ACTIVIDAD DEL CONTEXTO DE SALVADOR LINARES
COMPETENCIAS EN
EL CONTEXTO
COMPETENCIAS EN MI
PRACTICA DOCENTE
ENCUENTRA LA ACTIVIDAD Manejo de situaciones Manejo de situaciones
CONTACTO PREVIO CON
LOS MAESTROS
La convivencia y la vida
en sociedad
DESARROLLO DE LA
ACTIVIDAD
Manejo de información y
manejo de situaciones
EXPLICACION DE LA
ACTIVIDAD A
DESARROLLAR
Manejo de información,
manejo de situaciones y
la convivencia.
Manejo de información, manejo
de situaciones y la convivencia.
ELABORACION DE UN PLAN
DE COMPRA
Manejo de información y
la vida en sociedad
COMPRA Y VENTA La vida en sociedad y la
convivencia
La vida en sociedad y la
convivencia
PUESTA EN COMUN La vida en sociedad y la
convivencia
La vida en sociedad y la
convivencia
CONTINUIDAD DEL TALLER
EN LA ESCUELA
La vida en sociedad
¿ELEMENTOS QUE DEFINEN LA COMPETENCIA MATEMATICA DE UNAPERSONA?
Es importante esta pregunta el saber que es una competencia, ya que solo de
esta manera se puede llegar a ser más explícito en la respuesta, por lo tanto, una
competencia nace del mundo empresarial donde se designa como tal al conjunto
de compendios o componentes que son necesarios para el éxito en el desempeño
profesional o mejor dicho en el que hacer de su vida productiva.
Pero para tratar de ser un poco más específicos retomaremos a Mc Clelland ya
que fue el primero en acuñar el término «competencia». En su artículo "Testing for
Competence rather than for Intelligence" (1973), sigue siendo un referente
histórico en este campo, donde no solo toma los conocimientos y habilidades de
los individuos como competencia sino también otros aspectos los cuales forman
parte del correcto desarrollo del individuo y por lo tanto ayudan a que este tenga
más y mejores competencias los cuales son, sentimientos, creencias, valores,
actitudes.
Es importante comprender que las competencias se manifiestan en la realización
de tareas y las tareas son esquemas de acción, esquemas de pensamiento
orientados a la realización de tareas prácticas, teniendo en cuenta esto
encontramos en el salón de clase esta variedad de alumnos donde comúnmente
vemos que muchos de ellos tiene problemas para leer de manera correcta pero
son buenos al momento de tener que inventarse un cuento o de ilustrar el mismo,
donde tal vez no son buenos para resolver las cuentas en su libreta o para
explicar frente a sus compañeros como lograron encontrar la respuesta, pero si
son buenos para hacer cuentas mentales en momentos como los que indica la
lectura de salvador linares cuando empleamos el mercado, la tiendita, entre otras
actividades que utilizamos en la escuela donde se asemeja más a su vida
cotidiana.
Las competencias pueden ser muchas como lo indica el plan de estudios 2011
pueden ser:
 Competencias para el aprendizaje permanente.
 Competencias para el manejo de la información.
 Competencias para el manejo de situaciones.
 Competencias para la convivencia.
 Competencias para la vida en sociedad.
La manera en como el individuo se define en cada una de ellas o mejor dicho la
forma en la que se obtienen estas competencias es de manera vivencial ya que si
no experimenta ciertas situaciones es muy difícil desarrollar la facilidad para las
mismas por ejemplo una persona puede nunca haber ido a la escuela pero si ser
comerciante por labor y gracias a la actividad que desempeña esta persona será
muy buena en matemáticas por que las matemáticas forman parte de su vida, no
solo de manera teórica como en la mayoría de las clases que impartimos, si no de
manera empírica donde no cabe el error ya que de existir este significaría perdidas
dentro de la ganancia del individuo y por lo tanto perjudicaría su economía.
Pero a esta persona le sería difícil pasar un examen en el cual se exige los
procedimientos de las operaciones para poder comprobar cómo es que llego al
resultado y que no solo copio a algún compañero (falta de teoría), por eso mismo
es que es difícil lograr que los alumnos desarrollen competencias específicas en
el aula ya que en muchas de las ocasiones los preparamos para pasar un examen
en el cual no se toman en cuenta actitudes o emociones y solo son necesarios los
conocimientos y destrezas para resolver problemas estampados en papel de esta
manera logrando solo asimilar la competencia.
Pero al ser necesario y benéfico que se desarrollen las competencias en el
alumno, es que se trata de lograr desarrollar las mismas con actividades donde se
situé al niño en panoramas similares al de personas como en el ejemplo que están
frente a ellas casi de manera permanente, como en el ejemplo de la lectura de
salvador linares donde en niño para poder realizar la actividad tiene que
escucharlas consignas de la misma y así no equivocarse al desarrollar las
mismas, al hacerlos trabajar en equipo ellos tiene que hacer una plan de compra y
de esta manera tener una correcta secuencia en la misma, acciones de este tipo
son lasque generan en el alumno una apropiación del conocimiento y un
desarrollo de competencia, pero en su mayor parte los alumnos solo logran las
competencias pero hasta su vida laboral desarrollan las mismas.
De acuerdo al programa de estudios 2011 de tercer grado las aptitudes que tiene
que lograr el alumno para que este logre el desarrollo de su competencia son:
Resolver problemas de manera autónoma. Implica que los alumnos sepan
identificar, plantear y resolver diferentes tipos de problemas o situaciones; por
ejemplo, problemas con solución única, otros con varias soluciones o ninguna
solución; problemas en los que sobren o falten datos; problemas o situaciones en
los que sean los alumnos quienes planteen las preguntas. Se trata de que los
alumnos sean capaces de resolver un problema utilizando más de un
procedimiento, reconociendo cuál o cuáles son más eficaces; o bien, que puedan
probar la eficacia de un procedimiento al cambiar uno o más valores de las
variables o el contexto del problema, para generalizar procedimientos de
resolución.
Comunicar información matemática. Comprende la posibilidad de que los alumnos
expresen, representen e interpreten información matemática contenida en una
situación o en un fenómeno. Requiere que se comprendan y empleen diferentes
formas de representar la información cualitativa y cuantitativa relacionada con la
situación; se establezcan relaciones entre estas representaciones; se expongan con
claridad las ideas matemáticas encontradas; se deduzca la información derivada de
las representaciones, y se infieran propiedades, características o tendencias de la
situación o del fenómeno representado.
Validar procedimientos y resultados. Consiste en que los alumnos adquieran la
confianza suficiente para explicar y justificar los procedimientos y soluciones
encontradas, mediante argumentos a su alcance que se orienten hacia el
razonamiento deductivo y la demostración formal.
Manejar técnicas eficientemente. Se refiere al uso eficiente de procedimientos y
formas de representación que hacen los alumnos al efectuar cálculos, con o sin
apoyo de calculadora. Muchas veces el manejo eficiente o deficiente de técnicas
establece la diferencia entre quienes resuelven los problemas de manera óptima y
quienes alcanzan una solución incompleta o incorrecta. Esta competencia no se
limita a usar mecánicamente las operaciones aritméticas; apunta principalmente al
desarrollo del significado y uso de los números y las operaciones, que se manifiesta
en la capacidad de elegir adecuadamente la o las operaciones al resolver un
problema; en la utilización del cálculo mental y la estimación, en el empleo de
procedimientos abreviados o atajos a partir de las operaciones que se requieren en
un problema, y en evaluar la pertinencia de los resultados. Para lograr el manejo
eficiente de una técnica es necesario que los alumnos la sometan a prueba en
muchos problemas distintos. Así adquirirán confianza en ella y la podrán adaptar a
nuevos problemas.

Actividad salvador linares 2

  • 1.
    ACTIVIDAD DEL CONTEXTODE SALVADOR LINARES COMPETENCIAS EN EL CONTEXTO COMPETENCIAS EN MI PRACTICA DOCENTE ENCUENTRA LA ACTIVIDAD Manejo de situaciones Manejo de situaciones CONTACTO PREVIO CON LOS MAESTROS La convivencia y la vida en sociedad DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Manejo de información y manejo de situaciones EXPLICACION DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR Manejo de información, manejo de situaciones y la convivencia. Manejo de información, manejo de situaciones y la convivencia. ELABORACION DE UN PLAN DE COMPRA Manejo de información y la vida en sociedad COMPRA Y VENTA La vida en sociedad y la convivencia La vida en sociedad y la convivencia PUESTA EN COMUN La vida en sociedad y la convivencia La vida en sociedad y la convivencia CONTINUIDAD DEL TALLER EN LA ESCUELA La vida en sociedad
  • 2.
    ¿ELEMENTOS QUE DEFINENLA COMPETENCIA MATEMATICA DE UNAPERSONA? Es importante esta pregunta el saber que es una competencia, ya que solo de esta manera se puede llegar a ser más explícito en la respuesta, por lo tanto, una competencia nace del mundo empresarial donde se designa como tal al conjunto de compendios o componentes que son necesarios para el éxito en el desempeño profesional o mejor dicho en el que hacer de su vida productiva. Pero para tratar de ser un poco más específicos retomaremos a Mc Clelland ya que fue el primero en acuñar el término «competencia». En su artículo "Testing for Competence rather than for Intelligence" (1973), sigue siendo un referente histórico en este campo, donde no solo toma los conocimientos y habilidades de los individuos como competencia sino también otros aspectos los cuales forman parte del correcto desarrollo del individuo y por lo tanto ayudan a que este tenga más y mejores competencias los cuales son, sentimientos, creencias, valores, actitudes. Es importante comprender que las competencias se manifiestan en la realización de tareas y las tareas son esquemas de acción, esquemas de pensamiento orientados a la realización de tareas prácticas, teniendo en cuenta esto encontramos en el salón de clase esta variedad de alumnos donde comúnmente vemos que muchos de ellos tiene problemas para leer de manera correcta pero son buenos al momento de tener que inventarse un cuento o de ilustrar el mismo, donde tal vez no son buenos para resolver las cuentas en su libreta o para explicar frente a sus compañeros como lograron encontrar la respuesta, pero si son buenos para hacer cuentas mentales en momentos como los que indica la lectura de salvador linares cuando empleamos el mercado, la tiendita, entre otras actividades que utilizamos en la escuela donde se asemeja más a su vida cotidiana.
  • 3.
    Las competencias puedenser muchas como lo indica el plan de estudios 2011 pueden ser:  Competencias para el aprendizaje permanente.  Competencias para el manejo de la información.  Competencias para el manejo de situaciones.  Competencias para la convivencia.  Competencias para la vida en sociedad. La manera en como el individuo se define en cada una de ellas o mejor dicho la forma en la que se obtienen estas competencias es de manera vivencial ya que si no experimenta ciertas situaciones es muy difícil desarrollar la facilidad para las mismas por ejemplo una persona puede nunca haber ido a la escuela pero si ser comerciante por labor y gracias a la actividad que desempeña esta persona será muy buena en matemáticas por que las matemáticas forman parte de su vida, no solo de manera teórica como en la mayoría de las clases que impartimos, si no de manera empírica donde no cabe el error ya que de existir este significaría perdidas dentro de la ganancia del individuo y por lo tanto perjudicaría su economía. Pero a esta persona le sería difícil pasar un examen en el cual se exige los procedimientos de las operaciones para poder comprobar cómo es que llego al resultado y que no solo copio a algún compañero (falta de teoría), por eso mismo es que es difícil lograr que los alumnos desarrollen competencias específicas en el aula ya que en muchas de las ocasiones los preparamos para pasar un examen en el cual no se toman en cuenta actitudes o emociones y solo son necesarios los conocimientos y destrezas para resolver problemas estampados en papel de esta manera logrando solo asimilar la competencia.
  • 4.
    Pero al sernecesario y benéfico que se desarrollen las competencias en el alumno, es que se trata de lograr desarrollar las mismas con actividades donde se situé al niño en panoramas similares al de personas como en el ejemplo que están frente a ellas casi de manera permanente, como en el ejemplo de la lectura de salvador linares donde en niño para poder realizar la actividad tiene que escucharlas consignas de la misma y así no equivocarse al desarrollar las mismas, al hacerlos trabajar en equipo ellos tiene que hacer una plan de compra y de esta manera tener una correcta secuencia en la misma, acciones de este tipo son lasque generan en el alumno una apropiación del conocimiento y un desarrollo de competencia, pero en su mayor parte los alumnos solo logran las competencias pero hasta su vida laboral desarrollan las mismas. De acuerdo al programa de estudios 2011 de tercer grado las aptitudes que tiene que lograr el alumno para que este logre el desarrollo de su competencia son: Resolver problemas de manera autónoma. Implica que los alumnos sepan identificar, plantear y resolver diferentes tipos de problemas o situaciones; por ejemplo, problemas con solución única, otros con varias soluciones o ninguna solución; problemas en los que sobren o falten datos; problemas o situaciones en los que sean los alumnos quienes planteen las preguntas. Se trata de que los alumnos sean capaces de resolver un problema utilizando más de un procedimiento, reconociendo cuál o cuáles son más eficaces; o bien, que puedan probar la eficacia de un procedimiento al cambiar uno o más valores de las variables o el contexto del problema, para generalizar procedimientos de resolución. Comunicar información matemática. Comprende la posibilidad de que los alumnos expresen, representen e interpreten información matemática contenida en una situación o en un fenómeno. Requiere que se comprendan y empleen diferentes formas de representar la información cualitativa y cuantitativa relacionada con la situación; se establezcan relaciones entre estas representaciones; se expongan con claridad las ideas matemáticas encontradas; se deduzca la información derivada de las representaciones, y se infieran propiedades, características o tendencias de la situación o del fenómeno representado.
  • 5.
    Validar procedimientos yresultados. Consiste en que los alumnos adquieran la confianza suficiente para explicar y justificar los procedimientos y soluciones encontradas, mediante argumentos a su alcance que se orienten hacia el razonamiento deductivo y la demostración formal. Manejar técnicas eficientemente. Se refiere al uso eficiente de procedimientos y formas de representación que hacen los alumnos al efectuar cálculos, con o sin apoyo de calculadora. Muchas veces el manejo eficiente o deficiente de técnicas establece la diferencia entre quienes resuelven los problemas de manera óptima y quienes alcanzan una solución incompleta o incorrecta. Esta competencia no se limita a usar mecánicamente las operaciones aritméticas; apunta principalmente al desarrollo del significado y uso de los números y las operaciones, que se manifiesta en la capacidad de elegir adecuadamente la o las operaciones al resolver un problema; en la utilización del cálculo mental y la estimación, en el empleo de procedimientos abreviados o atajos a partir de las operaciones que se requieren en un problema, y en evaluar la pertinencia de los resultados. Para lograr el manejo eficiente de una técnica es necesario que los alumnos la sometan a prueba en muchos problemas distintos. Así adquirirán confianza en ella y la podrán adaptar a nuevos problemas.