexiona sobre la
educación, un área fundamental de la vida
de un ser humano y de una sociedad
porque el conocimiento abre puertas no
sólo en el terreno profesional sino también,
en la vida personal de cara a una correcta
toma de decisiones o al establecimiento de
relaciones personales sanas.
Importancia de la Pedagogía
• La relación pedagógica que se establece entre
un profesor y un alumno es muy importante
porque el modo en el que enseña una materia
un docente puede ser determinante para la
comprensión por parte del alumno. Existen
profesores que tienen muchos títulos
académicos y saben mucho, sin embargo, tienen
poca capacidad de comunicar ese saber a los
demás. La pedagogía es una herramienta eficaz
para determinar los límites y saber qué está
fallando de cara a una mejor evolución del
alumno.
DIFERENCIAS
ANDRAGOGIA PEDAGOGIA
 El objeto de estudio de la
Andragogía es el adulto; es
decir, las personas a partir
de los dieciocho (18) años
de edad.
 La metodología del
aprendizaje del adulto, se
puede situar dentro de un
campo específico referido a
la forma de planificar,
administrar y dirigir la
praxis educativa de los
adultos, enfatizando el
proceso orientación-
aprendizaje.
 Aunque tradicionalmente
la Pedagogía se definía
como la ciencia y arte de
enseñar a los niños,
actualmente el objeto de
estudio de la misma
incluye a los
adolescentes.
 Método de enseñanza es
el didáctico.
DIFERENCIAS
ANDRAGOGIA PEDAGOGIA
 Se fundamentan en una
serie de actividades y
tareas, orientadas por el
Facilitador, con criterios de
participación y
horizontalidad, que
capacitan a los
Participantes,
considerando sus
experiencias en el manejo
de información a través de
métodos, técnicas y
procedimientos que les
permitan aprender con
efectividad nuevos
conocimientos de manera
autodirigida.
 Consiste en un conjunto
de actividades previas que
el Profesor o Maestro
puede realizar en el diseño,
programación, elaboración
y evaluación de los
contenidos de las unidades
curriculares con la finalidad
de proporcionar
posteriormente en la
práctica docente respectiva
los recursos o
procedimientos de ayuda al
estudiante.
DIFERENCIAS
ANDRAGOGIA PEDAGOGIA
 En forma general, el
aprendizaje en el
estudiante adulto consiste
en procesar información
variada; para esto, la
organiza, la clasifica y
luego le realiza
generalizaciones de
manera efectiva; es decir,
aprende por comprensión,
lo cual significa que
primero entiende y
después memoriza; en
consecuencia, el adulto
aprende en forma opuesta
al proceso correspondiente
en los niños y
adolescentes.
 En el proceso enseñanza-
aprendizaje, el Maestro o
Profesor debe tener
presente que los
estudiantes tienen
diferentes velocidades de
aprendizaje determinados
por sus desiguales niveles
de madurez; en
consecuencia, dos grupos
podrían aprender los
mismos conocimientos,
impartidos
simultáneamente, en
tiempos diferentes.

Más contenido relacionado

PPTX
pedagogia y andragogia
Alexander Ramos Jmenez
 
PPTX
L a Andragogia
Drarosirismarquez
 
PPT
Andragogia
ghchlo
 
PPTX
Andragogía curso instructores virtuales y ascenso
cencepolpne
 
PPT
Andragogia vs Pedagogia
Susana Gomez
 
PDF
Andragogía fundamentos
José Armas
 
PDF
Aprendizaje y comunicacion andragogicos y heutagogicos
Susana Gomez
 
PPT
Fundamentos de andragogía
juanma2011
 
pedagogia y andragogia
Alexander Ramos Jmenez
 
L a Andragogia
Drarosirismarquez
 
Andragogia
ghchlo
 
Andragogía curso instructores virtuales y ascenso
cencepolpne
 
Andragogia vs Pedagogia
Susana Gomez
 
Andragogía fundamentos
José Armas
 
Aprendizaje y comunicacion andragogicos y heutagogicos
Susana Gomez
 
Fundamentos de andragogía
juanma2011
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
La pedagogía y andragogía
28282828Jul
 
PPT
Andragogia
jcabrerad
 
PPT
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
Ivan Vojvodic Hernández
 
PPSX
Actividad 3.1 andragogia y pedagogia
Miguel Alburqueque
 
PPT
Andragogia
Ingrid Caicedo
 
PPTX
La Andragogía
Wilson William Torres Díaz
 
PPTX
Afgt. velazco actividad 2 andragogía y pedagogía
marcovelazcotapia
 
PPSX
Andragogia y pedagogia
julia_martinez
 
PPTX
glosario sobre terminos educativos
Alexander Ramos Jmenez
 
PPT
La andragogia
Universidad Yacambu
 
PPT
Pedagogia y androgogia
Carlos Apaza Galarza
 
PPTX
La Andragogia
Yesenia Rivera
 
PPT
androgogia
Victor Zapata
 
PPTX
Actividad2 andragogia-pedagogía
Martin95In
 
PPTX
Andragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Gustavo L. Moretta
 
PPT
Presentación andragogia
Victor Lopez
 
PDF
Andragogia
Mauricio Chavez
 
DOC
Andragogía
homesi
 
La pedagogía y andragogía
28282828Jul
 
Andragogia
jcabrerad
 
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
Ivan Vojvodic Hernández
 
Actividad 3.1 andragogia y pedagogia
Miguel Alburqueque
 
Andragogia
Ingrid Caicedo
 
Afgt. velazco actividad 2 andragogía y pedagogía
marcovelazcotapia
 
Andragogia y pedagogia
julia_martinez
 
glosario sobre terminos educativos
Alexander Ramos Jmenez
 
La andragogia
Universidad Yacambu
 
Pedagogia y androgogia
Carlos Apaza Galarza
 
La Andragogia
Yesenia Rivera
 
androgogia
Victor Zapata
 
Actividad2 andragogia-pedagogía
Martin95In
 
Andragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Gustavo L. Moretta
 
Presentación andragogia
Victor Lopez
 
Andragogia
Mauricio Chavez
 
Andragogía
homesi
 
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Linux命令学习
yiditushe
 
PDF
cs3157-summer06-lab1
tutorialsruby
 
DOC
S H U N S U I C I D E L I V E H A P P I L Y Dr
drsolapurkar
 
PDF
transcripts aman
Sukhman Bhullar
 
PDF
Face Tattoo Source Article
Lulaine Compere
 
PPS
The Alps Scenery And Songs
Home office and networking
 
PDF
Derby College bham trip PDF
Jason Forrest
 
PPTX
Métodos ágiles de programación
Giovanna Rangel
 
PPT
11 30 Price & Cost
Fauquier Horticulture
 
DOC
Resume - Muhammad Shahzad
Muhammad Shahzad
 
PDF
lecture5
tutorialsruby
 
PPS
Betekenis Van Kleuren
Carmen María Pérez
 
DOC
S T U D Y O F G I T A 2nd Flower D R
drsolapurkar
 
PDF
08.d mst12.logistics
José Antón Napa
 
Linux命令学习
yiditushe
 
cs3157-summer06-lab1
tutorialsruby
 
S H U N S U I C I D E L I V E H A P P I L Y Dr
drsolapurkar
 
transcripts aman
Sukhman Bhullar
 
Face Tattoo Source Article
Lulaine Compere
 
The Alps Scenery And Songs
Home office and networking
 
Derby College bham trip PDF
Jason Forrest
 
Métodos ágiles de programación
Giovanna Rangel
 
11 30 Price & Cost
Fauquier Horticulture
 
Resume - Muhammad Shahzad
Muhammad Shahzad
 
lecture5
tutorialsruby
 
Betekenis Van Kleuren
Carmen María Pérez
 
S T U D Y O F G I T A 2nd Flower D R
drsolapurkar
 
08.d mst12.logistics
José Antón Napa
 
Publicidad

Similar a Actividad 3.1 (20)

PPTX
Actividad 3.1
alex diaz
 
PPTX
ALEX DÍAZ
alex diaz
 
PPTX
alex diaz
alex diaz
 
PPTX
Actividad 3.1
alex diaz
 
DOCX
Actividad 1.3
Carlos Salazar Ampuero
 
PDF
Resumen andragogía
Edwin Román
 
PPT
Andragogia y pedagogía
Miguel Angel Lozada Diaz
 
PPTX
Actividad 3.1
rina roa garcia
 
PPTX
Andragogía y pedagogía p
cfcg2712
 
PPTX
Actividad 1.3
Carlos Villanueva Chavez
 
PPTX
Actividad 3.1
JoseVegaVasquez
 
PPT
Actividad 3
beto abado chaiña
 
PPTX
Educación
Pancho1987
 
PPTX
Andragogia (1)
L.Eduardo Pacheco.c
 
PPTX
Actividad 3
norma romero vilchez
 
PPT
ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA
Jorge Vilchez Tarabay
 
PPTX
Actividad 3.1 andragogía y pedagogía
Luis Shack
 
PPTX
Pedagogia y andragogia
Ronny Cuya Ruiz
 
PDF
Pedagogia y andragogia jatnna
josemanuelcareladomi
 
DOCX
Actividad 3.1
Jorge Vilchez
 
Actividad 3.1
alex diaz
 
ALEX DÍAZ
alex diaz
 
alex diaz
alex diaz
 
Actividad 3.1
alex diaz
 
Actividad 1.3
Carlos Salazar Ampuero
 
Resumen andragogía
Edwin Román
 
Andragogia y pedagogía
Miguel Angel Lozada Diaz
 
Actividad 3.1
rina roa garcia
 
Andragogía y pedagogía p
cfcg2712
 
Actividad 3.1
JoseVegaVasquez
 
Actividad 3
beto abado chaiña
 
Educación
Pancho1987
 
Andragogia (1)
L.Eduardo Pacheco.c
 
ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA
Jorge Vilchez Tarabay
 
Actividad 3.1 andragogía y pedagogía
Luis Shack
 
Pedagogia y andragogia
Ronny Cuya Ruiz
 
Pedagogia y andragogia jatnna
josemanuelcareladomi
 
Actividad 3.1
Jorge Vilchez
 

Más de roberto navarro (7)

DOCX
Presentacion personal
roberto navarro
 
DOCX
Actividad 6
roberto navarro
 
PPTX
Actividad 5.1
roberto navarro
 
PPTX
Actividad 4.1
roberto navarro
 
PPTX
Actividad 3.2
roberto navarro
 
PPTX
Actividad 3.1
roberto navarro
 
DOCX
Actividad 2.1
roberto navarro
 
Presentacion personal
roberto navarro
 
Actividad 6
roberto navarro
 
Actividad 5.1
roberto navarro
 
Actividad 4.1
roberto navarro
 
Actividad 3.2
roberto navarro
 
Actividad 3.1
roberto navarro
 
Actividad 2.1
roberto navarro
 

Último (13)

PDF
Act. 3.2_perez_cabrera_ Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en ...
DeniCabrera
 
PPTX
Leccion-3-Teologia_El-tiempo-se-acaba.pptx
LuzNio12
 
PPTX
Presentación Programa Abriendo caminos.pptx
abriendocaminoscorme
 
PPTX
Old Scrap Paper Aesthetic Portfolio Infographics.pptx
AlfiRohmah8
 
DOCX
Checklist respirador segun normativa ds 44
cristianperez252839
 
PPTX
Leccion-10-Nuevas-acerca-del-juicio.pptx
LuzNio12
 
PDF
Qué dice la Biblia sobre el feminismo y los problemas relacionados
Eu Quintanilla
 
PDF
Fotointerpretación de Lineamientos Estructurales y sus Aplicaciones a la Expl...
CsarMontesinosFlores
 
PPTX
presentación de como se conecta el paradigma
DANIELALEJANDROOROZC4
 
PDF
Presentación de Herramientas Manuales y de Poder
LuisCarcamoMartinez1
 
PPTX
Presentación Carmen Cayetana Castro Moreno.pptx
aliletrad
 
PDF
Examén final metodologia (1).pdf Informe
RosyAngelicaFrancoGu
 
PPTX
6. Vuelve a tener esperanza, es el tiempo.pptx
OtonielLpezLopez
 
Act. 3.2_perez_cabrera_ Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en ...
DeniCabrera
 
Leccion-3-Teologia_El-tiempo-se-acaba.pptx
LuzNio12
 
Presentación Programa Abriendo caminos.pptx
abriendocaminoscorme
 
Old Scrap Paper Aesthetic Portfolio Infographics.pptx
AlfiRohmah8
 
Checklist respirador segun normativa ds 44
cristianperez252839
 
Leccion-10-Nuevas-acerca-del-juicio.pptx
LuzNio12
 
Qué dice la Biblia sobre el feminismo y los problemas relacionados
Eu Quintanilla
 
Fotointerpretación de Lineamientos Estructurales y sus Aplicaciones a la Expl...
CsarMontesinosFlores
 
presentación de como se conecta el paradigma
DANIELALEJANDROOROZC4
 
Presentación de Herramientas Manuales y de Poder
LuisCarcamoMartinez1
 
Presentación Carmen Cayetana Castro Moreno.pptx
aliletrad
 
Examén final metodologia (1).pdf Informe
RosyAngelicaFrancoGu
 
6. Vuelve a tener esperanza, es el tiempo.pptx
OtonielLpezLopez
 

Actividad 3.1

  • 2. Andragogía Etimológicamente andragogía hace referencia a antropos (hombre) por contraposición a la pedagogía que hace referencia al paidos (niño).
  • 3. Andragogía La andragogía adquirió un gran desarrollo hasta los años sesenta pero, después, su excesiva independencia respecto a las teorías generales del aprendizaje y sobre todo su contraposición sistemática a la pedagogía la precipitaron en un aislamiento que la hizo menos fecunda de lo esperado. Sin embargo, aunque la palabra como tal haya caído en desuso, las aportaciones de todo el movimiento andragógico a la educación de personas adultas han tenido y siguen teniendo una gran trascendencia
  • 4. Principios de la Andragogía • Los adultos se motivan en torno a necesidades y centros de interés • El modo de aprendizaje adulto está centrado sobre la realidad por lo que la educación se ha de construir no sobre temas sino sobre situaciones. • La experiencia es el factor más grande de aprendizaje, analizar la experiencia y construir con ella el aprendizaje es fundamental. • Los adultos aspiran a autodeterminarse, por lo tanto las relaciones a establecer en el proceso han de ser comunicativas y bidireccionales. • Las diferencias de personalidad se agrandan con la edad, por consiguiente hay que diferenciar los estilos, duración, ritmos de aprendizaje.
  • 5. Principios de la Andragogía • Los adultos aspiran a auto determinarse, por lo tanto las relaciones a establecer en el proceso han de ser comunicativas y bidireccionales. • Las diferencias de personalidad se agrandan con la edad, por consiguiente hay que diferenciar los estilos, duración, ritmos de aprendizaje. • Los principios de la andragogía propuestos por Knowles que se encuentran en su libro El Estudio Autodirigido (Knowles, 1982) se basan en las distintas posibilidades y recursos que un niño y un adulto tienen para dirigir sus aprendizajes.
  • 6. Características de la Andragogía • La necesidad de saber. Los adultos tienen necesidad y quieren saber por qué han de aprender una cosa antes de emprender un proceso de formación. • El autoconcepto del adulto es distinto del adolescente. Los adultos se consideran responsables de sus propias decisiones en la vida. Tienen, por lo tanto, una profunda necesidad psicológica de ser tratados por los otros como personas capaces de autodirigirse en la vida. • La compleja intervención de la experiencia en el aprendizaje adulto. Aprender de la experiencia. Los adultos no solamente tienen más experiencia de vida que los adolescentes, sino que tienen también una experiencia de vida diferente. Experiencias como la del trabajo a tiempo completo, la del matrimonio, la del voto, la de alguna responsabilidad ciudadana... no se han tenido de adolescente.
  • 7. Características de la Andragogía • Aprender contra la experiencia o desaprender. Para ciertos autores los conocimientos populares son conocimientos a desmontar si se quiere tener un conocimiento científico de la realidad. • Aprender transformando la experiencia. En los años setenta comienzan nuevas investigaciones que revalorizan la experiencia de los aprendices. • La voluntad de aprender. Los adultos asimilan mejor los conocimientos, las competencias, los valores y las actitudes cuando éstas se presentan en un contexto de aplicación
  • 8. Características de la Andragogía • Aprender contra la experiencia o desaprender. Para ciertos autores los conocimientos populares son conocimientos a desmontar si se quiere tener un conocimiento científico de la realidad. • Aprender transformando la experiencia. En los años setenta comienzan nuevas investigaciones que revalorizan la experiencia de los aprendices. • La voluntad de aprender. Los adultos asimilan mejor los conocimientos, las competencias, los valores y las actitudes cuando éstas se presentan en un contexto de aplicación
  • 9. Pedagogía Se denomina pedagogía a la ciencia encargada del estudio de la educación como fenómeno social. El término se deriva de las raíces griegas “paidos” (niño) y “gogía” (conducir); en efecto, en la antigua Grecia, el pedagogo era el esclavo encargado de educar a los niños. Con el tiempo la palabra adquiere nuevos matices hasta convertirse en la disciplina encargada de abocarse a la transmisión eficiente de conocimientos.
  • 10. Características de la Pedagogía • Aprovechamiento de los recursos de conocimiento y temporales. • Potencian el trabajo cooperativo (en grupo), así como el individual. • Potencian el pensamiento crítico, creativo y constructivo. • Son creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual
  • 11. Características de la Pedagogía • Se pueden añadir elementos de motivación a su estructura básica (a través de roles específicos, historias, escenarios…) • Se diseñan para una única materia o puede ser interdisciplinar, siendo ésta última la que más aporta en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 12. Importancia de la Pedagogía La pedagogía es un área profundamente vocacional en la que se especializan aquellos profesionales que cursan sus estudios de esta materia en la universidad. La pedagogía reflexiona sobre la educación, un área fundamental de la vida de un ser humano y de una sociedad porque el conocimiento abre puertas no sólo en el terreno profesional sino también, en la vida personal de cara a una correcta toma de decisiones o al establecimiento de relaciones personales sanas.
  • 13. Importancia de la Pedagogía • La relación pedagógica que se establece entre un profesor y un alumno es muy importante porque el modo en el que enseña una materia un docente puede ser determinante para la comprensión por parte del alumno. Existen profesores que tienen muchos títulos académicos y saben mucho, sin embargo, tienen poca capacidad de comunicar ese saber a los demás. La pedagogía es una herramienta eficaz para determinar los límites y saber qué está fallando de cara a una mejor evolución del alumno.
  • 14. DIFERENCIAS ANDRAGOGIA PEDAGOGIA  El objeto de estudio de la Andragogía es el adulto; es decir, las personas a partir de los dieciocho (18) años de edad.  La metodología del aprendizaje del adulto, se puede situar dentro de un campo específico referido a la forma de planificar, administrar y dirigir la praxis educativa de los adultos, enfatizando el proceso orientación- aprendizaje.  Aunque tradicionalmente la Pedagogía se definía como la ciencia y arte de enseñar a los niños, actualmente el objeto de estudio de la misma incluye a los adolescentes.  Método de enseñanza es el didáctico.
  • 15. DIFERENCIAS ANDRAGOGIA PEDAGOGIA  Se fundamentan en una serie de actividades y tareas, orientadas por el Facilitador, con criterios de participación y horizontalidad, que capacitan a los Participantes, considerando sus experiencias en el manejo de información a través de métodos, técnicas y procedimientos que les permitan aprender con efectividad nuevos conocimientos de manera autodirigida.  Consiste en un conjunto de actividades previas que el Profesor o Maestro puede realizar en el diseño, programación, elaboración y evaluación de los contenidos de las unidades curriculares con la finalidad de proporcionar posteriormente en la práctica docente respectiva los recursos o procedimientos de ayuda al estudiante.
  • 16. DIFERENCIAS ANDRAGOGIA PEDAGOGIA  En forma general, el aprendizaje en el estudiante adulto consiste en procesar información variada; para esto, la organiza, la clasifica y luego le realiza generalizaciones de manera efectiva; es decir, aprende por comprensión, lo cual significa que primero entiende y después memoriza; en consecuencia, el adulto aprende en forma opuesta al proceso correspondiente en los niños y adolescentes.  En el proceso enseñanza- aprendizaje, el Maestro o Profesor debe tener presente que los estudiantes tienen diferentes velocidades de aprendizaje determinados por sus desiguales niveles de madurez; en consecuencia, dos grupos podrían aprender los mismos conocimientos, impartidos simultáneamente, en tiempos diferentes.