POLITICAS PÚBLICAS EN EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGIA
ACTIVIDAD N° 1.1:
ENSAYO POLITICAS PÚBLICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
PRESENTADO POR:
JOSE OMAR VARGAS JIMENEZ
PRESENTADO A:
MG. NUBIA BASTO LÓPEZ
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAESTRIA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA.
2015
INTRODUCCIÓN
Desde hace más de cuatro décadas en Colombia se creó un organismo encargado de manejar
todo lo relacionado a la ciencia, la tecnología y la innovación.
El presente ensayo muestra las políticas que han implementado los gobiernos, respecto a la
temática de ciencia y la tecnología que es lo que ha permitido la globalización mundial y el
desarrollo.
En el caso de Colombia, COLCIENCIAS, apoya a todos los grupos de investigación que se
preocupan por generar proyectos que ayudan al desarrollo y avance de la ciencia y demás ramas
del conocimiento en el país.
Es de mencionar que gracias a todos los aportes que han realizado la tecnología y la ciencia en
el desarrollo de los trabajos, se ha logrado minimizar los costos, gastos y tiempo de producción.
ENSAYO POLITICAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION EN COLOMBIA
Existen diferentes definiciones para Las políticas públicas en ciencia y tecnología e
innovación. Algunos la han definido como una herramienta para la solución de problemáticas
concretas, que buscan optimizar la eficiencia del gobierno y su aparato estatal, proponiendo un
mecanismo en el que se plantean objetivos, fines y medios para la resolución de estos. Sin
embargo, los enfoques que se han venido construyendo en el seno de la Ciencia Política, le
han apuntado a dar una visión más amplia, una visión que no sólo compromete la acción del
gobierno, sino de diversos actores institucionales público-privados para el diseño y la
implementación de éstas. Roth (2003). 1
La ciencia, la tecnología y la innovación juegan un papel muy importante para el logro de
nuevas metas y el avance y desarrollo de nuestro país. Lastimosamente las políticas públicas
en este aspecto no han favorecido que estas progresen al ritmo que se requiere a nivel
mundial.
El primer aspecto que perjudica, es la poca inversión en educación, ciencia, tecnología e
innovación que hacen los gobiernos latinoamericanos en especial Colombia pese a la
relevancia que se le da en épocas de contiendas electorales, porque de ahí se pegan todos los
candidatos políticos para organizar su plan de gobierno, pero como dice el dicho “del dicho al
hecho hay mucho trecho”. Pero solo son palabras para cautivar la atención de los electores.
El territorio que habitamos ha estado marcado por gobiernos donde se ha destinado
demasiada parte del presupuesto nacional en seguridad, debido a los problemas de violencia,
narcotráfico y delincuencia que se han vivido. Hoy en día con los diálogos de paz que se
llevan a cabo en la Habana Cuba, se espera que por fin se dé por terminado este conflicto que
ha afectado a la población por más de cinco décadas, ya es justo que por fin se lleve a cabo la
inversión social y hayan oportunidades para todos, en especial para las clases bajas que son las
que se encuentran marginadas y que de ahí es donde salen las mayores potencialidades de
1 www.Cudes (políticas públicascap.1)
personas por que son aquellos que nunca han tenido oportunidades.
Al hablar de avance se puede afirmar que la tecnología y la ciencia son la fuerza productiva
de las organizaciones. Los ejes de producción están enmarcados por tecnologías de la
información y la comunicación, la biotecnología, la micro eléctrica y la robótica. Este
gobierno tiene se ha proyectado la locomotora de la innovación lo cual va a regir el desarrollo
económico lo cual busca el posicionamiento del país a nivel mundial. Esta locomotora se
propone: trabajar en la agroindustria, la minería, infraestructura, innovación y vivienda; como
resultado se estima que este enfoque no apunta a las principales necesidades y además no se
ha tenido en cuenta la opinión ni participación de la ciudadanía al elaborar la propuesta.
El presidente Juan Manuel Santos 2010-2014 y 2010-2018, sigue a través de
Colciencias generando políticas de pertinencia para producir conocimiento y desarrollo.
Él tiene como pilar para su plan de desarrollo, la educación. En la actualidad se están
realizando muchos cambios en vista de que las pruebas PISA no han dado los resultados
esperados. Por esta razón se quiere implementar la jornada única, la cual requiere
inversión en espacios físicos e infraestructura, elementos tecnológicos y de laboratorio
para atender a toda la población. Además se requiere de más personal para cubrir las
horas extras que se generan por esta jornada extendida. Algunas instituciones han sido las
pioneras en acogerse y liderar este programa. Estas se han puesto en la tarea de hacer un
diagnóstico de todas lo que se requiere para poner este programa en marcha. Entonces
han hecho las diferentes solicitudes de todo lo que se necesita en especial elementos para
realizar ciencia y tecnología en la I.E; y que si se tuviera en cuenta, esto si
verdaderamente sería una política de estado que ayudaría a mejorar la calidad de
educación en Colombia.
El momento ha llegado, la población se ha dado cuenta que invertir en educación, es la
clave para llegar al desarrollo. Colombia es un país privilegiado debido a su posición
geográfica que lo beneficia porque cuenta con los diferentes pisos térmicos, lo cual lo hace
apto para el cultivo de diferentes productos, además es rico en recursos naturales renovables
como diversidad de plantas, animales y agua, no renovables como el petróleo, el oro, las
esmeraldas y demás minerales. Esto lo convierte en potencia en producción de diferentes
materias primas. Debido a la falta de desarrollo tecnológico por falta de educación, toda la
materia prima que Colombia produce es cogida por los países desarrollados para transformarla
en productos elaborados que después los importamos a un precio exorbitante. Ahora es el
momento de cambiar esa convicción y tomar como centro de desarrollo la educación enfocado
a la ciencia, la tecnología y la innovación.
El lector del presente documento puede hacer parte del cambio y asumir una postura
crítica de aporte frente a los avances científicos y tecnológicos . Desde la parte educativa
se busca la participación activa, organizada y permanentemente de toda la comunidad
mediante la toma de decisiones y las propuestas de cambios para mejorar la misma.
En Colombia, COLCIENCIAS (Instituto Colombiano de la Ciencia y la Tecnología). Es
el organismo administrador de estas políticas en la que muchos organismos públicos y
privados como el COMPES, ANDI, SENA, FEDESARROLLO.., tienen alguna inferencia
por sus intereses la mayoría de tipo económico. Y ¿desde cuándo hay preocupación por
el impacto social de los avances científicos y tecnológicos? Hace más de cuarenta años
que Colciencias se ha encargado de apoyar a todos los grupos de investigación en busca del
desarrollo y la innovación a través de la implementación de diferentes proyectos. Esto es
importante porque se abre la posibilidad a las futuras generaciones para que realicen sus
proyectos de vida y tengan la posibilidad de incursionar en la parte investigativa mediante el
uso adecuado de todo lo que esta nación ofrece: oro petróleo, carbón, esmeraldas;
implementando, capacidad intelectual; abordando a la tecnología para la elaboración de
productos y lograr el desarrollo que se necesita.
Colciencias tiene ahora el reto de coordinar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación (SNCTI), crear sinergias e interacciones para que Colombia cuente con una
cultura científica, tecnológica e innovadora; que sus regiones y la población, el sector
productivo, profesionales, y no profesionales, estudiantes y docentes de básica, media,
pregrado y posgrado, hagan presencia en las estrategias y agendas de investigación y
desarrollo.2
Además en Colombia existe también el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología que se
encarga de proponer estrategias para incorporar la ciencia y la tecnología en los planes de
desarrollo económico y social; estimular la capacidad innovadora del sector productivo;
incentivar la creatividad; aprobar políticas y mecanismos de cooperación internacional;
crear nuevos programas nacionales y regionales de ciencia y tecnología y fijar criterios para la
asignación de sus recursos; y, preparar proyectos ele ley y/o de decretos para el desarrollo
ele la ciencia y la tecnología, entre otras.
Todo lo anterior porque la política de ciencia, tecnología e innovación no se puede exponer,
negociar e implementar a espaldas o en contravía del resto de las políticas económicas y
sociales nacionales, ni se puede diseñar sin tener en cuenta el contexto institucional y político.
De este modo, la Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación tiene como
objetivo principal: “Crear las condiciones para que el conocimiento sea un instrumento de
desarrollo”, apuntando a dos objetivos económicos y sociales primordiales: aligerar el
crecimiento económico y erradicar la discriminación social. La sociedad debe involucrarse
para lograr las metas proyectadas. Una verdadera política pública exige contar con habitantes
que de alguna manera incidan en la mejora de la ciencia, la tecnología y la innovación mejorar
la calidad de vida de su comunidad.
2 http://www.colciencias.gov.co/centro_recursos/colombia-construye-y-siembra-futuro-pol-tica- nacional-de-
fomento-la-investigaci-n-y-

Más contenido relacionado

PDF
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
PDF
Políticas públicas en ciencia y tecnología
DOC
Mary orozco actividad4 (1)
PDF
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
PDF
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
DOCX
Actividad 1 ensayo politikas
DOCX
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
PDF
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Políticas públicas en ciencia y tecnología
Mary orozco actividad4 (1)
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
Actividad 1 ensayo politikas
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.

La actualidad más candente (20)

DOCX
DOCX
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
PDF
Ensayo políticas públicas
PPTX
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
DOCX
Ensayo de ciencia y tecnología
DOCX
Ensayo de ciencia y tecnología
PPT
Ciencia, tecnología e innovación
PPT
Presentacion conpes
PDF
DOCUMENTO CONPES 3582
DOC
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
PDF
Carmen hoyos actividad1-1doc
DOCX
EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA DIVULGACIÓN DE ASUNTOS DE INTERÉ...
 
PDF
EL Papel de los medios de comunicación en la divulgación de asuntos de interé...
PPTX
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
PPTX
Conpes 3582
PPT
Apropiación social de la ciencia y la tecnología
PPTX
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
DOCX
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
DOC
Yecid iban guerrero_herrera_ensayo
DOCX
Slideshared
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo políticas públicas
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnología
Ciencia, tecnología e innovación
Presentacion conpes
DOCUMENTO CONPES 3582
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
Carmen hoyos actividad1-1doc
EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA DIVULGACIÓN DE ASUNTOS DE INTERÉ...
 
EL Papel de los medios de comunicación en la divulgación de asuntos de interé...
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Conpes 3582
Apropiación social de la ciencia y la tecnología
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Yecid iban guerrero_herrera_ensayo
Slideshared
Publicidad

Similar a actividad dd (20)

DOCX
ensayo politica educativa
PDF
Jhon muriel ensayo_actividad1-1
DOCX
Juan bertel ensayo_actividad1-1
DOCX
Slideshared
PPT
Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
PDF
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
DOC
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
PDF
Revista tecno news
DOCX
PPTX
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
DOCX
Ciencia Tecnologia y sociedad
PDF
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
DOCX
Colombia desarrollo tecnológico y científico
DOCX
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
PDF
El desarrollo cientifico y tecnologico en venezuela
ODT
Tarea 5 ciencia y tecnologia
DOCX
DOCX
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
PPTX
Perspectiva de la ciencia y la tecnología
DOCX
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
ensayo politica educativa
Jhon muriel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1
Slideshared
Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
Revista tecno news
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
Ciencia Tecnologia y sociedad
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
El desarrollo cientifico y tecnologico en venezuela
Tarea 5 ciencia y tecnologia
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Perspectiva de la ciencia y la tecnología
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
Publicidad

Más de Omar Jimenez (20)

DOCX
Impacto de la redes sociales omar
DOCX
Ensayp infliencia de medios de comunicacion
DOCX
El papel
DOCX
Crear edt o wbs del proyecto tic
DOCX
Actividad 2.2 idea de proyecto
DOCX
Actividad 1.1 foro
DOCX
Actividad 1.1 foro
DOC
Jose omar vargas jimenez mapa conceptual proyectos- actividad 1.2
DOCX
Actividad
DOCX
Actividad
PDF
Capitulo 2 completo
DOCX
Jose omar vargas jimenez documento riesgos asociados al internet- actividad 3.2
DOCX
Jose omar vargas jimenez documento riesgos asociados al internet- actividad 3.2
ODP
Actividad vocales
DOCX
Datos proyecto de aula
DOCX
Datos proyecto de aula
DOC
Gua7bsicoingls 100901095008-phpapp02
PDF
Cuadernillo g-gu-gü
PDF
Evaluacion ortografia-natural
PDF
Ejercicios de sinonimos y antonimos mariano moreno sanz
Impacto de la redes sociales omar
Ensayp infliencia de medios de comunicacion
El papel
Crear edt o wbs del proyecto tic
Actividad 2.2 idea de proyecto
Actividad 1.1 foro
Actividad 1.1 foro
Jose omar vargas jimenez mapa conceptual proyectos- actividad 1.2
Actividad
Actividad
Capitulo 2 completo
Jose omar vargas jimenez documento riesgos asociados al internet- actividad 3.2
Jose omar vargas jimenez documento riesgos asociados al internet- actividad 3.2
Actividad vocales
Datos proyecto de aula
Datos proyecto de aula
Gua7bsicoingls 100901095008-phpapp02
Cuadernillo g-gu-gü
Evaluacion ortografia-natural
Ejercicios de sinonimos y antonimos mariano moreno sanz

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

actividad dd

  • 1. POLITICAS PÚBLICAS EN EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGIA ACTIVIDAD N° 1.1: ENSAYO POLITICAS PÚBLICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PRESENTADO POR: JOSE OMAR VARGAS JIMENEZ PRESENTADO A: MG. NUBIA BASTO LÓPEZ UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRIA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA. 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN Desde hace más de cuatro décadas en Colombia se creó un organismo encargado de manejar todo lo relacionado a la ciencia, la tecnología y la innovación. El presente ensayo muestra las políticas que han implementado los gobiernos, respecto a la temática de ciencia y la tecnología que es lo que ha permitido la globalización mundial y el desarrollo. En el caso de Colombia, COLCIENCIAS, apoya a todos los grupos de investigación que se preocupan por generar proyectos que ayudan al desarrollo y avance de la ciencia y demás ramas del conocimiento en el país. Es de mencionar que gracias a todos los aportes que han realizado la tecnología y la ciencia en el desarrollo de los trabajos, se ha logrado minimizar los costos, gastos y tiempo de producción.
  • 3. ENSAYO POLITICAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION EN COLOMBIA Existen diferentes definiciones para Las políticas públicas en ciencia y tecnología e innovación. Algunos la han definido como una herramienta para la solución de problemáticas concretas, que buscan optimizar la eficiencia del gobierno y su aparato estatal, proponiendo un mecanismo en el que se plantean objetivos, fines y medios para la resolución de estos. Sin embargo, los enfoques que se han venido construyendo en el seno de la Ciencia Política, le han apuntado a dar una visión más amplia, una visión que no sólo compromete la acción del gobierno, sino de diversos actores institucionales público-privados para el diseño y la implementación de éstas. Roth (2003). 1 La ciencia, la tecnología y la innovación juegan un papel muy importante para el logro de nuevas metas y el avance y desarrollo de nuestro país. Lastimosamente las políticas públicas en este aspecto no han favorecido que estas progresen al ritmo que se requiere a nivel mundial. El primer aspecto que perjudica, es la poca inversión en educación, ciencia, tecnología e innovación que hacen los gobiernos latinoamericanos en especial Colombia pese a la relevancia que se le da en épocas de contiendas electorales, porque de ahí se pegan todos los candidatos políticos para organizar su plan de gobierno, pero como dice el dicho “del dicho al hecho hay mucho trecho”. Pero solo son palabras para cautivar la atención de los electores. El territorio que habitamos ha estado marcado por gobiernos donde se ha destinado demasiada parte del presupuesto nacional en seguridad, debido a los problemas de violencia, narcotráfico y delincuencia que se han vivido. Hoy en día con los diálogos de paz que se llevan a cabo en la Habana Cuba, se espera que por fin se dé por terminado este conflicto que ha afectado a la población por más de cinco décadas, ya es justo que por fin se lleve a cabo la inversión social y hayan oportunidades para todos, en especial para las clases bajas que son las que se encuentran marginadas y que de ahí es donde salen las mayores potencialidades de 1 www.Cudes (políticas públicascap.1)
  • 4. personas por que son aquellos que nunca han tenido oportunidades. Al hablar de avance se puede afirmar que la tecnología y la ciencia son la fuerza productiva de las organizaciones. Los ejes de producción están enmarcados por tecnologías de la información y la comunicación, la biotecnología, la micro eléctrica y la robótica. Este gobierno tiene se ha proyectado la locomotora de la innovación lo cual va a regir el desarrollo económico lo cual busca el posicionamiento del país a nivel mundial. Esta locomotora se propone: trabajar en la agroindustria, la minería, infraestructura, innovación y vivienda; como resultado se estima que este enfoque no apunta a las principales necesidades y además no se ha tenido en cuenta la opinión ni participación de la ciudadanía al elaborar la propuesta. El presidente Juan Manuel Santos 2010-2014 y 2010-2018, sigue a través de Colciencias generando políticas de pertinencia para producir conocimiento y desarrollo. Él tiene como pilar para su plan de desarrollo, la educación. En la actualidad se están realizando muchos cambios en vista de que las pruebas PISA no han dado los resultados esperados. Por esta razón se quiere implementar la jornada única, la cual requiere inversión en espacios físicos e infraestructura, elementos tecnológicos y de laboratorio para atender a toda la población. Además se requiere de más personal para cubrir las horas extras que se generan por esta jornada extendida. Algunas instituciones han sido las pioneras en acogerse y liderar este programa. Estas se han puesto en la tarea de hacer un diagnóstico de todas lo que se requiere para poner este programa en marcha. Entonces han hecho las diferentes solicitudes de todo lo que se necesita en especial elementos para realizar ciencia y tecnología en la I.E; y que si se tuviera en cuenta, esto si verdaderamente sería una política de estado que ayudaría a mejorar la calidad de educación en Colombia. El momento ha llegado, la población se ha dado cuenta que invertir en educación, es la clave para llegar al desarrollo. Colombia es un país privilegiado debido a su posición geográfica que lo beneficia porque cuenta con los diferentes pisos térmicos, lo cual lo hace apto para el cultivo de diferentes productos, además es rico en recursos naturales renovables como diversidad de plantas, animales y agua, no renovables como el petróleo, el oro, las
  • 5. esmeraldas y demás minerales. Esto lo convierte en potencia en producción de diferentes materias primas. Debido a la falta de desarrollo tecnológico por falta de educación, toda la materia prima que Colombia produce es cogida por los países desarrollados para transformarla en productos elaborados que después los importamos a un precio exorbitante. Ahora es el momento de cambiar esa convicción y tomar como centro de desarrollo la educación enfocado a la ciencia, la tecnología y la innovación. El lector del presente documento puede hacer parte del cambio y asumir una postura crítica de aporte frente a los avances científicos y tecnológicos . Desde la parte educativa se busca la participación activa, organizada y permanentemente de toda la comunidad mediante la toma de decisiones y las propuestas de cambios para mejorar la misma. En Colombia, COLCIENCIAS (Instituto Colombiano de la Ciencia y la Tecnología). Es el organismo administrador de estas políticas en la que muchos organismos públicos y privados como el COMPES, ANDI, SENA, FEDESARROLLO.., tienen alguna inferencia por sus intereses la mayoría de tipo económico. Y ¿desde cuándo hay preocupación por el impacto social de los avances científicos y tecnológicos? Hace más de cuarenta años que Colciencias se ha encargado de apoyar a todos los grupos de investigación en busca del desarrollo y la innovación a través de la implementación de diferentes proyectos. Esto es importante porque se abre la posibilidad a las futuras generaciones para que realicen sus proyectos de vida y tengan la posibilidad de incursionar en la parte investigativa mediante el uso adecuado de todo lo que esta nación ofrece: oro petróleo, carbón, esmeraldas; implementando, capacidad intelectual; abordando a la tecnología para la elaboración de productos y lograr el desarrollo que se necesita. Colciencias tiene ahora el reto de coordinar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), crear sinergias e interacciones para que Colombia cuente con una cultura científica, tecnológica e innovadora; que sus regiones y la población, el sector productivo, profesionales, y no profesionales, estudiantes y docentes de básica, media, pregrado y posgrado, hagan presencia en las estrategias y agendas de investigación y
  • 6. desarrollo.2 Además en Colombia existe también el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología que se encarga de proponer estrategias para incorporar la ciencia y la tecnología en los planes de desarrollo económico y social; estimular la capacidad innovadora del sector productivo; incentivar la creatividad; aprobar políticas y mecanismos de cooperación internacional; crear nuevos programas nacionales y regionales de ciencia y tecnología y fijar criterios para la asignación de sus recursos; y, preparar proyectos ele ley y/o de decretos para el desarrollo ele la ciencia y la tecnología, entre otras. Todo lo anterior porque la política de ciencia, tecnología e innovación no se puede exponer, negociar e implementar a espaldas o en contravía del resto de las políticas económicas y sociales nacionales, ni se puede diseñar sin tener en cuenta el contexto institucional y político. De este modo, la Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación tiene como objetivo principal: “Crear las condiciones para que el conocimiento sea un instrumento de desarrollo”, apuntando a dos objetivos económicos y sociales primordiales: aligerar el crecimiento económico y erradicar la discriminación social. La sociedad debe involucrarse para lograr las metas proyectadas. Una verdadera política pública exige contar con habitantes que de alguna manera incidan en la mejora de la ciencia, la tecnología y la innovación mejorar la calidad de vida de su comunidad. 2 http://www.colciencias.gov.co/centro_recursos/colombia-construye-y-siembra-futuro-pol-tica- nacional-de- fomento-la-investigaci-n-y-